Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La municipalidad de Comodoro celebra la Noche de Pioneros con danzas, arte y sabores del mundo
  • Anuncio público del VAR marca un hito histórico en el cruce Lanús vs Sarmiento
  • Meta refuerza sus funciones de seguridad para adolescentes y depura 635.000 cuentas inapropiadas
  • Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”
  • Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI
  • Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado en varios barrios
  • Detienen a dos delincuentes en Comodoro tras intento de robo a un auto en pleno centro
  • Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 26
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Noche de Pioneros

    La municipalidad de Comodoro celebra la Noche de Pioneros con danzas, arte y sabores del mundo

    26 julio, 2025
    entrega de tierras con servicios

    El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia

    25 julio, 2025
    sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro

    Sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro: inicia prueba piloto con cinco estaciones

    24 julio, 2025
    precaución Ruta 3 Garayalde Comodoro Rivadavia

    Nieve en la Ruta 3: Vialidad pide extrema precaución entre Garayalde y Comodoro Rivadavia

    24 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025
    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino Trelew castraciones gratuitas

    El intendente Gerardo Merino supervisa en Trelew el quirófano móvil con castraciones gratuitas en Etchepare

    24 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Curso de manipulación de alimentos

    ¿Buscas un nuevo estudio? Conoce aquí el Nuevo Curso de Manipulación de Alimentos

    23 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025

    Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut

    25 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
    Feria del Libro 2025

    Rawson lanza convocatoria para la Feria del Libro 2025 y promueve la identidad cultural local

    25 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Noche de Pioneros

    La municipalidad de Comodoro celebra la Noche de Pioneros con danzas, arte y sabores del mundo

    26 julio, 2025
    Plan Mixto de Adoquinado

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado en varios barrios

    25 julio, 2025

    Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut

    25 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
  • Política

    Javier Milei recibirá a una funcionaria encargada de Donald Trump

    25 julio, 2025
    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    25 julio, 2025
    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    25 julio, 2025
    Cristina Kirchner habilitada para votar en Santa Cruz

    La Justicia habilitó a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz pese a su condena

    25 julio, 2025

    Guillermo Spina reafirma que SITRAED apuesta al diálogo y exige una recomposición salarial real

    24 julio, 2025
  • Policiales
    robo a un auto en pleno centro

    Detienen a dos delincuentes en Comodoro tras intento de robo a un auto en pleno centro

    25 julio, 2025
    joven desaparecida en Puerto Madryn

    Urgente: buscan a joven desaparecida en Puerto Madryn tras una semana sin rastro

    25 julio, 2025
    tragedia en la Ruta 3

    Tragedia en la Ruta 3: estudiante de Educación Física muere en el accidente

    25 julio, 2025
    Dos hermanos a juicio en Trelew

    Dos hermanos a juicio en Trelew

    25 julio, 2025
    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    25 julio, 2025
  • Economía
    suben acciones y bonos argentinos

    Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI

    26 julio, 2025
    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    25 julio, 2025
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    25 julio, 2025
    rebaja de retenciones al agro

    Javier Milei anunciaría la rebaja de retenciones al agro en la Exposición Rural

    25 julio, 2025
  • Nacionales
    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    25 julio, 2025

    Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires lideran la lista de provincias con más fondos discrecionales en 2025

    25 julio, 2025
    Cómo cobrar con un enlace de pago paso a paso

    ¿Cómo hago para cobrar con un enlace de pago? Seguí estos pasos

    25 julio, 2025
    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    25 julio, 2025
    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    24 julio, 2025
  • Internacionales
    campaña contra la inmigración ilegal

    Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

    26 julio, 2025
    Francia reconocerá al Estado palestino

    Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron formaliza el paso en septiembre

    25 julio, 2025
    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    25 julio, 2025
    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    25 julio, 2025
    Irán y Europa retoman diálogo nuclear en Estambul

    Irán y potencias europeas retoman diálogo nuclear en Estambul para frenar sanciones

    25 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Curiosidades»Así es el complejo arte de vender vinos en tiempos de Mercado Libre

Así es el complejo arte de vender vinos en tiempos de Mercado Libre

24 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En momentos en que el ecommerce avanza a paso firme en el mundo, los primeros en sentir el impacto son los canales de venta tradicional.

