Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Un cierre de listas traumático que desnudó la falta de liderazgos en Chubut

Un cierre de listas traumático que desnudó la falta de liderazgos en Chubut

25 junio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las internas que se originaron en dos alianzas como Chubut al Frente y Juntos por el Cambio, y la lista final de diputados del PJ, dejó una conducción más cuestionada aún de lo que estaba.

El armado de las listas para las candidaturas a diputados nacionales y para la renovación de 14 municipios que tuvo su definición explosiva el último sábado a la medianoche, volvió a dejar en evidencia que en Chubut hay una clara falta de liderazgos, a juzgar por las internas que se originaron en dos alianzas como Chubut al Frente y Juntos por el Cambio, y por la lista final de diputados del PJ que dejó una conducción más cuestionada aún de lo que estaba, y con la única certeza de que la única figura con voz de mando es Cristina Kirchner, que impuso su voluntad aún a riesgo de romper todo el acuerdo local.

Los integrantes de la conducción del peronismo vienen siendo cuestionados desde hace más de dos años, luego de la falta de internas partidarias que generó una atomización que se vio en la PASO de 2017 con un cómodo tercer lugar para diputados nacionales. Esos mismos dirigentes quisieron mostrar una unidad que si bien tuvo una levantada en las elecciones provinciales de junio, volvió a sufrir una derrota a manos de un “outsider” como Mariano Arcioni. Y la misma dirigencia es la que teniendo una gran oportunidad en este turno electoral, por ir adheridos a la boleta de la fórmula presidencial Fernández-Fernández, había armado un acuerdo con el sector de Camioneros en el que estaba “sellada” la candidatura de Jorge Taboada para renovar su banca.

Pero ninguna figura local pudo imponerse a la lapicera de Cristina Kirchner desde el Instituto Patria, que mostró intransigencia para negociar y llegó a amenazar con romper todo, no permitiendo a los postulantes del Frente de Todos en Chubut ir con la “boleta larga” nacional. La orden –que nunca había sido verbalizada y que recién surgió el miércoles como una imposición- fue que la lista la debía encabezar el camporista bonaerense asentado en Esquel, Santiago Igón, lo que en última instancia originó no solamente la salida de Taboada, sino también de la mujer que mayor consenso reunía en segundo lugar, la trelewense Florencia Papaiani.

A este panorama hay que sumar además una serie de guiños al arcionismo, con quien parece haber mejor relación a partir de los contactos entre Massa y Arcioni, y entre Alberto Fernández y Ricardo Sastre –quienes de todos modos, no estuvieron reunidos el sábado tal como circulaba en una versión dentro del PJ-. Esto quedó reflejado en la firma de Jorge Landau permitiendo a la lista del Chubut al Frente ir adherida en las boletas, más allá de que la última palabra la tenga la justicia electoral.

El saldo para la conducción del Partido Justicialista en Chubut es totalmente negativo, ya que terminó implosionando un acuerdo con Camioneros que no pudo cumplir y que trajo una imagen nefasta ante el resto del electorado con serios incidentes en la sede del partido, y además dejó a sus principales figuras desdibujadas ante el mandato nacional, logrando que dirigentes del arcionismo como Ricardo Sastre se animen incluso a anunciar que van a disputar la presidencia en la próxima renovación de autoridades.

PASO OFICIALISTA

Lo que a muchos llamó la atención también de este cierre de listas es que Mariano Arcioni, actual gobernador reelecto por un buen margen hace dos semanas para seguir con el mandato por otros cuatro años, no haya logrado imponer una única lista en su sector y ahora Chubut al Frente debe dirimir cuál será la boleta para el Congreso en unas PASO que prometer ser peleadas, con dos candidatos de Trelew encabezando cada una de las listas.

El estilo de liderazgo de Arcioni, de no imponer por la fuerza y permitir que “jueguen todos”, quizás pueda ser contraproducente a su partido, que hubiera tenido el camino más sencillo si hubiera presentado una lista de unidad. Esto fue criticado puertas adentro de esta fuerza política, incluso el intendente madrynense y vicegobernador electo, Ricardo Sastre, reconoció a esta columna que “yo no hubiera permitido internas en mi partido” y hasta anticipó que va a trabajar en contra de la ley de las PASO cuando llegue a su cargo provincial, porque “la gente está harta de tener que ir a votar para dirimir los candidatos de cada partido”.

Ahora el panorama enfrenta por un lado a la lista “oficialista”, que encabeza el presidente del partido, Máximo Pérez Catán, contra una lista de extracción peronista con el dirigente mercantil Alfredo Béliz a la cabeza. Evidentemente el gobernador le devolvió favores a Pérez Catán, uno de los pocos dasnevistas de paladar negro que lo “bancó” desde un primer momento, que se jugó por su figura apenas asumió en lugar de Mario Das Neves, lo que le valió el mote de “traidor” de parte de la familia del ex gobernador y sus allegados. Y el lugar de la mujer de la lista que va en segundo lugar cuenta con la máxima confianza de Arcioni, la ministra de Familia Valeria Saunders, pero hace ruido en la cordillera el hecho que acaba de ser electa por el arcionismo como concejal hace dos semanas, lo que suena al menos como un destrato hacia sus votantes.

Por la otra lista, se sabe de las apetencias de Béliz por ocupar una diputación desde hace años, y en su afán logró juntar los avales a pesar de ser extra partidario, gracias al apoyo de los intendentes del valle, Adrian Maderna, Ricardo Sastre y Rossana Artero. Este dato no es menor, porque forman parte de la coalición que permitió la reelección de Arcioni, pero no acataron la voluntad del mandatario, y sumaron además a un “dasnevismo residual” que hará todo lo posible para que no triunfe Pérez Catán. Béliz cuenta con una fuerte estructura en toda la provincia que dio una mano importante a estos intendentes que le devolvieron el favor, y puede dar un dolor de cabeza a un Arcioni que ahora tiene el dilema de mostrarse o no en la campaña, corriendo el riesgo de que la lista que apoya no sea la triunfadora.

MAS INTERNAS

Y la falta de liderazgo se evidencia además en otro de los partidos tradicionales, como es el radicalismo, cuya conducción provincial cerró un trabajoso acuerdo con el PRO que contaba con el total respaldo del gobierno nacional, para que el trelewense Ignacio “Nacho” Torres encabece una única lista integrada además por radicales.

Sin embargo, en lo que ya se presenta como una elección difícil para salir a defender la fórmula Macri-Pichetto en la Patagonia, se le suma además la dificultad de tener que afrontar una interna con una lista íntegramente de radicales disidentes, incluso críticos con la política del gobierno nacional, encabezada por el diputado Eduardo Conde.

El radicalismo debe afrontar aún una renovación de autoridades partidarias que está pendiente, y que seguramente será dura teniendo en cuenta el resultado que lo ubicó en tercer lugar el 9 de junio, muy lejos del segundo lugar y con una pérdida de la mitad de sus votos en dos años. La falta de una conducción firme generó que haya internas a pesar del mandato nacional, terminando casi en una guerra en la junta electoral con un festival de impugnaciones de ambas listas, que terminó con un llamado a la paz de los dos cabezas de lista, Torres y Conde.

adnSur

cierre de listas elecciones 2019
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cortan el tránsito en el puente de Gaiman
Siguiente Post El Gobierno del Chubut licitó la ampliación del Materno Infantil por más de 28 millones de pesos

Noticias relacionadas

Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

26 octubre, 2025

Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

26 octubre, 2025

Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

26 octubre, 2025

Chubut agiliza investigaciones con nueva herramienta para vehículos

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.