Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • River: Meza podría volver ante Sarmiento tras lesión
  • No habrá clases en todo el país: confirman paro docente nacional la próxima semana
  • Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años
  • Argentina vs Venezuela: Scaloni probará equipo alternativo
  • Crisis en el mercado de electrodomésticos: las ventas caen 8% y Electrolux suspende 400 empleados
  • OpenAI invertirá USD 25.000 millones en data center patagónico
  • OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica
  • Netanyahu: Hamas será desarmado «por las buenas o malas»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Cada libro que se abre es una puerta al futuro”

    9 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Vecinalistas de Rawson se capacitaron sobre el uso de la Boleta Única de Papel

    9 octubre, 2025

    Biss recorrió las obras de mejora del Club Juventus en Rawson para fortalecer su rol comunitario

    9 octubre, 2025

    Rawson: suspenden la recolección de residuos por el feriado nacional del 10 de octubre

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia recibió al Embajador de Portugal para reforzar lazos y acuerdos de cooperación

    10 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Macharashvili definió junto a su gabinete los ejes de trabajo para fin de año y el 2026

    10 octubre, 2025

    Pronóstico del viernes 10 de octubre: jornada nublada y sin lluvias en Comodoro y Rada Tilly

    10 octubre, 2025

    Comodoro Turismo impulsa “Con viento a favor”: descuentos y beneficios para descubrir la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    River: Meza podría volver ante Sarmiento tras lesión

    10 octubre, 2025

    No habrá clases en todo el país: confirman paro docente nacional la próxima semana

    10 octubre, 2025

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025

    Argentina vs Venezuela: Scaloni probará equipo alternativo

    10 octubre, 2025
  • Política

    Diputados convoca a Luis Caputo a interpelación el 15 de octubre

    10 octubre, 2025

    Milei felicita a María Corina Machado por Premio Nobel de la Paz

    10 octubre, 2025

    ‎Senadores demócratas presentan proyecto de ley para frenar ayuda financiera a Argentina

    10 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cuestionó a la dirigencia nacional: “Los que responden a Buenos Aires no respetan lo que pasa en Chubut”

    10 octubre, 2025

    Cumbre en Jujuy: Provincias Unidas busca posicionarse como tercera vía política en Argentina

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025

    Choque y vuelco en ruta de Rawson a Playa Unión

    10 octubre, 2025

    Choque en Trelew: auto termina contra poste de luz

    10 octubre, 2025

    Ratifican prisión a banda acusada de abigeato en Trelew

    10 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar cables de postes en Comodoro

    10 octubre, 2025
  • Economía

    OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

    10 octubre, 2025

    ARCA ajusta límites de transferencias: qué montos serán controlados desde octubre

    10 octubre, 2025

    Triple beneficio de ANSES en octubre: aumento, bono y calendario confirmado

    10 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento en jubilaciones y asignaciones: cuánto se cobrará en octubre

    10 octubre, 2025

    EE.UU. en la mira: el rescate a Argentina beneficiaría a fondos vinculados al Tesoro, según The New York Times

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    No habrá clases en todo el país: confirman paro docente nacional la próxima semana

    10 octubre, 2025

    Crisis en el mercado de electrodomésticos: las ventas caen 8% y Electrolux suspende 400 empleados

    10 octubre, 2025

    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en data center patagónico

    10 octubre, 2025

    ¿Este viernes 10 de octubre es feriado nacional en Argentina?

    9 octubre, 2025

    Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos

    9 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Los cuerpos de los fallecidos son contagiosos y se recomienda cremarlos

Los cuerpos de los fallecidos son contagiosos y se recomienda cremarlos

29 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los cuerpos deben salir de los sitios donde fallecen a cajón cerrado por tratarse de una patología infecciosa.

Morirse por coronavirus es morir en soledad, aislado y sin los familiares cerca. Es uno de los grandes temores de los pacientes y su entorno. Aunque suene escabroso, es una verdad que se está viendo en televisión, por lo que sucede en Italia y España​, donde no sólo el sistema de salud está colapsado, sino también las morgues y los cementerios.

