Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Casi el 70% de los adultos argentinos tiene exceso de peso

Casi el 70% de los adultos argentinos tiene exceso de peso

29 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La epidemia de sobrepeso y la obesidad sigue siendo la forma más frecuente de malnutrición en el país. Alcanza al 67, 9% de los mayores de 18 años; al 41,1% de los niños y niñas de entre 5 a 17 años y al 13,6% de los menores de 5 años.

La epidemia de sobrepeso y la obesidad sigue siendo la forma más frecuente de malnutrición en el país. De hecho, el exceso de peso alcanza al 67, 9% de los mayores de 18 años; al 41,1% de los niños y niñas de entre 5 a 17 años y al 13,6% de los menores de 5 años. Así lo mostraron los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNYS 2), un relevamiento realizado por la Secretaría de Gobierno de Salud sobre las conductas alimentarias de la población, que abarcó a 22 mil personas de todo el país y de diferentes edades.

El objetivo de la encuesta, que fue presentada este viernes por distintas autoridades, entre ellas el secretario de Gobierno de Salud, Adolfo Rubinstein, recolectó información sobre frecuencia de consumo de diferentes grupos de comestibles, los hábitos alimentarios, la ingesta de nutrientes a través de un recordatorio de 24 horas (R24H), y la lactancia materna. También indagó sobre alimentación en los entornos escolares, políticas alimentarias, etiquetado nutricional y publicidad de alimentos, además de temáticas asociadas, como actividad física y vacunas. La primera edición había sido realizada entre 2004 y 2005, mientras que en la segunda se hizo entre 2018 y 2019.

El relevamiento abarcó a 22 mil personas de todo el país e incluyó a niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años, y adultos de 18 años o más e incluyó tres etapas: cuestionarios, mediciones antropométricas (peso y talla) y bioquímicas (muestras de sangre y orina)

Una de las principales conclusiones es que la epidemia de sobrepeso y obesidad es la forma más frecuente de malnutrición en Argentina, resultados en concordancia con los de la 4° Encuesta de Factores de Riesgo, donde la prevalencia de exceso de peso en la población adulta fue del 66,1%. Los resultados entre los tres grupos fueron:

El exceso de peso alcanzó al 13,6% de los niños y niñas de entre 0 a 5 años (10% con sobrepeso y 3,6% con obesidad) mientras que la proporción de bajo peso fue de 1,7 y de emaciación (pérdida involuntaria de peso) fue de 1,6%.

En los niños y niñas de entre 5 y 17 años, el exceso de peso fue del 41,1% (20,7% con sobrepeso y 20,4% con obesidad) mientras que la proporción de bajo peso fue de 1,4 %.
En los adultos de a partir de 18 años, la prevalencia de exceso de peso fue del 67,9% (34% de sobrepeso, mientras que el 33,9% presenta obesidad).

La proporción de baja talla en niños y niñas de entre 0 y 5 años fue del 7,9% con diferencias significativas por nivel de ingresos, mientras que en quienes tienen 5 y 17 años fue del 3,7% también con brechas por poder adquisitivo.

Los números muestran que en relación con otros estudios previos, la baja talla y el bajo peso se mantienen en valores relativamente estables y se relacionan de manera inversa al nivel socioeconómico, no así el sobrepeso y la obesidad, que fueron similares.

En cuanto a la lactancia materna, el 96,9% la inició al momento de nacer, pero la proporción en menores de 6 meses sigue siendo baja, con un 43,7%. El principal motivo de abandono es que la madre refiere haberse quedado sin leche.

Consumos de alimentos, etiquetado y entornos obesogénicos

De acuerdo con las conclusiones de la encuesta, la proporción de población que refiere haber consumido diariamente alimentos recomendados como frutas frescas y verduras, carnes, leche, yogur o quesos, se encuentra por debajo de las recomendaciones de consumo, en especial los vegetales. Por el contrario, las cifras de quienes refieren haber consumido alimentos cuestionados como bebidas azucaradas, productos de pastelería o de copetín y golosinas, que poseen alto contenido de azúcar, grasas y sal y bajo valor nutricional, es alarmante. A la vez, los niños y niñas consumen un 40% más de estos productos y el triple de golosinas respecto de los adultos. Dos de los índices contrastantes del sondeo son:

El 32,5% de la población de 2 años y más refirió haber consumido frutas al menos una vez por día durante los últimos tres meses. Los encuestados del quintil más alto reportaron casi el doble de consumo de frutas que el quintil más bajo (45,3% vs. 22,8% respectivamente). El grupo de 13 a 17 años refirió un consumo de frutas frescas de 21,4%, que resultó menor que el porcentaje del grupo de 2 a 12 años (36,3%), y al de 18 años y más (33%).

El 36,7% de la población refirió haber consumido bebidas artificiales con azúcar al menos una vez al día, tomando como referencia los últimos tres meses. Entre los NNyA se observó un porcentaje de consumo mayor (46%) que entre los adultos (32,9%). En los dos quintiles más bajos (46,9% y 45,5% respectivamente) los valores superaron al total nacional y fueron más de 2 veces mayores que el registrado en el quintil más alto (20,9%).

En cuanto al etiquetado, solo un tercio de la población lee las etiquetas de los alimentos, y de ellos solo la mitad las entiende, lo que implica que menos del 15% de la población comprende la información aportada en el envase.

En cuanto a la escuela, es elevada la proporción de estudiantes que mencionan que la escuela posee un kiosco o buffet, cuyos productos más comprados fueron bebidas azucaradas y golosinas, lo que confirman que los niños están expuestos a un ambiente obesogénico que fomenta el consumo de alimentos que deberían restringirse.

Estrategias para combatir esta tendencia

Argentina cuenta con un conjunto de herramientas legales, normas y programas vinculados a políticas alimentarias. Bajo la órbita de la Dirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, se creó en 2016 el Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de Obesidad. Ese mismo año se publicaron las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA).

Bajo la coordinación técnica del Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de Obesidad, y en colaboración con la Comisión Nacional de Alimentación Saludable se elaboró y publicó en 2018 un Manual de Recomendaciones sobre Etiquetado Frontal de Alimentos, que recomienda la puesta en marcha de un etiquetado frontal de advertencia por ser el más efectivo para informar a los consumidores de forma clara, simple y rápida e influenciar los patrones de compra hacia alimentos más saludables.

70% adultos argentinos t exceso de peso
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La estación Axion de Yrigoyen y Roca se quedó sin combustible
Siguiente Post Luis Scola regresa a Europa y seguirá en el Olimpia Milan

Noticias relacionadas

intendente

Intendente de la Cordillera acompaña la iniciativa para multar camiones extranjeros con exceso de carga

16 junio, 2025
El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
Medallas Ecológicas

Construyendo Sustentabilidad: suma conservación y deporte

27 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.