Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Papu Gómez vuelve a jugar tras 776 días de sanción
  • River aún sueña con la Libertadores 2026
  • El presidente Milei destaca récord de ocupación hotelera en Argentina
  • Las aerolíneas cancelan vuelos a Venezuela por alerta militar
  • Joven robó, rompió auto y convulsionó al huir en Comodoro
  • Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”
  • Chubut: denuncian al titular del IAC por abuso de autoridad en la entrega de tierras reclamadas por la Comunidad Mapuche Fentren Kimun
  • Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Papu Gómez vuelve a jugar tras 776 días de sanción

    23 noviembre, 2025

    River aún sueña con la Libertadores 2026

    23 noviembre, 2025

    El presidente Milei destaca récord de ocupación hotelera en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Las aerolíneas cancelan vuelos a Venezuela por alerta militar

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025

    Gobierno busca acuerdos con gobernadores para aprobar Presupuesto

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Joven robó, rompió auto y convulsionó al huir en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”

    23 noviembre, 2025

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025

    Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei destaca récord de ocupación hotelera en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

    23 noviembre, 2025

    Lunes 24 de noviembre será feriado nacional y cierra un fin de semana XXL

    23 noviembre, 2025

    Fragata ARA Libertad regresa tras 53° viaje de instrucción

    23 noviembre, 2025

    Argentina ya registra más de 13.000 casos de tuberculosis con un avance sostenido de la enfermedad

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»¿Infraestructura tecnológica argentina está preparada para el trabajo desde casa?

¿Infraestructura tecnológica argentina está preparada para el trabajo desde casa?

15 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Ya sea por prevención, por cumplir con las cuarentenas establecidas para quienes hayan estado en países de riesgo o en contacto con personas infectadas, o porque las organizaciones entendieron que es el camino a seguir para contener y cuidar a sus trabajadores, lentamente en la Argentina muchas compañías están optando por comenzar a operar bajo el modelo de “home office” o “teletrabajo”.

Hasta el momento el país que ha llevado adelante la mayor experiencia de manera masiva en sus diferentes centros de trabajo fue China. No sólo las empresas sino toda la actividad educativa, en todos los niveles, pasaron a ser remotas con el fin de contener una mayor expansión del virus Covid-19 conocido como coronavirus. En el resto de los países del mundo el teletrabajo se fue extendiendo por sectores a medida que se iban imponiendo las restricciones, sin que ello implique que los empleados y sus directivos se expongan al posible contagio, agrega INFOBAE.

Mientras en el mundo esto que hoy se transformó en una realidad se podría volver una cotidianidad en la Argentina de las próximas semanas en paralelo avancen los riesgos de mayor circulación del coronavirus. La pregunta es si un país en donde persisten los “baches” de señal para hablar por teléfono celular, se discute la colocación de antenas 4G mientras el mundo ya consume 5G y, a todo esto, el costo de la conectividad que es dólares en un país en recesión, con inflación y con tipos de cambio diferenciados; está preparado para enfrentar el desafío.

Es bien conocida la precariedad de las comunicaciones por celular y la pobre velocidad de conexión con la que cuentan la mayoría de los hogares argentinos. Un indicador es la cantidad de (torres de comunicación) por tarjeta SIM (no es exactamente igual a la cantidad de torres por celular, porque un celular puede tener más de una SIM y hay tabletas que también disponen de una tarjeta SIM). Se trata de un indicador que permite medir “la capacidad instalada” para brindar un tráfico de señales inalámbricas eficiente y de calidad. En este aspecto, la Argentina ocupa el sexto lugar en LATAM en cuanto a la cantidad de SIMs por torre. Apenas por encima de Brasil, pero bastante lejos de Chile o Paraguay. Incluso los mejores países de la región están lejos de poder compararse con el promedio de la Unión Europea.

Según datos del sector, la Argentina cuenta con unas 17,250 torres, y según estimaciones privadas, se necesitaría duplicar su cantidad para que la cobertura y cuadruplicarla para que la calidad puedan estar en línea con los promedios regionales.

Pero, a pesar de esos números, la Cámara Argentina de Internet (Cabase), asegura que para finales de 2019 los datos del sector mostraba que hay “una penetración de la banda ancha que se acerca al 65% de los hogares y con velocidades que apenas superan los 6 MB”.

El último Cabase Internet Index de 2019 analiza la evolución de los accesos y penetración de Internet fija por provincia, entendiendo la penetración como la cantidad de accesos por cada 100 hogares. En este sentido, el estudio revela que con una variación interanual de 9,8%, el total de accesos de banda ancha fija a nivel país pasó de 8.347.035 a 9.164.684 de septiembre de 2018 a septiembre de 2019, alcanzando una penetración del 65,8%. Al analizar la evolución a cuatro años vista, surge que entre septiembre de 2015 y septiembre de 2019 aumentó 32,1% la cantidad de accesos de banda ancha fija, sumándose 2,22 millones de nuevos accesos en el país.

Al evaluar los niveles de penetración por provincia, el estudio muestra que todas crecieron en sus niveles de penetración y algunas de ellas en niveles notables, especialmente aquellas que parten de índices de penetración muy bajos respecto de la media del país. Sin embargo, los resultados del informe siguen dando cuenta de una importante disparidad en los niveles de penetración según la provincia.

Mientras la Ciudad de Buenos Aires tiene más conexiones que hogares y la penetración a nivel nacional alcanza al 65,8%, aún hay provincias con niveles de penetración por debajo del 50% como es el caso de La Rioja 47,9%, Chubut 47,6%, Salta 44,5%, Jujuy 44,3% y Mendoza 40,7%, y mínimos en Tucumán 39,5%, Misiones 39,3%, Corrientes 38,5%, San Juan 37,1%, Chaco 35,9%, Santa Cruz 35,6%, Catamarca 30,9% y Formosa 30,1 por ciento.

“Si bien Argentina tiene una buena tasa de penetración promedio de internet, las características de la vasta geografía y la dispar densidad poblacional hace que el mayor desarrollo de redes y servicios de los grandes operadores se concentre principalmente en las grandes ciudades. Necesitamos mayores inversiones en infraestructura para que los usuarios de todo el territorio argentino puedan contar con servicios de internet de calidad y a precios accesibles. Esas inversiones son las que llevan adelante las PyMEs y cooperativas en las ciudades del interior y que son producto de un gran esfuerzo económico que debe ser acompañado con financiamiento y políticas de fomento más agresivas de las inversiones en FTTH”, sostuvo Ariel Graizer, presidente de Cabase.

Otro punto importante es la velocidad de las conexiones. Según un informe de la Enacom de finales de 2019 el mercado local que en 2015 estaba dominado casi en su totalidad por velocidades que iban de 1 a 6 Mbps. A septiembre de 2019, las velocidades superiores a 6 Mbps se consolidan en franco crecimiento y ya significan el 60,4% del total, mientras que las que están por debajo de ese valor tienden a la baja año a año y actualmente no llegan al 40% del total de conexiones.

Coronavirus covid19 medidas preventivas trabajo desde casa trabajo remoto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Impondrán multas desde $20.000 para los que disparen precios del alcohol en gel
Siguiente Post Reino Unido aislará a personas mayores de 70 años por cuatro meses, tengan o no tengan coronavirus

Noticias relacionadas

El presidente Milei destaca récord de ocupación hotelera en Argentina

23 noviembre, 2025

Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

23 noviembre, 2025

Lunes 24 de noviembre será feriado nacional y cierra un fin de semana XXL

23 noviembre, 2025

Fragata ARA Libertad regresa tras 53° viaje de instrucción

23 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.