En la Argentina hasta el momento han fallecido ocho personas y el pronóstico según los especialistas es más optimista respecto de los dos países europeos más afectados. «Confiemos en que nuestras medidas de contención adoptadas por las autoridades nacionales surtirán efecto. La Argentina tomó medidas muchos más precoces y drásticas que Italia y España, que reaccionaron más de un mes después del primer caso», afirma el médico infectólogo Lautaro De Vedia, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología.

De Vedia hace saber que habrán muchos más casos en el país «pero la actitud del gobierno me permite en lo personal tener una visión positiva de la proyección que tendrá la Argentina, mucho más moderada que Italia y España. El Estado tomó cartas en el asunto, ahora es la sociedad la que debe responder si está a la altura de las circunstancias».

​El médico infectólogo dice que hay un nuevo protocolo respecto del manejo de los cadáveres en tiempos de coronavirus. «Los cuerpos deben salir de la institución donde fallece a cajón sellado por tratarse de una patología infecciosa, El cuerpo del fallecido por una enfermedad respiratoria aguda grave como el COVID-19 puede resultar un factor de contagio», describe De Vedia.

«En segunda medida hay que tomar recaudo con lo que sería la higienización del cuerpo del fallecido, asegurando que se apliquen precauciones estándares en todo momento como el lavado de las manos y la limpieza ambiental, incluido el uso adecuado de EPP (equipo de protección personal), como delantal de manga larga, guantes de látex y protección facial si existe riesgo de salpicaduras de líquidos corporales del paciente o secreciones en el cuerpo o la cara del miembro del personal», puntualiza.

Desde ahora, la despedida de los que fallezcan naturalmente -se lo pueden enterrar- será con un máximo de cuatro personas. Se busca evitar las aglomeraciones,

(Photo by Piero Cruciatti / AFP)

Finalmente señala que «se puede cremar o enterrar el cuerpo, aunque se recomienda la cremación. Es una sugerencia, no una imposición. Tampoco se puede hacer un velatorio, sólo un familiar puede despedirse, evitando todo tipo de contacto y manteniendo distancia con el cuerpo».

No se puede hacer embalsamamientos -práctica infrecuente-y tampoco se recomienda hacer autopsias, «porque la manipulación y evisceración indefectiblemente generará algún tipo de contacto. Si un paciente con COVID-19 murió durante el período infeccioso, los pulmones y otros órganos todavía pueden contener virus vivos, y se necesita protección respiratoria adicional», focaliza el profesional.

De Vedia sostiene que hay que ser rigurosos con las medidas de seguridad, independientemente del dolor que puede ocasionar a los familiares del fallecido. «No hay visitas al hospital para enfermos por este virus nuevo, suena muy feo, pero no podemos poner en riesgo el sistema de salud, sería una situación irremontable».

Dentro del panorama sombrío, De Vedia remarca que «la tasa de mortalidad de esta enfermedad es muy baja por lo que tratemos de evitar hacer un mundo de esta historia. En la Argentina estamos aproximadamente en el 1.5 por ciento de muerte del total de lo infectados, entonces hagamos un esfuerzo para brindar un panorama alentador», concluye con carácter.

Desde Jardín del Pilar, una empresa funeraria, señalaron que el coronavirus produjo cambios drásticos en lo que se refiere al último adiós. «Cumplimos con las indicaciones que nos dieron desde la Superintendencia de Salud, esto es que no hay entierros, sólo se hacen cremaciones y sin familiares. El procedimiento lo hacen la persona encargada en soledad», afirmaron.

Desde la entidad velatoria afirmaron, además, que ante otro tipo de muertes que no tengan que ver con el COVID-19, «el servicio de entierro y cremación se realiza pero con no más de cuatro familiares dando el último adiós».

