Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”
  • Gimnasia-Madryn: Tribunal de Disciplina analiza suspensión por amenazas
  • Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu
  • Chubut: Escalante y Rawson concentran más del 60% del voto provincial
  • Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad
  • Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre
  • Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca
  • Rawson lanza la primera entrega de semillas municipales del programa “ADER EN LA MESA” para huertas urbanas y producción de alimentos frescos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Gimnasia-Madryn: Tribunal de Disciplina analiza suspensión por amenazas

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Chubut: Escalante y Rawson concentran más del 60% del voto provincial

    20 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Luque en Puerto Madryn: “Defenderemos la pesca, el empleo y los recursos de Chubut en el Congreso”

    20 octubre, 2025

    Milei felicita al presidente electo Rodrigo Paz Pereira: “Van a ingresar al mundo libre”

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025

    Milei asegura que swap con EE.UU. se activará solo cuando sea necesario: «es para darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina»

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025

    Bullrich avanza con un histórico acuerdo de cooperación con el FBI

    20 octubre, 2025

    Swissport amplía su presencia en aeropuertos argentinos

    20 octubre, 2025

    Día del Pediatra en Argentina: homenaje a quienes cuidan la infancia

    20 octubre, 2025

    Caso alemán destapa red llegal de vientres de alquiler

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Uruguay: Lacalle Pou le pone fin a los 15 años del Frente Amplio

Uruguay: Lacalle Pou le pone fin a los 15 años del Frente Amplio

1 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Luis Lacalle Pou asume la presidencia de Uruguay este domingo poniendo fin a quince años de gobiernos del Frente Amplio (FA). El candidato de la derecha uruguaya llegó a la presidencia gracias a una coalición multicolor conformada por cinco partidos. El espectro va desde la centroizquierda, con el Partido Independiente, hasta la ultraderecha de Cabildo Abierto. Por lo que su principal reto va a ser mantener unido a su gobierno.

Lacalle Pou ganó la presidencia en la segunda vuelta alcanzando el 50,79 por ciento de los votos. El candidato del Partido Nacional (PN) logró remontar la derrota sufrida en la primera ronda, en la que se había impuesto Daniel Martínez, del FA. Obligado por ese primer resultado, Lacalle Pou formó un gobierno de coalición que estará integrado por las dos formaciones históricas de Uruguay: el conservador PN y el centrista Partido Colorado (PC). El frente se completó con los también conservadores Partido de la Gente y los ya mencionados Partido Independiente y Cabildo Abierto.

En ocasión de la transmisión del mando presidencial, realizamos un almuerzo en honor a S.M. EL REY FELIPE VI. pic.twitter.com/mui5weOvc5

— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) February 29, 2020

Esta amalgama de partidos se cristalizó en un reparto de las distintas carteras de gobierno. Su principal aliado dentro de la coalición es el PC, que ya gobernó junto al PN. A los colorados les tocaron tres ministerios. Ernesto Talvi, ex candidato presidencial que perdió en primera vuelta y respaldó a Lacalle Pou, será el encargado de Relaciones Exteriores. Talvi tendrá a su cargo la cuestión de Venezuela, un tema sobre el que Montevideo viene promoviendo el diálogo durante años, frente a la postura más dura de sus vecinos. Lacalle Pou ya hizo declaraciones donde mostró que se acoplará a esta ala más radical contra Venezuela.

Por su parte, Cabildo Abierto, el partido del militar retirado Guido Manini Ríos, que obtuvo cerca del 11 por ciento de los votos en octubre, se ocupará de dos ministerios. Son los de Salud y Vivienda, y se espera que en ambos haya modificiones radicales respecto de las políticas del FA. En Salud fue designado el antiabortista Daniel Salinas, que anticipó que no pretende retroceder en la ley de aborto aprobada en 2012. Pero además, al partido de extrema derecha le tocó la subsecretaría de Defensa, una designación que la semana pasada provocó el primer chispazo en la coalición. El subsecretario designado, el coronel retirado Rivera Elgue, declaró que las fuerzas armadas uruguayas no tenían que pedir perdón por su accionar durante la dictadura. Sin embargo, Manini Ríos se encargó de rechazar los dichos de Elgue. «Es muy grave e inaceptable cualquier número de desaparecidos, así hubieran sido tres”, dijo el líder de Cabildo Abierto. Luego sostuvo que los dichos de su correligionario habían sido sacados de contexto.

En tanto, al Partido Independiente, el que menos votos obtuvo de toda la coalición, le tocó el Ministerio de Trabajo. Esa cartera será ocupada por el ex frenteamplista Pablo Mieres. El PN se quedó con siete dependencias. Al frente de Economía estará la economista Azucena Arbeleche, quien tendrá el reto de enfrentar el creciente desempleo, el estancamiento de la economía y el creciente déficit fiscal. Lacalle Pou le ofreció más de 30 cargos al FA en distintos organismos, lo que generó fricciones internas en la coalición izquierdista.

Al margen de las pugnas intestinas, los principales retos de Lacalle Pou serán el impulso económico, contener la creciente criminalidad y atraer inversiones extranjeras. Uruguay creció a una media anual del 4,3 por ciento. Pero al mismo tiempo acumuló un déficit fiscal del 4,8 por ciento, el más alto en 30 años. Por lo que será uno de los campos de batalla de Lacalle Pou, que también se propone recortar los gastos del Estado ahorrando 900 millones de dólares y liberalizar el sector energético.

Durante la campaña electoral el presidente electo utilizó los datos de inseguridad para criticar al gobierno de Tabaré Vázquez. En 2018, la criminalidad se disparó un 46 por ciento, con 414 homicidios frente a los 283 de 2017. El que será ministro de Interior, el senador del PN Fernando Larrañaga, aboga por una política de mano dura. Promovió el referéndum de 2014 para reducir a los 16 años la edad mínima de responsabilidad penal. En 2019 también impulsó otra consulta popular sobre el Plan “Vivir sin Miedo”, con el que pretendía crear una Guardia Nacional y la cadena perpetua revisable. En ambos ganó el «no». Sin bien Lacalle Pou no apoyó ese plan, el hecho de que haya llamado a Larrañaga para su Ejecutivo podría anticipar una política similar.

El presidente electo adelantó que intentará convertir a Uruguay en un imán para extranjeros con talento y dinero. En concreto, persigue a 100.000 argentinos a los que pretende seducir con ventajas fiscales y facilidades a la residencia. Hace algunas semanas el ex presidente José Mujica le hizo una recomendación al respecto: «En vez de traer 100.000 cagadores argentinos, preocupémonos de que los nuestros inviertan acá».

Frente Amplio Lacalle Pou Presidente de Uruguay
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Inició la devolución del 15% en compras con débito para jubilados y beneficiarios AUH
Siguiente Post Magallanes tuvo un homenaje a 500 años de su paso por Comodoro

Noticias relacionadas

Trump advierte que erradicará a Hamás si rompe la tregua en Gaza

20 octubre, 2025

Lavrov y Rubio avanzan en la cumbre Putin-Trump sin incluir a Zelenski

20 octubre, 2025

Netanyahu: “Eliminamos a muchos terroristas y seguiremos hasta erradicar a Hamas”

20 octubre, 2025

Perú en crisis: nuevo presidente interino enfrenta protest

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.