Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Anuncio público del VAR marca un hito histórico en el cruce Lanús vs Sarmiento
  • Meta refuerza sus funciones de seguridad para adolescentes y depura 635.000 cuentas inapropiadas
  • Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”
  • Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI
  • Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado en varios barrios
  • Detienen a dos delincuentes en Comodoro tras intento de robo a un auto en pleno centro
  • Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut
  • Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 26
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    entrega de tierras con servicios

    El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia

    25 julio, 2025
    sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro

    Sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro: inicia prueba piloto con cinco estaciones

    24 julio, 2025
    precaución Ruta 3 Garayalde Comodoro Rivadavia

    Nieve en la Ruta 3: Vialidad pide extrema precaución entre Garayalde y Comodoro Rivadavia

    24 julio, 2025
    Expo Turismo 2025 Comodoro Turismo

    Comodoro Turismo fortalece vínculos con Aysén y promociona la Expo Turismo 2025

    24 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025
    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino Trelew castraciones gratuitas

    El intendente Gerardo Merino supervisa en Trelew el quirófano móvil con castraciones gratuitas en Etchepare

    24 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Curso de manipulación de alimentos

    ¿Buscas un nuevo estudio? Conoce aquí el Nuevo Curso de Manipulación de Alimentos

    23 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025

    Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut

    25 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
    Feria del Libro 2025

    Rawson lanza convocatoria para la Feria del Libro 2025 y promueve la identidad cultural local

    25 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Plan Mixto de Adoquinado

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado en varios barrios

    25 julio, 2025

    Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut

    25 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
  • Política

    Javier Milei recibirá a una funcionaria encargada de Donald Trump

    25 julio, 2025
    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    25 julio, 2025
    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    25 julio, 2025
    Cristina Kirchner habilitada para votar en Santa Cruz

    La Justicia habilitó a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz pese a su condena

    25 julio, 2025

    Guillermo Spina reafirma que SITRAED apuesta al diálogo y exige una recomposición salarial real

    24 julio, 2025
  • Policiales
    robo a un auto en pleno centro

    Detienen a dos delincuentes en Comodoro tras intento de robo a un auto en pleno centro

    25 julio, 2025
    joven desaparecida en Puerto Madryn

    Urgente: buscan a joven desaparecida en Puerto Madryn tras una semana sin rastro

    25 julio, 2025
    tragedia en la Ruta 3

    Tragedia en la Ruta 3: estudiante de Educación Física muere en el accidente

    25 julio, 2025
    Dos hermanos a juicio en Trelew

    Dos hermanos a juicio en Trelew

    25 julio, 2025
    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    25 julio, 2025
  • Economía
    suben acciones y bonos argentinos

    Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI

    26 julio, 2025
    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    25 julio, 2025
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    25 julio, 2025
    rebaja de retenciones al agro

    Javier Milei anunciaría la rebaja de retenciones al agro en la Exposición Rural

    25 julio, 2025
  • Nacionales
    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    25 julio, 2025

    Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires lideran la lista de provincias con más fondos discrecionales en 2025

    25 julio, 2025
    Cómo cobrar con un enlace de pago paso a paso

    ¿Cómo hago para cobrar con un enlace de pago? Seguí estos pasos

    25 julio, 2025
    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    25 julio, 2025
    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    24 julio, 2025
  • Internacionales
    campaña contra la inmigración ilegal

    Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

    26 julio, 2025
    Francia reconocerá al Estado palestino

    Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron formaliza el paso en septiembre

    25 julio, 2025
    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    25 julio, 2025
    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    25 julio, 2025
    Irán y Europa retoman diálogo nuclear en Estambul

    Irán y potencias europeas retoman diálogo nuclear en Estambul para frenar sanciones

    25 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Política»Las ocho causas judiciales que podrían llevar a Mauricio Macri a la cárcel

Las ocho causas judiciales que podrían llevar a Mauricio Macri a la cárcel

18 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Es que hay altísimas probabilidades de que el 10 de diciembre se quede desnudo de poder, y eso inevitablemente activa el modo despedida en que se lo observa al jefe de Estado en sus últimos actos públicos.

