Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Freidora de aire: consumo eléctrico y consejos para ahorrar energía
  • Nacho Torres abrió licitación para repavimentar el tramo “Facundo – Los Tamariscos” de la Ruta 40 y firmó el inicio de la Malla 632
  • Alerta amarilla por vientos de 90 km/h en Comodoro y Chubut
  • Jubilado de Trelew recupera su celular tras seguir a dos ladrones
  • Elecciones 2025: la Cámara Electoral desmiente el mito de la tinta invisible
  • Trump firma decreto para transferir TikTok a propietarios estadounidenses
  • Crece la informalidad laboral en Argentina y preocupa su impacto social
  • El Instituto María Auxiliadora de Rawson festejó durante una semana la Estudiantina en sus tres niveles educativos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson festejó durante una semana la Estudiantina en sus tres niveles educativos

    27 septiembre, 2025

    Rawson y UPCN lanzan el taller “Repensando las Masculinidades” para afiliados y la comunidad

    27 septiembre, 2025

    Rawson celebró la botadura del buque pesquero “Ciudad de Níjar” con presencia de autoridades y vecinos

    27 septiembre, 2025

    Rawson mantiene abierta la inscripción para la tercera Colonia Recreativa de Personas Mayores

    27 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó del II Congreso Internacional de Salud Pública en Buenos Aires

    27 septiembre, 2025

    Argentinos de Comodoro volcaron en Alaska y piden ayuda para volver

    27 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Freidora de aire: consumo eléctrico y consejos para ahorrar energía

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres abrió licitación para repavimentar el tramo “Facundo – Los Tamariscos” de la Ruta 40 y firmó el inicio de la Malla 632

    27 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos de 90 km/h en Comodoro y Chubut

    27 septiembre, 2025

    Jubilado de Trelew recupera su celular tras seguir a dos ladrones

    27 septiembre, 2025
  • Política

    Elecciones 2025: la Cámara Electoral desmiente el mito de la tinta invisible

    27 septiembre, 2025

    “No me gustaría creer que el gobierno nacional le soltó la mano a Esquel y a la provincia”: Torres reclamará a Milei por la obra del aeropuerto

    27 septiembre, 2025

    Maira Frías lleva la campaña de LLA a Sarmiento

    27 septiembre, 2025

    Gobierno ajusta organismos ante baja de recaudación por retenciones

    27 septiembre, 2025

    Francos destacó el fuerte impacto del viaje de Milei a EE.UU.

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Jubilado de Trelew recupera su celular tras seguir a dos ladrones

    27 septiembre, 2025

    Identifican a “Pequeño J”, capo narco peruano del triple crimen de Varela

    27 septiembre, 2025

    Detienen a prófugo en medio de una pelea en Madryn

    27 septiembre, 2025

    Detuvieron al quinto acusado por el triple crimen en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido en Km. 8 tras peligroso manejo

    27 septiembre, 2025
  • Economía

    Crece la informalidad laboral en Argentina y preocupa su impacto social

    27 septiembre, 2025

    UCA: «Bajó el indicador de pobreza, no la pobreza real»

    27 septiembre, 2025

    Aumento en octubre 2025: beneficio único para padres por adopción

    27 septiembre, 2025

    Banco Nación lanza créditos para viajes en 12 cuotas y descuentos de hasta 20%

    27 septiembre, 2025

    El Peronismo busca minimizar los efectos del apoyo de EEUU a Milei en las elecciones

    27 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Fentanilo en la mira: Fein critica falta de control de la ANMAT

    27 septiembre, 2025

    Banco Nación impulsa el turismo con cuotas sin interés y descuentos

    27 septiembre, 2025

    Informalidad laboral en Argentina alcanza niveles récord desde 2008

    27 septiembre, 2025

    Comercios estarán cerrados este lunes por el Día del Empleado de Comercio

    27 septiembre, 2025

    Argentina acelera y lidera el crecimiento de pagos digitales

    27 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Canasta sin TACC: un 17% más cara que la tradicional en Chubut

    27 septiembre, 2025

    Veneno ilegal mata a un cóndor andino en Río Negro

    27 septiembre, 2025

    ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?

    27 septiembre, 2025

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»“Corderazos”, la nueva herramienta de lucha de los pequeños crianceros

“Corderazos”, la nueva herramienta de lucha de los pequeños crianceros

15 febrero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El “corderazo” se instaló como “una nueva forma en que los pequeños productores tomamos el espacio público para denunciar las inequidades del sistema agroalimentario”, resaltaron referentes de la Unión de Trabajadores de la Tierra, luego de las experiencias desarrolladas desde Navidad en la Comarca Andina del Paralelo 42°.

