Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Las confesiones del Dibu Martínez: cómo cambió su vida desde que es campeón del mundo y el récord que lo obsesiona en la Selección
  • Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal
  • El gobernador Torres se reunirá este sábado con los intendentes para buscar un “consenso fiscal”
  • Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas
  • Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025
  • Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos
  • Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”
  • Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de capacitación nacional en gestión de emergencias

    10 mayo, 2025
  • Política
    gobernador Torres

    El gobernador Torres se reunirá este sábado con los intendentes para buscar un “consenso fiscal”

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Ana Clara Romero

    Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
    Casa de Gobierno del Chubut

    Torres inauguró la nueva Casa de Gobierno del Chubut: “Donde hubo ruinas, hoy construimos futuro”

    10 mayo, 2025
  • Policiales
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
  • Economía

    ¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

    10 mayo, 2025
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Loan

    Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

    10 mayo, 2025
    aliados europeos

    Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes

    10 mayo, 2025
    papa León XIV

    El papa León XIV renovó provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana

    10 mayo, 2025
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Economía»La “plata de los jubilados” invertida para todos

La “plata de los jubilados” invertida para todos

26 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Esta semana se produjo el regreso del FGS a la política de inversiones en empresas nacionales. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses retomó ese camino abandonado por el gobierno anterior con la suscripción de un título que lanzó YPF, con un desembolso de casi 20 millones de dólares. La operación financiera despertó el apetito de los inversores institucionales, ya que la emisión original estaba prevista por el equivalente a 50 millones de dólares y se terminó realizando por 164 millones ante la fuerte demanda. El FGS se quedó con el 15 por ciento de las Obligaciones Negociables en pesos, a una tasa del 41 por ciento anual. Es decir, recursos que acumula el Estado para sostener el sistema de jubilaciones de reparto, inclusivo y solidario, se utilizaron para financiar proyectos de producción de la petrolera de los argentinos. Es por acá, diría Mauricio Macri, aunque el modelo de gestión de Cambiemos no era ése, sino exactamente el contrario.

Cuando Cristina Fernández estatizó las AFJP en el año 2008 constituyó el FGS para administrar los ahorros de los trabajadores que se habían atesorado en ese sistema previsional. En los 14 años que duró la privatización de las jubilaciones, con los bancos como principales responsables, el fondo acumuló 28.440 millones de dólares. En 2015, después de 7 años de gestión estatal, esos recursos se habían multiplicado de manera exponencial, hasta alcanzar los 65.076 millones. La diferencia en el ritmo de crecimiento demostró la capacidad del Estado para operar con eficiencia, así como el rotundo fracaso de la experiencia privada, que embolsó miles de millones en comisiones para las AFJP. De eso se dan cuenta ahora también en Chile, adonde los trabajadores pelean por sacarse de encima a las AFP.

Sin embargo, no toda gestión pública es igual. Durante el gobierno de Macri el valor del FGS retrocedió a unos 22.000 millones de dólares, según la estimación oficial al cierre del mandato anterior. La caída fue contundente en términos cuantitativos, ya que el fondo perdió cerca del 70 por ciento de su valor medido en dólares, pero también hubo un deterioro severo en la evaluación cualitativa. El FGS dejó de ser un instrumento de financiamiento para el desarrollo. Las inversiones en proyectos productivos se achicaron de manera constante a lo largo de los cuatro años de Cambiemos, hasta representar apenas el 4,4 por ciento de la cartera total en diciembre pasado. En 2015, esa participación llegaba al 12,9 por ciento y había ido siempre en aumento, desde el piso de 2,2 por ciento que habían dejado las AFJP.

El gobierno de Alberto Fernández decidió recuperar el modelo que funcionó de 2008 a 2015. Como se indicó al comienzo, el FGS dio el puntapié inicial esta semana con la inversión de casi 20 millones de dólares en las Obligaciones Negociables de YPF. Alejandro Vanoli, titular de la Anses, de quien depende el FGS, anticipó que el próximo paso será acompañar proyectos de conectividad y desarrollo satelital de Invap, la empresa estatal de alta tecnología que se especializa en esa materia, en energía nuclear y espacial, entre otras áreas. Uno de los objetivos será posibilitar la distribución de posnet en pequeños comercios de distintas regiones del país que en este momento no tienen señal, de modo que los titulares de tarjetas alimentarias puedan consumir en esos negocios y obtener un reintegro por las compras de alimentos. El proyecto satelital también estará vinculado con la recuperación del programa Conectar Igualdad, que en esta oportunidad, además del reparto de computadoras trabajará con aplicaciones para celulares con contenidos educativos.

Es mucho lo que puede hacer el FGS apostando a la producción. Entre 2008 y 2015 aportó capitales para la construcción de Atucha II, para las centrales eléctricas Barragán, Brigadier López, Belgrano, Timbúes y Epec, financió planes de viviendas en distintas provincias, fue el puntal principal del Plan Procrear, sostuvo un ambicioso plan de extensión de la red de agua potable y cloacas a través de Aysa, costeó el plan de recursos hídricos para evitar inundaciones y colaboró en la construcción de rutas por todo el país, entre los principales proyectos ejecutados.

Santiago López Alfaro, quien fue titular del FGS en aquella etapa, recuerda que cuando asumió Macri, los 60 profesionales de primer nivel que componían el equipo de operaciones del fondo, los mismos que habían colaborado en multiplicar los recursos del Estado, fueron invitados a dejar su trabajo con un retiro voluntario de 24 sueldos más los años trabajados allí. Como todos eran expertos cotizados en el mercado, aceptaron de inmediato y el FGS se quedó vacío. A tal punto llegó el desinterés por esta herramienta fundamental del Estado durante el gobierno de Cambiemos que desde mediados de 2018 el cargo de director del FGS permaneció vacante. Los proyectos productivos que quedaron en cartera fueron mayormente los heredados de la gestión anterior, como las viviendas del Procrear y la construcción de Atucha II.

La administración actual acaba de designar al frente del FGS a Edgardo Pojdamy, quien fue un colaborador directo de López Alfaro entre 2009 y 2015, y luego ocupó la Superintendencia de Seguros con Macri, hasta que dejó el cargo tras sufrir un extraño robo que lo mantuvo tres horas secuestrado. Una causa judicial busca establecer si el hecho tuvo algún vínculo con una denuncia del funcionario contra allegados al ex presidente. El Gobierno, en tanto, también nombró a Corina Laporte como auditora por parte de la Sigen. Vanoli y Pojdamy definieron que las inversiones en proyectos productivos y de infraestructura se canalizarán a través de títulos con oferta pública en los mercados, en lugar de la entrega al FGS de letras intransferibles del sector público como hizo el macrismo para cubrir las necesidades de financiamiento del Tesoro nacional y las provincias. En efecto, el gobierno anterior elevó el tope de préstamos del FGS al sector público del 50 al 70 por ciento de su cartera total.

La vuelta del Estado a la inversión productiva con el fondo jubilatorio apunta a regenerar un círculo virtuoso que ya funcionó hasta 2015: apostar a la producción para que haya más empleo, más desarrollo y, por lo tanto, más aportes a la seguridad social. Como diría Macri, sí se puede.

Anses FGS Fondo de Garantia Jubilados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Calafate adopta medidas preventivas frente al brote mundial de coronavirus
Siguiente Post Decomisan alimentos en mal estado en comercios de Dique Ameghino

Noticias relacionadas

¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

10 mayo, 2025
dólar

En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

9 mayo, 2025
Oficializaron aumento salario

Oficializaron el aumento del salario mínimo

9 mayo, 2025
Mayoristas y almacenes

Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

9 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.