Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Expectativa y protestas por la llegada de Javier Milei a Chaco y Corrientes en plena campaña electoral
  • Puerto Madryn celebra el paseo gastronómico “Destino Plástico Cero” con arte, ecocanje y conciencia ambiental
  • Polémica por el rescate de EE.UU. a Argentina: el New York Times denunció beneficios para fondos ligados a Scott Bessent
  • El Vaticano celebró el Nobel de la Paz a María Corina Machado y pidió que ayude a Venezuela a “redescubrir el camino de la democracia”
  • Alerta en Comodoro: buscan a un hombre de 79 años desaparecido en Km.3
  • Estados Unidos desplegó tropas en Israel para coordinar el alto al fuego y liberar rehenes
  • Milei visita Chaco y Corrientes para reforzar la campaña de La Libertad Avanza rumbo a las legislativas
  • Aguinaldo de diciembre 2025: quiénes lo cobran, cuándo se paga y cómo calcularlo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Nacho Torres y Biss firmaron un acuerdo que restablece la Tasa de Sostenimiento del Cuartel de Bomberos de Rawson

    11 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres garantizó el financiamiento de los bomberos de Rawson y desafió la “resolución demagógica” del Gobierno Nacional

    11 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebra el paseo gastronómico “Destino Plástico Cero” con arte, ecocanje y conciencia ambiental

    11 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    “Viento en cámara” regresa a Comodoro: segunda edición del Safari Fotográfico

    11 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Comodoro regula la presencia de mascotas en espacios públicos con nueva ordenanza

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Expectativa y protestas por la llegada de Javier Milei a Chaco y Corrientes en plena campaña electoral

    11 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebra el paseo gastronómico “Destino Plástico Cero” con arte, ecocanje y conciencia ambiental

    11 octubre, 2025

    Polémica por el rescate de EE.UU. a Argentina: el New York Times denunció beneficios para fondos ligados a Scott Bessent

    11 octubre, 2025

    El Vaticano celebró el Nobel de la Paz a María Corina Machado y pidió que ayude a Venezuela a “redescubrir el camino de la democracia”

    11 octubre, 2025
  • Política

    Expectativa y protestas por la llegada de Javier Milei a Chaco y Corrientes en plena campaña electoral

    11 octubre, 2025

    Milei visita Chaco y Corrientes para reforzar la campaña de La Libertad Avanza rumbo a las legislativas

    11 octubre, 2025

    Francos desmintió a Bessent: “No creo que el acuerdo con EE.UU. implique excluir a China”

    10 octubre, 2025

    El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires

    10 octubre, 2025

    Karen Reichardt encabezará la lista de LLA tras la renuncia de Espert

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Alerta en Comodoro: buscan a un hombre de 79 años desaparecido en Km.3

    11 octubre, 2025

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan

    10 octubre, 2025

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025

    Denuncian que empleados golpearon a un nene en supermercado

    10 octubre, 2025
  • Economía

    Aguinaldo de diciembre 2025: quiénes lo cobran, cuándo se paga y cómo calcularlo

    11 octubre, 2025

    ANSES confirmó la continuidad del Programa Hogar en octubre: pocos saben que pueden acceder al beneficio

    11 octubre, 2025

    Dólar en tensión: ¿qué pasará el lunes con el oficial, el blue y los financieros?

    11 octubre, 2025

    Histórico desplome del riesgo país: la intervención de EE.UU. lo hunde a su nivel más bajo en un mes

    11 octubre, 2025

    El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    Polémica por el rescate de EE.UU. a Argentina: el New York Times denunció beneficios para fondos ligados a Scott Bessent

    11 octubre, 2025

    Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

    10 octubre, 2025

    En el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas formales en Argentina, según datos oficiales

    10 octubre, 2025

    Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    OpenAI elige la Patagonia para construir gigantescos data centers: ¿Cómo serán?

    11 octubre, 2025

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025

    Chile levantó la suspensión y volvió a reconocer a la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación

    10 octubre, 2025

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La “plata de los jubilados” invertida para todos

La “plata de los jubilados” invertida para todos

26 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Esta semana se produjo el regreso del FGS a la política de inversiones en empresas nacionales. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses retomó ese camino abandonado por el gobierno anterior con la suscripción de un título que lanzó YPF, con un desembolso de casi 20 millones de dólares. La operación financiera despertó el apetito de los inversores institucionales, ya que la emisión original estaba prevista por el equivalente a 50 millones de dólares y se terminó realizando por 164 millones ante la fuerte demanda. El FGS se quedó con el 15 por ciento de las Obligaciones Negociables en pesos, a una tasa del 41 por ciento anual. Es decir, recursos que acumula el Estado para sostener el sistema de jubilaciones de reparto, inclusivo y solidario, se utilizaron para financiar proyectos de producción de la petrolera de los argentinos. Es por acá, diría Mauricio Macri, aunque el modelo de gestión de Cambiemos no era ése, sino exactamente el contrario.

Cuando Cristina Fernández estatizó las AFJP en el año 2008 constituyó el FGS para administrar los ahorros de los trabajadores que se habían atesorado en ese sistema previsional. En los 14 años que duró la privatización de las jubilaciones, con los bancos como principales responsables, el fondo acumuló 28.440 millones de dólares. En 2015, después de 7 años de gestión estatal, esos recursos se habían multiplicado de manera exponencial, hasta alcanzar los 65.076 millones. La diferencia en el ritmo de crecimiento demostró la capacidad del Estado para operar con eficiencia, así como el rotundo fracaso de la experiencia privada, que embolsó miles de millones en comisiones para las AFJP. De eso se dan cuenta ahora también en Chile, adonde los trabajadores pelean por sacarse de encima a las AFP.