En los escritorios de la Rosada se lee un centenar de expedientes que están abiertos, pero son ocho los que provocan la mayor atención. Algunos transitan los fueros civiles y comerciales, pero los que más pánico le generan son los que podrían disparar consecuencias penales.

LAS OCHO CAUSAS QUE SON PESADILLAS

Correo Argentino: la última novedad de, tal vez, las causas por el primer escándalo de la gestión Cambiemos, es que la jueza Marta Cirulli, a cargo del expediente concursal del Correo (firma residual de los Macri) en que se dirime la deuda millonaria que tiene con el Estado, resolvió intervenir la empresa ante lo que consideró ocultamientos reiterados de información y hasta la entrega de datos falaces, que entre otras cosas atañen a llamativos pasivos por préstamos de sus propias controlantes, que son Socma y Sideco, claves en el grupo empresario de la familia presidencial.

La resolución dispone una “coadministración” de la compañía, pero no quita a quienes están actualmente a cargo. La fiscal Gabriela Boquín -que denunció en 2017 un intento de condonación de la deuda que hoy llega a $ 4500 millones, pero que calculada a 2033 alcanza los $ 70 mil millones, a través de un pacto entre el Correo y los representantes estatales- había pedido ya entonces la intervención, con el desplazamiento de síndicos y administradores.

Mientras tanto, el Gobierno fue a la Corte Suprema Justicia para pedir más tiempo en la causa en donde se analiza la deuda entre el Estado y el Correo, controlado por el grupo Macri. La Cámara Comercial envío al máximo tribunal un planteo que hizo la Procuración Nacional del Tesoro en busca de más tiempo para resolver si acepta o rechaza una propuesta de la empresa en el marco del concurso de acreedores.

De estos hechos acerca de la deuda de la firma con el Estado, que datan de 2001, luego derivó la causa penal que tramita en Comodoro Py por el intento de condonación multimillonario, en la fueron llamados a declaración indagatoria el ministro Oscar Aguad, un funcionario y dos abogados de Correo, y en las últimas horas el juez Ariel Lijo dispuso un estudio contable para esclarecer si, efectivamente, esa quita fue o no abusiva.

La devaluación post PASO:  “Si me vuelvo loco les puedo hacer mucho daño a todos ustedes”, dijo Macri en una entrevista en septiembre de 2018. Algo así podría haber pasado en agosto de 2019, más precisamente el 12 de ese mes, al día siguiente de las primarias, cuando el dólar se disparó y la justicia investiga si ésa fue una decisión deliberada del Presidente y dañina para la Argentina. En ese caso, el mandatario no estaba “en control”, como dijo su compañero de fórmula, Miguel Ángel Pichetto, en la fatídica conferencia de prensa de ese día.

La fiscal federal Paloma Ochoa pidió investigar los acuerdos entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), para averiguar si desde el Poder Ejecutivo se propició una disparada del dólar y devaluación luego de las primarias.

Según informó la agencia de noticias NA, tras el requerimiento que hizo la fiscal con varias medidas de prueba, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral deberá definir el destino de la investigación. Entre las medidas que solicitó la Fiscalía, se encuentra el otorgamiento por parte del Ministerio de Hacienda de una copia de los acuerdos hechos desde 2018, además que se informe sobre reuniones entre el personal del FMI y el Gobierno.

También se solicitó que la Jefatura de Gabinete entregue los registros de ingresos y salidas de la Casa Rosada y del Banco Central correspondientes al lunes 12 de agosto, el día siguiente de las elecciones primarias y cuando comenzó el alza del dólar. Otra de las medidas de prueba que evalúa el juez tras el pedido fiscal es saber, de acuerdo a datos del BCRA, el detalle de cada una de las operaciones efectuadas en el mercado mayorista de cambios ese 12 de agosto.

La denuncia que originó la causa la realizó Fernando Miguez, de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático, al considerar que al día siguiente de las PASO hubo “una suba indefinida del dólar”, frente a la cual el BCRA se comportó de modo “anormal, extraño e inusual” por no intervenir en el mercado de cambios.

Había sido el ex titular de la entidad que regula los bancos Martín Redrado quien, en una entrevista radial, había asegurado tener “información” de que el propio gobierno de Macri habría ordenado castigar con esa devaluación a los argentinos por su voto.

