Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Provincias abocadas a atender problemas sobre el cambio climático

Provincias abocadas a atender problemas sobre el cambio climático

8 agosto, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Córdoba se convirtió en la provincia en la que el cambio climático finalmente copó la agenda política argentina. Las máximas autoridades ambientales de varias provincias (Tierra del Fuego, Entre Ríos, Santiago del Estero, San Luis, San Juan, Tucumán, entre otras) reunidas en la Pre Conferencia de partes (PreCop), vienen trabajando hace tiempo sobre lo que el mundo ya directamente designa como una emergencia climática con un punto de no retorno en diez años, según confirman los científicos y la oficina de expertos de la ONU.

Este encuentro reunió en su primera jornada a las mesas técnicas de trabajo provincial que llegaron a una agenda común de trabajo con propuestas que patean el tablero nacional que está inmovilizado desde el gobierno. Para medir la importancia que se da al tema en el mundo, puede servir de indicador que en el llamado Acuerdo de París de 2015 los países desarrollados han destinado 100.000 millones de dólares renovables anualmente para tareas de remediación y adaptación, así lo indicó El Tiempo.

El organismo público nacional acreditado ante el Fondo Verde, la entidad que maneja ese dinero, y encargado de vehiculizar las necesidades de las provincias dejó de existir en 2017 cuando el presidente Mauricio Macri dio de baja el Ministerio de Finanzas. De todas maneras desde antes incluso de esa decisión, no hay una entidad argentina acreditada ante el Fondo verde como la tienen otros países de la región, por lo que las provincias no pueden acceder por ese medio  ni a un centavo de ese dinero, pese a que está pensado para países en desarrollo y casos como el argentino desde enero de 2020.

Los secretarios y secretarias de ambiente provinciales decidieron salirse de ese callejón sin salida y ya plantearon el objetivo concreto de realizar un Foro paralelo de estados subnacionales durante la Conferencia de las partes que se realizará del 2 al 13 de diciembre en Chile (CoP 25). De hecho, esta es la primera PreCop en la que participan formalmente estados subnacionales, tanto provinciales como municipales.

En resumen, desde la liga de provincias se plantea una hoja de ruta federalista, para lo que eligieron una subcomisión que lleve las propuestas que los represente y en la que participan otros estados subnacionales extranjeros a la COP 25. La subcomisión estará encabezada por el Dr. Javier Britch, secretario de Ambiente de Córdoba, secundado por el Lic. Mauro Pérez Toscani  de Tierra del Fuego y el Dr. Carlos Ferreyra en las relaciones internacionales.

Así como el martes fue el turno de las mesas técnicas de las provincias, el miércoles tendrán su espacio los municipios y las organizaciones de la sociedad civil, y el jueves cerrarán los invitados internacionales. De las mesas técnicas de estos días surge el “portafolio” de temas que plantean los actores más cercanos a los territorios.

En una reunión con decanos de la UTN regional Córdoba y regional Villa María, Britch expresó “el imperativo de actualizar el enfoque de las problemáticas del cambio climático haciendo hincapié en los efectos locales que sufren nuestros territorios, ya que no sólo es innegable sino que afecta principalmente a los más humildes”. Un acuerdo unánime en esa reunión en la que participó Tiempo Argentino fue que “prevenir los efectos del cambio climático es trabajar por la justicia social”.

El rabino Marcelo PolaKoff del Comité interreligioso por la paz (Comipaz) hizo hincapié en que el rol de las religiones es concientizar a la sociedad sobre las problemáticas globales como el cambio climático. Sobre este punto y destacando otras aristas de cómo afecta la emergencia climática a cada provincia, ampliaron Santiago Azulay (La Rioja), Isabel Bernan (Santiago del Estero), Natalia Spuzza (San Luis), Mauro Pérez Toscani (Tierra del Fuego) y Martín Barbieri  (Entre Ríos). Los representantes de las universidades destacaron la necesidad de estrechar el conocimiento científico sobre cambio climático y las herramientas que producen para enfrentarlo con los espacios políticos.

Carlos Ferreyra (representante del Foro paralelo de la sociedad civil en la CoP25 de Santiago de Chile) reforzó la idea de que la emergencia climática global es un asunto sobre el que ya se expidió la ciencia y que de manera urgente tienen que toma cartas en el asunto los tomadores de decisiones, los políticos, las empresas, sindicatos y las organizaciones de la sociedad civil. Otro aspecto que separa a Argentina del planeta, es decir, la participación de la sociedad en la lucha contra el cambio climático.

De esta reunión con decanos y miembros de las UTN con sede en Córdoba surgió la propuesta de organizar una reunión más amplia de universidades nacionales.

Al final de esta primera jornada se leyeron las conclusiones de la mesa de trabajo que avanzaron durante todo el día y el documento consensuado de las secretarías ambientales que se narró al comienzo de la nota.

cambio climático Provincias
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Vidal le dijo a Brancatelli que ella «no es Macri, no es Heidi y no es un hada virginal»
Siguiente Post Luis Tarrío, «la Provincia trabaja para cobrar impuesto a las operaciones por internet»

Noticias relacionadas

La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

23 octubre, 2025

Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

23 octubre, 2025

ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

23 octubre, 2025

Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.