Cinco estudiantes de quinto y sexto año del Centro Educativo Agrotécnico 1728 “Valle de Cholila”, viajarán a Japón en septiembre tras haber sido seleccionados en un concurso auspiciado por el Ministerio de Educación de la Nación sobre la temática de “desastres naturales que afectan a la población”, como volcanes, tsunamis o terremotos, donde participaron 44 países del mundo.
La propuesta de los estudiantes locales estuvo basada en la temática de energía solidaria, surgida en la misma localidad en el año 2011 durante la erupción del volcán Puyehue y “ante la necesidad de la familia de un alumno proveniente de la zona de El Mirador, en el paraje Fofocahuel, con la creación de una bomba de siga para facilitar su acceso al agua”. El veredicto del jurado que finalmente los consagró entre los finalistas fue dado a conocer el 14 de abril. De Argentina también viajarán otras dos escuelas.
En el caso de Cholila, se trata de los jóvenes Antonella Ruiz Díaz, Karen Huenelaf, Agustín Caniulef, Karen Llancaqueo y Lucas Maripan, quienes irán acompañados por la profesora Sandra Calderón. Una de las consignas a desarrollar en tierras niponas será la exposición del proyecto en 5 minutos y en idioma inglés, lo que lógicamente requiere de una preparación previa de la delegación sureña.
Para costear el viaje, los propios padres se están encargando por estos días de recaudar fondos mediante la venta de un bono contribución. De igual manera, agradecieron a una escribanía de Esquel que aportó gratuitamente los poderes para que los menores puedan salir del país. “Necesitamos llevar moneda extranjera y debemos juntar una suma importante en pesos, por ello estamos vendiendo una rifa de mil números a 100 pesos, con premios aportados por los comercios locales”, graficaron los chicos a través del programa radial “El Camperito”, que se emite por la FM Cadena de los Andes.
No obstante, cabe aclarar que los gastos de estadía en Japón serán cubiertos por el mismo organismo auspiciante.
En la oportunidad, la directora valoró que la distinción “nos da mucho orgullo; los chicos obviamente felices porque es una gran oportunidad la de viajar a Japón en el mes de septiembre y representar a la escuela en un proyecto que venimos trabajando desde hace tantos años”.
El CEA “Valle de Cholila” nació en 2008 y es una escuela pública de gestión social, que incluye el cursado del nivel secundario agrotécnico gratuito y brinda oportunidades educativas principalmente a jóvenes de sectores vulnerables del ámbito rural.
Los estudiantes tienen un régimen de jornada completa a los largo de 7 años de instrucción. Algunas de las materias que se dictan son apicunicultura, vivero y huerta, maquinarias y servicios, avicultura y producción agrícola, sumadas a las tradicionales de la educación formal. La provincia del Chubut cubre los salarios docentes y algunos otros gastos operativos a través de un convenio específico.
Entre otras propuestas innovadoras de su plan de estudios, el año pasado el colegio también fue seleccionado para participar, representando a Argentina, en el concurso del Congreso Internacional de Chile “Concausa 2018”, a través de un proyecto solidario donde se construyeron generadores eólicos que luego se instalan en la casa de la familia de un alumno que carece de energía eléctrica.
De igual modo, obtuvo el primer premio en el concurso Innovar 2017 en la categoría de “Escuelas Técnicas”, impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva con la premisa de “estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y promover las innovaciones que permitan sustituir productos importados, regenerando la trama productiva del país”.
Diario Jornada