El Business de los peajes: la investigación penal que también tiene a su cargo Canicoba Corral por estafas en los peajes de Autopistas del Sol, la empresa que tiene la concesión de la Panamericana, es otra que preocupa al Presidente. Carlos Stornelli, sorpresivamente, tomó una determinación en las últimas semanas que impulsó el expediente por una maniobra previa al
desprendimiento del 7% de acciones que controlaba el Grupo Macri.

De acuerdo a una denuncia de diputados del FpV-PJ, Autopistas del Sol presentó un recurso ante el tribunal internacional del Banco Mundial (CIADI) para exigirle al Estado nacional un resarcimiento de USD 1.100 millones por presuntos atrasos tarifarios.  Cuando Macri llegó al poder, Guillermo Dietrich, desde el Ministerio de Transporte, aceptó pagarle a esa empresa del Grupo Macri USD 499 millones para resarcirla, pero con el objetivo de sacar provecho del conflicto en el CIADI para renovar el contrato de los peaje y sacar ganancias de ello.

La operación salió a la luz por una investigación del periodista Alejandro Bercovich en C5N. Del material surgido del expediente armado por la interventora de Ausol, se constataba que la demanda del CIADI era una trampa al fisco en la que la firma buscaba quedarse con la renovación de la concesión y antes cobrarse los 499 millones.

Según la causa, hay un testimonio determinante: el de la ex directora de Asuntos Legales de Vialidad Nacional Julieta Ripoll, que participó de las negociaciones con Ausol y después fue despedida por el entonces titular de Vialidad, Javier Iguacel, que responde directamente a Dietrich.

Otra denuncia sobre el business de los peajes de Macri promovida por Margarita Stolbizer, pero fue desestimada por el fiscal Guillermo Marijuán. Ese expediente tenía que ver con el incremento de las acciones cuando Macri llegó al poder, tras el caso del Ciadi y los tarifazos en el sector. En enero de 2015, cada acción valía cuatro pesos, pero, luego de la renegociación de los contratos y los aumentos del 200 y 270%, cada papel de Ausol subió a 14,50 y luego a 75,50. Cuando llegó al valor más alto, el Grupo Macri se desprendió del 7% que tenía de Ausol por USD 19,7 millones. Si la venta se hubiera realizado al precio
de enero de 2015, como expuso Página 12, no habría facturado más de tres millones de dólares.

El famoso soterramiento del Sarmiento: a pesar de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que lo reemplazará por un viaducto -¿temor o ajuste?-, la investigación por la obra de colocación bajo tierra del ferrocarril Sarmiento sigue en pie. En este caso la tiene el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal a cargo es Franco Picardi.

El foco principal es el decreto de necesidad y urgencia que firmó Macri para reemplazar los $ 40.000 millones que originalmente iba a proporcionar el consorcio que se quedó con la obra, integrado por la cuestionada brasileña Odebrecht, la firma cercana a los Macri IECSA, la italiana Ghella S.p.A. y la española Comsa. Es que a pesar de haber asegurado y haber firmado que iban a obtener el financiamiento para el desarrollo, nunca lo hicieron y el líder PRO, en vez de anular la licitación, les concedió los fondos con un DNU que podría aparejarle de las peores complicaciones penales imaginables en materia de corrupción.

Todos los ex funcionarios de la gestión anterior están procesados a partir de las confesiones de los ejecutivos de Odebrecht que reconocieron haberles pagado coimas. Sin embargo, hace dos meses la AFIP pidió la indagatoria de Ángelo Calcaterra, el primo presidencial, porque “quedó en claro que IECSA armaba contratos por servicios inexistentes y por esa vía, presuntamente, pagaba coimas”.

Hasta la obra “símbolo” del macrismo, el Paseo del Bajo, terminó en pesadilla para Macri:  Dietrich no sólo está salpicado por el caso de los peajes, sino que también es investigado por favorecer a IECSA -que pasó del mandatario a su primo, y de éste a Marcelo Mindlin, uno de los empresarios favoritos de la gestión Cambiemos- para que se quedara con el desarrollo del tramo más costoso de la obra con la que el Presidente lanzó su campaña electoral para las PASO.

