Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Gobierno de Chubut y UNICEF reconocieron a 23 municipios y comunas por políticas de protección de la niñez
  • Carlos Gómez: “La actitud del presidente de YPF, Horacio Marin, es lamentable”
  • Tragedia en Hong Kong: incendio en siete edificios deja 55 muertos
  • Programa de puertas abiertas: alumnos de Corcovado visitaron la Casa de Gobierno en Rawson
  • Chubut advierte sobre el aumento del sexo sin protección y uso de PEP
  • Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal
  • Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina
  • La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew

    27 noviembre, 2025

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Caída de rayos desató dos incendios en campos cercanos a Trelew

    26 noviembre, 2025

    Programa de puertas abiertas: alumnos de Corcovado visitaron la Casa de Gobierno en Rawson

    27 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Gobierno de Chubut y UNICEF reconocieron a 23 municipios y comunas por políticas de protección de la niñez

    27 noviembre, 2025

    Carlos Gómez: “La actitud del presidente de YPF, Horacio Marin, es lamentable”

    27 noviembre, 2025

    Tragedia en Hong Kong: incendio en siete edificios deja 55 muertos

    27 noviembre, 2025

    Programa de puertas abiertas: alumnos de Corcovado visitaron la Casa de Gobierno en Rawson

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Diputados provinciales esperan el paquete de leyes de modernización del Estado anunciado por Nacho Torres

    27 noviembre, 2025

    Javier Milei: «En Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo»

    27 noviembre, 2025

    Taccetta defendió su gestión y criticó a la oposición: «Cada vez que planteamos un tema hacen escándalo»

    27 noviembre, 2025

    Senado: Villarruel y Bullrich definen estrategia para respaldar a Villaverde

    27 noviembre, 2025

    Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025

    Grave escape de gas en Las Golondrinas: investigan conexión ilegal

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el aumento de 2,34% de las prestaciones para diciembre 2025: los nuevos montos más el aguinaldo

    27 noviembre, 2025

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025

    «La docencia universitaria está cansada»: Del 1 al 6 de diciembre, docentes universitarios convocan a un nuevo paro nacional

    27 noviembre, 2025

    Prohibición de ANMAT: medidas contra alisados y cosméticos capilares por riesgo sanitario

    27 noviembre, 2025

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Urbana recuperó 677.656 kilos de material reciclable en Comodoro

Urbana recuperó 677.656 kilos de material reciclable en Comodoro

30 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Fue junto a la colaboración de los vecinos y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. La empresa pidió a la comunidad «un 2020 con más compromiso ambiental». Según detalló el gerente, «desde que iniciamos a trabajar en la Planta de Tratamiento, la responsabilidad de los comodorenses aumentó, en algunos períodos del año, hasta un caudal del 50%».

Urbana, junto a la colaboración de los vecinos y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, logró recuperar 677.656 kilos de material reciclable, entre vidrio, cartón, papel, tela y aluminio. Según resaltó la empresa en un comunicado, en el que pidió «más compromiso ambiental» para el año próximo, «este trabajo es posible gracias a la organización de campañas para impulsar la clasificación en secos y húmedos, fomentando el compromiso de la comunidad para evitar la contaminación ambiental y cuidar los espacios verdes».

«Desde que iniciamos a trabajar en la Planta de Tratamiento, la responsabilidad de los comodorenses aumentó, en algunos períodos del año, hasta un caudal del 50%. Hoy son muchas las personas que separan los residuos; es importante que todos tomen el hábito, que con el tiempo se vuelve una responsabilidad colectiva, y eso lo vemos todos los días cuando un vecino deja sus reciclables en el Punto Verde o llamando para consultar cómo se debe desechar. Estas acciones nos dan la pauta de que estamos creciendo y fomentando buenos hábitos”, expresó Levan Macharashvili, gerente general de la empresa.

«Hay que pensar que si arrojamos residuos en plazas, veredas o playas de manera irresponsable, mañana cuando volvamos al mismo lugar, van a estar ahí. La descomposición de la mayoría de los envases de alimentos o bebidas, demoran cientos de años e impactan muy negativamente, tanto en lo visual como en la salud de todo el ambiente”, aseguró Levan Macharashvili, y resaltó la importancia de la clasificación de residuos y el compromiso de cada uno de los vecinos para tener una ciudad limpia.

«Si separás, convertís la basura en recursos», enseñan desde Urbana y por eso resaltan que se puede colaborar con la reducción de los residuos, teniendo un consumo responsable y con la separación en el domicilio. Para hacerlo es necesario contar con dos recipientes en casa, uno para materiales reciclables y otro para el resto de la basura. El siguiente paso es separar correctamente. Los residuos más habituales que se pueden reciclar son: cartón, papel, metal, vidrio, plástico y telas. Siempre deben estar limpios y secos. Para terminar, hay que diferenciar el destino. La bolsa de basura se deposita en el cesto frente a casa o en los contenedores y los materiales reciclables hay que llevarlos siempre a los puntos verdes.