La operatoria “nos dio una nueva perspectiva a las organizaciones de la zona de la meseta y cordillera, demostrando que se pueden construir canales cortos de comercialización y que seamos las familias productoras las protagonistas en la venta de los alimentos. Podemos llegar a la mesa de las familias vecinas con alimentos sanos, frescos y a precios populares, en nuestro caso, comercializando de forma directa la carne”, graficaron.

Además “quedó de manifiesto la capacidad de las familias de la U.T.T. de abastecer al comercio minorista: Ya se vendieron corderos y chivos campesinos a tres carnicerías ubicadas en El Hoyo y Lago Puelo y se llevó adelante un corderazo en acuerdo con la ATECh”, agregaron.

Desde su óptica “evidenciamos que la lucha es el único camino para disputar la renta hacia el interior de la cadena de valor de la carne y construir un esquema de comercio justo”. En este sentido “se fueron resolviendo una serie de injusticias como los casos de establecimientos de pequeños productores que estaban impedidos de mover sus animales del campo, prohibición que contribuía a garantizar las ganancias de los actores concentrados de la comercialización de carne”.

De tal forma “enfrentamos el modo en que el Estado empuja a las familias productoras a la venta ilegal, luego penalizada con políticas de control de SENASA que, sin promover ningún tipo de instancia superadora, terminan aportando a garantizar los mercados monopolizados y la exclusión de los pequeños productores”, recordaron.

Ricardo Fernández es parte de la cooperativa “Peñi Mapuche”, de Ñorquinco, afiliada a la Regional Patagonia UTT, que “viene encabezando la lucha y poniendo en discusión la comercialización de la producción”. Hoy, después de casi 5 años, él y su familia “pueden vender sus corderos para abastecer al comercio minorista y a los sectores más postergados de nuestros pueblos con el objetivo de luchar contra el hambre y la injusticia”, remarcó.

El “corderazo” puso en evidencia “la arbitrariedad que existe en la clausura de campos y la falta de política pública que hoy como Unión de Trabajadores de la Tierra exigimos para acompañar y desarrollar canales de comercialización que saquen de la marginalidad y la exclusión a los cientos de familias que todos los días se organizan, luchan y producen alimentos para el pueblo”, aseveraron desde la organización.

Por su parte, Pablo Nahuelquir, referente del Grupo de Venta en Conjunto de Lana de Cushamen, dijo que “hoy muchos productores somos excluidos por la cadena de comercialización. Los pequeños crianceros de ovejas pueden vender la lana, pero los corderos son retenidos, sin posibilidad de venderlos como carne. En algunas zonas, SENASA entorpece el traslado de animales; además la región no cuenta con la logística e infraestructura adecuada. Es decir, no hay un circuito de comercialización acorde a la necesidad del pequeño productor ni para el consumo local”.

“Es por eso que con el corderazo queremos plantear propuestas concretas para solucionar este problema, que hace desaparecer a los productores”, insistió.

Asimismo, desde la U.T.T. puntualizaron que “en el contexto de crisis alimentaria que atravesamos, el acceso al consumo de carne se ha convertido en un lujo y solo es accesible para algunas pocas familias. La producción de carnes es además una importante fuente de trabajo, con amplia tradición en la región patagónica, que permite el arraigo de las familias productoras a la ruralidad”.

“Con medidas al alcance de los gobiernos provinciales del Chubut y Río Negro, con la simplificación de trámites administrativos y comerciales; la construcción de espacios de comercialización de la agricultura familiar y el apoyo en logística y distribución, las familias productoras percibirán un mejor precio por kilo de carne y las familias vecinas accederán a un alimento esencial a precio popular. Una propuesta concreta y realizable para contribuir a construir una Argentina sin hambre”, concluyeron.

Entre otras organizaciones, integran la Unión de Trabajadores de la Tierra en la región la Cooperativa de Trabajo Puerto Patriada (El Hoyo); la Asociación Apícola de la Comarca (Epuyén); el Grupo de Venta de Lana en Conjunto (Cushamen); la Cooperativa Peñi Mapuche (Ñorquincó); la Cooperativa Chacay Mamil (Gobernador Costa); Huerta Comunitaria (Trevelin); Asociación de Productores “Trabajando Juntos” (Costa del Lepa); Grupo de Hilanderas “Rescatando Cultura” (Gualjaina) y la Asociación de Productores de Río Lepá.

Fernando Bonansea

Corderazos herramienta Productores
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Huracán buscará terminar con la mala racha ante Aldosivi
Siguiente Post En China ya han muerto 1380 personas por el coronavirus

Noticias relacionadas

Canasta sin TACC: un 17% más cara que la tradicional en Chubut

27 septiembre, 2025

Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

26 septiembre, 2025

Chubut alista la prospección de langostino para octubre

22 septiembre, 2025

Chubut entre las provincias con más empleados públicos del país

19 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.