Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Fernández: “El mundo nos está entendiendo, hoy estamos más acompañados”

Fernández: “El mundo nos está entendiendo, hoy estamos más acompañados”

7 febrero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En una entrevista con Télam y otros dos medios argentinos, el Presidente señaló que el FMI debe ver que el mundo advierte la propuesta argentina para renegociar su deuda. Elogió a CFK y cuestionó la política exterior de Cambiemos: «Los líderes europeos se sintieron defraudados por Macri».

Cecilia Guardati

Enviada especial

El presidente Alberto Fernández evaluó  que su gira por cinco países de Europa salió como el gobierno «quería que saliera», juzgó que el FMI «debe estar viendo» que la región «quiere atender lo que Argentina ofrece como solución» para la cuestión de la deuda externa y advirtió que «los líderes» de las naciones que visitó se sintieron «defraudados» con Mauricio Macri.

Fernández viajó de regreso al país tras haber cosechado el respaldo de las cuatro principales economías de la Unión Europea -Alemania, Francia, Italia y España- a sus planes de renegociación de la deuda con el FMI, así como del papa Francisco, quien defendió la propuesta argentina públicamente frente a la jefa del organismo internacional, Kristalina Georgieva.

En una entrevista con Télam y otros dos medios en el hotel Regina de París, el mandatario expresó su confianza en que la responsable del FMI sabrá interpretar el hecho de que la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, se hayan alineado con Argentina.

La gira europea también sirvió a Fernández para posicionarse en una situación de liderazgo regional y afianzar el vínculo con Europa, planteando su propuesta para encaminar la crisis de Venezuela, que pasa por recuperar el grupo Contadora, iniciativa multilateral que promovió la paz en Centroamérica en los años 80.

Deuda insostenible

El Presidente respaldó la postura del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de pagar los bonos que vencían a principios de 2019. «Es una decisión que yo comparto».

«Estamos trabajando de buena fe en la negociación de la deuda. Ese fue un vencimiento que cayó anticipadamente en dólares», señaló. 

«Va a ser imposible cumplir con las obligaciones. Esto lo sabemos desde antes de asumir, porque (el ex presidente Mauricio) Macri expresó la insostenibilidad de la deuda y por eso intentó la idea del reperfilamiento. Envió al Congreso leyes pidiendo autorizaciones para reperfilar», sostuvo el jefe de Estado.

En cuanto al reperfilamiento de la deuda en moneda nacional, Fernández estimó que «se debe esperar», y aclaró que el gobierno «no emitirá a lo loco».

«Hay que esperar. Nosotros también tenemos disciplina fiscal. Hemos hecho una propuesta, esperamos que la entiendan, pero no vamos a andar emitiendo moneda y menos para pagarles a los acreedores», subrayó.

Télam: ¿Qué balance general hace de la gira? ¿Qué expectativas tenía antes de iniciarla?

Alberto Fernández: A mi me parece que salió como queríamos que saliera. Nosotros en algún momento sentimos la necesidad de dos dos cosas. Por un lado, plantearle a Europa que para nosotros es importante, y segundo plantearle lo que nos pasa, y pedirles su ayuda. Europa es un continente enorme. Todos nosotros, muchos de nosotros, descendemos de habitantes de este continente, y fundamentalmente son los grandes inversores que Argentina tiene. Yo estoy muy contento.

T: ¿El acuerdo con el FMI está más cerca hoy con estos apoyos?

AF: El Fondo debe ver que el mundo advierte lo que nosotros estamos planteando. Entonces, me parece que el Fondo, que tiene en Kristina Georgieva a una directora ejecutiva con mucha capacidad de escuchar y de ver, seguramente debe estar viendo lo que está pasando en Europa, y como Europa quiere atender lo que Argentina ofrece como solución. Yo creo que siempre hay una instancia de diálogo y negociación, y me parece que hoy estamos más acompañados que antes. Hace una semana nos sentíamos un poco más solos y ahora nos sentimos muy acompañados por las grandes potencias europeas.

T: Ya que mencionó a Georgieva…¿Intercambió algún mensaje en el marco de esta gira?

AF: No. Sé que tuvo una larga reunión con (el ministro de Economía) Martín (Guzmán), que fue muy positiva. Yo siento que lo importante es que empezamos a contarle al mundo lo que nos pasó, lo que nos pasa y hacia dónde queremos ir. Y es muy, muy saludable para nosotros saber que el mundo nos está entendiendo».

Yo creo que siempre hay una instancia de diálogo y negociación, y me parece que hoy estamos más acompañados que antes”

T: ¿Las palabras del Papa lo sorprendieron?

