Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas
  • El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios
  • Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia
  • OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia
  • Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil
  • Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS
  • Nacho Torres y Villarruel encabezaron el 90° aniversario de Río Mayo y destacaron la unidad por una Argentina federal
  • Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, agosto 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    22 agosto, 2025
    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    22 agosto, 2025
    Día de las Infancias Gimnasio Municipal 1

    Día de las Infancias: por el viento, la celebración se realizará en el Gimnasio Municipal N°1

    22 agosto, 2025

    Un padre une dos luchas: «La bala que le pegó a mi hijo nos la tiraron a todos»

    22 agosto, 2025

    Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025

    22 agosto, 2025
    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    22 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson intensifica plan de bacheo en calles céntricas y barrios para mejorar tránsito

    22 agosto, 2025
    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    22 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    22 agosto, 2025
    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia dio inicio a las Jornadas de Autismo con gran participación comunitaria

    22 agosto, 2025

    “Abrigando Patitas”: comenzó el taller que enseña a confeccionar ropa de abrigo para perros en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia

    22 agosto, 2025
  • Política

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado

    22 agosto, 2025

    La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

    22 agosto, 2025
    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    22 agosto, 2025
    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel recordó cuando vivió su infancia en Chubut

    Victoria Villarruel señalo: Fui muy feliz en Río Mayo, soy chubutense por adopción y elección

    22 agosto, 2025
  • Policiales

    Esquel: detienen a ciudadano boliviano con antecedentes y será expulsado

    22 agosto, 2025
    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    22 agosto, 2025

    Condenan a seis responsables por los ataques anti mineros en Chubut

    22 agosto, 2025

    Fuerte choque en Madryn: auto impacta contra camión portacontenedor en ruta 010

    22 agosto, 2025

    Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo

    22 agosto, 2025
  • Economía

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025
    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    22 agosto, 2025

    El Gobierno dispuso la disponibilidad de 343 trabajadores del INTA, INV e Inase tras la reestructuración de organismos

    22 agosto, 2025
    APU de ANSES

    APU de ANSES: todo lo que hay que saber de los aumentos de septiembre 2025

    22 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    22 agosto, 2025
  • Nacionales

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS

    22 agosto, 2025

    Furfaro ante la Justicia: se declaró víctima de sabotaje en el caso fentanilo

    22 agosto, 2025
    Diego Spagnuolo causa coimas

    El juez Casanello prohibió salir del país a Diego Spagnuolo en la causa por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

    22 agosto, 2025
    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    22 agosto, 2025
  • Patagonia

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Fernández seguirá impulsando los negocios del sector extractivista: megaminería, hidrocarburos y agronegocio

Fernández seguirá impulsando los negocios del sector extractivista: megaminería, hidrocarburos y agronegocio

1 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En su discurso de apertura de sesiones en el Congreso, Alberto Fernández, que había dado prioridad al comienzo al pago de la deuda externa, ratificó el rumbo que ya era conocido: seguirá impulsando los negocios del sector extractivista, local y extranjero, como supuesto “motor” de desarrollo de la economía y fuente de divisas para cumplir con el FMI y los especuladores.

Durante su mensaje, sin embargo, se encargó de incluir una frase que, fuera de contexto, podría ser una buena noticia para aquellos que pelean en defensa de la biodiversidad y la salud de las comunidades: “Tenemos que salir del extractivismo”. Muchos podrían haber sentido genuino entusiasmo por la mención despectiva por parte del presidente hacia el esquema de saqueo, destrucción y contaminación que domina el sector productivo desde hace décadas. Sin embargo, acto seguido el presidente se despachó diciendo que hay que “generar una industrialización de base nacional, pyme y tecnológica, que permita desarrollar una cadena de proveedores en torno a los recursos naturales y otras actividades”. El agua, los cerros, el petróleo, el litio, los bosques, etc., como meras mercancías destinadas a la exportación. “También discutir cómo ponemos en valor la industria de bienes de capital para el sector del petróleo, la minería y el campo”, agregó, por si quedaba alguna duda del respeto a la “santísima trinidad” extractivista.

#AsambleaLegislativa2020 #AperturadeSesiones Alberto dice que hay que salir del "extractivismo" y enseguida anuncia leyes a favor del fracking en Vaca Muerta y de la minería contaminante. Palabras para la tribuna "progre", realidades para las multinacionales petroleras y mineras

— Christian Castillo (@chipicastillo) March 1, 2020

Es con todos nomás: el Gobierno del Frente de Todos tiene algo para cada sector. Aunque evitó extenderse sobre «el campo» (en el marco de las últimas negociaciones sobre retenciones), lanzó guiños al agropower que nos hacen olvidar la chapa de la Dirección de Agroecología anunciada recientemente y que se encargará de, en palabras de Fernández, “el desarrollo de experiencias de producción agroecológica de alimentos», que por supuesto no cuestionen el modelo productivo y contaminante de los sectores concentrados del agro.

