Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro
  • Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones
  • Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”
  • Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert
  • Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica
  • Hámas entrega solo 4 cuerpos y genera acusaciones de incumplimiento del acuerdo
  • Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado
  • Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugura la traza central de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a más de 20 años de demoras

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con las obras de ampliación en la Escuela Municipal N° 2006 para fortalecer la educación pública

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro

    13 octubre, 2025

    Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

    13 octubre, 2025

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025
  • Política

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025

    La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires

    13 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Chubut define sus candidatos a diputados nacionales

    13 octubre, 2025

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025

    El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

    13 octubre, 2025

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025

    Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

    13 octubre, 2025

    Docentes convocan a un paro nacional en reclamo por salarios y financiamiento

    13 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025

    Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Protesta masiva en Mendoza contra el uso de cianuro en la minería
Decenas de miles de personas se movilizan en Mendoza por la modificación de la ley que prohibía utilizar químicos en la actividad minera

Protesta masiva en Mendoza contra el uso de cianuro en la minería

24 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El agua es un bien escaso en la provincia argentina de Mendoza, advertían este lunes las decenas de miles de personas que se manifestaron en contra del uso de cianuro en la minería. Sequías sucesivas en la última década han reducido aún más la disponibilidad hídrica en esta región del oeste del país, conocida por sus vinos y por albergar los picos más altos de la cordillera de los Andes. Mendoza vetó en 2007 el uso de sustancias químicas en la minería con el objetivo de cuidar sus recursos hídricos, pero los legisladores revocaron el viernes esa prohibición. En medio de la crisis económica del país, la provincia pretende atraer inversiones mineras millonarias, una decisión que fue aplaudida por las empresas del sector, pero ha chocado con la oposición de organizaciones ecologistas, autoridades eclesiásticas y de una multitud que se ha movilizado frente a la Casa de Gobierno mendocina.

«La modificación a la ley 7.722 permite el uso de ácido sulfúrico, cianuro y tóxicos en el desarrollo de la megaminería, lo que generará la contaminación del agua de la provincia», denuncia Greenpeace. La organización considera que el cambio legislativo «representa una clara violación a la Constitución Nacional y los principios de no regresión ambiental y de progresividad, expresamente establecidos en la Ley General de Ambiente».

A lo largo de todo el fin de semana, los mendocinos realizaron cortes de carreteras y protestas para expresar su rechazo a la autorización del uso de químicos en la minería provincial. Desde San Carlos, uno de los bastiones históricos de resistencia a la minería, el domingo arrancó una caravana que recorrió los cerca de 100 kilómetros que separan esta localidad de la capital, que esta mañana fue escenario de una de las mayores movilizaciones de los últimos años.

Los manifestantes pretenden que el gobernador provincial, Rodolfo Suárez, de la Unión Cívica Radical, vete la modificación. Pero el Gobierno mantiene por ahora su apoyo a la nueva normativa por considerar que garantiza «el cuidado del agua y del medio ambiente». El Ejecutivo mendocino destaca que van a reforzar los controles a las mineras con la creación de una policía ambiental y la contratación de auditorías internacionales.

Pese a ser de distinto signo político, la decisión de Mendoza coincide con los planes nacionales del peronista Alberto Fernández. El Gobierno argentino apuesta por el petróleo, el gas y la minería para obtener mayores ingresos en dólares que contribuyan a volver a poner en marcha la economía, que en 2020 se prevé que siga en recesión por tercer año consecutivo.

En Mendoza, un informe de la cámara provincial de empresarios mineros difundido por el Gobierno estima que la reactivación de esta actividad moverá recursos por 349.234 millones de dólares y generará 17.550 puestos de trabajo durante la etapa de construcción de seis proyectos y otros 39.240 en la etapa productiva, entre mano de obra directa e indirecta. «Indignante!!! No tengo palabras. Ni toda la minería del mundo mueve 350.000 millones de dólares. Nos subestiman», tuiteó el abogado ambientalista Enrique Viale.

«La ley 7.722 no se toca», «El cianuro no resuelve el hambre», «El agua vale más que el oro», se leía en las pancartas de algunos manifestantes en respuesta a los beneficios económicos citados desde el Gobierno. Los opositores al uso de químicos en la minería desconfían de los controles estatales y judiciales y ponen como ejemplo desastres ecológicos ocurrido en otras provincias andinas, como San Juan, Catamarca y La Rioja. El mayor accidente minero de la historia de Argentina ocurrió en septiembre de 2015, cuando un millón de litros de una solución con cianuro y otros metales pesados se fugaron de la mina Veladero de San Juan y llegaron al río Potrerillos, contaminando este y otros cursos de agua. En 2016 hubo un nuevo derrame, aunque de volumen muy inferior, y en 2017, otro. La minera canadiense Barrick Gold, dueña de Veladero en ese momento, fue denunciada ante la Justicia, pero tras cierres temporales, las autoridades volvieron a habilitar su funcionamiento.

«El desarrollo no puede ser excusa para contaminar nuestro recurso más preciado», denuncian desde Jóvenes por el Clima, una de las organizaciones surgidas tras los pasos de la sueca Greta Thunberg. «La reforma no hace más que desperdiciar nuestros recursos hídricos en una actividad que no sólo demanda grandes subsidios estatales, sino que produce un enorme pasivo ambiental, a la vez que destruye pueblos enteros, y a los habitantes que allí residen», agregan.

Las protestas en Mendoza han encendido las alarmas también en Chubut, en la Patagonia argentina. Chubut fue pionera en prohibir la minería a cielo abierto en 2003, pero el gobierno provincial ya ha anticipado que buscará levantarla para poder avanzar con la explotación de oro y plata. En cuestión de horas, más de 18.000 personas han firmado una petición para exigir que se mantenga la normativa actual y se proteja a la provincia de las «consecuencias catastróficas» de la minería «para el medio ambiente, los acuíferos, glaciares y ríos». La pelea marca ya el inicio de la presidencia de Fernández

Mendoza mineria protesta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Freddie Mercury aún envía regalos navideños, a 28 años de su muerte
Siguiente Post Las protestas en Mendoza por la ley 7722 llegaron a la prensa internacional

Noticias relacionadas

Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

13 octubre, 2025

Chubut busca reconvertir a sus petroleros: la minería se abre paso como nueva salida laboral

13 octubre, 2025

Laura Mirantes: “La barrera fitosanitaria no se puede levantar, solo podría tener cierta flexibilidad”

12 octubre, 2025

Fracasa salvataje de mina Andacollo en Neuquén

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.