Desde la Secretaría de Cultura, su titular, Daniel Vleminchx, valoró la determinación política de realizar por seis años consecutivos el evento literario, entendiendo que “volcar los fondos municipales a esta iniciativa es una inversión para la comunidad, con propuestas de calidad, gratuitas y que igualan las posibilidades de acceso cultural”.
En ese sentido, el funcionario se refirió al exponencial crecimiento de la feria, manifestando que “Comodoro hizo grande a este evento, con miles de personas que participan en cada actividad año tras año y otros cientos que eligen presentar sus contenidos culturales. Por ello, se logró posicionarla como evento de interés en la agenda de la ciudad”.
En cuanto al contenido de la nueva edición, dijo que “tiene que ver con los 650 hacedores culturales de la Patagonia Argentina, que eligen la feria para reunirse y mostrarle a la región sus producciones, permitiendo que la ciudad se transforme en un polo de desarrollo cultural y tecnológico” y añadió que “es la feria más importante del país, no solo por la presencia de verdaderos protagonistas de la cultura, sino por la pluralidad de miradas críticas e ideologías políticas”.
Tendencia
- iPhone 17 vs iPhone 16: pantalla 120Hz, más almacenamiento y carga ultrarrápida
- Spagnuolo deberá justificar 80 mil dólares de su caja de seguridad
- Bill Gates: IA podría acortar semana laboral y anticipar jubilaciones
- Café y longevidad: cuántas tazas tomar para vivir más años
- River le gana 2-0 a Estudiantes con la mira en Palmeiras
- Independiente pierde con Banfield y queda último: crisis total
- Catalán a gobernadores: «ATN son para emergencia, no gastos»
- Llaveros y NFC: los dispositivos que frenan adicción a redes