Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Brasil apuesta por la vacuna de Oxford mientras la pandemia sigue avanzando

Brasil apuesta por la vacuna de Oxford mientras la pandemia sigue avanzando

28 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Brasil, el segundo país más afectado en el mundo por la pandemia del coronavirus, apuesta por una solución a largo plazo y de riesgo con el acuerdo anunciado este sábado y que le permitirá producir la vacuna contra la COVID-19 que viene siendo experimentada por la Universidad de Oxford.

El Ministerio de Salud anunció este sábado haber alcanzado un acuerdo con la Universidad de Oxford y con la farmacéutica AstraZeneca que le permitirá contar con 100 millones de dosis de la vacuna en desarrollo y que, gracias a la transferencia de tecnología, lo habilita a producirla en el país con autonomía.

El acuerdo compromete a Brasil con un desembolso de 288 millones de dólares por las 100 millones de dosis y la transferencia de tecnología de una vacuna que, aunque prometedora, aún está en su tercera fase de pruebas clínicas (con humanos).

El ministerio reconoce que se trata de una inversión de riesgo debido a que pasará a participar en el desarrollo de una vacuna cuya eficacia y seguridad no han sido comprobadas y que, en el mejor de los casos, tan sólo podrá comenzar a producir en diciembre.

«Nuestra asociación consiste en una encomienda tecnológica. Y en una encomienda tecnológica existe un riesgo», afirmó el secretario de Vigilancia en Salud del Ministerio de Salud, Arnaldo Correia de Medeiros, en una rueda de prensa.

«Los estudios preliminares muestran que la vacuna tiene capacidad de respuestas inmunológica bastante significativa pero, en caso de que los ensayos clínicos no muestren que será segura para la población brasileña, obviamente no la usaremos. En ese caso habremos adquirido conocimientos, y tendremos un avance tecnológico y mejorías en nuestro parque industrial», agregó.

En una primera fase del acuerdo, Brasil pagará 127 millones de dólares por 30,4 millones de dosis de la vacuna que recibirá en dos lotes, uno en diciembre de 2020 y otro hasta el 15 de enero de 2021.

El país inicialmente importará toda la materia prima producida por los laboratorios de AstraZeneca en el exterior y producirá las vacunas en la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de América Latina.

En una segunda etapa, y en caso de que se compruebe la seguridad y la eficacia de la vacuna, la Fiocruz podrá comenzar a producir el principio activo en el país, por lo que será totalmente autónoma en la fabricación de la medicina.

El ministerio pagará 161 millones de dólares por los derechos para producir 70 millones de dosis de una vacuna que tendrá un costo de producción de 2,30 dólares por unidad.

«Nuestro objetivo es ofrecer la vacuna a su precio de costo, sin ninguna ganancia, y queremos ofrecerla al mayor número posible de países. Comenzamos con Brasil por ser un país importante y porque estamos preocupados con lo que está ocurriendo aquí», afirmó Jorge Mazzei, director ejecutivo de AstraZeneca en Brasil.

MAYOR MEDIA DIARIA DE MUERTOS EN EL MUNDO

El acuerdo fue anunciado en momentos en que Brasil acumula 56.197 muertos y 1.284.214 casos confirmados de la enfermedad, según los datos de un consorcio de medios de comunicación que recopila las estadísticas directamente de las secretarías regionales de Salud.

En la última semana, el país registró un promedio diario de cerca de 1.000 muertes diarias, la mayor media en el mundo.

Esas cifras confirman al gigante suramericano como el segundo país más castigado por la enfermedad, por detrás tan sólo de Estados Unidos, y como uno de los nuevo epicentros mundiales de la pandemia.

El acuerdo fue anunciado igualmente en momentos en que la gran mayoría de Gobiernos regionales y municipales de Brasil aceleran sus procesos de desescalada pese a que la pandemia no ha alcanzado su pico de contagios en el país y al temor de los especialistas de que la situación se agrave.

Río de Janeiro, por ejemplo, anticipó para este sábado la apertura de los comercios en la calle, mientas que Sao Paulo anunció que bares y restaurantes podrán abrir el 6 de junio.

Las medidas de distanciamiento social han sido impuestas por los Gobiernos regionales debido a que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, es uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia y defiende la inmediata normalización de todas las actividades.

Así como el Gobierno apuesta ahora en una vacuna cuya eficacia no fue comprobada, Bolsonaro ya apostó por la cloroquina, una medicina antipalúdica que aún es experimentada para tratar pacientes con COVID-19 pero cuya eficacia sigue sin ser comprobada.

Según los científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, que ya está siendo experimentada en humanos, incluso en Brasil, es la más avanzada del mundo en términos de desarrollo.

GOBIERNO PIDE CUMPLIR CRONOGRAMA

El viceministro brasileño de Salud, Elcio Franco, admitió que, además de depender de que se demuestre la eficacia y seguridad de la vacuna, el proyecto también depende del cumplimiento del cronograma de los responsables, que inicialmente prevé el fin de los experimentos en noviembre y el inicio de la producción en diciembre.

Franco aseguró que, de ser exitosas las pruebas, los primeros lotes de la vacuna serán ofrecidos a la población de riesgo, principalmente ancianos, pacientes con otras enfermedades y profesionales del área de salud, y enviadas a las regiones que en ese momento estén enfrentando mayor proporción de contagios.

«Con la transferencia de tecnología tendremos autonomía para la producción y eliminaremos los márgenes de ganancia exorbitantes que hemos visto durante la pandemia con productos médicos», afirmó.

Brasil apuesta por la vacuna de Oxford mientras la pandemia sigue avanzando
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior EE.UU. rompe el récord diario de contagios con 45.330 y roza los 2,5 millones
Siguiente Post Primer Encuentro Nacional de la Comunidad de Mentores 2020

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.