Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días
  • EE.UU. respalda a Milei y niega que el swap sea un rescate financiero
  • El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD
  • Hamás anuncia fin de la guerra en Gaza tras acuerdo internacional: “Hemos recibido garantías de que la guerra terminó por completo”
  • Tensión en el Caribe: Venezuela denuncia despliegue militar de EE.UU. ante la ONU
  • Maira Frías se reunió hoy con Milei y reforzó su candidatura en Chubut
  • Macri presiona para volver al poder: busca ubicar a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete de Milei
  • Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Cada libro que se abre es una puerta al futuro”

    9 octubre, 2025

    Pánico en Trelew: un avión de Aerolíneas Argentinas abortó el despegue por una falla en la turbina

    9 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Vecinalistas de Rawson se capacitaron sobre el uso de la Boleta Única de Papel

    9 octubre, 2025

    Biss recorrió las obras de mejora del Club Juventus en Rawson para fortalecer su rol comunitario

    9 octubre, 2025

    Rawson: suspenden la recolección de residuos por el feriado nacional del 10 de octubre

    9 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    La campaña de limpieza en Puerto Madryn llegará a Roca, Quintas El Mirador y Roque Azzolina

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn ajusta el boleto urbano: ¿Cuánto costará desde el 18 de octubre?

    9 octubre, 2025

    Finde largo en Comodoro Rivadavia: ¿Cómo estará el clima?

    9 octubre, 2025

    Comodoro se alista para la 3° Medio Maratón New Balance con más de mil atletas en competencia

    9 octubre, 2025

    Macharashvili lideró encuentro con su equipo para fortalecer políticas sociales y planificar el Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    ¿A cuánto subió el combustible en Comodoro?

    9 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días

    10 octubre, 2025

    EE.UU. respalda a Milei y niega que el swap sea un rescate financiero

    10 octubre, 2025

    El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD

    9 octubre, 2025

    Hamás anuncia fin de la guerra en Gaza tras acuerdo internacional: “Hemos recibido garantías de que la guerra terminó por completo”

    9 octubre, 2025
  • Política

    Maira Frías se reunió hoy con Milei y reforzó su candidatura en Chubut

    9 octubre, 2025

    Macri presiona para volver al poder: busca ubicar a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete de Milei

    9 octubre, 2025

    Elecciones en Buenos Aires: no se reimprimirán boletas tras renuncia de Espert

    9 octubre, 2025

    El peronismo refuerza su campaña territorial tras el caso Espert

    9 octubre, 2025

    La Justicia rechazó reimprimir boletas de LLA: la cara de Espert seguirá en las papeletas

    9 octubre, 2025
  • Policiales

    Homicidio en Comodoro: detuvieron a un sospechoso y secuestraron el auto usado en el ataque

    9 octubre, 2025

    Cuatro vehículos chocaron en un accidente múltiple en Comodoro, sin heridos registrados

    9 octubre, 2025

    La Policía del Chubut secuestró el vehículo y detuvo a un joven por el homicidio en Comodoro Rivadavia

    9 octubre, 2025

    Hallaron sin vida a Gonzalo Carrillo, el joven futbolista de Comodoro desaparecido en Chile

    9 octubre, 2025

    Intentaron linchar a un ladrón reincidente en el barrio Perón: “Estamos hartos de la impunidad”

    9 octubre, 2025
  • Economía

    Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días

    10 octubre, 2025

    El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD

    9 octubre, 2025

    Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección

    9 octubre, 2025

    Giacomini alerta: “El acuerdo con EE.UU. puede agravar la crisis”

    9 octubre, 2025

    Aumento y pagos extra en octubre: familias AUH recibirán hasta $389.000

    9 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Este viernes 10 de octubre es feriado nacional en Argentina?

    9 octubre, 2025

    Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos

    9 octubre, 2025

    Privatizan la Ruta del Mercosur: 7 Empresas Pujan por 741 Km

    9 octubre, 2025

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Trelew»Familias Solidarias: “Fue una experiencia de amor muy fuerte y enriquecedora”

Familias Solidarias: “Fue una experiencia de amor muy fuerte y enriquecedora”

3 marzo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Así definió el matrimonio conformado por Alexis Solari y Verónica España su participación en el programa, junto a sus hijos de 7 y 10 años. Recibieron en su casa a un niño de 9 años por el plazo de cinco meses y medio. El Programa Familias Solidarias es implementado por el Servicio de Protección de Derechos a través de la Coordinación de Desarrollo Social y Acción Comunitaria Municipal.

Gracias a la difusión y a las periódicas charlas abiertas a la comunidad sobre la temática, el año 2018 marco un despegue del programa, con un récord de 15 familias participantes y 18 niños que fueron contenidos por seis meses en un entorno familiar, como una forma alternativa a la institucionalización, sin fines de adopción o retribución monetaria.

Pablo Almonacid, coordinador de Desarrollo Social y Acción Comunitaria y responsable del Servicio de Protección de Derechos de la Municipalidad de Trelew, lo resumió en poca palabras: “El crecimiento para nosotros fue exponencial, gracias a Dios la comunidad comenzó a sumarse, algunas familias ya han culminado el proceso de cobijar a un niño en sus hogares y queremos resaltar los testimonios de esas personas que ya han vivido el proceso para desmitificar algunos miedos y seguir alentando a que otros también se puedan sumar”.

¿Cómo se contactaron con el programa y que los motivó a sumarse a Familias Solidarias?

Alexis: El contacto con Familias Solidarias fue a través de Facebook, nos enteramos, vimos de qué se trataba y entonces nos acercamos a la oficina para poder consular como eran los detalles, en qué consistía el programa específicamente, y luego, todos juntos, como familia, incluyendo a nuestros dos hijos varones de 7 y 10 años, tomamos la decisión de colaborar, de dar amor. El niño tiene ahora 9 años, estuvo con nosotros cinco meses y medio, y ahora puede estar con una tía que lo va a cuidar.

