Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025
  • Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones
  • Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados
  • Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal
  • Polémica por Aumento del 2.400% en Comunicación de Presidencia
  • Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años
  • Vaca Muerta: Arena Húmeda Reduce Costos en USD 500.000 por Pozo
  • Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, agosto 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    24 agosto, 2025

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025

    Rawson Mantiene Abierta la Convocatoria para Beneficios a Productores Locales

    24 agosto, 2025

    Rawson Lanza Capacitación Gratuita en Construcción Industrializada con Empresa Líder

    24 agosto, 2025
    SUBE Rawson

    Rawson ofrece nuevas jornadas itinerantes de atención SUBE

    24 agosto, 2025
    Playa Magagna Rawson

    Rawson avanza con obras para proteger Playa Magagna de las marejadas

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025

    Rawson: Plaza Yapeyú en Km 8 Alcanza un 80% de Avance con Playón Deportivo y Espacios Recreativos

    24 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    24 agosto, 2025
    Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festi

    Comodoro Rivadavia: Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festival por el Día Mundial del Folclore

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025
    Tetratlón Douglas Berwyn Esquel

    Chubut acompaña la 34° edición del Tetratlón “Douglas Berwyn” en Esquel

    24 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025

    24 agosto, 2025

    Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones

    24 agosto, 2025

    Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados

    24 agosto, 2025

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025
  • Política

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Gobierno Pospone Aumento a Prestaciones de Discapacidad

    24 agosto, 2025

    Escándalo de Coimas: Adorni Brega con un Misterioso Mensaje

    24 agosto, 2025
    el Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    El Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    24 agosto, 2025
    veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    Veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    24 agosto, 2025
  • Policiales

    Comodoro: Desvinculan a 7 Implicados en Robo a Camión

    24 agosto, 2025
    intento de femicidio y un antecedente revelador

    Intento de femicidio y un antecedente revelador

    24 agosto, 2025
    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia

    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia: recuperan un auto sustraído

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025
  • Economía

    ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025

    24 agosto, 2025

    Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones

    24 agosto, 2025
    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    24 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    24 agosto, 2025

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados

    24 agosto, 2025

    Polémica por Aumento del 2.400% en Comunicación de Presidencia

    24 agosto, 2025
    fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    Fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    24 agosto, 2025
    No sabía que querían matar a CFK

    No sabía que querían matar a CFK: habló Nicolás Carrizo

    24 agosto, 2025
    paro de controladores aéreos fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    Paro de controladores aéreos: fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    24 agosto, 2025
  • Patagonia

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025

    Bariloche: Vientos de 115 km/h Causan Destrozos

    24 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Vientos de 90 km/h y Lluvias Intensas

    24 agosto, 2025
    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    24 agosto, 2025

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Coronavirus en América Latina: los países que están mejor y peor preparados para enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia

Coronavirus en América Latina: los países que están mejor y peor preparados para enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia

29 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La pandemia de coronavirus no solo ha puesto a prueba los sistemas de salud a escala global, sino también las economías.

La lucha contra el virus ha llevado a muchos a poner su sistema productivo en un «coma inducido» con la consecuente caída de la industria y del turismo.

Si a esto sumamos el desplome de los precios del petróleo y otros factores, la proyección es que la economía de América Latina y el Caribe se contraiga un 5,2%, según estima del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Y aunque todos los países sufrirán, el impacto dependerá de las características propias de cada economía.

El desmoronamiento de la industria turística afectará mayormente a las naciones caribeñas altamente dependientes de vacacionistas como República Dominicana, donde este sector representa cerca del 17% del Producto Interno Bruto (PIB).

Mientras que en México y Centroamérica pasará factura tener una economía tan dependiente de su vecino del norte, que se ha convertido a ser el país con más casos confirmados y muertos por covid-19 y donde las solicitudes de subsidio por desempleo llegaron a 26 millones en las últimas semanas.

Así es que surge la pregunta: ¿cuáles son las naciones latinoamericanas mejor preparadas para enfrentar la crisis económica que se avecina como consecuencia de la pandemia?

