Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Cristina Kirchner deberá ir a juicio oral en la causa Cuadernos tras el rechazo del sobreseimiento
  • Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”
  • Entra en vigencia la prohibición de subsidios para la pesca ilegal
  • Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas
  • Flávio Bolsonaro propone que EE.UU. intervenga militarmente en Brasil
  • Empresarios chubutenses buscan abrir mercado en Feria de Pesca Brasil
  • Ana Clara Romero: «No es una campaña cualquiera, sino la ratificación del rumbo»
  • La Fiscalía pidió avanzar con el decomiso de bienes de Cristina Kirchner
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Cristina Kirchner deberá ir a juicio oral en la causa Cuadernos tras el rechazo del sobreseimiento

    23 octubre, 2025

    Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”

    23 octubre, 2025

    Entra en vigencia la prohibición de subsidios para la pesca ilegal

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Política

    Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: «No es una campaña cualquiera, sino la ratificación del rumbo»

    23 octubre, 2025

    Cristina Fernández llama a votar peronismo para frenar a Milei: «cómo sacar a la Argentina del desastre que este gobierno va a dejar»

    23 octubre, 2025

    Bullrich arremetió contra Cristina Kirchner: “¿El Ministro de (in)Seguridad había dicho que ‘los narcos’ ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás?”

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Defender Chubut es caminar junto a los vecinos y cumplir con la palabra”

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025

    Investigan posible homicidio en desaparición de la pareja de jubilados

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025

    Programa Hogar ANSES: quiénes cobran en noviembre y los requisitos actualizados

    23 octubre, 2025

    El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector

    23 octubre, 2025

    Dólar oficial y dólar tarjeta: así cotizaron los bancos este 23 de octubre

    23 octubre, 2025

    ANSES activa un pago de $322.000 antes de las elecciones: ¿quiénes lo reciben?

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La Cámara expresó que un «tecnicismo» impide que una gran cantidad de empresas accedan al ATP

La Cámara expresó que un «tecnicismo» impide que una gran cantidad de empresas accedan al ATP

25 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El flamante presidente de Camarco, Iván Szczech, valoró el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción, pero advirtió que hay firman que no pueden acceder por «un tecnicismo administrativo».

Por Leandro Selén

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, afirmó que el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) «es muy bueno», pero advirtió que hay empresas que no pueden acceder por «un tecnicismo administrativo» que les impide calificar para el salario complementario y la reducción de aportes patronales.

En diálogo con Télam, Szczech consideró que el Gobierno hace «un buen manejo» para enfrentar la pandemia del coronavirus, y evaluó que la habilitación de las obras privadas en nueve provincias «tendrá un impacto importante» en la reactivación del sector.

El flamante titular de la Cámara, elegido el 22 de marzo último, es fundador y presidente de la constructora Szczech, empresa con 25 años de actividad, e inició su tarea como dirigente gremial empresario hace 18 años.

Télam: ¿Cómo evalúa el manejo que el Gobierno hace de la crisis por el coronavirus?

Iván Szczech: El manejo es bueno en líneas generales. Sobre todo en la parte de las medidas de salud. Y por supuesto también desde el Gobierno van tratando de tomar las medidas necesarias en términos de lo económico, donde hay que tener un fino equilibrio para habilitar la actividad y que no se afecten los logros en salud que se vienen obteniendo durante la pandemia.

T: ¿Cuál es la situación actual de la actividad de la construcción?

IZ: La construcción hasta ayer estaba 100% paralizada en cuanto a obra privada, y con una actividad del 25% de las obras públicas activas. Con lo cual en términos generales estaba semiparalizada. Venimos con caídas en la actividad desde mayo de 2018, cuando a partir de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el gobierno (de Mauricio Macri) definió un recorte presupuestario para disminuir el déficit. Llevamos 24 meses de caída de la actividad, con la pérdida de 100.000 puestos de trabajo, que significan 22,42% menos. El último dato de empleo de la actividad corresponde a febrero, y en ese momento había 346.000 personas trabajando en la construcción.

T: ¿Qué expectativas hay en el sector por la reanudación de las obras privadas en nueve provincias?

IZ: La habilitación para las obras privadas hace que muchos problemas que tenemos disminuyan enormemente. Las empresas van a trabajar porque es lo que les da la posibilidad de generar ingresos. La obra privada representa el 75% de la actividad de la construcción. No sabemos el peso porcentual que tendrá en la actividad la reanudación de las obras privadas en estas nueve provincias. Pero son 9 de 23, y creo que va a ser un impacto importante favorable, que se verá gradualmente.

T: ¿El programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) cubre las necesidades del sector?

IZ: Entendemos que mejora sustancialmente la situación, pero en función de tecnicismos que se aplican incorrectamente, no permite ampliar la base para llegar a todas las empresas del sector. Uno de los puntos es la facturación de las empresas. Se compara la facturación en términos nominales de febrero del año pasado a marzo de este año, y muchas empresas no cumplen con la disminución de ingresos porque tuvimos un 50% de inflación anual. Y a esto se suma que las empresas facturaron en marzo lo que ejecutaron en febrero. Entonces quedan afuera de lo definido por la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), que es que la facturación haya disminuido en el periodo medido.

T: ¿Se lo hicieron saber al Gobierno?

IZ: Estamos en permanente contacto con el Gobierno. Pero las medidas se toman, y hay un lapso de tiempo para revertirlas. Y no es en el tiempo real que las empresas necesitan para acceder a los auxilios. Estamos permanentemente en diálogo con el Ministerio de Obras Públicas. Y ellos ya saben que existe esta situación. Nos respondieron que están trabajando para darle una salida favorable.

T: ¿Qué proporción de empresas queda afuera por el esta diferencia de medición?

IZ: Estamos relevando la situación de las empresas. Tenemos datos, no está armado el informe, pero sabemos que existen y no son pocas, señaló Télam.

Economía nacional
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El temor por la caída en las ventas y los persistentes problemas en la cadena de pagos
Siguiente Post Un bebé de 6 meses y un niño de tres años son los primeros casos de coronavirus en el Garrahan

Noticias relacionadas

Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

23 octubre, 2025

Programa Hogar ANSES: quiénes cobran en noviembre y los requisitos actualizados

23 octubre, 2025

El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector

23 octubre, 2025

Dólar oficial y dólar tarjeta: así cotizaron los bancos este 23 de octubre

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.