Desde la Funeraria Palermo señalaron que «el cuerpo, si es de una persona que falleció por coronavirus, ya no pasa más por cochería. Desde la Morgue Judicial lo llevan directamente al crematorio del cementerio de la Chacarita -si se trata de un caso de Capital- y el procedimiento es inmediato, algo que por muerte natural demoraba 48 horas».

Las muertes por coronavirus. Los cuerpos de los fallecidos en Capital Federal serán trasladados desde la Morgue Judicial hasta el Cementerio de la Chacarita, donde se procederá a la cremación inmediata sin presencia de familiares.l

«Hay mucha vaguedad, todavía no tenemos muy en claro la nueva reglamentación, pero entendemos que ya no hay más servicio velatorio porque significa aglomeramiento de personas. El cortejo fúnebre, ahora, se hace con un solo auto con un máximos de cuatro familiares. Y también se suspendió el responso, la misa que se hace desde la capilla del cementerio, aunque los curas de Chacarita propusieron hacerla con un audio de whatsapp».

Para Mauricio Caballero, médico integrante de la Fundación Infant, especializado en enfermedades respiratorias, «el nivel de bioseguridad que el personal de salud (enfermeros, camilleros) debe tener con el cuerpo de un fallecido por coronavirus debe ser altísimo para evitar el más mínimo riesgo. Por eso tampoco se recomiendan las autopsias para evitar el más mínimo contacto con un cuerpo que emana contagio».

Caballero, que es autor de números artículos en revistas médicas de alto impacto, cree que «hoy por hoy el estudio de lo cuerpos infectados es fundamental para conseguir una valiosa información a fin de tomar medidas de salud lo antes posible. Pero son muy pocos los reportes anatomopatológicos realizados sobre este virus, los cuales que sólo se hicieron en China, ninguno en Italia ni en España».

De acuerdo a lo que aporta Caballero, no existe una descripción mecanística con lo que pudo haber pasado con las personas fallecidas por COVID-19; «sí sabemos que hubo una insuficiencia respiratoria severa y una falla multiorgánica, pero no está detallado qué es lo que gatilla todo esto. Por eso es necesario entender que los cuerpos nos darían una información que nos permitirá establecer a los médicos estrategias de tratamiento y vacunación para los pacientes que están internados».

Para el médico especialista el objetivo primordial es entender el detalle de lo que está pasando. «Debemos tener claridad para comprender por qué mata este virus para salvar las vidas de los que están infectados. Si no encontramos las respuestas que estamos buscando a corto plazo, esta guerra con el enemigo invisible será peor el año que viene».

Caballero dice que las respuestas a corto plazo son la vacuna o un tratamiento específico. «Los cuerpos vivos dan información, pero la única forma que nosotros encontramos para dar respuesta es llevar a cabo algún tipo de intervención mínimamente invasiva para tener información de los tejidos y de los órganos para que nos puedan detallar los motivos y así nosotros poder determinar algúna estrategia empírica, o algun ensayo, o tipo de tratamiento para resolver el problema central».

Hasta ahora en los 8 cuerpos de los fallecidos no se llevó a cabo esa intervención mínimamente invasiva, según estima Caballero. «Yo soy una de las dos personas en la Argentina que está entrenada para realizar esta técnica, que se encuentra en pleno desarrollo», revela el profesional, quien se entrenó en Barcelona y en Nairobi (Kenia) para especializarse.

Caballero, que también es médico pediatra, dice que ya se encuentra realizando ese estudio -sin antecedentes en el continente americano- en neonatos en una red de cinco hospitales y tres morgues de la zona sur de la provincia de Buenos Aires, «Ahora nuestro objetivo es implementar esta técnica con adultos infectados de coronavirus. Por lo que podría suceder que dentro de un mes estemos listos para realizar esta intervención».

contagiosos fallecidos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cuando lo detuvieron iba a comprarle remedios a la madre
Siguiente Post Weretilneck: “si no hay barril criollo se funden las provincias”

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Al menos 4 muertos deja la tormenta Alberto al norte de México

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

Violento vuelco en Chubut dejó dos fallecidos y dos heridos

30 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.