Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Mariano Arcioni trabaja en una serie de reformas para aplicar a partir del 10 de diciembre

Mariano Arcioni trabaja en una serie de reformas para aplicar a partir del 10 de diciembre

20 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una batería de medidas de alto impacto, que se van a aplicar en los primeros días de la segunda gestión que comenzará en diciembre, están siendo analizadas en estas horas por el equipo de gobierno que conduce Mariano Arcioni, con la participación de algunos diputados electos por el futuro bloque oficialista y con la coordinación y el asesoramiento externo además de un grupo de especialistas en distintas áreas, entre los que se destacan el ex ministro de Economía de la Nación, Miguel Peirano, y el actual diputado y ex titular de la Anses, Diego Bossio.

La meta fijada por el gobernador a sus colaboradores, es hacer más eficiente el uso de los recursos del Estado: maximizar los ingresos y optimizar el gasto. Y en este marco, las primeras dos áreas que ADNSUR puede anticipar de manera exclusiva que se van a crear y que son totalmente novedosas en la composición del organigrama gubernamental, son una Agencia de Recaudación Provincial y una Secretaría de Logística.

A tal punto estas dos áreas están ya definidas en la cabeza del mandatario chubutense, que según dicen quienes lo frecuentan, Arcioni tendría ya en mente a las dos personas que las van a presidir: en el caso de la agencia impositiva, sería un reconocido abogado comodorense, de un fugaz paso por la política y sin pasado en la función pública. Y en el otro organismo vinculado a los gastos de funcionamiento, el gobernador ya habría hecho una oferta a una mujer de su máxima confianza, que hasta hace poco ocupaba un importante puesto en la administración pública.

En el primer caso, la meta es más que obvia: uno de los grandes problemas de Chubut hoy son sus ingresos, que están muy por debajo de sus gastos. Quienes conocen a Arcioni afirman que no está para nada conforme con el funcionamiento de la Dirección General de Rentas, donde además ve a ciertos empleados –algunos que incluso son adscriptos de otras áreas- que en realidad responden a los referentes políticos que los ubicaron en su momento, y que no ponen demasiado esfuerzo en cumplir las metas de incrementar los ingresos.

Dicen que el gobernador ve este área como algo obsoleto y observa con envidia otros modelos que quiere imitar, como los formatos de agencia que son más independientes y que están aplicando con éxito provincias como Buenos Aires –con Arba-, Córdoba y la vecina Río Negro.

En el segundo caso, el área de Logística que se va a crear apunta en el mismo sentido, pero referido a cómo se ejecuta la plata. En Fontana 50 ven que cada ministerio gasta mucho tiempo y recursos en resolver cuestiones de funcionamiento, como la rendición y el pago de viáticos, y las decisiones sobre las compras de insumos para funcionamiento.

Por ello creen que debe crearse una nueva secretaría que centralice este tipo de decisiones para todas las áreas y empleados del Poder Ejecutivo, que además obtenga mejores precios para compra de elementos por volumen, desde combustible, pasando por el agua de los dispenser, hasta papel y toner para impresoras.

Nuevo organigrama

La redacción del futuro proyecto de Ley de Ministerios aún está en proceso, pero la decisión política de dar nacimiento a estas dos áreas está tomada, así como otros organismos que se piensan crear y algunos que van a desaparecer. Habrá misiones y funciones que se van a fusionar, lo que traerá cierta disminución de la cantidad de ministerios, aunque no tan significativa como en algún momento se pensó.

Por ejemplo, es un hecho que se creará un Ministerio de Seguridad y que al frente estará el actual ministro Federico Massoni. Y por otra parte, desaparecerán el Ministerio de Turismo –que también pasará a tener formato de agencia- y la actual Secretaría de Cultura, que hoy forma parte de un debate sobre su destino de integración: hay quienes opinan que debe fusionarse a educación, otros a turismo, y otros producción.

También sigue siendo una incógnita el futuro de Corfo, la Corporación de Fomento que siempre se dijo, se pisa en las funciones con Producción, área con el que podría fusionarse. Y es muy probable que vuelva con mucho peso el impulso al Comercio Exterior, organismo que dejará de ser una dirección general para recuperar el protagonismo que tuvo en las épocas del tándem Das Neves-Buzzi, allá entre 2008 y 2011.

También es un hecho que el gobierno quiere ingresar en el negocio de la energía, para lo cual se está pensando un formato -que aún está lejos de lograr una definición- para áreas tan importantes como el petróleo, la energía eólica y la hidroeléctrica.

La gran discusión por estas horas es qué pasará con el Ministerio de Coordinación de Gabinete, eterno dilema que obsesiona a los gobernadores en los últimos años. Algunos dentro del equipo que trabaja en el borrador de la futura Ley de Ministerios, creen que la jefatura de gabinete da cohesión y unidad al equipo de gobierno, más aún si es ocupada por una figura de gran peso político, que funcione como un alfil del gobernador. Otros consideran que es un mega ministerio que reúne demasiado poder y funciona como un cuello de botella que traba todos los trámites. A veces parece que la firma del jefe de gabinete es más importante que la del gobernador, y eso atenta contra un estado ágil y eficiente.

