Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Estados Unidos realiza un plan de paz para Israel

Estados Unidos realiza un plan de paz para Israel

1 febrero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La iniciativa de la Casa Blanca otorga solo un suburbio marginal de Jerusalén este a los palestinos para que funden la capital de su Estado.

Si algo parece evidente en el plan de paz de Donad Trump, descrito como una «bofetada» por los palestinos, es que apunta más a satisfacer los pedidos de la derecha estadounidense e israelí que a lograr una solución concreta en el conflicto.

El llamado «Acuerdo del siglo», diseñado en parte por Jared Kushner, yerno y asesor de Trump, ignora los Acuerdos de Oslo de 1993 referidos a la creación de «dos Estados», uno palestino, con corazón en Cisjordania, y otro israelí, así como innumerables resoluciones de la ONU.

Según la visión del presidente estadounidense, todo se haría bajo la tutela de Israel, mediante un financiamiento internacional de 50.000 millones de dólares para invertir en áreas palestinas.

La iniciativa de la Casa Blanca, respaldada tanto por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como por su rival político, Benny Gantz, quienes se enfrentarán en las elecciones del 2 de marzo, otorga solo un suburbio marginal de Jerusalén este a los palestinos para que funden la capital de su Estado.

Esta zona, compuesta por territorios cisjordanos anexados por Israel en 1980, quedó separada por el muro construido por los israelíes durante el último levantamiento popular palestino (Intifada), a principio de la década de 2000.

Pero, en cambio, el plan de Trump robustece la posición de los israelíes al darle el control del Valle del Jordán, vital para su seguridad nacional, tras se conquistado durante la Guerra de los Seis Días en 1967.

Según la iniciativa, los palestinos perderían esta zona que proporciona acceso directo a Jordania y a una serie de recursos hídricos a lo largo de 100 kilómetros.

Por este motivo, Europa y los países árabes están preocupados por el avasallamientos de los derechos palestinos, ya que el plan estadounidense da luz verde a Israel para que se anexe todos los asentamientos ilegales que Israel ha construido en 50 años de ocupación de Cisjordania.

Trump ya ha sugerido que deben estar bajo soberanía israelí. Y lo que es peor: si se estableciera el Estado palestino, el ejército israelí mantendría el control de Cisjordania, según un informe del diario estadounidense The Christian Science Monitor.

Con su acostumbrada solemnidad, el magnate neoyorquino volvió a repetir que Jerusalén es la capital indivisible de Israel, donde Estados Unidos mudó su embajada desde Tel Aviv, el 14 de mayo de 2018.

Para el analista Arie Kacowicz, profesor del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el plan «es malo para los palestinos, pero no podemos saber si es una nueva frustración porque de hecho no quieren ni verlo».

«Lo positivo es que recalca que el conflicto sigue siendo importante, y reconoce también la lógica de dos Estados. Puede llevar a la reconciliación dentro de los palestinos» entre el partido Fatah, del presidente Mahmud Abbas, y el movimiento islamista Hamas, señaló a Télam.

Kacowicz, autor de «Zonas de paz en el Tercer Mundo», entre otras obras, resaltó que la iniciativa «es probablemente el plan más pro-israelí y más anti-palestino respecto a sus demandas» territoriales, sobre Jerusalén y el retorno de los refugiados.

«Hay puntos en común con los planes anteriores de (el ex secretario de Estado, John) Kerry y de (el ex presidente estadounidense, Bill Clinton (en Camp David, 1999), y es mucho más detallado. Pero no es real sino virtual», afirmó.

Trump ofrece algo más del 80% del territorio que buscan los palestinos para crear su Estado. Pero Clinton le prometió el 90% de las tierras.

El plan llamado «Paz para la prosperidad» no resuelve otros temas sensibles como el retorno de unos cinco millones de refugiados, que salieron de la Palestina británica tras la creación del Estado de Israel en 1948.

Con su apoyo desmedido a los israelíes, Trump ha demostrado que no puede ser un mediador confiable en un conflicto que ha preocupado al mundo desde hace más de 70 años.

No hay duda de que el plan de la Casa Blanca parece hecho a la medida de los halcones de la derecha estadounidense e israelí que buscan robustecer a Israel para hacer frente a Irán, el mayor enemigo en la región.

Cuando se habla de negociación entre israelíes y palestinos, es inevitabrabinle no recordar aquellas conversaciones de paz en las que participó el líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat.

El ex presidente palestino y el asesinado primer ministro israelí, Isaac Rabin, coronaron con su firma los Acuerdos de Oslo, tras lo cual Arafat reconoció al Estado de Israel.

Pero en 1999, durante la segunda Cumbre de Camp David, Arafat se negó a firmar un pacto de paz con el primer ministro israelí, Ehud Barak, por dos motivos: el reconocimiento de Jerusalén este como capital del futuro estado palestino, y el retorno de millones de refugiados.

Murió el 11 de noviembre de 2004. Desde entonces su tumba en Ramallah, Cisjordania, es venerada permanentemente, señaló Télam.

Estados Unidos Trump
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comodoro: Rompió la puerta de la casa de su pareja para agredirla y lo detuvieron
Siguiente Post El sábado 8 realizarán la caminata anual contra el cáncer

Noticias relacionadas

Bolsonaro pide cumplir su condena en casa por motivos de salud

21 noviembre, 2025

Lula destaca el fin de aranceles y marca un giro en la relación con EE.UU.

21 noviembre, 2025

Zelenski enfrenta un dilema crítico ante el plan de paz impulsado por EE.UU.

21 noviembre, 2025

Ataque en Líbano reaviva la tensión regional tras 13 muertos

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.