Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Descubren qué materiales usó Manuel Belgrano para hacer la primera bandera

Descubren qué materiales usó Manuel Belgrano para hacer la primera bandera

20 junio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un hilo delgado, pero firme, anuda la química con un mojón fundacional de la historia del país. Un estudio científico reveló que la primera bandera argentina es de color azul índigo. Esa tonalidad eligió Manuel Belgrano para teñir los lienzos de una de las dos enseñas que ocultó en Bolivia, después de que el Ejército Auxiliar del Alto Perú cayera en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma, en 1813.

Además, los científicos constataron que el primer estandarte patrio no era de guerra. Por sus dimensiones -mide 2,25 x 1,60 metros- era para ceremonias. Más revelaciones que confirma esta investigación realizada en el Centro de Química Inorgánica “Dr. Pedro J. Aymonino” (Cequinor) integrado por profesionales de la UNLP y el CONICET: la bandera fue confeccionada en 1812 con una seda que se corresponde con un tafetán utilizado a principios del siglo XIX en Europa. Entró al puerto de Buenos Aires desde Amiens, al norte de Francia y el paño tenía dos franjas horizontales blancas y una central de color azul oscuro.

CCarlos Della Védova, investigador superior del CONICET, viajó a Sucre para iniciar la investigación hace dos años. (Foto: Mauricio Nievas)

Los resultados de los análisis espectroscópicos y químicos se publican desde este jueves en la revista científica «ACS Omega» y permiten corroborar los materiales y los colores usados en esa pieza que se conserva hasta hoy en la Casa de la Libertad de la ciudad boliviana de Sucre, junto a los restos de Juana Azurduy.

Carlos Della Védova, investigador superior del CONICET, viajó a Sucre para iniciar la investigación hace dos años. (Foto: Mauricio Nievas)

El trabajo se inscribe en una nueva disciplina de investigación: la espectrohistoria, que ayuda a desentrañar controversias de carácter histórico en base al rigor científico. Carlos Della Vedova, investigador superior del CONICET, director del CEQUINOR y primer autor del trabajo, viajó hasta Sucre para empezar el trabajo hace casi dos años. Llegó hasta una capilla del paraje Titiri, a 4.350 metros sobre el nivel del mar, cerca de Macha, donde Belgrano puso a resguardo la bandera después de las expediciones. Fue el primer paso.

Luego de un acuerdo con la embajada de Bolivia, accedió a una muestra mínima del lienzo, para analizar. Junto con Lorena Picone y Rosana Mariel Romano, investigadoras del Conicet y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, constataron la composición química del pabellón patrio y determinaron el origen del colorante utilizado.

El general Belgrano, respaldado por las victorias que había obtenido frente a los realistas en las batallas de Tucumán y Salta en septiembre de 1812 y febrero de 1813, emprendió camino hacia Potosí. Un año antes, a orillas del Río Paraná, el por entonces jefe del Regimiento de Patricios había enarbolado por primera vez la bandera argentina, a la que luego juraría fidelidad en Salta, a los márgenes del Río Pasaje (hoy denominado Juramento por ese episodio histórico).

En la retirada luego de los tropiezos de Vilcapugio y Ayohuma, Belgrano le indicó al coronel Cornelio Zelaya que ocultara las dos banderas que llevaban para evitar que se conviertan en trofeos de los enemigos. Así, fueron guardadas con ayuda del párroco local Juan de Dios Aranibar en la iglesia de Titiri. Setenta años después, en 1883, fueron halladas: una, la de Macha, y la otra –se la conoce como la Bandera de Ayohuma– que está actualmente en el Museo Histórico Nacional del parque Lezama.

Fragmento analizado para detectar qué materiales se usaron en la primera bandera de Belgrano. (Conicet La Plata)

“En las alturas de Bolivia obtuvimos unas pequeñas hebras que permanecían en los paños donde se la conservó en la Iglesia de Titiri. Son trozos de poco más de un centímetro. Apenas un filamento, que nos permitió hacer los estudios», reconoció a Clarín, Carlos Della Védova.

Bandera de Macha. (Conicet La Plata)

“Nosotros teníamos algunas ideas iniciales respecto de cuáles podían ser los posibles colorantes con los que se había teñido la bandera, tomando en cuenta aquellos que eran más accesibles de conseguir en aquella época. Pudimos establecer y precisar la clase de planta de la que se extrajo el colorante«, aclaró el científico.

Para el estudio de las hebras obtenidas, los expertos recurrieron a distintas metodologías que permitieron dar la pauta de color, composición y tipo de tela. “Uno de los problemas para determinar el colorante empleado es que la bandera no tiene actualmente su color original, como pasa con cualquier tela añeja. En este caso más aún porque hablamos de una que tiene más de 200 años”, reconoció Romano. “Entonces tuvimos que combinar técnicas y equipamiento, desde lo más sencillo como análisis químicos hasta fluorescencia de rayos X y espectroscopía Raman”, explicó.

Probablemente María Catalina Chavarría de Vidal, la ciudadana porteña a quien la Primera Junta le encargó la confección de la bandera, utilizó el índigo, un colorante natural, para teñir la seda. Los expertos concluyeron que el colorante empleado proviene de Europa y no de Sudamérica o de India. “Además del color azul, validamos que es de seda, estudiamos el diámetro de la hebra –es de 12 micrometros, lo que se corresponde con el valor del material-, y por el entramado observamos que se trata del tipo de tejido conocido por su confección como tafetán”.

El paso del tiempo hizo que la bandera pierda su apariencia original y su estado de conservación vuelve difícil la determinación del color actual a simple vista. ¿Por qué, por ejemplo, a la bandera de Tucumán se la ve verde? “Por el efecto de la fotoevolución de los componentes de la seda. Es decir su contacto con la luz da origen a sustancias amarillentas, y al mezclarse con el azul original la tela se va tornando verde”, explica el investigador.

¿Y cuánto queda de azul índigo en el paño de la bandera de Macha? “La concentración actual del colorante está en una proporción similar a 0,4 gramos en un tanque de mil litros de agua. Significa una concentración muy pequeña que sólo puede ser hallada gracias a la sensibilidad del equipamiento empleado. El espectrómetro nos proyecta una foto exacta del color original, más allá de que ahora se encuentre diluido y atenuado”, aseguró el director del centro de estudios.

El 27 de febrero de 1812 Belgrano izó por primera vez el pabellón a orillas del Río Paraná. Meses después, en 1813, partió hacia Vilcapugio y Ayohuma. “Podemos asegurar que los paños debieron entrar por el puerto de Buenos Aires. Y por su tamaño –alrededor de 2 metros– no se trataba de un gallardete o bandera de guerra sino que se empleaba en actos o ceremonias importantes».

Esto sostiene la hipótesis de que la Bandera de Macha podría ser la primera, aquella que se izó a orillas del Paraná, en la actual Rosario. Es el hito histórico que se asocia a la conmemoración de hoy, 20 de Junio, que coincide con el último día de vida de Manuel Belgrano.

 

Clarin 

bandera nacional
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior A poco más de dos días del cierre de candidaturas, así se configura el mapa electoral
Siguiente Post Continúan los trabajos en el puente peatonal y la reparación de calles luego del temporal

Noticias relacionadas

El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
Medallas Ecológicas

Construyendo Sustentabilidad: suma conservación y deporte

27 marzo, 2025
Shakira Las Mujeres Ya No Lloran World

Shakira en Chile: cómo viajar desde argentina para el Tour Las Mujeres Ya No Lloran World

27 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.