Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»En el mundo hay más de cuatro millones de contagios y 275.000 muertos por coronavirus

En el mundo hay más de cuatro millones de contagios y 275.000 muertos por coronavirus

10 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La cifra global de muertes por coronavirus superó las 275.000 y la de casos confirmados los cuatro millones, en medio de claros avances en algunos países de relajar las restricciones debido a cifras alentadoras, aunque Brasil llegó a los 10.000 decesos sin que el presidente Jair Bolsonaro variara su discurso anticuarentena y Corea del Sur debió endurecer medidas por un rebrote de contagios.

Por otra parte, la pandemia adquirió nuevamente un fuerte rol político –que viene provocando cimbronazos en diversos países-, al dejar al presidente ruso, Vladimir Putin, sin posibilidades de celebrar a gran escala la victoria soviética sobre la Alemania nazi, oportunidad que esperaba para avanzar en un deshielo con Occidente.

Uno de los países que debió retroceder en su política de apertura de actividades pese a que se presentaba como un modelo intermedio entre los de confinamiento total y los que no, fue Corea del Sur, que tras detectar un fuerte crecimiento de contagios ordenó el cierre de más de 2.100 locales de ocio nocturno como discotecas, clubes y bares en el conocido barrio de Itaewon de la ciudad de Seúl.

La orden administrativa firmada por el alcalde, Park Won Soon, implica la «suspensión inmediata» e indefinida de la actividad para estos negocios y amenaza con «graves penalizaciones» en caso de incumplimiento, según la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

«La falta de despreocupación puede provocar una explosión de contagios. Nos hemos dado cuenta tras las infecciones en grupo de clubes de Itaewon», añadió Park.

Este sábado las autoridades surcoreanas informaron 18 nuevos contagios, 17 de ellos relacionados con un individuo que visitó cinco locales el pasado fin de semana. Sin embargo, la cifra podría aumentar porque hay al menos 1.500 registrados en las entradas de los clubes, de los cuales 1.300 no han podido ser localizados.

Corea del Sur retomó el miércoles a la normalidad tras lograr reducir los contagios a números de dos cifras pese a ser uno de los países afectados en primer lugar tras la salida del coronavirus de su país de origen, China, apuntó la agencia Europa Press.

Brasil superó los 10.000 muertos y se consolidó como epicentro del brote en América latina, mientras que el presidente Jair Bolsonaro sigue desoyendo recomendaciones de autoridades sanitarias de evitar aglomeraciones e incluso ha dicho que este fin de semana hará un asado para decenas de invitados.

A horas de alcanzar el discutible hito de traspasar las 10.000 muertes (10.100 según el registro en línea de la Universidad Johns Hopkins) una corte de tercera instancia, el Superior Tribunal de Justicia de (STJ), suspendió anoche una decisión judicial que obligaba al Presidente a divulgar el resultado de las pruebas de coronavirus a las que fue sometido en marzo.

Nueva York, epicentro mundial de la pandemia, también pudo dar cifras más tranquilizadoras al confirmar 226 nuevos decesos, la cifra más baja de los últimos cinco días.

España e Italia reportaron bajas en las cifras de muertes y nuevos contagios, pero ambos gobiernos pidieron prudencia a la hora de flexibilizar sus esquemas de confinamiento, y en el caso de Roma, las autoridades tuvieron la buena noticia de que la justicia convalidó un recurso del primer ministro Giuseppe Conte para frenar las reaperturas anticipadas de bares y restaurantes que reclaman las regiones de todo el país.

También en el contexto de los países europeos, Portugal trabajaba de manera sectorial en la regulación del regreso de familiares a las residencias de ancianos, en el uso general del transporte público y en la vuelta de los partidos de fútbol para fin de mes, sin la asistencia de público.

La ministra de Sanidad de Portugal, Marta Temido, anunció que a fines de la próxima semana concluirán la redacción de una serie de normas que permitan las visitas a geriátricos por parte de familiares o se permita el acceso general al transporte público, donde es obligatorio el uso de mascarilla.

En cambio, el Reino Unido, que tiene más de 31.587 muertes tras sumar 346 nuevas en las últimas 24 horas, y más de 211.000 casos de Covid-19, está todavía en la etapa de las prevenciones, y si bien se esperan medidas de desescalada de las restricciones, podría imponer una cuarentena de 14 días a todos los viajeros que lleguen al país, informó el diario The Times.

El periódico afirmó que el primer ministro, Boris Johnson, se dispone a anunciar esta medida, que se aplicaría a partir de junio, cuando mañana detalle su estrategia de desconfinamiento, que el gobierno ya ha adelantado que no incluirá cambios radicales a corto plazo.

A su vez, el Senado francés, dominado por la oposición conservadora, dio su última luz verde al proyecto de ley para prorrogar hasta el 10 de julio el estado de emergencia sanitaria, que posteriormente fue validado por la cámara baja, donde una escisión en el oficialismo amenaza con dejar al gobierno sin la mayoría parlamentaria. Francia cuenta con 26.310 muertos (sólo 80 en las últimas 24 horas) sobre 138.854 casos.

En el mundo hay más de cuatro millones de contagios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ANSES paga nueva tanda de salarios complementarios del ATP
Siguiente Post Bill Gates: «La humanidad nunca tuvo una tarea más urgente que crear una inmunidad amplia para el coronavirus».

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.