En un mercado más maduro en términos de comercio electrónico, como Estados Unidos, esto mismo se puede palpar en el día a día. Los miles de puestos de trabajos perdidos por las cadenas de retail, el cierre masivo de shoppings y, como contrapartida, el auge de las plataformas de comercio online, que llevaron a que Jeff Bezos, CEO de Amazon, a convertirse en la persona más rica sobre la faz de la Tierra, son un reflejo de este cambio de modalidad.

Este proceso avanza a un paso un poco más lento en la Argentina, pero para los expertos en consumo, es un camino que no tiene retorno.

Para ponerlo en perspectiva, el consumo que los argentinos realizan vía Internet, a través de las plataformas más populares y de los market place que operan diferentes marcas, totalizó en 2018 una cifra en torno a los $230.000 millones.

Esto implicó una tasa de crecimiento del orden del 47% frente a los registros de 2017. Es decir, unos puntos por encima de la variación del índice inflacionario, a contramano del comercio tradicional, que no pudo sobreponerse a la crisis.

En este contexto, Diego Galeano, account manager de la consultora Baufest, plantea que la modalidad de comercio tradicional está atravesando un momento de replanteos aquí y en el mundo: «Dicha crisis está generada, en gran medida, por los avances tecnológicos, la nueva y detallada información disponible sobre los consumidores y el cambio en los hábitos que todo esto genera».

Sin embargo, para Galeano es muy prematuro especular con la posibilidad de que el mundo virtual termine por hacer colapsar al comercio físico.

Él es de los muchos expertos que plantean que, hacia adelante, la clave para las marcas estará en lograr que coexistan con eficiencia tanto los entornos virtuales como las tiendas físicas.

«La reconversión es algo necesario, pero debe ser mucho más profunda que el hecho de abrir solo un canal online. El desafío ahora es ser consciente de la experiencia que se le quiere brindar al cliente», plantea el experto de Baufest.

Y en esto, el mundo del vino tiene algunas debilidades, pero también muchas fortalezas.

En cuanto a las debilidades, la experiencia reciente en la Argentina muestra que el comercio de vinos «despersonalizado» no tiene un gran futuro por delante. De hecho, viene de tambalear un peso pesado como Winery, la mayor vinoteca del país, que enfrentó deudas y despidió personal, en un contexto en el que se mencionaron problemas financieros y fuerte caída de ventas.

A este jugador se sumó Tonel Privado. Pese a que desde la empresa aseguraron no tener problemas financieros, iProfesional informó sobre el cierre de locales y cheques rechazados.

Entonces, ¿hay lugar para que un comercio de vinos, en el sentido más tradicional de la palabra, tenga éxitos en tiempos del ecommerce y en momentos donde los grandes players parecen no resistir a la coyuntura?

La respuesta es sí. Y esta es, justamente, una de las fortalezas que tiene el vino: la posibilidad de ofrecer una experiencia con el consumidor/cliente que sea realmente profunda.

A continuación, dos casos de éxito que muestran cómo, en momentos de cambios y de desafíos, que obligan a diferentes sectores a repensar el modelo de negocios, una vinoteca puede, no ya subsistir, sino crecer de manera sustentable.

Eleonora Jezzi es una referente de la industria. Está al frente de la vinoteca Pain et Vin, que conjuga vinos de autor y de partidas limitadas, con una propuesta gastronómica apoyada íntegramente en el pan de masa madre que elaboran todos los días en su horno a leña, con el que acompañan tablas de quesos y fiambres.

La principal característica de Pain et Vin es que es una vinoteca que naturalmente se hizo fuerte entre los turistas, en parte por el boca a boca, en parte por las muy buenas reseñas que fueron recolectando en sitios como TripAdvisor.

«El 90% de los que nos visitan son de afuera, pero no tanto brasileños. Principalmente provienen de países como Estados Unidos, Australia, Noruega, Holanda, Alemania y Reino Unido. Se fue dando naturalmente», apunta Jezzi.

¿Y público argentino? «No es el principal, pero los que entran al local vienen porque buscan algo específico o se dejan asesorar», comenta la vinotequera, que se recibió como profesora de educación física y nunca había imaginado estar al frente de un comercio de este estilo.

«Empecé a estudiar sommellerie, me involucré en ferias y ahí sentí que era lo mío. Renuncié a mi trabajo y empecé en una vinoteca que tenía dos locales. La verdad es que yo no había vendido una papa en toda mi vida, pero me encantaba comunicar, creo que es mi fuerte, y eso fue llevando a que un día decida tener mi propio espacio», cuenta.