Los mejor preparados

Para Nora Lustig, profesora de Economía Latinoamericana de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans (EE.UU.), los países de la región mejor posicionados para enfrentar la crisis, inicialmente, son aquellos que cuentan con una deuda relativamente baja con respecto al PIB.

En entrevista con BBC Mundo, la economista destaca que de este grupo sobresalen tres economías: Colombia, Chile y Perú.

«Son países que tienen posiciones fiscales con mayor margen de maniobra», explica la también presidenta emérita de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (Lacea).

Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la deuda promedio en la región es de 62% del PIB.

En Colombia la deuda pública equivale al 51% del PIB, en Chile es del 27,7%, mientras que Perú tiene una de las más bajas de la región con 26,8%.

Sin embargo, eso no quiere decir que ninguna de estas tres economías vaya a salvarse del duro impacto económico ocasionado por la caída del precio de las materias primas.

Una crisis poco convencional

Pero Lustig considera importante resaltar que las circunstancias y necesidades de la recesión económica que la mayoría de los países atravesarán este año son diferentes.

Así que es que se requieren fórmulas diferentes a las recetas más tradicionales.

«La austeridad suele recomendarse en crisis normales, crisis financieras, económicas, cambiarias (…). El problema actual es que parte de la caída del PIB se da por la necesidad de parar la actividad económica para hacer así frente a la pandemia», explica.

Desde un punto de vista fiscal, México es el país que ha tenido la peor respuesta frente a la crisis, estima la economista latinoamericana.

«No porque esté gastando mucho; México no solamente ha mantenido la austeridad previa, sino que la ha intensificado.

«Exagerar la austeridad puede ser totalmente contraproducente, porque lo que les importa a las calificadoras son los cocientes entre deuda y PIB, y no lo que pase con la deuda. En la medida en que las políticas de austeridad sean excesivas, el denominador va a decrecer más rápido de lo que debería y entonces el cociente deuda-PIB va a ser peor.

«Esto en los 80 era lo que llamábamos las políticas de sobreajuste y eso es algo que no se quiere ahora».

La economista mexicana Alicia Girón, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también considera que las políticas de austeridad de Andrés Manuel López Obrador no le han hecho ningún favor a la economía de su país.

«La austeridad que ha implementado el actual gobierno se ha visto como transferir fondos para proyectos sociales, pero en realidad el Estado no ha sido capaz de fortalecer la inversión pública ni de atraer inversión privada», señala en diálogo con BBC Mundo.

«México tiene una perspectiva de crecimiento negativa de 6,6%, de acuerdo al FMI, pero la economía mexicana ya venía en declive por esas políticas», recuerda la economista.

Aparte de las posiciones fiscales de cada país, Lustig cree que la postura inicial de algunos gobiernos frente a la crisis, a la larga, también pasará factura.

«En el caso de Brasil, su gobierno sigue en negación, mientras que en México hubo una tardanza tremenda para aceptar que se tenían que adoptar medidas de precaución por el lado sanitario (…) esto generará más dificultades para hacer frente por el lado económico».

¿Y los peor posicionados?

Además de México, por lo expuesto con antelación, Lustig asegura que Venezuela es uno de los peor parados para enfrentar la crisis económica tras la pandemia «por muchas razones».

El petróleo se estima que supone más del 90% de sus exportaciones.

Pero la dramática caída de la demanda energética ocasionada por el coronavirus ha afectado fuertemente los precios del petróleo.

El West Texas Intermediate (WTI), petróleo estadounidense de referencia, llegó a cotizarse recientemente en negativo por primera vez en la historia.

Además del drama que añade el desplome de los precios del petróleo, la economía venezolana acumula años de contracción.

En 2019, el PIB del país caribeño retrocedió un 35%, una cifra sin precedentes en su historia moderna, y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) prevé una caída de 18% para este año.

La economía ecuatoriana será también una de las más afectadas de la región, de acuerdo a la profesora Lustig, por tener una economía dolarizada y, al igual que Venezuela, depender altamente de los ingresos petroleros.

Argentina «no puede pagar nada»

Este grupo lo integra también Argentina, por la «delicada» situación en la que se encuentra tratando de renegociar su deuda.

