Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?
  • EE.UU. niega sobrevuelo de bombardero frente a Venezuela
  • Cristina Kirchner deberá ir a juicio oral en la causa Cuadernos tras el rechazo del sobreseimiento
  • Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”
  • Entra en vigencia la prohibición de subsidios para la pesca ilegal
  • Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas
  • Flávio Bolsonaro propone que EE.UU. intervenga militarmente en Brasil
  • Empresarios chubutenses buscan abrir mercado en Feria de Pesca Brasil
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    EE.UU. niega sobrevuelo de bombardero frente a Venezuela

    23 octubre, 2025

    Cristina Kirchner deberá ir a juicio oral en la causa Cuadernos tras el rechazo del sobreseimiento

    23 octubre, 2025

    Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”

    23 octubre, 2025
  • Política

    Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: «No es una campaña cualquiera, sino la ratificación del rumbo»

    23 octubre, 2025

    Cristina Fernández llama a votar peronismo para frenar a Milei: «cómo sacar a la Argentina del desastre que este gobierno va a dejar»

    23 octubre, 2025

    Bullrich arremetió contra Cristina Kirchner: “¿El Ministro de (in)Seguridad había dicho que ‘los narcos’ ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás?”

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Defender Chubut es caminar junto a los vecinos y cumplir con la palabra”

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025

    Investigan posible homicidio en desaparición de la pareja de jubilados

    23 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025

    Programa Hogar ANSES: quiénes cobran en noviembre y los requisitos actualizados

    23 octubre, 2025

    El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector

    23 octubre, 2025

    Dólar oficial y dólar tarjeta: así cotizaron los bancos este 23 de octubre

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Coronavirus en el mundo: diferentes formas de abordar y percibir

Coronavirus en el mundo: diferentes formas de abordar y percibir

12 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La pandemia del coronavirus repunta en países como Corea del Sur, que ha controlado la epidemia desde el inicio; incrementa su intensidad en Rusia, que se sitúa en el tercer lugar en contagios, y en la mayoría se preparan o han iniciado la desescalada en medio de polémicas sobre su oportunidad.

Si cada país, incluso cada continente, tiene una velocidad de transmisión y una forma de abordar la enfermedad y la desescalada del confinamiento, también la forma de percibir la COVID-19 por parte de los dirigentes mundiales y de la ciudadanía es diferente en el planeta.

Según los últimos datos de la Universidad independiente Johns Hopkins de Baltimore (Mayland, EE.UU), el mundo registra ya 4.118. 783 contagios desde el inicio de la pandemia y 282.872 muertes.

Rusia, el tercer país con más contagios

Rusia se sitúa en el tercer lugar del mundo en número de contagios al registrar 221.344 y solo por detrás de Estados Unidos con 1,3 millones y los 224.350 de España, informaron las autoridades sanitarias, que coincide con los datos de la Universidad Johns Hopkins.

Así, supera hoy al Reino Unido e Italia en número de contagios por COVID-19 al sumar en las últimas 24 horas otros 11.656 casos, de los que el 46,5 % son asintomáticos.

Diferente es el caso de los decesos. Según fuentes oficiales, Rusia, pese a sus 145 millones de habitantes, estima los fallecimientos por coronavirus en 2.009 después de registrar el domingo otros 94 decesos. Y le superan 17 países de diferentes continentes.

Desde el pasado 30 de abril, cuando Rusia superó los 100.000 casos, este país ha más que duplicado las cifras de contagios.

Según virólogos citados por la prensa local, el aumento exponencial de las cifras de casos está estrechamente vinculado con el drástico incremento en el número de test, que rondan los 5,5 millones.

Corea del Sur trata de controlar el rebrote

Las autoridades de Corea el Sur, uno de los países que mejor control han tenido de la epidemia desde el inicio por la realización de test masivos, tratan de localizar a unas 3.000 personas que visitaron los locales de ocio nocturno en los que se ha originado un nuevo brote de coronavirus en Seúl con el fin de controlarlo.

El sábado se detectó un rebrote con 34 nuevos casos, la mayor cifra diaria desde el pasado 9 de abril, 8 son importadas, y 26 contagios comunitarios.

El alcalde de la capital surcoreana, Park Won-soon, dijo en una entrevista con la radio pública KBS que el consistorio tiene datos de 5.517 personas que visitaron los cinco locales nocturnos afectados -los cuales registraban los nombres y teléfonos de todo el que entraba- entre el 30 de abril y el 5 de mayo.

No obstante, Park adelantó que solo se ha podido contactar de momento a 2.405 para que se sometan a test y se aíslen, y que se estima que 1.982 personas pudieron dar datos falsos al tratarse de establecimientos ligados a la comunidad LGTBI, fuertemente discriminada en Corea del Sur.

