Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres entregó tecnología a 14 escuelas de Chubut para impulsar la educación digital
  • “No hay representación posible si los dirigentes tienen miedo de rendir cuentas”, afirmó Ana Clara Romero
  • La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias
  • Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?
  • Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días
  • Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro
  • Balean a un hombre en Comodoro Rivadavia
  • Detienen en Trelew a hombre con pedido de captura
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres entregó tecnología a 14 escuelas de Chubut para impulsar la educación digital

    21 octubre, 2025

    “No hay representación posible si los dirigentes tienen miedo de rendir cuentas”, afirmó Ana Clara Romero

    21 octubre, 2025

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025

    Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

    21 octubre, 2025
  • Política

    “No hay representación posible si los dirigentes tienen miedo de rendir cuentas”, afirmó Ana Clara Romero

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro Rivadavia

    21 octubre, 2025

    Detienen en Trelew a hombre con pedido de captura

    21 octubre, 2025

    Identifican a narcos que ordenaron triple femicidio

    21 octubre, 2025
  • Economía

    ARCA flexibiliza exclusión de IVA y acelera trámites para contribuyentes

    21 octubre, 2025

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025

    Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

    21 octubre, 2025

    Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

    21 octubre, 2025

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Se agrava el desplome económico por el coronavirus y crece la presión para aliviar las cuarentenas

Se agrava el desplome económico por el coronavirus y crece la presión para aliviar las cuarentenas

1 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La crisis económica mundial se hizo más evidente luego de que Europa y Estados Unidos publicaran nuevos datos del devastador impacto de la pandemia de coronavirus en el empleo y la generación de riqueza, lo que aumenta la presión sobre los distintos gobiernos para relajar las cuarentenas pese a los temores de un nuevo brote.

El Departamento del Trabajo de Estados Unidos informó queotros 3,8 millones de trabajadores solicitaron la semana pasada el subsidio por desempleo, con lo que ya son más de 30 millones las personas que han perdido su trabajo en seis semanas en la primera economía mundial, que está cayendo en su peor crisis desde la década de 1930.

En Europa, la economía de la eurozona, los 19 países que usan el euro, se contrajo 3,8% en el primer trimestre, en su mayor caída desde que comenzaron las mediciones en 1995, aunque algo por debajo de la contracción de 4,8% anunciada ayer por Estados Unidos para el mismo período, informó hoy la la oficina de estadística de la Unión Europea (UE), Eurostat.

La economía de Francia cayó un pasmoso 5,8%, el mayor desplome trimestral desde 1949, mientras que la de España se achicó 5,2%, récord en medio siglo, e Italia entró en recesión al caer su economía 4,7%.

En Alemania, el país más rico de la eurozona, el ministro de Trabajo, Hubertus Heil, dijo que 300.000 personas perdieron su empleo en el último mes y que el gobierno proyecta que la economía se hundirá este año un 6,3%.

Reapertura, con cuidados

La catastrófica situación económica suma presión sobre la estrategia de muchos gobiernos de permitir cierta reapertura de actividades económicas, pero con mucho cuidado para no agravar la crisis sanitaria justo ahora que algunos brotes están más controlados.

En Italia, el primer ministro Giuseppe Conte tuvo que volver a defender en el Parlamento sus planes de una reapertura muy gradual de la economía desde el 4 de mayo y advertir sobre el riesgo sanitario de una desescalada muy apresurada luego de enfrentar una rebelión de gobernadores de regiones, de uno de sus socios de gobierno y hasta de la Iglesia Católica.

En España, otro país muy afectado donde el brote también está dando señales de remisión, como en Italia. El plan del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, para levantar la cuarentena también encontró resistencia en gran parte de las regiones al margen del color político y puso en riesgo el apoyo de la oposición a la nueva prórroga del estado de alarma. Ningún continente se salva.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África informó de un aumento de un 37% de los casos de coronavirus la semana pasada, con lo que en el continente ya hay más de 36.000 contagios confirmados y más de 1.500 muertes.

En Latinoamérica, el descontrolado brote de coronavirus en Brasil está aumentando temores de que sus trabajadores de la construcción, sus choferes de camiones y turistas propaguen el virus a países vecinos con una gestión mucho mejor de la crisis.

Las fronteras del país siguen abiertas, casi no hay cuarentenas ni toques de queda y el presidente Jair Bolsonaro sigue minimizando la seriedad de la enfermedad y hasta rechazando cualquier responsabilidad por los más de 70.000 casos y más de 5.000 muertes por el virus.

En Chile, el índice de desempleo escaló a 8,2 % en el primer trimestre de 2020 y alcanzó su nivel más alto en los últimos 10 años, informó el Instituto Nacional de Estadística.

A nivel global, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dijo este miércoles que 1.600 millones de personas, la mitad de la fuerza laboral mundial, corre el riesgo de perder su trabajo por la pandemia y estimó que ésta destruirá el equivalente a 305 millones de empleos entre abril y junio.

Sometidos a presión por la economía, casi la mitad de los 44 países de Europa han comenzado a levantar restricciones y 11 anunciaron que lo harán pronto, dijo el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctor Hans Kluge, que pidió cautela.

Europa, con el 46% de los casos y el 63% de las muertes a nivel global, «sigue muy afectada por esta pandemia. Debemos seguir vigilantes, perseverar y ser pacientes y estar listos para ajustar las medidas cuando sea necesario», dijo.

En América Latina, Bolivia extendió el miércoles su cuarentena hasta el 10 de mayo, mientras que Paraguay advirtió que volverá a «cerrar todo» si no funcionara una reanudación de diversas actividades en fechas escalonadas que comenzará a regir el lunes próximo.

En Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia, más de las mitad de los estados han empezado a relajar sus restricciones o anunciado planes para hacerlo, bajo presión del presidente Donald Trump, que quiere que la economía resurja antes de las elecciones de noviembre.

Trump tiene previsto permitir que las directivas de distanciamiento social a nivel federal expiren mañana, e incluso planea viajar a Arizona la semana próxima.

Estados Unidos tiene más de 1 millón de casos de coronavirus y más de 61.000 muertes.A nivel global, los contagios son más de 3,2 millones y los fallecimientos más de 228.000, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins.

El último balance de la OMS cifra los casos mundiales en 3.090.445 y las muertes en 217.769.

Se agrava el desplome económico por el coronavirus
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los vuelos varados llegarán el 3 y 5 de mayo
Siguiente Post El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, da positivo por coronavirus

Noticias relacionadas

ARCA flexibiliza exclusión de IVA y acelera trámites para contribuyentes

21 octubre, 2025

Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia

20 octubre, 2025

Bolivia y EE.UU. restablecen relaciones tras 17 años

20 octubre, 2025

Sobrevivientes de ataques de EE.UU. en el Caribe

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.