Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La 3º Expo capital de productores de la comarca Vich-Valdés se consolidó como un evento exitoso en Rawson
  • Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano
  • Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal
  • Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores
  • Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales
  • Se llevó a cabo una jornada de capacitación para integrantes de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario
  • Provincia concluyó obras de gas en la Escuela N° 102 de Buen Pasto
  • Provincia fortalece los servicios de Enfermería en el Primer Nivel de Atención
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025

    Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores

    10 mayo, 2025

    Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales

    10 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025

    Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur

    10 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025
    Expo capital

    La 3º Expo capital de productores de la comarca Vich-Valdés se consolidó como un evento exitoso en Rawson

    10 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Expo capital

    La 3º Expo capital de productores de la comarca Vich-Valdés se consolidó como un evento exitoso en Rawson

    10 mayo, 2025

    Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores

    10 mayo, 2025

    Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales

    10 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
  • Política

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025
    intendentes y jefes comunales

    Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

    10 mayo, 2025
    gobernador Torres

    El gobernador Torres se reunirá este sábado con los intendentes para buscar un “consenso fiscal”

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Ana Clara Romero

    Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”

    10 mayo, 2025
  • Policiales

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
  • Economía

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025

    ¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

    10 mayo, 2025
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
  • Nacionales

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
    Loan

    Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
  • Internacionales

    El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

    10 mayo, 2025
    India y Pakistán

    India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump

    10 mayo, 2025
    León XIV

    Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

    10 mayo, 2025
    aliados europeos

    Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes

    10 mayo, 2025
    papa León XIV

    El papa León XIV renovó provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana

    10 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Petróleo»El derrumbe del crudo pone contra las cuerdas a la América petrolera

El derrumbe del crudo pone contra las cuerdas a la América petrolera

2 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los países latinoamericanos, Canadá y los productores estadounidenses de ‘fracking’ sufren con el barril en el entorno de los 25 dólares y con la demanda mundial en caída en libre por la pandemia.

La senda del mercado petrolero mundial en lo que va de año sigue una secuencia de dos cifras de doble dígito, 20-25: 20% de caída en el consumo global de crudo por el coronavirus; 25 dólares por barril de brent, mínimos de casi dos décadas espoleados por un grave desequilibrio entre oferta y demanda. Hoy, dicho de otra forma, el mundo no tiene los depósitos suficientes para almacenar todo lo que se produce y no se consume. El quebradero de cabeza empezó a principios de año, con el hundimiento en el consumo de China—el mayor importador mundial de crudo— por la pandemia de coronavirus; siguió a mediados de marzo con la guerra de precios desatada entre Arabia Saudí y Rusia, en la que Riad —primer exportador y segundo productor mundial—; y tiene pocos visos de terminar pronto, con una demanda global en caída libre por los confinamientos masivos en Occidente. El cóctel ya está haciendo mella, y de qué manera, a la América petrolera: de Alberta (la zona cero de la industria petrolera canadiense) a Vaca Muerta (Argentina) pasando por la cuenca Pérmica (una región estadounidense que se ha convertido por méritos propios en la capital mundial del fracking) o México.

La brújula de la industria petrolera se ha desimantado en tiempo récord: marzo fue el peor mes para la cotización del crudo desde aquel octubre de 2008 en el que la quiebra de Lehman Brothers acababa de proyectar una imagen de declive sobre la economía mundial; y el primer trimestre de este año, el peor de siempre para el brent. De norte a sur del continente, este declive acelerado ya está haciendo estragos en Canadá, el sexto productor global y el tercer país con más reservas, que a los actuales niveles de cotización ya tiene algo más de la mitad de sus bombeos generando pérdidas en términos reales, según los datos compartidos a EL PAÍS por la firma de análisis Wood McKenzie. También a EE UU, donde aunque la gran mayoría de su producción sigue siendo rentable, los niveles actuales están abriendo el dilema de la producción a pérdidas en no pocas firmas de fracking.

Pero la situación es, como destaca Daniel Kerner, de la consultora Eurasia, mucho peor al sur del río Bravo. “América Latina, a diferencia de en [la crisis financiera de] 2008, está peor posicionada para hacer frente a un choque económico de este tipo”, apunta en un monográfico para clientes. Es un choque doble: con la actividad interna (consumo, inversión) parada por los confinamientos, más o menos estrictos en función del país, el virus ha hundido el precio del petróleo y del resto de materias primas y frenado en seco una partida clave para el crecimiento del bloque: las exportaciones de productos básicos.

Rusia y, sobre todo, Arabia Saudí, con sendos costes medios de producción de cuatro y diez dólares por barril, respectivamente, pueden permitirse el lujo de extender su guerra de precios algo más en el tiempo, aun a costa de estrechar (y mucho) sus márgenes de beneficio unitario. Latinoamérica no, por dos motivos: tiene costes de producción superiores y el declive de precio está siendo “aún más profundo en los crudos pesados”, añade Alfonso Blanco, jefe de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), el nicho en el que se concentra el grueso de los bombeos regionales.

