Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»¿Cuál es la edad ideal para que los niños tengan su primer móvil?

¿Cuál es la edad ideal para que los niños tengan su primer móvil?

22 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

¿A qué edad debería tener el primer móvil un niño?, ¿con qué usos?, ¿qué tipo de dispositivo?,¿cuánto tiempo de uso?… Estas son algunas de las preguntas qué más inquietan a los padres en la actualidad cuando sus retoños llegan a cierta edad. La presencia constante y creciente de tecnología en nuestra sociedad ha propiciado que cada vez a edades más tempranas se pida un teléfono móvil. Por ello, no es extraño que sea el presente más deseado en Navidad o cumpleaños o que en las primeras comuniones se haya convertido en el regalo por excelencia.

Los expertos afirman que la cuestión no es tanto ¿a qué edad?, sino que el planteamiento debiera ser ¿está preparado mi hijo?, ¿para qué lo quiere? y ¿con qué usos? «A veces nos planteamos cual es la edad adecuada para darles un móvil a los niños y tratamos de buscar una edad que nos garantice que no van a estar expuestos a riesgos o peligros. El problema es que estas garantías no han existido hoy, ni nunca, en ningún ámbito de la vida. Por eso debemos centrarnos más en si nuestro hijo está preparado y en enseñarles y educarles en un buen uso», afirma María Zabala, experta en Alfabetización y Ciudadanía digitales y miembro de The Digital Citizenship Institute (EEUU).

«Se debe tener en cuenta el carácter del niño (su madurez), el tipo de familia (necesidades) y el dispositivo que les facilitamos (funciones limitadas, etc.). El móvil no debe ser como un ‘parque de atracciones’, porque no todo es apto para ellos. Hay muchas opciones que no son solamente móviles inteligentes y aún si es un smartphone hay formas de configurarlos para que el niño no disponga de autonomía absoluta y pueda hacer todo lo que quiera, adecuado o no para su edad», afirma Zabala.

Es importante también «centrarnos en un acceso gradual a la tecnología y en una autonomía digital progresiva», dice la experta. Aunque asegura que tampoco se trata de esperar a los 16 o 17 años, «porque entonces habremos perdido algunos años de poder influirles positivamente sobre la utilización de estos aparatos», advierte.

Mi hijo con siete años quiere un móvil
Según el I Estudio sobre el acceso de los jóvenes a los teléfonos móviles en el mercado español, realizado a 400 familias de niños entre los cinco y los 12 años por la compañía noruega Xplora, especializada en teléfonos en forma de smartwatch para menores, el 60% de estos piden su primer teléfono móvil antes de los 9 años.

La tranquilidad, desvela el informe, que supone estar en contacto con los hijos (comunicación, ubicación…) es el factor que más impulsa a los padres a comprar este dispositivo, mientras que el acceso a contenidos inadecuados o que entren en contacto con ciertas personas sin supervisión parental son algunas de las mayores preocupaciones de los progenitores. Asimismo, la característica más valorada a la hora de elegir el primer teléfono es que disponga de control parental.

«La edad a la que piden el primer teléfono móvil ha ido evolucionando. En el estudio vemos que ya el 30% de los niños hasta siete años quieren un dispositivo móvil y si ascendemos a la edad de 10 años, hasta un 78% se lo ha solicitado a sus padres. La principal batalla ahora la tienen los padres que luchan entre la tranquilidad de poder comunicarse con sus hijos y los miedos de que puedan acceder a contenidos de riesgo para ellos», explica Jesús Llamazares, CEO de la compañía Xplora, que afirma que, «según el estudio, la edad media a la que los niños tienen su primer móvil se sitúa en torno a los doce años y medio».

Recomendaciones antes de darles su primer móvil
Más allá de la edad, la especialista en tecnología y familia, María Zabala, en colaboración con Xplora, ha elaborado un decálogo con interesantes recomendaciones a considerar antes de colocar un dispositivo móvil en las manos de un niño. El objetivo es orientar a los padres sobre cómo introducir la tecnología a los menores de forma segura en tiempos de internet.

