Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»El coronavirus, la deuda, FMI y el petróleo, en la mirada oficial

El coronavirus, la deuda, FMI y el petróleo, en la mirada oficial

11 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Luego de un lunes fatal para los mercados, afectados por los efectos en la economía del coronavirus y por el inédito desplome del precio del petróleo, las bolsas del mundo respiran un poco hoy y rebotan tanto en Europa como en Asia.

Las primeras evaluaciones que han realizado en el equipo oficial sobre la caída en los precios de los activos, tanto financieros como reales, arrojan resultados dispares.

Además, el precio del petróleo en los mercados registra una suba de 9%, tras la debacle registrada ayer, luego del inicio de una guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita.

El barril de la variedad WTI se negocia a 33,80 dólares mientras que el tipo Brent cotiza a 37,30 dólares. En el mercado de contado, ayer el petróleo se contrajo 25%.

En tanto, las principales bolsas europeas abrieron con alzas superiores al 1% este martes, después de las fuertes pérdidas del lunes negro. Tras el inicio de las operaciones, el índice FTSE 100 de Londres sube 3,6%, el DAX 30 de Fráncfort, 3,5% y el CAC 40 de París, 4% .En Madrid, el Ibex 35 gana un 3,5% y en Milán el FTSE MIB un 3,1%.

Los mercados de acciones del área del Pacífico se encuentran operando con comportamientos dispares, tras la jornada de abultadas pérdidas registradas en todo el mundo.

De acuerdo con la agencia Bloomberg, en Tokio, el Nikkei 225 baja levemente 0,2%, en Shanghai, las acciones suben 0,2%, en Hong Kong, el Hang Seng sube 1,1%, y en Seúl, el Kospi aumenta 1%.

En tanto, en Sidney, la bolsa sube 1,4%, mientras que en Auckland, las acciones caen 1,9%.

Por otro lado, el dólar se recuperaba de sus enormes pérdidas ante el yen, el euro y el franco suizo, ya que los inversores tenían la esperanza de que los responsables políticos globales introducirían estímulos para amortiguar el impacto económico del brote de coronavirus COVID-19.

Los movimientos ayudaron a revertir los giros del lunes, aunque a 104 yenes por dólar la moneda japonesa no volvió a estar por encima de los 105 vistos antes de esta semana.

El billete verde comenzó a apreciarse a medida que subían los futuros de Wall Street y los rendimientos de los bonos gubernamentales, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que daría una rueda de prensa el martes sobre medidas económicas en respuesta al virus.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, también indicó que la Casa Blanca se reuniría con representantes del sector bancario esta semana, lo que se leyó como señal de que Washington implementará medidas para hacer frente al coronavirus.

Contra una canasta de monedas, el dólar subía un 0,2% a 95,613. Se recuperó un 1,9% ante el yen a 104,28 considerablemente más alto que el mínimo de 101,18 unidades de la víspera.

La moneda nipona también perdió terreno contra el euro y el dólar australiano, después de que funcionarios del Banco de Japón indicaron que estaban listos para aumentar el estímulo si es necesario antes de una reunión de política la próxima semana.

La moneda estadounidense trepó un 1,2% a 0,9361 francos suizos para luego retroceder a 0,9299 francos tras tres días de liquidación que lo llevaron a su nivel más bajo en casi cinco años. Datos sugieren que el Banco Nacional Suizo ahora está interviniendo para debilitar su moneda.

Los precios del oro caían un 1%, en un retroceso desde la escalada de la víspera por sobre los 1.700 dólares, ya que las esperanzas de medidas de estímulo global para amortiguar el impacto económico del brote.

El oro al contado cedía un 1% a 1.663,16 dólares por onza tras escalar el lunes a 1.702,56 dólares, máximo desde diciembre de 2012, por las preocupaciones sobre el virus. Los futuros del oro en Estados Unidos bajaban un 0,6% a 1.664,80 dólares la onza.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que tomaría medidas «importantes» para proteger la economía contra el impacto del coronavirus.

El ministro de Economía de Japón aseguró que su gobierno no dudaría en tomar las medidas necesarias para compensar los efectos en la economía nacional de la propagación mundial del virus. Un funcionario del Ministerio de Finanzas japonés indicó que estaba en contacto con la administración de Trump.

«Esto es sólo el comienzo del llamado efecto dominó y esperaría que el resto de los gobiernos asiáticos sigan los pasos de bloqueo con paquetes similares», dijo Stephen Innes, estratega de AxiCorp.

Las acciones asiáticas y el dólar se recuperaron, mientras que los rendimientos de los bonos gubernamentales subieron desde mínimos históricos. El yen retrocedió desde el máximo de más de tres años tocado el lunes.

El paladio subía un 0,4% a 2.500,28 dólares por onza luego de caer a un mínimo de casi un mes el lunes. La plata ganaba un 1% a 17,13 dólares por onza, mientras que el platino sumaba un 1,5% a 875,80 dólares por onza, publicó Ámbito.com.

El coronavirus FMI y el petróleo la deuda
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chubut volvió a estar asediada por los cortes de ruta
Siguiente Post Para la ONU, el cambio climático seguirá «por muchas décadas» y requiere atención continua

Noticias relacionadas

Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

29 octubre, 2025

Trump refuerza alianza con Japón y firma acuerdos por tierras raras

28 octubre, 2025

Nuevos bombardeos en Gaza dejan siete muertos y varios heridos

28 octubre, 2025

CIA buscó que piloto de Maduro lo traicionara por millones

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.