Y es que la economía del país sudamericano parece volver a estar cerca de un default.

Después de asegurar que Argentina «no puede pagar nada», el ministro de Hacienda, Martín Guzmán, presentó el pasado 16 de abril una propuesta de reducción de su deuda externa que incluía tres años de gracia y ahorrarse US$37.900 millones al dejar de pagar el 62% de los intereses.

Pero los acreedores del país rechazaron la propuesta.

«Nueva normalidad»: la «arriesgada» y polémica apuesta de Chile para retomar la actividad económica y escolar en medio de la pandemia
Argentina es el país más endeudado de la región con una deuda fiscal equivalente al 93,3% del PIB, según el FMI.

Menos remesas y turistas

Las economías latinoamericanas altamente dependientes de remesas también sufrirán.

El Banco Mundial estima que las remesas se hundirán un 19,7% este año, después de alcanzar un máximo histórico en 2019.

En El Salvador, por ejemplo, las remesas que anualmente envían millones de salvadoreños que residen en EE.UU. equivalen a al menos el 17,1 % de su PIB, según datos del Banco Central de Reserva de ese país.

Por su parte, Nicaragua recibió en 2018 US$1.501 millones en remesas familiares, un monto que representó el 11,4 % de su PIB, según datos oficiales.

En ese mismo sentido, la industria turística mundial afronta su peor crisis en décadas.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el sector dejará de percibir este año entre US$300.000 millones y US$435.000 millones en todo el mundo con respecto al año anterior.

Las economías de países como República Dominicana, Cuba y Panamá dependen, en mayor o menor medida, de ingresos provenientes del turismo y estos también se verán mermados este año.

¿Otra década perdida?

El FMI ha advertido que, incluso ante el escenario de una rápida recuperación, América Latina se enfrenta ante lo que posiblemente será otra década perdida para el 2015-2025.

La economista Nora Lustig cree que es aún difícil predecir el futuro porque se depende en gran parte del avance en las investigaciones médicas.

Pero si la situación actual continúa y no se encuentra una pronta solución, «ya sea a través de una vacuna o una manera de tratar a los pacientes sin ejercer tanta presión en los sistemas de salud», Lustig advierte que sí habrá «muchos años perdidos» y no solo para América Latina.

Préstamos a bajo interés y periodos de gracia

La mayoría de los países desarrollados han implementado medidas de apoyo a la población más vulnerable para mitigar los efectos de la crisis económica.

En España, Francia y Reino Unido se han facilitado fondos para ampliar la cobertura del desempleo y se le ha garantizado liquidez a las pequeñas y medianas empresas, mientras que EE.UU. ha puesto en marcha multimillonarios planes de rescate y estímulo que incluyen transferencias directas de dinero a los ciudadanos.

Para Lustig, los gobiernos latinoamericanos han actuado, hasta el momento, con «demasiada cautela».

«Tiene que haber mucha más ambición, mucho más atrevimiento en la política monetaria y fiscal».

Apoyo a los más necesitados

La economista mexicana Alicia Girón, experta en Latinoamérica, cree las naciones que mejor saldrán de esta crisis serán aquellas que sean capaces renegociar su deuda.

Asimismo considera que el gobierno deberá invertir más que nunca en salud, educación, alimentación y esfuerzos para reducir la pobreza a fin de mitigar el impacto social.

Lustig también considera necesario impulsar esfuerzos del Estado para ayudar a los más necesitados a través de los programas de transferencia que los países desarrollados están poniendo en marcha.

Pero aparte de apoyo monetario, debe haber «inversiones que no se deben ignorar», como la necesidad de proveer condiciones sanitarias indispensables para aplanar la curva de contagio.

Para ello, señala, «es necesario que toda la población tenga acceso a agua y jabón». Pero se trata de un objetivo que muchos países de la región todavía no cumplen.

países que están mejor y peor preparados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Conozca la llamativa norma que analiza implementar la FIFA cuando regrese el fútbol
Siguiente Post Estados Unidos supera el millón de infectados, pero continúa con su reapertura

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.