Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ARCA lanza reintegro total del Monotributo para quienes alquilen
  • Caen los subsidios energéticos : se reducen 56 % en términos reales
  • Tragedia en Comodoro: joven fallecida y pareja en estado crítico tras accidente
  • Detienen a hombre con pedido de captura en Comodoro
  • Chubut intensifica la búsqueda de la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia
  • Kicillof criticó a Milei porque no lo invitó a la cumbre de gobernadores: “Soy número fijo para el insulto”
  • Amplían los rastrillajes en la búsqueda de Pedro Kreder y Juan Morales cerca de Comodoro Rivadavia
  • Chubut registra avances positivos en donación de órganos tras Ley Justina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 30
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Murió un joven en Trelew y su generoso gesto salvará seis vidas

    30 octubre, 2025

    Gustavo Paz defendió el aumento salarial del 2,5% dispuesto por la Municipalidad de Trelew

    30 octubre, 2025

    Trelew inauguró una muestra fotográfica sobre la historia del transporte local

    29 octubre, 2025

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Rawson será sede del primer plenario provincial de personas mayores en 2026

    29 octubre, 2025

    Rawson refuerza el saneamiento ambiental en la zona norte de la ciudad

    29 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Agencias de Puerto Madryn pueden inscribirse en la capacitación gratuita sobre diseño y planificación de experiencias de turismo deportivo

    29 octubre, 2025

    Chubut intensifica la búsqueda de la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó en las II Jornadas Provinciales de Promoción de la Salud

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebra 10° aniversario del Paso Zombie CR

    30 octubre, 2025

    Paso Zombie CR cumple 10 años: programación, horarios y actividades en Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ARCA lanza reintegro total del Monotributo para quienes alquilen

    30 octubre, 2025

    Caen los subsidios energéticos : se reducen 56 % en términos reales

    30 octubre, 2025

    Tragedia en Comodoro: joven fallecida y pareja en estado crítico tras accidente

    30 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en Comodoro

    30 octubre, 2025
  • Política

    Kicillof criticó a Milei porque no lo invitó a la cumbre de gobernadores: “Soy número fijo para el insulto”

    30 octubre, 2025

    Milei convoca a todo el Gabinete a reunión clave con gobernadores

    30 octubre, 2025

    Mauricio Macri dice que el PRO tendrá un candidato competitivo en 2027: “El PRO está más vivo que nunca”

    30 octubre, 2025

    Francos sobre el encuentro con gobernadores: «Creo que va a ser una excelente reunión»

    30 octubre, 2025

    Nombramiento de Santiago Igón en la EPECh reabre tensiones políticas en Chubut

    30 octubre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en Comodoro: joven fallecida y pareja en estado crítico tras accidente

    30 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en Comodoro

    30 octubre, 2025

    Amplían los rastrillajes en la búsqueda de Pedro Kreder y Juan Morales cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robo de bicicleta en centro

    30 octubre, 2025

    Las 4 teorías sobre la pareja desaparecida en Chubut

    30 octubre, 2025
  • Economía

    ARCA lanza reintegro total del Monotributo para quienes alquilen

    30 octubre, 2025

    ANSES advirtió quiénes pueden perder la PNC en noviembre 2025

    30 octubre, 2025

    El dólar oficial revierte y se estabiliza en el Banco Nación

    30 octubre, 2025

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    El Banco Mundial alerta: caen los precios de materias primas y advierte impacto directo en Argentina y Uruguay

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Caen los subsidios energéticos : se reducen 56 % en términos reales

    30 octubre, 2025

    La CGT define su postura ante la reforma laboral y prepara su renovación interna

    30 octubre, 2025

    Educación 2026: el Gobierno proyecta más inversión y universidades con financiamiento garantizado

    30 octubre, 2025

    La inflación de octubre podría escalar al 2,5% por la suba de alimentos

    30 octubre, 2025

    El Gobierno extendió por un año el decreto que fomenta el empleo formal rural

    30 octubre, 2025
  • Patagonia

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Deportes»La AFA y FAA, en pie de guerra

La AFA y FAA, en pie de guerra

2 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Asociación del Fútbol Argentino y Futbolistas Argentinos Agremiados, comenzaron esta semana una lucha por el recorte de salarios de los jugadores, la finalización de los contratos y el modelo exportador diseñado por los directivos para salir adelante en la pandemia de coronavirus.

Las videollamadas, casi siempre con más de cuatro participantes, coparon la escena entre dirigentes, que miraron con asombro la reacción de Sergio Marchi, secretario de Agremiados, el pasado jueves, y se enfurecieron cuando aseguró que el fútbol femenino profesional dejaría de «recibir apoyo de la AFA».

La respuesta no se hizo esperar y por medio de Twitter, una red social utilizada mucho por el oficialismo de Claudio Tapia, salieron a responderle Pablo Toviggino (el presidente del Consejo Federal y próximo tesorero de AFA) y Javier Marín (vocal titular del Comité Ejecutivo de AFA y presidente de Acassuso).