El proyecto arrancó en 2013. Jezzi recuerda que empezó con algo muy pequeño, con pocos vinos y muchos agujeros en las góndolas.

Pero, recalca, tuvo la idea muy clara desde el comienzo: nada masivo, nada que compita con el chino de la vuelta, nada que aparezca reventado en Internet.

«Desde el arranque quise tener vinos más escasos, especiales, con menor intervención, de bodegas pequeñas… eso se mantiene desde el día uno», relata como un mantra. Hoy su proyecto cuenta con alrededor de 300 etiquetas de los más diversos estilos y regiones.

Y, al hablar de las claves que la llevaron a mantenerse vigente durante seis años y ser una de las vinotecas que es referencia para los turistas que visitan Buenos Aires, Jezzi menciona, antes que nada, la palabra «respeto», tanto hacia las bodegas como hacia los clientes.

«Hay mucha preparación, hay dedicación, hacemos una curaduría de los vinos. Si bien esto es un negocio, desarrollamos una tarea más educativa. La gente ya sabe que si entra al local, va a aprender, sabe que algo nuevo le vamos a contar y que va a tener la posibilidad de probar cosas diferentes», relata.

«Además, no hace falta estar vestido de gala para probar un vinazo», agrega.

En Pain et Vin organizan degustaciones. Y Jezzi asegura que en las catas se cuidan todos los detalles: los vinos que se eligen, la temperatura a la que se sirven y la información que brindan en función de los asistentes.

En cuanto a la competencia que puede significar el e-commerce, señala que «es un formato impersonal», que a algunos compradores les funciona pero a otros no, pero que no es competencia.

Sin embargo, considera que para que una vinoteca que da a la calle sea sustentable, hay que apelar a la creatividad y moverse mucho: «Acá no tenemos compradores argentinos que se lleven cajas. Eso no sucede. Para tener una vinoteca y mantenerla abierta tenés que aggiornarte y hacer cosas continuamente».

Cuando a Jezzi se le pregunta por una etiqueta que valga la pena destacar especialmente entre todas las que tiene, asegura que es difícil elegir una, porque todas tienen una razón para ocupar un espacio en las estanterías. Pero finalmente escoge Fénix 2008, una joya casi extinta y que elaboró una bodega que ya no está en el mercado: Ave Wines.

«Ese vino está reposando en Pain et Vin. Acá tenemos las últimas botellas que existen», asegura con orgullo.

El evangelizador del vino

Su vinoteca tiene varias particularidades: no tiene una vidriera que dé a la calle, se accede contactando previamente a su dueño y el local se llama Mr. Wines, pero casi nadie (o nadie) le dice así.

A la vinoteca se la conoce entre sus seguidores como «Lo de Musu», o «la cueva de Musu». Musu es Fernando Musumeci, alguien que si tiene un don es el de la oratoria. Cuando habla de vinos, lo hace con verdadera pasión; acá no hay posturas ni fuegos de artificio.

Seguramente por eso es que se armó una legión de seguidores que religiosamente asisten a sus degustaciones, la mayoría de ellas dadas por los propios enólogos, incluyendo nombres ultra consagrados de la industria.

El proceso que lo llevó a convertirse en vinotequero comenzó a gestarse hace muchísimos años, cuando era un aficionado muy entusiasta que empezó a juntar gente con la misma pasión. Y su facilidad para relacionarse con unos y otros lo encontró, en un momento, conociendo a muchos pequeños productores de vinos de un lado, y a muchísimos consumidores apasionados del otro.

Así es como se convirtió en un nexo entre ambos mundos. Por eso cuenta que de ahí a vender vinos y armar un local fue algo que decantó con mucha naturalidad, no fue nada forzado sino que, como él mismo plantea, fue un proceso que demandó casi dos décadas.

Y para él, la clave no es solo el vino, sino la gente que está detrás y la gente que lo va a consumir: «Siempre apunté a cosas no masivas. Lo masivo lo conseguís en las góndolas del supermercado. Yo siempre me incliné hacia esos vinos que hay que vender de forma más personal, contando de dónde vienen, quién los hizo».

La vinoteca finalmente abrió las puertas en 2014. Y no fue fácil, tal como rememora: «Al comienzo tenía un poco de temor, pero también bastante seguridad porque sabía el camino que yo quería hacer y dónde quería llegar».

