Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Estados Unidos supera el millón de infectados, pero continúa con su reapertura

Estados Unidos supera el millón de infectados, pero continúa con su reapertura

29 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Estados Unidos volvió a romper un récord mundial con la pandemia de coronavirus al superar el millón de infectados, un hito que, sin embargo, no frenó la reapertura gradual y diferenciada de decenas de estados bajo presión del presidente Donald Trump.

Además, el número de fallecidos en el país llegó a 58.365 y superó el saldo de estadounidenses muertos y desaparecidos que dejó la Guerra de Vietnam en los años 60 y 70.

Sin embargo, ni esta cifra ni los más de 1.010.700 infectados han conseguido desincentivar a la Casa Blanca y los gobernadores que comenzaron a reabrir la actividad comercial y social.

En las últimas semanas, muchos estados del país -en su mayoría republicanos-comenzaron a reanudar sus actividades en línea con el pedido de Trump para frenar el derrumbe económico a seis meses de las elecciones en las que se jugará su reelección.

Alaska, Colorado, Georgia, Minesota, Misisipi, Montana, Oklahoma, Carolina del Sur y Tennessee comenzaron ayer a reabrir su economía y se espera que la semana que viene otros ocho alivien las medidas de cierre de actividades y distanciamiento social.

La situación en «La Gran Manzana»

El estado de Nueva York, el más afectado por el coronavirus, comenzó hoy a detallar criterios para una paulatina vuelta a la actividad, que muy posiblemente se inicie por fases a partir del 15 de mayo, fecha en la que vencen la actuales medidas de contención.

Sin embargo, las autoridades neoyorquinas no ven factible que eso ocurra en Manhattan y sus alrededores, informó la agencia de noticias EFE.

El gobernador, el demócrata Andrew Cuomo, aseguró que no se dejará guiar por «emociones» ni protestas para exigir la reapertura del estado, en referencia a las múltiples manifestaciones que tienen lugar desde hace semanas en el país, alentadas por el presidente Trump para presionar a los gobernadores a aliviar las restricciones preventivas.

«Es un plan muy basado en hechos y datos que mantendrá a las regiones seguras y permitirá reactivar la economía por fases», explicó Cuomo en una conferencia de prensa.

Tanto las muertes como las hospitalizaciones diarias en Nueva York siguen en descenso y se sitúan por debajo de los 1.000 por primera vez en un mes.

No obstante, Cuomo insistió en que aún queda mucho por superar.

Cuomo explicó que la reactivación de la economía empezará por los sectores industrial y de la construcción.

Asimismo, agregó que esta semana se definirá la posibilidad de que las escuelas reabran antes del fin del año lectivo en junio.

La situación en Florida

Otro de los estados más afectados es el de Florida, donde en las últimas 24 horas 708 nuevos infectados se sumaron al balance oficial y la cifra total alcanzó a 32.847, según informó el gobierno del republicano Ron De Santis.

El condado de Miami-Dade, que cuenta con 2,7 millones de habitantes, sigue siendo el principal foco de la enfermedad, con 11.831 casos y 324 muertes.

También en Florida el impacto económico y las presiones para su reapertura son cada vez más acuciantes.

Un ejemplo es la ciudad de Orlando, una de las más castigadas económicamente por la pandemia, según diversos estudios, tras el cierre de los parques temáticos y el despido de decenas de miles de trabajadores.

Se espera que mañana el gobernador DeSantis anuncie la reapertura «vigilada» de parques y campos de golf en los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach, los tres más afectados del sur de Florida y foco principal de la enfermedad, aunque sus playas continuarán cerradas por ahora.

Hoy, durante una reunión en la Casa Blanca con Trump, DeSantis advirtió sobre los riesgos que corre Florida dado el estrecho contacto con viajeros de Sudamérica y Latinoamérica en general.

DeSantis mencionó que el tema le preocupa desde «hace tiempo» debido a la evolución de los contagios en «Brasil y otros lugares que tienen mucha interacción con Miami», citó la agencia española.

Trump le preguntó al gobernador si en algún momento estaría a favor de «vetar la entrada de (los viajeros de) ciertos países» de Latinoamérica, a lo que DeSantis propuso que las aerolíneas sometan a los pasajeros a los tests rápidos desarrollados por un laboratorio estadounidense.

Tras la reunión, Trump dijo que se plantea exigir que los viajeros, en particular aquellos procedentes de Latinoamérica, se sometan a un test para descartar que tengan el coronavirus antes de embarcar hacia Estados Unidos.

El gobierno de Trump ya vetó el acceso al país de los viajeros procedentes de China y la mayor parte de Europa con el objetivo de contener la expansión del coronavirus, algo que no impidió que Estados Unidos se convirtiera en el país con más casos y muertos en el mundo.

caos por pandemia en Etados Unidos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Coronavirus en América Latina: los países que están mejor y peor preparados para enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia
Siguiente Post Bolsonaro busca calmar la crisis con un pastor de perfil técnico en el Ministerio de Justicia

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.