Sin embargo, la historia escondió cuestiones esenciales, como la ausencia de descensos por dos años -los futbolistas lo ven como amenaza a sus puestos de trabajo-, los recortes salariales propuestos por los directivos debido a la falta de competencia y a la dificultad para juntar fondos, y sobre todo al modelo exportador diseñado por la AFA para hacerle frente a un mercado internacional austero.

La información estuvo clara en la calle Viamonte desde hace poco más de una semana: Europa quedará golpeada por la pandemia, al igual que México, y entonces la salida económica por ahora tampoco será la venta masiva de futbolistas.

El primero que salió a la cancha fue el mismo Tapia, sin intermediarios, y abrió el juego cuando adelantó el pasado lunes que los descensos se «suspenderán por dos temporadas», algo que se formalizó con un comunicado a la medianoche y se ratificó en la reunión del martes en la que participaron varios dirigentes sin Boca, ni River pero con la presencia de Racing, Vélez, Independiente, entre otros.

Todo estuvo listo desde el fin de semana previo cuando acordaron apostar por mayoría de juveniles desde junio, en caso de no alcanzar el recorte del 30 por ciento o más, dependiendo de cada institución, y aguantar por dos temporadas ya con los promedios congelados para 2022 para tener un semillero interesante que se pueda exportar a los mercados extranjeros.

El plan dirigencial ya consiguió acuerdos particulares por plantel en Deportivo Riestra (Primera Nacional) y J. J. Urquiza (Primera B) y en los próximos días se sumarán otros planteles del Ascenso.

Seguramente Vélez Sarsfield sea el primero en hacerlo de manera oficial en la Liga Profesional, en la que hay casi 10 clubes con retrasos en los pagos por la complicación económica.

«Vélez anunciará en estos días su recorte, los jugadores se mostraron de acuerdo y comprendieron la situación. Vamos a tener una charla igualmente, queremos mostrar nuestra buen voluntad y que también entiendan», fueron las palabras de un directivo velezano, a Télam.

Lo que ocurra en el club de Liniers será seguido de cerca por Independiente, Racing, San Lorenzo, Rosario Central, Newell’s Old Boys, Estudiantes de La Plata, Lanús, entre otros clubes de la máxima categoría.

Los clubes que no concreten esos recortes del 30 por ciento o más, partiendo de un piso de 400 mil pesos, posiblemente vayan detrás de las decisiones de Sarmiento de Junín y San Martín de San Juan, ambos de la Primera Nacional, que adelantaron que dejarán en libertad de acción desde el 30 de junio a casi todos los profesionales.

En consecuencia, al vencerse poco más de 2 mil contratos en todas las categorías, los dirigentes tendrán la posibilidad de revisar los números, ofrecer salarios más acordes a la realidad o simplemente dejar en libertad de acción a los futbolistas y comenzar una transición que, según le informaron a Télam, durará hasta el Mundial de Qatar 2022.

La movida de la AFA chocó contra los intereses de Agremiados y sus representados, que en una reunión virtual le ordenaron a Marchi mostrarse inflexible con la suspensión de los descensos, los ajustes salariales y la posibilidad real de dejar libres a todos los profesionales que terminan sus vínculos el 30 de junio.

Es que ya es casi vox populi que el fútbol regresaría en febrero del 2021, más allá de los estudios más optimistas que apuntan a retormar en septiembre sin público, y los futbolistas no quieren quedarse sin trabajo por un semestre o más.

La respuesta del sindicato fue «hagan demandas masivas por planteles», algo complicado en la realidad por diversos factores: la falta de unidad habitual en el ambiente del fútbol, los presentes laborales de cada jugador, los sueldos que perciben y las relaciones directas con los dirigentes a los que ven en lo cotidiano.

Y eso quedó de manifiesto en que solamente salieron a enfrentarse con los micrófonos José Sand, referente de Lanús, que lleva una larga pelea con su presidente, Nicolás Russo (mano derecha de Tapia y próximo secretario ejecutivo de AFA); Juan Komar (Talleres de Córdoba), gerenciado en los hechos por Andrés Fassi del Grupo Pachuca, con fondos mexicanos; Yamil Garnier (Sarmiento), que confirmó la decisión del club de dejar 14 contratos en junio; y Maximiliano Gagliardo (Arsenal).

Por el momento, en la AFA observaron que su proyecto avanzó esta semana, a pesar de la oposición de Marchi y algunos futbolistas, pero todavía está la puerta abierta a un renegociación de los contratos, con sueldos menores y con la garantía de los puestos de trabajo.

AFA y FAA en pie de guerra
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gobierno autorizará el “traslado de menores” en la cuarentena
Siguiente Post Cinco lesiones en la piel que han aparecido en pacientes con Covid-19

Noticias relacionadas

Rodrigo Castillo: De River a la Sudamericana, la historia de su renacimiento en Lanús

30 octubre, 2025

Boca sin Paredes: Úbeda prueba equipo vs Estudiantes

30 octubre, 2025

Gustavo Costas se lamentó por la eliminación de Racing: «Defraudé a mi gente»

30 octubre, 2025

River Plate: tres defensores al límite de amarillas, clave para el Superclásico

30 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.