Dos programas para evitar la contaminación: GU y TOUR ATP

A lo largo de los últimos cuatro años, más de 8.000 jóvenes participaron del Programa Generación Urbana (#GU), que cuenta con contenidos específicos para estudiantes, a través de charlas sobre separación de residuos en instituciones educativas o en visitas al Parque Ambiental de Comodoro.

El objetivo de la campaña SE-PARAR es seguir profundizando la clasificación de desechos en todos los hogares y disminuir el impacto ambiental. Desde la empresa se busca brindar información a niños y adolescentes para fortalecer la toma de conciencia sobre el impacto ambiental de la basura. Más de 2106 chicos recibieron información y contenidos durante el último año y se hicieron 95 charlas en escuelas e instituciones.

Melina Figueroa, responsable del Programa, explicó que “durante los encuentros, brindamos contenidos relacionados con: camino de los residuos, identificación de residuos reciclables y basura, residuos especiales, proceso de reciclaje, áreas y procesos desarrollados en el Parque Ambiental, disposición final, definición y aspectos del concepto de sustentabilidad, servicios brindados por la empresa”.

Por otro lado, destinado a la comunidad en general también está el programa Tour ATP (Apto para Todo Público). El fin es que los vecinos puedan visitar la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, que tiene como principal componente la operación del Parque Ambiental.

“La participación ciudadana nos permite poner en práctica el cambio de conciencia de la población sobre la separación y recuperación de un porcentaje de los desechos que se recuperan”, expresó Macharashvili.

Además de brindar una charla, se recorre la Planta donde puede verse el foso de residuos, cintas de separación manual, áreas de prensas, enfardadoras, trituradoras y logística de materiales reciclables y de descarte.

Melina Figueroa comentó que todas las semanas reciben visitas de estudiantes, familias, docentes, instituciones, vecinales y personal de empresas que quieren aprender más sobre el trabajo que Urbana hace en la ciudad. Muchos ya separan los residuos y quieren saber dónde se coloca la basura, cómo se hace una bala o cuál es el trabajo de los operarios.

De la teoría a la acción

Durante el 2019 la empresa organizó dos talleres: hortalizas orgánicas y reciclado de cartón, con el acompañamiento de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y la Secretaría de Cultura. Luego de brindar el marco teórico necesario se trabajó para que los asistentes pudieran experimentar las ideas transmitidas para ponerlas en práctica en sus casas.

Manos al cartón fue el taller de reciclado realizado en junio, que brindó las herramientas necesarias para aprender a reutilizar el cartón haciendo muebles domésticos. Con mucho entusiasmo los asistentes llevaron material de descarte para convertirlo en algo útil nuevamente, aprendiendo de esta forma a darle un destino a un material que suele terminar en la basura, reduciendo el volumen de residuos.

El taller de huerta orgánica fue dictado por integrantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes brindaron la capacitación sobre el potencial productivo de hortalizas, plantas a partir del re uso, el reciclado de materiales, el uso de compost obtenido de la separación domiciliaria de residuos y la generación de semillas propias.

Urbana y la comunidad

Por cuarto año consecutivo Urbana se sumó al festival de cine de aventura BANFF, entregando regalos a los asistentes con el fin de promover el cuidado del medio ambiente y la reutilización de materiales reciclados.

Otra actividad que se realizó para promover el aprendizaje sobre la clasificación de residuos fue el juego Mirá cómo separo, durante las vacaciones de invierno. La consigna fue que cada vecino se fotografiara depositando sus reciclables en el Punto Verde o iglú y publicando luego la foto en la página oficial de Urbana en Facebook para participar de un sorteo. Al finalizar se premió a 10 personas con obsequios realizados con materiales reciclados.

Durante el mes de septiembre, desde la empresa se impulsó un nuevo sorteo para que la comunidad se suscriba al Newsletter “Urbana en mi Barrio”, un resumen fotográfico enviado mensualmente a más de 1.000 personas a través del correo electrónico con el objetivo de informar los operativos de limpieza que se realizan en espacios públicos, plazas y bulevares de Comodoro Rivadavia.

Reducción del impacto ambiental

“Urbana Higiene Ambiental es un equipo que trabaja en pos de la sostenibilidad ambiental y para el 2020 todavía hay muchos desafíos que seguiremos llevando adelante, con un fuerte compromiso en el contacto con los vecinos para que conozcan el proceso de la gestión de residuos en cada una de las etapas, de manera tal que internalicen que su tratamiento nos involucra a todos. Vamos a hacer hincapié también en la reutilización de recursos y también insistir en un consumo más responsable», puntualizó el responsable de la empresa, indicó ADNSur.

Comodoro reciclable reducción
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Denunciaron que Daniel Vila edificó un dique clandestino en Mendoza
Siguiente Post Archivarán parte del caso de los cuadernos, beneficiando a Máximo Kirchner y a otros referentes de La Cámpora

Noticias relacionadas

Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

27 noviembre, 2025

Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

27 noviembre, 2025

Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

26 noviembre, 2025

Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

26 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.