La alternativa, como ocurría antes de 2003 con la llegada de Mario Das Neves y Norberto Yauhar, es que regresen la Secretaría General de la Gobernación por un lado, y la Secretaría Legal y Técnica por otro. Pero hay quienes recuerdan que en su momento, el ex gobernador Martín Buzzi no tuvo una buena experiencia al tratar de reflotar ese modelo, y debió volver al sistema actual. La decisión aún no está tomada, y la última palabra la tendrá el gobernador Mariano Arcioni, quien quizás lo termine de definir cuando encuentre el perfil de su futuro jefe de gabinete.

La era digital

De la mano de todo lo anteriormente expresado, la definición del gobierno es que nada de esto tendrá sentido si no viene de la mano de una fuerte inversión –que admiten seguramente requerirá algún tipo de endeudamiento específico a tal fin- para incorporar un nuevo sistema informático que agilice los trámites.

La obsesión –según explican en los pasillos de Casa de Gobierno- pasa por “dejar de lado un modo de funcionamiento propio del siglo XIX”, donde para llevar adelante cada trámite, un papel debe pasar por infinidad de firmas y sellos de un escritorio a la oficina vecina, que son llevadas muchas veces por cadetes de un edificio a otro y llegan a demorar semanas y meses apilados en una torre de expedientes, que previamente debieron pasar por distintas mesas de entrada de cada ministerio.

En Fontana 50 creen que se van a encontrar con mucha oposición interna para aplicar -por ejemplo- la firma digital y el expediente digitalizado, porque volverán obsoletos muchos cargos y funciones que hoy existen, y que hasta tienen el poder de decidir cuál trámite avanza y cuál no, según el famoso “contacto” que siempre es indispensable, y que a su vez alimentan la falta de control que favorece la trampa. Pero desde la cúpula gubernamental aseguran que más allá de la resistencia que pueda llegar a haber, se trata de un camino de ida, que es inexorable.

El ejemplo que siempre viene a la mente de los actuales funcionarios cada vez que se consulta sobre el tema, es el Ministerio de Educación, un “elefante blanco” que contiene casi la mitad de los empleados públicos, y que los mismos dirigentes sindicales admiten que se maneja con un sistema arcaico que perjudica a los mismos agentes, que muchas veces deben soportar meses sin cobrar porque no se actualizan sus datos en la liquidación de haberes.

A su vez, esto generó una denuncia penal del gobierno a directores y docentes, por el perjuicio económico que ocasiona la gran cantidad de casos de quienes siguen percibiendo su sueldo meses después de haber dejado de trabajar.

Mientras fue subsecretario en el área, Daniel Enhes denunció trabas de los agentes para aplicar estos cambios, y lo cierto es que aún se sigue demorando el tan anunciado sistema de carga on line de esta información.

La frase del funcionario fue que esto atenta contra el servicio de educación, y sostuvo que “comparado con el resto de las provincias, si se divide el total del presupuesto educativo por la cantidad de alumnos, Chubut es la que más plata gasta, pero esto no se ve reflejado en los hechos”.

Por ello afirman en el gobierno que están decididos a terminar con esta modalidad de trámites que se hacen “a mano, con regla y papel”, pero sumando además un nuevo sistema de contralor médico, que será tercerizado para contrarrestar lo que entienden es un alto ausentismo producto de las licencias médicas, algo que es absolutamente resistido por los representantes gremiales, que no quieren salir del actual mecanismo.

A 50 días del inicio de un nuevo mandato constitucional, la gestión Arcioni se prepara para afrontar lo que cree será su momento para aplicar políticas propias, de la mano de una Legislatura que tendrá un bloque de 16 diputados del oficialismo que es muy probable sean comandados por el abogado comodorense Juan Horacio Pais.

Termina un año para el olvido, en el que no se cumplieron compromisos asumidos con los trabajadores, lo que dio lugar casi a la paralización del Estado. Sin embargo, los que ven el vaso medio lleno, afirman que de aquí en adelante están dadas las condiciones para gobernar sin mayores trabas de la oposición. Pero para eso, la frase que más se escucha por estos días, es “hay que esperar que pase el 27”.

La confirmación del resultado electoral a nivel nacional será decisiva para terminar de plasmar estas ideas. Y como se sabe, las fichas del gobierno están puestas en el Frente de Todos, y en la llegada de San Alberto.

 

10 de diciembre Arcioni reformas Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior 60 jóvenes de Santa Fe realizan prácticas de buceo en el muelle Piedrabuena
Siguiente Post Vaca Muerta: La principal beneficiada de la inversión petrolera

Noticias relacionadas

Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

25 noviembre, 2025

Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

25 noviembre, 2025

Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

22 noviembre, 2025

Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.