Sin embargo, no toda gestión pública es igual. Durante el gobierno de Macri el valor del FGS retrocedió a unos 22.000 millones de dólares, según la estimación oficial al cierre del mandato anterior. La caída fue contundente en términos cuantitativos, ya que el fondo perdió cerca del 70 por ciento de su valor medido en dólares, pero también hubo un deterioro severo en la evaluación cualitativa. El FGS dejó de ser un instrumento de financiamiento para el desarrollo. Las inversiones en proyectos productivos se achicaron de manera constante a lo largo de los cuatro años de Cambiemos, hasta representar apenas el 4,4 por ciento de la cartera total en diciembre pasado. En 2015, esa participación llegaba al 12,9 por ciento y había ido siempre en aumento, desde el piso de 2,2 por ciento que habían dejado las AFJP.

El gobierno de Alberto Fernández decidió recuperar el modelo que funcionó de 2008 a 2015. Como se indicó al comienzo, el FGS dio el puntapié inicial esta semana con la inversión de casi 20 millones de dólares en las Obligaciones Negociables de YPF. Alejandro Vanoli, titular de la Anses, de quien depende el FGS, anticipó que el próximo paso será acompañar proyectos de conectividad y desarrollo satelital de Invap, la empresa estatal de alta tecnología que se especializa en esa materia, en energía nuclear y espacial, entre otras áreas. Uno de los objetivos será posibilitar la distribución de posnet en pequeños comercios de distintas regiones del país que en este momento no tienen señal, de modo que los titulares de tarjetas alimentarias puedan consumir en esos negocios y obtener un reintegro por las compras de alimentos. El proyecto satelital también estará vinculado con la recuperación del programa Conectar Igualdad, que en esta oportunidad, además del reparto de computadoras trabajará con aplicaciones para celulares con contenidos educativos.

Es mucho lo que puede hacer el FGS apostando a la producción. Entre 2008 y 2015 aportó capitales para la construcción de Atucha II, para las centrales eléctricas Barragán, Brigadier López, Belgrano, Timbúes y Epec, financió planes de viviendas en distintas provincias, fue el puntal principal del Plan Procrear, sostuvo un ambicioso plan de extensión de la red de agua potable y cloacas a través de Aysa, costeó el plan de recursos hídricos para evitar inundaciones y colaboró en la construcción de rutas por todo el país, entre los principales proyectos ejecutados.

Santiago López Alfaro, quien fue titular del FGS en aquella etapa, recuerda que cuando asumió Macri, los 60 profesionales de primer nivel que componían el equipo de operaciones del fondo, los mismos que habían colaborado en multiplicar los recursos del Estado, fueron invitados a dejar su trabajo con un retiro voluntario de 24 sueldos más los años trabajados allí. Como todos eran expertos cotizados en el mercado, aceptaron de inmediato y el FGS se quedó vacío. A tal punto llegó el desinterés por esta herramienta fundamental del Estado durante el gobierno de Cambiemos que desde mediados de 2018 el cargo de director del FGS permaneció vacante. Los proyectos productivos que quedaron en cartera fueron mayormente los heredados de la gestión anterior, como las viviendas del Procrear y la construcción de Atucha II.

La administración actual acaba de designar al frente del FGS a Edgardo Pojdamy, quien fue un colaborador directo de López Alfaro entre 2009 y 2015, y luego ocupó la Superintendencia de Seguros con Macri, hasta que dejó el cargo tras sufrir un extraño robo que lo mantuvo tres horas secuestrado. Una causa judicial busca establecer si el hecho tuvo algún vínculo con una denuncia del funcionario contra allegados al ex presidente. El Gobierno, en tanto, también nombró a Corina Laporte como auditora por parte de la Sigen. Vanoli y Pojdamy definieron que las inversiones en proyectos productivos y de infraestructura se canalizarán a través de títulos con oferta pública en los mercados, en lugar de la entrega al FGS de letras intransferibles del sector público como hizo el macrismo para cubrir las necesidades de financiamiento del Tesoro nacional y las provincias. En efecto, el gobierno anterior elevó el tope de préstamos del FGS al sector público del 50 al 70 por ciento de su cartera total.

La vuelta del Estado a la inversión productiva con el fondo jubilatorio apunta a regenerar un círculo virtuoso que ya funcionó hasta 2015: apostar a la producción para que haya más empleo, más desarrollo y, por lo tanto, más aportes a la seguridad social. Como diría Macri, sí se puede.

Anses FGS Fondo de Garantia Jubilados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Calafate adopta medidas preventivas frente al brote mundial de coronavirus
Siguiente Post Decomisan alimentos en mal estado en comercios de Dique Ameghino

Noticias relacionadas

Aguinaldo de diciembre 2025: quiénes lo cobran, cuándo se paga y cómo calcularlo

11 octubre, 2025

ANSES confirmó la continuidad del Programa Hogar en octubre: pocos saben que pueden acceder al beneficio

11 octubre, 2025

Dólar en tensión: ¿qué pasará el lunes con el oficial, el blue y los financieros?

11 octubre, 2025

Histórico desplome del riesgo país: la intervención de EE.UU. lo hunde a su nivel más bajo en un mes

11 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.