Recuerda además, que su local fue «bendecido» cuando todavía lo estaba armando y recibió la visita nada menos que de Roberto de la Mota, quien se ofreció a llevar a la «cueva» sus vinos y organizar una vertical. Y ese fue el puntapié de una larga procesión que sigue hoy día y a la quea asisten semanalmente enólogos y consumidores.

En cada tramo, Musu se encarga de aclarar que no habla de clientes. Señala que cada persona que se acerca a su local, ante todo, un consumidor que quiere aprender. Y posiblemente luego se transforme en un amigo.

«Tal vez tenga 500 Malbec, pero no le puedo recomendar cualquier Malbec a una persona. Luego de charlar y sacar una radiografía de cuál es su gusto, tengo que tratar de entenderlo y ofrecerle un vino que sea un golazo, que sienta que hizo una gran compra», plantea Musu.

En este sentido, asegura que le ayuda tener los pies sobre la tierra el hecho de haber sido, ante todo, consumidor de vinos: «Sé lo que es comprar una botella y tener expectativas antes de descorchar. Por eso siento que no le puedo fallar al que entra a mi local».

Y Musu hace de la satisfacción del cliente una forma de vida: «Cada vez pienso menos en vender vinos y más en formar nuevos consumidores. Cuando viene alguien, me fijo en su potencial y si tiene entusiasmo, le voy a dar todo para ayudarlo a crecer», se entusiasma.

Esto incluye desde hacerlo participar en catas exclusivas con enólogos, sumarse a viajes por Mendoza o Salta, asistir a las ferias que organiza o, por qué no, invitarlo un día de la semana a que vaya a probar entre amigos algunas etiquetas que abrieron para degustar.

Cuando se le pregunta por la cantidad precisa de vinos que tiene, lo piensa pero no tiene la respuesta: «No lo sé, realmente. Y creo que no me interesa saberlo. Lo correcto sería llevar el inventario, pero ¿sabés qué? Trato de no gastar energía en eso de estar controlando. Gasto energía en otras cosas».

En cuanto a la competencia que impone hoy el ecommerce, señala que no hay pelea posible cuando el trabajo se hace tan artesanalmente: «Vendemos etiquetas no masivas. El valor que uno le da cuando uno cuenta la historia que hay detrás de una botella no tiene precio. No hay plataforma que pueda reemplazar el mano a mano».

«Creo que pueden convivir ambos mundos», agrega quien tiene su propia visión sobre eso llamado «éxito»: «Para mí no sería exitoso si tuviera una plataforma y vendiera cinco veces más. Lo que hago no tiene que ver con ganar plata».

En cuanto a las claves para hacer sostenible en el tiempo un comercio de este tipo, Musu tiene clara su visión: «Podés tener el negocio más lindo de todos y el más glamoroso, pero si te limitás a despachar botellas, hoy corrés el riesgo de desaparecer. No existe más el vinotequero que se queda atrás del mostrador, esperando que entre alguien a comprar».

Cuando se le pide que elija alguna etiqueta exótica, piensa bastante para luego concluir: «No podría, diría que lo raro o lo exótico en mi vinoteca termina siendo la norma».

Pero sí recomienda, a quien esté pensando en incursionar en Altamira, los vinos del proyecto Finca Beth que, a partir de un mismo viñedo, elabora dos líneas con espíritus muy diferentes, de la mano de dos enólogos con estilos muy distintos entre sí: Juan Pablo Michelini y Felipe Stahlschmidt.

«Este año recomiendo los dos Cabernet Sauvignon: 2Km y Rompecabezas. Ambos tienen su propio estilo y son imbatibles», concluye.

complejo Mercado Libre tiempos d vender Vinos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Argentina pidió el compromiso de grandes países emisores para luchar contra el cambio climático
Siguiente Post Modo avión: descubre cómo espiar las historias en el Instagram

Noticias relacionadas

El impacto emocional de tener plantas en casa: más que un detalle decorativo

El impacto emocional de tener plantas en casa: más que un detalle decorativo

25 julio, 2025
Arboledas, el pueblo bonaerense de tradiciones alemanas ideal para una escapada

Arboledas, el pueblo bonaerense de tradiciones alemanas ideal para una escapada

24 julio, 2025
Rawson renueva su cartelera de cine

Rawson renueva su cartelera de cine con peliculas para toda la familia

23 julio, 2025
Las tres provincias que firmaron la independencia en 1816 y hoy pertenecen a Bolivia

Las provincias que firmaron la independencia argentina y luego se unieron a Bolivia

23 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.