AF: No me sorprendieron porque en la charla privada que tuve con él hablamos de la Argentina, y la verdad es que tenemos una visión muy parecida sobre lo que le pasa a la Argentina en materia económica y social. La necesidad de resolver el tema de la deuda como condición para poder crecer y la necesidad de que los argentinos dejemos de pelearnos por zonceras y nos pongamos unidos a enfrentar la crisis. En eso tenemos una mirada común con el Santo Padre. A mí no me sorprendió, pero me alegró de que sean públicas.

T: Venezuela fue una pregunta recurrente de los líderes europeos. Usted dijo que hay que volver a Contadora -iniciativa multilateral que promovió la paz en Centroamérica en los años 80-, que en el caso de América Latina es un ejemplo histórico. ¿Cómo se vuelve hoy?

AF: Yo tengo la impresión de que Europa está viendo a la Argentina como un país que puede tener la capacidad de amalgamar situaciones de conflicto con normalidad. Es decir, ayudar a que la normalidad no se quiebre en América Latina.

Uno de esos temas que preocupa a todos es el tema Venezuela, y lo que yo planteo es que tenemos que buscar otros caminos para resolver el problema de Venezuela porque, como diría Einstein, si seguimos haciendo la mismas cosas no vamos a tener otros resultados. A todos los líderes de Europa les he planteado que Europa tiene que concentrar sus esfuerzos en (un grupo) Contadora ayudar para que Contadora reviva y trate de buscar una solución distinta. Hoy a la mañana hablé con (Josep) Borrell (Alto Representante para la política exterior de la UE), hablamos del tema y quedamos en ver cómo podemos unir esfuerzos para trabajar allí.

T: ¿Le pidieron algo los líderes europeos?

AF: Ellos sienten que tenemos una situación de privilegio, que estamos institucionalmente muy sólidos. Nuestra democracia no está en cuestionamiento de ningún tipo. Argentina es un país culturalmente de peso en el continente y sienten que podemos hacer algo. Siento además que si con otro presidente de América Latina, que tiene un pensamiento muy parecido al mío, que es Andrés Manuel López Obrador, nos ponemos a trabajar juntos para encontrar una solución del tema Venezuela, por ahí podemos ayudar. Podemos favorecer el diálogo que tanto buscamos. No es resolverle el problema a los venezolanos: es que los venezolanos se sienten a discutir. Eso es todo lo que quiero.

T: ¿Siente que esta gira ayudó a disipar las dudas que había sobre el aislamiento de Argentina?

AF: Sí. Siento que ayudó a algunos que desde acá desde Europa creían que nosotros teníamos una vocación distinta. A disipar esas dudas, ayudó mucho. Creo que también (ayudó) a muchos que de adentro creían que nosotros veníamos a marginarnos del mundo, deben estar descubriendo cuánto le mintieron simplemente.

T: ¿El éxito de esta gira le quitó el último bastión que tenía Mauricio Macri?

AF: ¿La de Macri? Confieso que cuando uno escucha hablar a los líderes europeos cómo se sintieron defraudados por Macri, uno se da cuenta que de exitoso no tiene nada. Mentirle al mundo no es una buena manera de hacer política.

Ellos sienten que tenemos una situación de privilegio, que estamos institucionalmente muy sólidos. Nuestra democracia no está en cuestionamiento de ningún tipo”

T: Paradójicamente, el que vuelve a traer a Argentina al mundo es usted.

AF: No creo ni una cosa ni la otra. El mundo hoy es una gran aldea y uno tiene que estar vinculado al mundo indefectiblemente. Pero la política internacional no es sacarse fotos: es asumir compromisos muy profundos y en esta gira lo hicimos. Lo hicimos con el Papa, con las autoridades italianas, con Pedro (Sánchez), cuando hablamos de la necesidad unir más a América del Sur con Europa, lo hicimos con Merkel no solamente hablando de la UE, sino de alternativas de inversión alemana en Argentina. Y lo hicimos con Macron, hablando de de medio ambiente, de temas de la mujer, de muchas cosas de futuro.

T: En Berlín y París se reunión con empresarios y en esos contactos se habló de la necesidad de levantar el cepo, que les impide girar utilidades al exterior.

AF: Es un problema que tenemos y tenemos que buscar mecanismos para resolverlos, para favorecer que la inversión venga a la Argentina. Es un problema que no generamos, que nos han dejado y que hay que resolver, informó Télam.

Fernández nacional
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Programa “Precios Protegidos” durará tres meses
Siguiente Post Aldosivi y Central Córdoba jugarán en un partido clave por la permanencia

Noticias relacionadas

El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

17 octubre, 2025

Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

17 octubre, 2025

Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

17 octubre, 2025

Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.