Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026
  • El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo
  • Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»
  • La carne argentina conquista el podio mundial en Ámsterdam
  • Grave ataque en Puerto Madryn: dos mujeres policías sufrieron quemaduras durante un procedimiento en una vivienda
  • Empresas argentinas apuestan a la inteligencia artificial en 2026
  • Neuquén y Brasil sellan acuerdo clave para exportar gas de Vaca Muerta e impulsar la integración energética
  • Afganistán y Pakistán logran mantener la tregua tras tensa negociación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 31
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Merino entregó fondos del FOPROE a 36 escuelas de Trelew y pidió seguir fortaleciendo la educación pública

    30 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Trelew impulsó proyectos de desarrollo logístico, inclusión social y educación

    30 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Sastre destacó el trabajo conjunto al entregar certificados del curso “Turismo 360°”

    30 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Chubut intensifica la búsqueda de la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó en las II Jornadas Provinciales de Promoción de la Salud

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebra 10° aniversario del Paso Zombie CR

    30 octubre, 2025

    Paso Zombie CR cumple 10 años: programación, horarios y actividades en Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026

    30 octubre, 2025

    El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo

    30 octubre, 2025

    Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»

    30 octubre, 2025

    La carne argentina conquista el podio mundial en Ámsterdam

    30 octubre, 2025
  • Política

    Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026

    30 octubre, 2025

    El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo

    30 octubre, 2025

    Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»

    30 octubre, 2025

    Adorni: “Milei trabajará con todos los gobernadores y el Congreso para impulsar las reformas”

    30 octubre, 2025

    Nacho Torres lideró reunión en Buenos Aires para avanzar en la eliminación de retenciones al petróleo chubutense

    30 octubre, 2025
  • Policiales

    Grave ataque en Puerto Madryn: dos mujeres policías sufrieron quemaduras durante un procedimiento en una vivienda

    30 octubre, 2025

    Triple crimen en Florencio Varela: un detenido pidió investigar a la esposa de un prófugo

    30 octubre, 2025

    Tragedia en Comodoro: joven fallecida y pareja en estado crítico tras accidente

    30 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en Comodoro

    30 octubre, 2025

    Amplían los rastrillajes en la búsqueda de Pedro Kreder y Juan Morales cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025
  • Economía

    Banco del Chubut aclaró que los feriados no restringen la compra de dólares

    30 octubre, 2025

    El Banco Central afloja el cepo a los bancos para dar más liquidez

    30 octubre, 2025

    ANSES confirma nuevos pagos: quiénes cobran este 31 de octubre

    30 octubre, 2025

    ARCA cambia las reglas del Impuesto a las Ganancias para argentinos con ingresos en el exterior

    30 octubre, 2025

    China reanima el mercado: la soja vuelve a los u$s400 en Chicago

    30 octubre, 2025
  • Nacionales

    Orgullo nacional: la carne argentina fue elegida entre las tres mejores del mundo en Ámsterdam

    30 octubre, 2025

    Día de los Muertos en Argentina: las tradiciones que mantienen viva la memoria

    30 octubre, 2025

    Refuerzan controles en la triple frontera tras operativo narco en Río

    30 octubre, 2025

    «Eso de que se pase de ocho a trece horas no tiene nada que ver»: El Gobierno desmiente extender la jornada laboral

    30 octubre, 2025

    Caen los subsidios energéticos : se reducen 56 % en términos reales

    30 octubre, 2025
  • Patagonia

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Linares: “Se tiene que juntar el Estado con los privados, trabajadores, sindicatos y generar un gran acuerdo”

Linares: “Se tiene que juntar el Estado con los privados, trabajadores, sindicatos y generar un gran acuerdo”

24 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El referente del Frente de Todos en Chubut hizo un exhaustivo análisis sobre la realidad de Chubut y Argentina, en el que no faltaron las críticas a la actual administración provincial.

El también excandidato a gobernador lanzó críticas durísimas hacia el Gobierno provincial y planteó que el actual panorama que se vive en Chubut es muy complicado desde lo político y lo económico.

Además, reiteró que su conductora política natural es Cristina Fernández de Kirchner y elogió lo hecho por el presidente Alberto Fernández hasta el momento: “fue muy  acertado priorizar la vida por sobre la economía”, dijo. También habló sobre sus aspiraciones políticas a futuro. En este sentido, no descartó una posible candidatura el año próximo para convertirse en senador.