1. Definir el propósito

Lo primero que hay que tener en cuenta es que cada familia es diferente y tiene costumbres, convicciones o necesidades distintas. Si estás pensando en que tus hijos tengan móvil, piensa sobre si ellos lo necesitan o eres tú quien lo requiere. Reflexiona sobre el propósito de ese dispositivo y en las ventajas o los inconvenientes reales. Quizá existan circunstancias familiares que precisen esa comunicación o necesidad de localización. Quizá simplemente quieres que exista una opción de aprendizaje progresivo para cuando, más adelante, sí haya un móvil en sus manos.

En función de las variables, piensa en la familia y en por qué hace falta ese dispositivo. Hazlo con coherencia, no solo teniendo en cuenta opiniones ajenas y la presión social. Los padres reciben dos tipos de presiones. Una procede de los propios niños cuando repiten constantemente ‘mamá quiero móvil, soy el ultimo de mi clase y no tengo vida social’. Y la otra, por parte de los otros padres y la sociedad en general, puesto que se nos tacha de peores o mejores padres en función de la edad que damos el móvil a nuestros hijos. Tomad la decisión pensando en vuestras necesidades o intereses como familia.

2. Pensar en los niños

Piensa en cómo es tu hijo y en vuestra relación, en su edad e incluso en sus aficiones. Todo eso influirá en cómo use un móvil y en los conflictos que puedan surgir. Piensa en tu propio perfil digital, porque lo que el menor vea en casa influirá sobre su propia vida tecnológica.

Porque no es lo mismo que tu hijo sea sedentario y tímido a que sea activo y extrovertido. No es lo mismo que tenga cinco, ocho ó 13 años. No es lo mismo que tenga muchas aficiones distintas a que lo único que le guste sea ver la tele. No es lo mismo que pase mucho tiempo solo en casa a que siempre esté contigo. No es lo mismo si tú miras siempre tu móvil o si no quieres ni oír hablar se videojuegos o redes. Los niños no van a pensar en todo esto; los adultos somos nosotros y es nuestra responsabilidad dar a nuestros hijos las experiencias que realmente necesitan.

3. Potenciar un acceso gradual

Antes de tomar la decisión de poner un dispositivo móvil en las manos de tus hijos, piensa en qué relación tiene -si la hay- con otros aspectos de la tecnología. Hay niños sin móvil a los que ya les cuesta dejar la consola y niños sin móvil que pasan horas viendo vídeos. Hay niños que respetan las normas de casa y otros que se las saltan en cuanto pueden. Si el primer contacto de tu hijo con dispositivos con la posibilidad de comunicarse es ya un smartphone, las opciones serán infinitas y no sabrá gestionarlas.

Piensa en si ya hay hermanos con móvil en casa, o en si tú le dejas el tuyo cada vez que te lo pide. La tecnología llega a la vida de nuestros hijos, en la mayoría de los casos, porque nosotros lo decidimos, así que ir abriendo la experiencia poco a poco, con otros dispositivos más adecuados para su edad, como en todo, es fundamental.

4. Tomar la decisión

Los niños aprenden a pedir muy pronto. Y somos los educadores quienes vamos decidiendo cómo gestionar su acceso a distintas experiencias o cosas en función de múltiples variables. Seamos los padres y madres quienes tomemos la decisión de incorporar un móvil a sus vidas. Eligiendo el momento, evitando que sea la respuesta a una rabieta o a un capricho, no asociando la entrega del dispositivo a un regalo. Y muy importante: formar parte nosotros, con claridad, del cómo nos gustaría que nuestros hijos utilizaran el dispositivo.

5. Conocer las alternativas

El 50% de los niños españoles de 11 años tiene un Smartphone propio (INE). Y sí, parece que cuando se decide que el niño tenga móvil, la primera opción es siempre un teléfono inteligente. Pero hay más. En función de tus necesidades o intereses, infórmate, porque puedes estar en contacto con tu hijo o saber dónde está o responder a sus peticiones de muy distintas maneras.

Cuando son pequeños, una opción interesante pueden ser los relojes inteligentes con tarjeta SIM y, conforme crecen, el mercado nos ofrece distintas alternativas en cuanto a dispositivos (de nuevo los smartwatches y también otras posibilidades), y no todas son lo mismo ni llevan implícito un mensaje de autonomía total y conectividad abierta.