“Iniciamos una renovada batalla nacional por el gas y el petróleo”, lanzó Fernández minutos después de haber expresado que “tenemos que salir del extractivismo”. No sorprende: en su «ley de solidaridad”, el Gobierno ya había incorporado la baja de retenciones a petroleras y mineras, a las que no se les pidió su “cuota solidaria” pese a haber amasado ganancias siderales.

#AperturadeSesiones Vamos a terminar con el extractivismo con la megaminería, Vaca Muerta y el agropower 👏👏

— Pablo Anino (@PabloAnino) March 1, 2020

Mientras a nivel mundial se discute la necesidad de abandonar la dependencia a los combustibles fósiles en tanto causantes de la crisis climática y ecológica, el mandatario los definió como “palanca para el desarrollo productivo de nuestro país”, dando cuenta de la particular visión que tiene el oficialismo, que hace pocas semanas anunció un Green New Deal local (aunque en EE. UU. tiene sus propios límites, abarca la descarbonización).

El extractivismo sigue y seguirá. Ante la mirada atenta de Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Fernández reconoció abiertamente: “Vamos a extraer los recursos a partir de un entramado productivo, tecnológico y diversificado en todas las provincias argentinas”, prometiendo el envío al Congreso de un proyecto de ley para dar impulso a la minería y los hidrocarburos, estimulando “la inversión nacional e internacional” para, en sus palabras, “crear cientos de miles de empleos directos e indirectos en los próximos años”.

El gobierno de Alberto Fernández mandó a modificar la Ley 7722 de Mendoza. Ahora empezó hablando de honestidad y dice qué hay que “salir del extractivismo”. #AsambleaLegislativa2020

— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) March 1, 2020

Traducido: seguirá el saqueo de recursos y bienes naturales y se proponen extenderlo a todas las provincias, aun las que resistieron el avance de sectores extractivistas, como en Mendoza, Neuquén, Jujuy, Catamarca y Chubut. En un mensaje que pareció dirigido a la provincia gobernada por el radical Rodolfo Suárez (su aliado en la “ley cianuro” derrotada por el pueblo), el presidente habló de “grandes posibilidades pendientes” en materia de minería, agregando que se proponen avanzar “con pleno respeto a estándares ambientales y participación social”, especialmente con “la minería metalífera y la del litio”, que “se presentan como grandes oportunidades para aumentar las exportaciones argentinas”. La excusa, rebatida por décadas de decadencia y pobreza estructural, es la generación de puestos de trabajo y el impulso de economías regionales.

Alberto Fernández empleó palabras sueltas como “extractivismo” y “cambio climático”, pero ninguna de las políticas que anunció representa siquiera una transición hacia el final de este modelo de muerte y devastación para beneficio de un puñado de multinacionales, bancos y grandes empresarios locales. Sus menciones al pasar sobre la ley de bosques, un plan nacional de erradicación de basurales a cielo abierto y la adhesión al plan Ciudades Sustentables son aspectos decorativos de un discurso profundamente extractivista.

-Estoy combatiendo el extractivismo reduciendo las retenciones a las petroleras!
-Y yo impulsando la megaminería en Mendoza y Chubut! pic.twitter.com/aff5bgzt26

— Galperin hate account (@heliotropos_) March 1, 2020

La lucha de quienes defienden la vida y la salud de las comunidades, los ecosistemas, los bienes y los recursos naturales forzosamente deberá mantenerse con independencia de los Gobiernos extractivistas que a nivel nacional, sin grieta, se proponen entregar aquellos a las multinacionales y profundizar no solo la destrucción y el despojo, sino también los lazos de dependencia de nuestro país. Por eso este 22 de marzo la Marcha Plurinacional por el Agua para los Pueblos culminará en la Plaza de Mayo, denunciando la complicidad del Gobierno con este modelo injusto y destructivo.

El extractivismo del litio que el presidente @alferdez va a motorizar seca ríos y fuentes, deja pobreza en los pueblos y las multinacionales como Livent en Catamarca se la llevan en pala. Aquí te lo cuento. #Apertura2020 #AperturadeSesiones #sesionesordinarias https://t.co/ROAzRFKCR9

— Natalia Morales (@NatuchaMorales) March 1, 2020

https://twitter.com/FlaBroffoni/status/1234157107580108800?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1234157107580108800&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.laizquierdadiario.com%2FFernandez-confirmo-el-rumbo-extractivista-megamineria-hidrocarburos-y-agronegocio

Sin medidas económicas concretas, con fuertes guiños al extractivismo, el único punto destacado del discurso es la presentación de un proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. No será el presentado por la Campaña Nacional.

— Pato del Corro (@Patriciodc) March 1, 2020

 

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El negociado de los Macri perjudicó al Estado en cientos de millones de dólares
Siguiente Post Italia registra más de 1600 personas contagiadas por el Coronavirus

Noticias relacionadas

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

22 agosto, 2025

Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado

22 agosto, 2025

La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

22 agosto, 2025
Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

22 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.