IECSA es una empresa vial y de obras públicas que fue fundada por Franco Macri, luego fue conducida por Mauricio, pero que este último hizo transferir desde el Grupo Macri a Calcaterra cuando Cambiemos llegó a la Rosada. Los tramos del Paseo del Bajo fueron licitados en 2016 y la empresa seguía en manos de Calcaterra, que luego la habría vendido a Mindlin, empresario que ya inició su salto al nuevo tiempo, al reunirse con Alberto Fernández.

El negocio de los parques eólicos:  Detrás de la estrategia para promover energías renovables de la administración PRO, podría esconderse el negocio con los parques eólicos que puso en marcha Macri en 2016 y que también provocó problemas judiciales que preocupan al hipotético mandatario saliente.

Raro entramado: esos parques quedaron originalmente en manos de la empresa española Isolux, que luego las vendió a un grupo armado por Sideco Americana, del Grupo Macri, que desarrolló con cuatro empresas un grupo a nombre de un contador que adquirió seis parques en Chubut y en la provincia de Buenos Aires.

El primer paquete de parques fue vendido por USD 25 millones al grupo controlado por Sideco, que luego los revendió al Grupo Macro, integrado por Genneia y la empresa china Goldwind, que les permitió obtener el doble de la inversión inicial.

El caso Avianca: otra negocio-operación que pone a Macri en situación de preocupación por sus derivaciones judiciales es el de la llamada por Dietrich “Revolución de los Aviones”. Específicamente por la venta de Macair, la empresa de vuelos privados del Grupo Macri que fue comprada por el Grupo Avián, de capitales colombianos y brasileños, para desembarcar en el país en el paquete de las low cost.

Macair salió de las manos del Grupo Macri cuando ya se sabía que el presidente Macri pondría en marcha un cambio en el sistema de aeronavegación comercial que permitiría el desembarco de nuevas aerolíneas, las de bajo costo. Cuando fue comprada por la subsidiaria de Avianca, la empresa obtuvo la adjudicación de 36 rutas por 15 años, pero las denuncias que engrosan el expediente advierten que la nueva firma no contaba con la documentación para adjudicarse esos vuelos.

En el caso están imputados el propio Macri, el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el infaltable ministro Dietrich. Están investigados por los supuestos delitos de irregularidades en la administración del espacio aéreo, tráfico de influencias, asociación ilícita y negociaciones incompatibles con la función pública.

El blanqueo de capitales (con privilegios para los amigos): la decisión de Macri de habilitar la “repatriación” de capitales para sus propios familiares es uno de los casos que más podría generarle nuevas complicaciones a partir de un planteo que presentó el diputado nacional Felipe Solá y que debe resolver la Corte Suprema.

El máximo tribunal -donde también ya circulan las dudas acerca de qué hara su presidente, Carlos Rosenkrantz, y cómo se moverá su antecesor, Ricardo Lorenzetti- debe definir si el legislador puede cuestionar por vía judicial el blanqueo de capitales que aprovecharon familiares del Presidente y funcionarios de su gobierno, porque lo hizo por decreto.

Si la Corte le da la razón a Solá, las intimidades del blanqueo deberían ser investigadas: desde los 622 millones de pesos que declaró Gianfranco Macri, uno de los hermanos del líder PRO, en comparación con los 126 millones que dijo tener el jefe del Estado.

La trama del blanqueo también abre puertas, como explicó Letra P, a pesquisas referidas a los Panamá Papers, como los cuatro millones de dólares que Gianfranco reconoció haber escondido en la B.F. Corporation de Panamá, con cuenta en Suiza. Los interrogantes sobre las off shore del mandatario son también interminables.

causas judiciales Mauricio Macri pesadillas de Macri
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Expertos alertan sobre una pandemia que podría matar a 50 millones de personas
Siguiente Post El temor de Macri a a una «macumba» en el bastón presidencial

Noticias relacionadas

Javier Milei recibirá a una funcionaria encargada de Donald Trump

25 julio, 2025
Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

25 julio, 2025
La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

25 julio, 2025
Cristina Kirchner habilitada para votar en Santa Cruz

La Justicia habilitó a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz pese a su condena

25 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.