6. Compartir unas normas

La educación se basa en muchas cosas. El ejemplo, el diálogo, la escucha… y también las normas y los límites. Si, igual que con otros aspectos de la vida familia, somos coherentes desde el principio en cuanto a la relación con la tecnología, tendremos más posibilidades de que el uso de esta -especialmente por parte de los más pequeños- sea equilibrado y positivo, basado en unos hábitos saludables.

Cuando los padres introducimos tecnología en la vida infantil, ya sea a través de contenidos o de dispositivos, es fundamental hablar con ellos de unas normas que les hagan sentir implicados, que sean sencillas de recordar y asumir y que sean consistentes con lo que ven en casa. Se trata de generar un equilibrio y una conversación desde la escucha, y no solo desde la alarma y la regañina.

7. Favorecer una autonomía progresiva

¿Qué es lo que va a hacer el menor con el dispositivo? ¿Qué decisiones tendrá que tomar y cuáles son las normas que habéis consensuado? No es lo mismo que solo pueda mirar una pantalla a que solo pueda enviarte mensajes o llamarte a que también pueda navegar por Internet o acceder a redes sociales y plataformas de streaming por su cuenta. Haz que tus hijos vayan ganando autonomía digital en línea con la autonomía que ya les concedas en su vida analógica.

8. Elegir los entornos

En función de la edad y del carácter de los niños y de cómo seáis como familia, decidir en qué entornos digitales se va a mover el menor es fundamental. La constante disponibilidad de pantallas hace que salgamos menos, nos movamos menos o incluso nos relacionemos peor. De ahí la importancia de buscar contenidos y actividades que sean compatibles con lo que nuestros hijos realmente necesitan. El aprendizaje en el uso de la tecnología, como en todo lo demás, es un camino repleto de experiencias y de toma de decisiones. No todas las actividades digitales están pensadas para niños y adolescentes y no todos los contenidos o dispositivos son inocuos, aunque pueda perecer lo contrario.

9. Abrir conversación

Niños y adolescentes no temen a la tecnología porque no temen probar experiencias nuevas. Les atrae porque forma parte del mundo que les rodea. Pero realmente no saben más de tecnología que padres y madres. Necesitan que demos contexto a lo que ven o leen, que aportemos valores y ayudemos a gestionar emociones, que estemos dispuestos a escuchar y enseñar, sin prejuicios.

10. Prepararse para ser mayor

A las puertas de la adolescencia o ya en plena pubertad, cuando la familia esté preparada para que el menor tenga un smatphone, de nuevo es muy importante elegir el momento de entrega y el modelo. No traslada el mismo mensaje que ese smartphone sea nuevo y de última generación a que sea heredado o liberado. Ni es lo mismo que tenga datos móviles ilimitados a que la conectividad sin wifi sea más limitada. No es lo mismo que en casa haya barra libre de Internet y ausencia de normas básicas a que haya cierta cultura digital familiar que ayude al adolescente a tomar decisiones sobre cuánto, cuándo, cómo o dónde utiliza el dispositivo.

Finalmente, no es lo mismo que ese móvil esté configurado para un menor de edad que para un adulto. Y por supuesto, llegados a este punto, sea cual sea el dispositivo, entorno y formato de tecnología que usen nuestros hijos, la importancia de seguir hablando y escuchando sigue siendo incuestionable, apoyando previamente esa comunicación en dispositivos enfocados a las primeras edades, como un reloj con tarjeta SIM/ reloj teléfono u otros dispositivos disponibles.

Móvil Niños tecnologia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Justicia Federal estuvo a punto de alquilarle oficinas a Alarcón
Siguiente Post Por segundo día consecutivo Andes cancela vuelos programados

Noticias relacionadas

Nvidia acelera su dominio y vuelve a sorprender al mercado global

23 noviembre, 2025

Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos

22 noviembre, 2025

GPT-5.1 redefine el futuro de ChatGPT con funciones más inteligentes

22 noviembre, 2025

Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.