Durante la jornada del sábado se trabajó intensamente para tratar de llegar a parajes donde haya pobladores aislados. Ricardo Millahuala, Presidente de la Comuna Rural de Cushamen, a primera hora de la mañana salió en búsqueda de la motoniveladora de AVP que estaba haciendo el trabajo de despeje de la ruta a El Maiten.
De acuerdo a la información alcanzaron al equipo de vialidad en lo del poblador Huanquilef, para luego regresar e ir a Ranquil Huao.
Intento fallido
En este nuevo intento por llegar a ese paraje de Cushamen, las autoridades locales se juntaron con otra máquina para encarar a esa zona, trabajaron 7 horas pero no pudieron llegar a destino. La nieve en esa parte llega a 1, 30 m. y en otra con nieve volada 1,50. Una moto de nieve partió para el lado de El Tropezón para ver cómo se encontraban los pobladores, haciéndose tarde y con ello la imposibilidad de seguir, habiéndose dejado las máquinas para mañana volver a encarar, durante la jornada del domingo.
Donaciones
A lo largo del sábado se recibieron gran cantidad de donaciones, que llegaron desde diferentes puntos de la provincia y otras en caminos a Cushamen.
Desde la comuna se destacó, “La gente solidaria como siempre, aportando su granito de arena, que en esta situación es muchísimo, estamos muy agradecidos”. Señalando por otra parte, “Hay una donación muy importante de un poblador de la zona, que aportará una camionada de leña que pronto llegará”.
Situación en el campo
La situación sigue siendo compleja, Millahuala en su tono de voz se notó la preocupación al hablar del campo, “Con metro y medio de nieve, solo se lograba ver animales grandes, en su mayoría yeguarizos, que luchaban por salir debajo de la nieve. No se veían animales pequeños, seguro tapados totalmente, este tema es de suma preocupación, ya muchos animales están muriendo y otros perdidos en la nieve que los pobladores aún no los pueden encontrar”.
Hay que tener en cuenta que será un tema que preocupa mucho, ya que casi la totalidad de los pobladores viven y sobreviven de sus pequeños animales. También preocupa lo que seguirá cuando se produzca el deshielo, ya que pobladores hicieron saber que el caudal de agua del río viene aumentado.
Los antecedentes más cercanos indican que hace unos años atrás, el pueblo quedó bajo agua, ya que el rio desbordó en tres partes diferentes y también la aldea escolar Fofo Cahuel quedó totalmente bajo agua. Por lo que este es un tema preocupante para tener en cuenta cuando comience el deshielo.
El pueblo sigue sin luz
Acerca del tema energía eléctrica continúa sin el servicio la localidad, según trascendidos, el lunes estaría llegando el “nuevo motor”, en coincidencia con una anunciada visita del gobernador.