Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos
  • Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes
  • Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre
  • Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina
  • GPT-5.1 redefine el futuro de ChatGPT con funciones más inteligentes
  • Trump y Mamdani sorprenden con un giro político inesperado
  • Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew
  • Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos

    22 noviembre, 2025

    Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes

    22 noviembre, 2025

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025

    ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Las eléctricas expresan que resisten ola de calor pero hay tensión por el congelamiento tarifario

Las eléctricas expresan que resisten ola de calor pero hay tensión por el congelamiento tarifario

8 febrero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con tranquilidad y dando por descontado que el verano culminará sin grandes novedades. De esa forma enfrentan la seguidilla de días de calor intenso las distribuidoras de energía con operaciones en Capital Federal y el conurbano bonaerense.

Más allá de que los cortes se intensificaron en las últimas horas, en las compañías se esfuerzan por transmitir que las interrupciones del servicio se ubican dentro de los «números normales» para la época del año.

La contracara está en el seguimiento que a diario expone el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que sólo en la primera mitad del viernes expuso que la red bajo control de Edesur acumulaba más de 37.000 hogares sin suministro. Edenor, en cambio, sumaba algo más de 5.000 clientes en esa situación.

Siempre según el ENRE, Edesur arribó al último día de la semana luego de un jueves que concluyó con casi 175.000 domicilios afectados. Por su parte, Edenor cerró la misma jornada con 72.300 cortes de servicio.

Desde las compañías relativizan estos guarismos y alegan que, incluso en los días de demanda récord, la infraestructura no sufrió grandes contratiempos. «Estamos en un verano muy bueno en cuanto respuesta del servicio. Tuvimos un poquito más en estos días porque se acumularon más de seis jornadas consecutivas de la ola de calor. Pero no fueron números preocupantes», expresó ante iProfesional una fuente cercana a Edesur.

Del lado de Edenor, la respuesta fue similar. «Son días de operación normal. No hemos tenido ninguna dificultad grande. De hecho, el jueves tuvimos un récord en la entrega de energía y la red prácticamente no presentó inconvenientes», dijo a este medio una voz vinculada la firma.

En la distribuidora sostienen que el funcionamiento del tendido «resistió el gran calor por efecto de los 26.000 millones de pesos que se invirtieron entre 2016 y 2019».

«Los cortes que se han dado son similares a los de cualquier día, incluso en los motivos. No podemos decir que resulten consecuencia directa de la ola de calor. Es decir, tenemos un nivel de cortes similar a los días en que hace 20 grados. Es un verano tranquilo», añadió la fuente.

En Edesur también se apoyan en las inversiones para explicar el rendimiento de la red, más allá de que el ENRE viene exponiendo que los afectados por cortes suman varios miles. De acuerdo con la compañía, en 2019 la distribuidora completó desembolsos por hasta 200 millones de dólares.

Hacia adelante, preocupación

Pero más allá de la defensa que hacen las empresas de su desempeño en estos días de calor potente, lo cierto es que las dudas crecen cuando se indaga sobre qué pasará con los tendidos si no hay un cercano aumento en las tarifas.

Si bien tanto desde Edenor como desde Edesur se cuidaron de pronunciarse oficialmente al respecto, en torno a ambas compañías no faltan las voces que señalan que la falta de incrementos repercutirá directamente en la calidad del servicio.

«El ingreso de las empresas depende de que haya movimiento constante en las tarifas. Es la única manera de garantizarse fondos para continuar sosteniendo una prestación cuanto menos decente», sostuvo ante iProfesional un analista consultado.

«El ritmo con el que se venía recuperando el sector se desacelerará si no hay actualización tarifaria. Si no hay cambios, la velocidad de inversión será menor por falta de recursos. El sector no es ajeno a lo que está ocurriendo con la macroeconomía», añadió.

Emilio Apud, ex secretario de Energía, se pronunció a tono con lo anterior. «La confiabilidad que todavía muestra el servicio de electricidad en general responde al nivel de las inversiones que se llevaron a cabo en los últimos años. Las distribuidoras tuvieron que responder con mejoras luego de alzarse con las revisiones tarifarias que reclamaron durante mucho tiempo», comentó ante iProfesional.

El experto sostuvo que la imposición de un congelamiento extenso «quita la obligación de mantener ciertos criterios de calidad que sí establecía el cambio en las tarifas», por lo que las empresas al perder capacidad financiera «no necesariamente deberán cumplir con pautas de inversión».

«Si no hay una recuperación en el valor de las tarifas, entonces a las compañías se les hará muy difícil cumplir con los desembolsos que requieren las redes. Si bien hoy el escenario está mejor que hace al menos cuatro años, si se mantiene el congelamiento por un período tan largo, el sistema -su funcionamiento- decaerá como en las peores épocas», advirtió.

Apud sostuvo que, si no hay actualización en los valores de las tarifas, el ritmo inflacionario actual pondrá contra la pared a las distribuidoras y sus respectivos planes de inversión en el transcurso del semestre vigente. El resultado de tal estado de situación, auguró, redundará en un empeoramiento del servicio eléctrico.

«Abril y mayo serán meses clave para ver qué ocurre con las empresas de la distribución. Si ocurre que se empiezan a frenar las inversiones, bueno, es muy probable que comiencen a verse problemas en el servicio. Ahora, si el congelamiento se mantiene, la pregunta lógica es qué ocurrirá una vez que se cumpla el plazo de 180 días. ¿Habrá una suba inmediata? ¿Se volverá a extender? De suceder lo segundo, vamos a volver a hablar de cortes o inconvenientes generalizados como hace cinco o seis años atrás», concluyó.

Suspensión vigente

La semana pasada, el gobierno bonaerense suspendió por 180 días a partir del 1º de enero la aplicación de aumentos de precios para los cuadros tarifarios de las distribuidoras de energía eléctrica.

La decisión fue oficializada el jueves en el Boletín Oficial bonaerense por medio de la resolución 20/2020 firmada por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Pablo Simone.

El congelamiento de las tarifas es para los usuarios de las empresas Edelap, Edea, Eden y Edes. Estas compañía operan en toda la provincia de Buenos Aires y ya habían sido autorizadas a incrementar los precios el año pasado por medio de la Resolución 1713/19 del gobierno de María Eugenia Vidal.

La decisión de congelar tarifas fue tomada en el marco de la Ley Nº 15.165, que declaró el estado de emergencia social, económica, productiva y energética en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

Simone estableció que, durante el plazo fijado en el mencionado artículo, se llevará a cabo un proceso de análisis y revisión de los ingresos requeridos y reconocidos en los cuadros tarifarios resultantes de la Revisión Tarifaria Integral (RTI), que incluye el cumplimiento de las inversiones comprometidas.

A tales efectos, la Subsecretaría de Energía -o el órgano que la reemplace en el futuro-, determinará la modalidad de solicitud de información necesaria a las empresas distribuidoras.

En línea, con esto, ya a a principios de enero el presidente Alberto Fernández había ratificado la decisión del Ejecutivo de mantener por 180 días el congelamiento en las tarifas de gas y electricidad, señaló IProfesional.

Economía nacional
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Crimen en Villa Gesell: Aseguran que en un video se ve a los rugbiers cuando «festejan y se abrazan»
Siguiente Post Programa de Precios Cuidados: los productos más vendidos

Noticias relacionadas

Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

22 noviembre, 2025

Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

22 noviembre, 2025

El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

22 noviembre, 2025

Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

22 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.