Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn
  • Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»
  • CAFACH reafirma el diálogo con los gremios y apuesta a la estabilidad de la próxima temporada pesquera
  • Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal
  • ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre
  • Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:
  • Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”
  • Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    CAFACH reafirma el diálogo con los gremios y apuesta a la estabilidad de la próxima temporada pesquera

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Macri quiere asegurar fondos del FMI de cara a las elecciones

Macri quiere asegurar fondos del FMI de cara a las elecciones

12 febrero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Gobierno nacional descuenta que el FMI aprobará los números del acuerdo firmado en septiembre pasado ya que se cumplieron las metas de política monetaria y de déficit. La aprobación de la misión que está en nuestro país gatillará el desembolso de US$ 11.000 millones en marzo, que le servirán a la Administración Macri para seguir manteniendo calmo al dólar, en su decisivo año electoral.

Según publica urgente24.com, hasta las PASO de agosto y las generales de octubre, Cambiemos deberá garantizarse la transferencia de otros US$ 29.000 millones desde el organismo internacional, que servirán para calmar a la economía y garantizar un buen clima para la campaña electoral. La cuestión es qué pedirá el Fondo y que tendrá que hacer el Gobierno para dejarlo satisfecho a partir de ahora.

Nada hace prever que la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que desde ayer (11/2) está en el país y que encabeza el italiano Roberto Cardarelli, no apruebe los números y las metas alcanzadas por la gestión Macri en el marco del acuerdo stand by suscripto en septiembre, después de que fracasara su primera versión firmada en junio.

Este lunes (11/2) en Urgente24 destacamos que se descuenta que el FMI aprobará el desembolso de los US$ 11.000 millones pactados para marzo por el cumplimiento de las metas fiscales y monetarias.

El Ministerio de Hacienda logró el objetivo de déficit fiscal primario y el Banco Central superó el suyo en cuanto a la base monetaria.

Sin embargo, el organismo quería analizar con las autoridades económicas argentinas la nueva zona de no intervención sobre el dólar y el límite a la compra de divisas que venía haciendo el Central para que la cotización no caiga por debajo de la banda de flotación. Se trata de la estrategia que el directorio del FMI no compartía cuando la planteó el BCRA en 2018 (el Fondo siempre sugiere dejar libre al dólar) pero que terminó aceptando con limitaciones al accionar de la autoridad monetaria.

Con los US$ 11.000 millones que el FMI transferirá en marzo, el Gobierno nacional cree que puede seguir garantizado la calma que viene experimentando el dólar, cuyo único inconveniente por el momento es que no siga por debajo de la línea de flotación y eso provoque un retraso cambiario.

Con el dólar calmo, Cambiemos necesita después de marzo que la economía no se descarrile de cara a la campaña electoral . Por eso necesita que el Fondo le libere los restantes US$ 29.000 millones del acuerdo 2018. A eso apuntará la agenda gubernamental, lo que convierte al FMI en el “gran elector”.

Según publica este martes (12/2) el diario Ámbito Financiero, “se espera que no haya problemas con la próxima revisión del FMI de mayo, el organismo liberaría los casi u$s18.000 millones restantes, para completar el préstamo global de u$s57.100 millones”.

“En total, este año el organismo debería desembolsar unos u$s30.000 millones totales. Si se cumple el cronograma pactado, el dinero estaría liberado antes de octubre, con lo cual Mauricio Macri llegaría a las elecciones sin peligro de default en este ejercicio y gran parte de 2020”, completa el matutino económico.

Para eso, el gran objetivo que debe cumplir el Gobierno es la meta del “déficit cero”, pero es posible que el FMI sea flexible en este punto. Aunque la renegociación de un waiver recién ocurriría en el último trimestre del año, con el dinero ya cobrado y sobre las elecciones.

Sobre la comitiva del Fondo que está en el país, el diario El Cronista advierte que “lo que intentarán hacer es bajar el techo de la zona de no intervención, para intentar transmitir al mercado que el dólar no se va a disparar en el período pre electoral. El temor a una corrida cambiaria en el segundo semestre, más específicamente entre julio y octubre, por las elecciones primarias y las generales, es un fantasma que acecha al Gobierno”.

“Con respecto a la inflación, desde el Gobierno buscarán definir con el FMI la “monetización de las compras de dólares que hace el Banco Central. Tienen que ver si es posible esterilizar los pesos que surgen de estas intervenciones en el mercado cambi ario. No se descarta que, sobre fines de la semana próxima, los técnicos del FMI se reúnan con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y con el presidente del Banco Central, Guido Sandleris. No obstante, aún no están pactadas esas reuniones”.

El Diario BAE también pone atención en la banda cambiaria: “Son varios los analistas que señalan que lo necesario sería lograr un angostamiento de la zona de no intervención. Incluso la expectativa es que efectivamente el Gobierno lo plantee. Pero tanto desde el BCRA como desde Hacienda descalificaron esas lecturas. Por otro lado, el FMI seguiría siendo contrario a esa idea”.

El Comodorense

Campaña elecciones presidenciales FMI fondos Mauricio Macri
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Día internacional de las Cardiopatías Congénitas
Siguiente Post El abogado de Gatica pidió que la causa pase al fuero federal

Noticias relacionadas

Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

21 octubre, 2025

El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

21 octubre, 2025

Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

21 octubre, 2025

Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.