Desde la Secretaría de Cultura, su titular, Daniel Vleminchx, valoró la determinación política de realizar por seis años consecutivos el evento literario, entendiendo que “volcar los fondos municipales a esta iniciativa es una inversión para la comunidad, con propuestas de calidad, gratuitas y que igualan las posibilidades de acceso cultural”.
En ese sentido, el funcionario se refirió al exponencial crecimiento de la feria, manifestando que “Comodoro hizo grande a este evento, con miles de personas que participan en cada actividad año tras año y otros cientos que eligen presentar sus contenidos culturales. Por ello, se logró posicionarla como evento de interés en la agenda de la ciudad”.
En cuanto al contenido de la nueva edición, dijo que “tiene que ver con los 650 hacedores culturales de la Patagonia Argentina, que eligen la feria para reunirse y mostrarle a la región sus producciones, permitiendo que la ciudad se transforme en un polo de desarrollo cultural y tecnológico” y añadió que “es la feria más importante del país, no solo por la presencia de verdaderos protagonistas de la cultura, sino por la pluralidad de miradas críticas e ideologías políticas”.
Tendencia
- YouTube Shorts con Inteligencia Artificial: nuevas herramientas que disparan la creatividad
- Cansancio emocional: identifica los síntomas y recupera tu energía
- Argentina aumentará exportaciones de crudo: nuevos oleoductos y puertos para dar salto logístico
- River vs San Lorenzo 0-0: empate en el Monumental, sin ideas y con regreso de Juanfer
- Pintado Argentino en Palermo: debut histórico con su primera jura oficial en la Expo Rural 2025
- Bowman: matriz productiva rota y apuesta por minería de uranio en Las Plumas para crear empleo
- Germinal venció a Brown sobre la hora y respira en la lucha por no descender
- Petróleo en los estrechos de Malaca y Ormuz: casi la mitad del crudo mundial depende de estos dos corredores