Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Trelew»Familias Solidarias: “Fue una experiencia de amor muy fuerte y enriquecedora”

Familias Solidarias: “Fue una experiencia de amor muy fuerte y enriquecedora”

3 marzo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Así definió el matrimonio conformado por Alexis Solari y Verónica España su participación en el programa, junto a sus hijos de 7 y 10 años. Recibieron en su casa a un niño de 9 años por el plazo de cinco meses y medio. El Programa Familias Solidarias es implementado por el Servicio de Protección de Derechos a través de la Coordinación de Desarrollo Social y Acción Comunitaria Municipal.

Gracias a la difusión y a las periódicas charlas abiertas a la comunidad sobre la temática, el año 2018 marco un despegue del programa, con un récord de 15 familias participantes y 18 niños que fueron contenidos por seis meses en un entorno familiar, como una forma alternativa a la institucionalización, sin fines de adopción o retribución monetaria.

Pablo Almonacid, coordinador de Desarrollo Social y Acción Comunitaria y responsable del Servicio de Protección de Derechos de la Municipalidad de Trelew, lo resumió en poca palabras: “El crecimiento para nosotros fue exponencial, gracias a Dios la comunidad comenzó a sumarse, algunas familias ya han culminado el proceso de cobijar a un niño en sus hogares y queremos resaltar los testimonios de esas personas que ya han vivido el proceso para desmitificar algunos miedos y seguir alentando a que otros también se puedan sumar”.

¿Cómo se contactaron con el programa y que los motivó a sumarse a Familias Solidarias?

Alexis: El contacto con Familias Solidarias fue a través de Facebook, nos enteramos, vimos de qué se trataba y entonces nos acercamos a la oficina para poder consular como eran los detalles, en qué consistía el programa específicamente, y luego, todos juntos, como familia, incluyendo a nuestros dos hijos varones de 7 y 10 años, tomamos la decisión de colaborar, de dar amor. El niño tiene ahora 9 años, estuvo con nosotros cinco meses y medio, y ahora puede estar con una tía que lo va a cuidar.

¿De qué manera definirían al proceso que se vivió en familia con la incorporación, temporal, de un nuevo integrante?

Verónica: Enriquecedor. Es un amor mutuo que se va retroalimentando, al niño le ayudo muchísimo poder estar en un contexto familiar, se pudo abrir, jugar y compartir con nuestros propios hijos, sentimos que la experiencia fue positiva, tanto para el niño como para nosotros como familia solidaria. Si bien no está el deseo de adoptar, que es uno de los requisitos del programa, en nuestro caso el niño llegó a integrarse tan bien a la familia que pasó a ser como un hijo más.

La experiencia debe haber tenido también sus momentos fuertes…

Verónica: Sin duda, el proceso tuvo de todo, momentos lindos y momentos obviamente un poco tristes, porque el niño al llegar, trae toda su carga emotiva, nuestra intención fue poder ayudarlo a salir lo más rápido posible de esos momentos de crisis y sentimos que lo hemos logrado, y lo hemos hecho estando nosotros, como familia solidaria, de acuerdo y unidos.

¿Cómo resultó el trabajo en conjunto y el acompañamiento a ustedes como familia desde el Servicio de Protección de Derechos?

Verónica: En primer lugar se nos respetó el pedido que hicimos al charlar con las chicas de recibir a un niño varón, en una franja de edad determinada similar a la de nuestros dos hijos, porque creíamos que eso iba a favorecer la integración, al tratarse de nuestra primera experiencia. Luego el trabajo en conjunto con el Servicio de Protección de Derechos y el acompañamiento fueron muy buenos, porque tanto la psicóloga como la asistente social constantemente están mandando mensajes o llamando para saber si está todo bien o si necesitamos ayuda.

¿Qué le dirían a ustedes a un matrimonio o familias que está pensando en dar el paso de sumarse al programa familias solidarias?

Verónica: No hay que tener temor porque es una experiencia de amor muy fuerte, extremadamente gratificante y enriquecedora, no solo para el matrimonio sino también para los niños que hay en la casa, algo que no se olvida jamás. Es cierto que hay muchos temores y dudas, nosotros también las teníamos, interiorizarse en la historia de un niño o niña, tratar de ayudarlo te lleva a pasar por ciertos momentos en que te llenas de preguntas, pero al final te das cuenta que son las mismas situaciones que podemos tener con nuestros propios hijos.

Alexis: El programa es un puente para que una familia pueda darse a sí misma y dar amor a un niño que lo necesita, para contenerlo. Cuando surgen las dudas, los temores, las preguntas, siempre hay que tener en cuenta que no se trata de uno, de estar bien yo en mi casa, con mi familia ideal, y decir “mira qué bueno que soy como ayudo a alguien”, sino que se trata de ese niño, de cubrir una necesidad. Y cuando termina la intervención no se trata de si yo voy a sufrir o voy a extrañar, o si me voy a apegar, sino qué es lo que yo pude aportar a ese niño, con que se va ese niño, que le pude dar yo.

Precisamente eso nos lleva a otro interrogante ¿Qué ocurre después de terminado el periodo de cobijo de ese niño o niña, cómo continúa el vínculo?

Pablo: Lo primero que hay que decir es que cuando termina el proceso, no se cierra una puerta y se corta abruptamente el contacto. Porque si no los participantes del programa podrían preguntarse “¿para qué me voy a esforzar, por darle un ámbito familiar al niño, si después del tiempo que dura el programa, vuelve después a lo mismo?”… Bueno, se trabaja precisamente para que no vuelva a lo mismo. Aquellos niños que han estado en familias solidarias han sumado una familia más a su vida, en la mayoría de los procesos que ya han terminado, ha sido muy bueno el contacto que resultó luego, entre la familia solidaria y la que finalmente va a recibir a ese niño. Queda un vínculo que es informal, una familia amiga, unos “tíos”, el nombre que se le quiera poner o surja de ese vínculo, pueden seguir sosteniendo la relación, estando en contacto, y sin duda ese tiempo de seis meses es una siembra, el niño se va con ese tiempo incorporado, no se pierde cuando va a otra familia.

¿La convocatoria continúa para otras familias?

Pablo: Seguimos con la convocatoria, bajo los principios de la normativa internacional y todos los comités de derechos humanos, por la ventaja que tiene para un niño estar en una familia y no en una institución. Recordando que no se trata de una adopción, sino de la posibilidad de colaborar con el sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes a través del Servicio de Protección de Derechos de la Municipalidad de Trelew, en el trabajo que realiza con las familias de origen, en el proceso de restituir los derechos que han sido vulnerados. La inscripción en el registro de voluntariado continúa y los interesados en la iniciativa – que estén dispuestos a tender un puente a la niñez y la adolescencia- podrán comunicarse con el equipo técnico interdisciplinario del programa Familias Solidarias al teléfono 280-4435882 o personalmente en las oficinas de San Martín 364, de lunes a viernes de 9 a 13 horas.

Familias Solidarias
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Puerto Madryn: Atech adhiere a paro nacional docente convocado por Ctera
Siguiente Post Destacada participación de nadadores trelewense en los IV Juegos Nacionales de Playa

Noticias relacionadas

Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

25 noviembre, 2025

Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

25 noviembre, 2025

Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

25 noviembre, 2025

Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

23 noviembre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.