El primer tema que tocó el exintendente y referente del PJ en la provincia fue la actualidad económica y política de la provincia, algo de lo que Linares habló en distintas ocasiones. No es nuevo que se muestra como un férreo opositor al gobierno de Mariano Arcioni.

En su momento, meses antes de que las elecciones para gobernador se concretaran, el exintendente advirtió que en Chubut se iban a suceder una serie de hechos que podrían ser catastróficos para la economía provincial. “Yo siempre digo lo mismo. Prefiero ganar una elección diciendo la verdad y no ganarla mintiendo”, planteó.

“Lo mismo que dije en campaña, hoy lo sostengo. No me equivoqué con el pronóstico que hice. En Chubut hay un problema institucional muy grande.

Tenemos un gobernador que claramente no conduce los destinos de la provincia, que no puede o no sabe cómo hacerlo, la verdad es que no sé cuál es el porqué. En nuestra provincia no funciona la salud, tampoco la educación, mucho menos la justicia o la seguridad. Hay un grave problema institucional con la justicia y una fuerte pelea con la Legislatura, un vaciamiento de poder enorme.

Y lo peor es la gravedad económica en la cual está inmersa Chubut. Arcioni fue partícipe necesario en esto. Por ganar una elección firmó cosas que se sabía iban a llevar a la provincia a un caos, pero eso no le importó. Hoy estas cosas se están pagando y muy caro”, sostuvo Linares.

¿Hay salida para la crisis que enfrenta Chubut?

Muchos se preguntan lo mismo, pero nadie parece tener una respuesta a este interrogante.

La situación que se vive en Chubut es muy compleja y la presión que tienen actualmente los gobernantes es mucha. El eje de la tormenta está en el conflicto con los trabajadores estatales, que no perciben sus haberes en tiempo y forma desde hace varios meses. Sin ir más lejos, el jueves por la mañana un grupo de jubilados se manifestó en las afueras del edificio que tiene la obra social SEROS en Comodoro, en calle Yrigoyen, para reclamar por salarios adeudados y el mal funcionamiento de la obra social. Y para este domingo están previstos otros reclamos.

En este sentido, Carlos Linares volvió a plantear la necesidad de un acuerdo entre los sectores más importantes de la provincia, al menos hasta que se logre salir a flote y se pueda lograr un repunte económico. “Hay que tener en cuenta cómo se gestó la deuda de Chubut.

Esto empieza con Mario Das Neves tomando 100 millones de dólares de deuda, después Buzzi tomó otros 250, y por último, Das Neves tomó 650 más, lo que hizo un total de 1.000 millones de dólares de deuda para la provincia. Yo siempre digo que uno no le tiene que tener miedo a las deudas, porque si uno las tomó en pos del progreso, de invertir en obra pública, en salud, en cosas que en definitiva hagan al bien de la provincia, entonces no hay que tener miedo.

Una deuda no es un problema, siempre y cuando sea una deuda controlada, cosa que no sucedió en Chubut. Está muy claro que acá se endeudaron para ir pagando el déficit de la provincia. Hoy ese déficit es de 3.000 millones de pesos todos los meses. Yo pienso que la salida a todo esto es hablar con la realidad, manejar los números.

Acá hay que juntar a todos los sectores y generar un acuerdo político y social, por lo menos hasta que podamos sacar la cabeza afuera del agua. Se tiene que juntar el Estado con los privados, trabajadores, sindicatos y generar un gran acuerdo”.

“Hoy los trabajadores estatales no cobran porque la provincia hizo un gasto que claramente no puede controlar ni asumir.

Los chubutenses vamos a tener que hacer un gran sacrificio, todos los sectores, pero esto tiene que ser a corto plazo. Hay que plantear la posibilidad de que en pocos meses esto se termine, tenemos que sacar la provincia adelante, cueste lo que cueste, y todos tenemos que ser partícipes de esto. Chubut es una provincia de enormes riquezas, siempre estuvo entre las primeras exportadoras del país, no puede ser que hoy tengamos la deuda que tenemos.

Esto va a causar dolor; lamentablemente nos han llevado a una situación de la cual va a ser difícil salir. Pienso que la gran deuda de esta provincia es que nunca se le habló con la verdad a la gente”, agregó el exmandatario local.