¿De qué manera definirían al proceso que se vivió en familia con la incorporación, temporal, de un nuevo integrante?

Verónica: Enriquecedor. Es un amor mutuo que se va retroalimentando, al niño le ayudo muchísimo poder estar en un contexto familiar, se pudo abrir, jugar y compartir con nuestros propios hijos, sentimos que la experiencia fue positiva, tanto para el niño como para nosotros como familia solidaria. Si bien no está el deseo de adoptar, que es uno de los requisitos del programa, en nuestro caso el niño llegó a integrarse tan bien a la familia que pasó a ser como un hijo más.

La experiencia debe haber tenido también sus momentos fuertes…

Verónica: Sin duda, el proceso tuvo de todo, momentos lindos y momentos obviamente un poco tristes, porque el niño al llegar, trae toda su carga emotiva, nuestra intención fue poder ayudarlo a salir lo más rápido posible de esos momentos de crisis y sentimos que lo hemos logrado, y lo hemos hecho estando nosotros, como familia solidaria, de acuerdo y unidos.

¿Cómo resultó el trabajo en conjunto y el acompañamiento a ustedes como familia desde el Servicio de Protección de Derechos?

Verónica: En primer lugar se nos respetó el pedido que hicimos al charlar con las chicas de recibir a un niño varón, en una franja de edad determinada similar a la de nuestros dos hijos, porque creíamos que eso iba a favorecer la integración, al tratarse de nuestra primera experiencia. Luego el trabajo en conjunto con el Servicio de Protección de Derechos y el acompañamiento fueron muy buenos, porque tanto la psicóloga como la asistente social constantemente están mandando mensajes o llamando para saber si está todo bien o si necesitamos ayuda.

¿Qué le dirían a ustedes a un matrimonio o familias que está pensando en dar el paso de sumarse al programa familias solidarias?

Verónica: No hay que tener temor porque es una experiencia de amor muy fuerte, extremadamente gratificante y enriquecedora, no solo para el matrimonio sino también para los niños que hay en la casa, algo que no se olvida jamás. Es cierto que hay muchos temores y dudas, nosotros también las teníamos, interiorizarse en la historia de un niño o niña, tratar de ayudarlo te lleva a pasar por ciertos momentos en que te llenas de preguntas, pero al final te das cuenta que son las mismas situaciones que podemos tener con nuestros propios hijos.

Alexis: El programa es un puente para que una familia pueda darse a sí misma y dar amor a un niño que lo necesita, para contenerlo. Cuando surgen las dudas, los temores, las preguntas, siempre hay que tener en cuenta que no se trata de uno, de estar bien yo en mi casa, con mi familia ideal, y decir “mira qué bueno que soy como ayudo a alguien”, sino que se trata de ese niño, de cubrir una necesidad. Y cuando termina la intervención no se trata de si yo voy a sufrir o voy a extrañar, o si me voy a apegar, sino qué es lo que yo pude aportar a ese niño, con que se va ese niño, que le pude dar yo.

Precisamente eso nos lleva a otro interrogante ¿Qué ocurre después de terminado el periodo de cobijo de ese niño o niña, cómo continúa el vínculo?

Pablo: Lo primero que hay que decir es que cuando termina el proceso, no se cierra una puerta y se corta abruptamente el contacto. Porque si no los participantes del programa podrían preguntarse “¿para qué me voy a esforzar, por darle un ámbito familiar al niño, si después del tiempo que dura el programa, vuelve después a lo mismo?”… Bueno, se trabaja precisamente para que no vuelva a lo mismo. Aquellos niños que han estado en familias solidarias han sumado una familia más a su vida, en la mayoría de los procesos que ya han terminado, ha sido muy bueno el contacto que resultó luego, entre la familia solidaria y la que finalmente va a recibir a ese niño. Queda un vínculo que es informal, una familia amiga, unos “tíos”, el nombre que se le quiera poner o surja de ese vínculo, pueden seguir sosteniendo la relación, estando en contacto, y sin duda ese tiempo de seis meses es una siembra, el niño se va con ese tiempo incorporado, no se pierde cuando va a otra familia.

¿La convocatoria continúa para otras familias?

Pablo: Seguimos con la convocatoria, bajo los principios de la normativa internacional y todos los comités de derechos humanos, por la ventaja que tiene para un niño estar en una familia y no en una institución. Recordando que no se trata de una adopción, sino de la posibilidad de colaborar con el sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes a través del Servicio de Protección de Derechos de la Municipalidad de Trelew, en el trabajo que realiza con las familias de origen, en el proceso de restituir los derechos que han sido vulnerados. La inscripción en el registro de voluntariado continúa y los interesados en la iniciativa – que estén dispuestos a tender un puente a la niñez y la adolescencia- podrán comunicarse con el equipo técnico interdisciplinario del programa Familias Solidarias al teléfono 280-4435882 o personalmente en las oficinas de San Martín 364, de lunes a viernes de 9 a 13 horas.

Familias Solidarias
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Puerto Madryn: Atech adhiere a paro nacional docente convocado por Ctera
Siguiente Post Destacada participación de nadadores trelewense en los IV Juegos Nacionales de Playa

Noticias relacionadas

Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

9 octubre, 2025

Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

9 octubre, 2025

Merino inauguró la Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Cada libro que se abre es una puerta al futuro”

9 octubre, 2025

Pánico en Trelew: un avión de Aerolíneas Argentinas abortó el despegue por una falla en la turbina

9 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.