Las autoridades surcoreanas han enviado mensajes SMS a todos los números del país pidiendo que aquellos que visitaron los cinco establecimientos en esas fechas se sometan a test PCR y se aíslen 14 días aunque den negativo.

Estados Unidos apuesta por la reapertura de la economía

Con las elecciones de noviembre cada vez más cerca, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha apostado todo su capital político a la reapertura de la economía que registra su mayor tasa de desempleo desde 1930 y, al mismo tiempo, ha aceptado el riesgo de que esa decisión provoque una segunda ola de contagios.

Los responsables económicos del Gobierno de Trump este domingo desfilaron por las grandes cadenas de televisión con un mismo mensaje: existen protocolos para minimizar el riesgo de volver al trabajo y es necesario hacerlo cuanto antes para paliar los estragos del parón económico.

Estados Unidos es el país donde el COVID-19 está causando más estragos con más de 1,25 millones de casos confirmados de COVID-19.

A pesar de esta situación, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, no tiene previsto ponerse en cuarentena a pesar de que su principal portavoz de prensa haya dado positivo en coronavirus, anunció en un comunicado la oficina vicepresidencial.

Una escalada polémica en Europa Occidental

En el Reino Unido, los gobiernos de Escocia, Gales e Irlanda del Norte han confirmado que mantendrán el mensaje de “quedarse en casa”, en lugar de adoptar el promovido por el ejecutivo de Londres, que se plantea un desconfinamiento gradual.

Las muertes por el nuevo coronavirus ascendieron este domingo en el Reino Unido a 31.855, tras sumar 269 en 24 horas, el mayor número de decesos en Europa, admitió el Gobierno.

En Alemania el número de nuevos contagios causados por una persona infectada volvió a subir por encima de 1, después de que en los últimos días cayera incluso hasta el 0,65, según el Instituto Robert Koch de virología.

El dato ha causado inquietud a menos de 24 horas de que reabrieran el lunes algunos de los principales museos del país, de acuerdo con el plan de desescalada ya iniciado.

Francia contabilizó el domingo solo 70 nuevos muertos, el balance diario más bajo desde el inicio del confinamiento, según las autoridades sanitarias, lo que causó cierto grado de optimismo ante el inicio hoy de una desescalada progresiva.

También en Italia las perspectivas eran optimistas después de que el primer ministro, Giusepe Conte, anunciará que el país no tendrá un verano en cuarentena, y los italianos podrán ir a la playa, a la montaña y gozar de la belleza de sus ciudades.

El debate se instalaba en paralelo en España, donde varias regiones y ciudades cuestionaron el plan de desescalada del gobierno central, que consideran demasiado restrictiva y que ha privilegiado la seguridad sanitaria sobre la reactivación económica, lo que provoca preocupación en sectores sociales y empresariales.

Coronavirus mundo

Italia permite ya la apertura de algunos comercios como las librerías. EFE/EPA/MAURIZIO BRAMBATTI
Brasil, el segundo país americano más afectado
En América, el continente al que la pandemia ha llegado con mayor retraso, Brasil sobrepasaba las 10.000 muertes, una cifra que sitúa al país como sexto del mundo más afectado, y el segundo americano tras Estados Unidos.

El presidente Jair Bolsonaro insiste, no obstante, en restar importancia a la situación en el gigante sudamericano, de 210 millones de habitantes y con más de 150.000 infectados.

El mandatario brasileño llego a comparar las medidas de aislamiento adoptadas por los estados de su país para frenar el avance del coronavirus con la crisis que atraviesa Venezuela.

Bolsonaro, contrario a las cuarentenas, publicó un vídeo en sus redes sociales de una fiscalización de agentes de la policía en un autobús en el estado de Maranhao, en el noreste y el primer estado brasileño en decretar el confinamiento total de la población.

En la grabación, un policía adentra el autobús, lleno de gente pese al confinamiento, y afirma que quienes no tengan un permiso oficial para salir durante el confinamiento absoluto deberán bajarse del vehículo y regresar a casa.

“Así el pueblo está siendo tratado y gobernado por el PCdoB/MA (Partido Comunista de Brasil) y situaciones similares en otros estados”, escribió el mandatario brasileño.

“El jefe de familia debe quedarse en casa teniendo hambre con su familia. Millones ya sienten cómo es vivir en Venezuela”, concluyó.

diferentes formas de abordar y percibir
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior EE.UU. con 1,3 millones de casos y 80.000 muertos, sigue culpando a China
Siguiente Post Ongarato informó al Soeme sobre situación económica del Municipio y la dificultad para abonar salarios

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.