“En Comodoro tuvimos autodeterminación para lograr independencia económica”

Otro de los temas que abordó el exintendente de Comodoro fue la realidad socioeconómica del Municipio que le entregó a Juan Pablo Luque para que gobernara durante los próximos cuatro años.

En este sentido, resaltó la idea de la independencia económica que logró la ciudad con el paso de los años y la nueva camada de hombres y mujeres de la política que puede observarse en el municipio petrolero. “Juan Pablo le va a poner toda su impronta al gobierno y una mirada futurista que hoy es muy necesaria en Comodoro”, sostuvo.

“Yo estuve cuatro años como viceintendente y otros cuatro como intendente. Hoy puedo estar más que orgulloso del estado en el que está hoy el Municipio de Comodoro Rivadavia, no solo en cuanto a lo financiero, sino también en otras áreas, como por ejemplo la obra pública.

En Comodoro hemos hecho muchas cosas a pesar de lo que nos tocó en los últimos años. Tuvimos que enfrentar la emergencia hídrica y climática más grande de toda la historia de la ciudad, los vaivenes de la economía y cuatro años de un gobierno como el de Macri. Hoy tenemos uno de los municipios mejor administrados de este país. Estoy seguro de que la gestión de Juan Pablo (Luque) va a ser mucho mejor que la nuestra”, planteó.

Una mirada importante para cuidar los recursos

Por otra parte, el exmandatario comodorense destacó la figura del actual intendente, quien fue su compañero durante cuatro años frente al Municipio de Comodoro. “Juan Pablo es una persona que viene caminando al lado de un proyecto político.

Empezó siendo concejal, después le tocó ser viceintendente y ahora intendente. Le va a poner toda su impronta al gobierno y una mirada futurista que hoy es muy necesaria en Comodoro. Por supuesto, en el camino se va a encontrar con algunos sinsabores y problemas cotidianos.

Desde hace años que en la ciudad tenemos una mirada importante en cuanto al cuidado de los recursos. Gracias a esto, hoy podemos ayudar a la salud pública y trabajar todos juntos para atravesar esta dura pandemia que nos tocó enfrentar, podemos brindar créditos para nuestras Pymes y más cosas. En Comodoro tuvimos autodeterminación para lograr independencia económica, que no es algo fácil de conseguir, pero al transcurrir los años lo pudimos lograr”.

“Arcioni detesta la política y a los más necesitados”

En la misma línea de análisis y poniendo el foco en el gobernador, Linares analizó la figura del mandatario y lanzó críticas muy fuertes. “Nunca vi un desgobierno tan grande como este. Creo que el único responsable de esta situación es el gobernador de la provincia”, disparó el referente del PJ de Chubut.

“Arcioni no salió de Chubut Somos Todos porque nunca hizo política. Cuando Mario Das Neves se fue de este mundo, él (por Arcioni) no tardó demasiado en desconocerlo. Detesta la política y a los más necesitados, no tiene una mirada hacia una provincia igualitaria. Yo insisto con esto, uno de los grandes errores de Mario fue apuntar a un vicegobernador que hoy terminó siendo lo que es”, planteó el entrevistado.

En este sentido, Linares brindó su propia definición de política, recalcando que “la política es otra cosa, es estar al servicio de la gente y pensar en el bienestar general de todos, no hacer lo que está haciendo este gobierno. Yo ya tengo 58 años, me afilié al partido cuando tenía 17 y nunca vi un desgobierno tan grande como este. Creo que el único responsable de esta situación es el gobernador de la provincia. Me parece que se enamoró de un poder que no tiene.

Le mintió a todos los chubutenses. Yo tengo la tranquilidad de poder caminar a lo ancho y a lo largo de la provincia y ser recibido en todas partes. Creo que el Justicialismo tiene que trabajar fuertemente para ser una opción importante en Chubut y luchar para alivianar las cargas de los trabajadores que tan mal la están pasando”.

Chubut crisis economica Gobierno Provincial
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La provincia participó de una nueva reunión anual de la Comisión Nacional de Bosques
Siguiente Post El municipio realiza bombeo del cuenco Musters

Noticias relacionadas

Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

30 octubre, 2025

Chubut inicia hoy la prospección para habilitar la temporada de langostinos

30 octubre, 2025

Histórico logro: tres atletas chubutenses fueron convocados para los Juegos Sudamericanos Escolares

30 octubre, 2025

Cuatro gigantes petroleros se disputan Manantiales Behr

30 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.