Según la información recabada por la Olade, el coste operativo medio de producción en la región oscila entre los siete y 19 dólares por barril, con un valor promedio del entorno a los 14 dólares por barril. “Sin embargo, como explica Blanco, estas cifras no contemplan “ni los costes financieros, de transporte, indirectos, los impuestos o las regalías, lo cual implica una ecuación completamente diferente”. En otras palabras: una fracción importante y creciente de la región ya se está viendo abocada a vender a pérdidas, como explica por teléfono Lisa Viscidi, directora de Energía, Cambio Climático e Industrias Extractivas del think tank Inter-American Dialogue. Una acción antieconómica con una única justificación posible: la necesidad de flujo de caja a corto plazo y los costes que conllevaría cerrar o aminorar la producción de un pozo petrolero.

El país en mayor riesgo en este entorno de precios es Venezuela, el país con las mayores reservas probadas del planeta, que también es, por mucho, la nación latinoamericana más dependiente de las exportaciones petroleras. Con el barril a 30 dólares —y estamos ya notablemente por debajo de esa barrera—, Caracas ve cómo las exportaciones netas de hidrocarburos —en la práctica, su única fuente de ingresos— se desploman más de un 13%, según los datos de un análisis del consultor Mauricio Medinaceli que la Olade publicará próximamente y al que ha tenido acceso EL PAÍS. Venezuela es el país que más necesita los ingresos petroleros y, también, el que mayores costes asociados tiene: una combinación muy difícil de gestionar con el crudo bajo mínimos.

A la zaga del país sudamericano va otro ramillete de países, entre los que se encuentran cuatro de las cinco mayores economías de la región (Brasil, México, Argentina y Colombia). Aquí, el grado de impacto varía mucho. “Argentina se verá golpeado porque Vaca Muerta necesita más de 40 dólares para ser rentable y tiene el shale en pleno desarrollo”, apunta Viscidi. Colombia, aunque comparativamente “mejor posicionada y más diversificada” que el resto, también está muy expuesta a los precios bajos: el 60% de sus bombeos necesitan de un precio de 25 dólares o más por barril para ser rentables. En Brasil, pese a tener casi la tercera parte de la producción en riesgo a los precios actuales, el consultor energético Cleveland Jones ve “una excepción gracias a los yacimientos de aguas profundas”, que le aseguran un buen número de barriles de crudo a un coste medio de entre cinco y 12 dólares, según sus cálculos. Con todo, una prolongación de la guerra de precios “le afectaría, igual que al resto de la región”, cierra Viscidi.

Caso aparte es México. Con una acertada cobertura financiera que le asegura un ingreso mínimo para la petrolera estatal, Pemex, de 49 dólares por barril de mezcla mexicana (que hoy cotiza en solo 10), podrá salvar 2020 con holgura. Pero esa protección se acaba este año y los actuales precios le complican, y mucho, las inversiones comprometidas para tratar de reflotar un sector en serio declive. Pese a haber bajado en los últimos años, la dependencia petrolera del fisco mexicano sigue siendo importante: la quinta parte de sus ingresos públicos siguen proviniendo del crudo, según las cifras de Eurasia. Una cifra que supera, por mucho, a otros países de la región: en Ecuador el 12% del presupuesto depende de este sector, en Colombia no llega al 10% y en Brasil roza el 8%. Esa exposición lleva a Juliana Miguez, jefa de análisis de Wood McKenzie para Latinoamérica, a situar a México prácticamente a la misma altura que Venezuela en lo que a riesgo por precios bajos se refiere.

“A corto plazo, compañías y Gobiernos probablemente seguirán produciendo, aun a pérdidas, como ya han hecho en el pasado, con la esperanza de un rebote en el precio”, zanja Miguez por correo electrónico. “Pero la actual trifecta de sobreoferta, evaporación de la demanda y gigantes globales luchando por cuota de mercado puede requerir una acción drástica: si los precios no rebotan, inevitablemente tendrán que cerrar el grifo. Y, a diferencia de en 2015 y 2016 [de cuando data la última guerra de precios en la industria], esa producción que se apague probablemente nunca volverá”. Un 2020 que, sobre el papel, no traía grandes cambios en el mercado petrolero global, se ha convertido en una auténtica pesadilla para los productores. América Latina empieza a encajar el revés, El Comodorense.

América Latina petroleo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Activaron el protocolo por un mochilero con signos compatibles al coronavirus
Siguiente Post “Si no se pueden pagar los sueldos, no podemos seguir abiertos”

Noticias relacionadas

Vaca Muerta

Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

10 mayo, 2025
Tecpetrol

Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

9 mayo, 2025
Santa Cruz ratificó áreas de YPF

Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

8 mayo, 2025
YPF

YPF avanza en la extracción directa de litio con una startup israelí

8 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.