Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • AFA falló a favor de Deportivo Madryn: ganó 3-0 el partido suspendido ante Gimnasia de Jujuy
  • Messi rompe el silencio: cuándo decidirá si jugará el Mundial 2026
  • Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»
  • Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”
  • Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas
  • Crece la extracción de arenas para Vaca Muerta y consolida el auge minero argentino
  • Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos
  • Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    AFA falló a favor de Deportivo Madryn: ganó 3-0 el partido suspendido ante Gimnasia de Jujuy

    27 octubre, 2025

    Messi rompe el silencio: cuándo decidirá si jugará el Mundial 2026

    27 octubre, 2025

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025
  • Política

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025

    Un crucifijo clave en el crimen de Chubut

    27 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025

    Suben casi 50% las acciones y los bonos argentinos en el exterior y el dólar baja fuerte

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»La UNLP construirá un satélite: “Es demostrar que estas cosas se pueden hacer en la universidad”

La UNLP construirá un satélite: “Es demostrar que estas cosas se pueden hacer en la universidad”

5 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrollará el primer satélite propio de esa casa de estudios, que podrá ser usado para estudiar las características del suelo, analizar el agua o el urbanismo, ver el movimiento de tierras, detectar incendios u observar cambios meteorológicos.

Para ello, el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería lanzó el proyecto «Satélite Universitario», una convocatoria que busca que los alumnos y la comunidad científica de la UNLP presenten propuestas con los objetivos e información que debería recolectar el satélite para cumplir la misión una vez que esté en órbita.

«Nos propusimos hacer un satélite y lanzamos primero una convocatoria -que vence en agosto- dentro del sistema científico de la Universidad para definir qué misión tendrá», explicó el vicepresidente de la UNLP y director del CTA, Marcos Actis, en una entrevista con Télam.

«Cuando esté definido qué vamos a medir, haremos una nueva convocatoria para que otros integrantes del sistema construyan el instrumento», contó y anticipó que se piensa que el satélite estará listo para noviembre de 2021, momento en que buscarán el modo de ponerlo en órbita.

Estas cosas se hacen en el país: tenemos la tecnología, la capacidad y los recursos humanos capacitados para ello».”

MARCOS ACTIS

En ese sentido, la coordinadora del proyecto e ingeniera aeronáutica, Sonia Botta, expuso ante esta agencia que los interesados en participar deben acercar «propuestas del tipo científico-tecnológico», es decir objetivos científicos o de instrumentación específica que se deseen probar a modo de demostración tecnológica.

«De ser posible, las propuestas tendrían que estar acompañadas de detalles más técnicos. En el caso de los objetivos científicos, requerimientos como la sensibilidad o resolución del instrumento, parámetros específicos que se buscan detectar; y en el caso de la instrumentación, los requerimientos tecnológicos como la potencia máxima, la energía o el control térmico», graficó.

Actis remarcó que el objetivo la iniciativa «es incentivar a los jóvenes a la participación en este tipo de proyecto y al desarrollo de tecnología, demostrar que se pueden hacer estas cosas en la universidad».

La premisa que rige la propuesta es la de «ciencia al alcance de todos» ya que para Actis es fundamental «que los chicos sepan que estas cosas se hacen en el país: tenemos la tecnología, la capacidad y los recursos humanos capacitados para ello».

«Las perspectivas son muy buenas, el país cambió. Estamos en una etapa en la que la ciencia y la tecnología valen», apuntó.

La elaboración del nanosatélite –un instrumento de la categoría denominada «CubeSat», que será de 30cm por 30cm y pesará unos 20 kilos- demandará una inversión de unos 20 mil dólares, que serán aportados en su totalidad con fondos del CTA.

«Lo que es oneroso es el lanzamiento, que arranca en los 200 mil dólares. Pero confiamos en que, por los vínculos que estamos generando con China y con la NASA, en Estados Unidos, podamos colocarlo en alguna misión que ellos hagan», describió Actis y no descartó que si se construye el Arsat 3, cuyo desarrollo se retomó, «se pueda pedir para que vaya como carga auxiliar en su lanzamiento».

El satélite tendrá una estructura de aluminio con un sistema de navegación en su interior que será construido por la Facultad. Las baterías de litio, los paneles solares y las mantas doradas serán desarrolladas en el laboratorio del Centro Tecnológico Aeroespacial.

«Queremos poner ese instrumento que los científicos necesiten, construirlo y prestar un servicio para investigadores que requieran datos y que hoy por hoy se pueden conseguir, pero recurriendo a agencias extranjeras», dijo Actis.

A pesar de que estos satélites son pequeños, pueden cumplir muchas misiones: de acuerdo a Botta en observación terrestre «se puede hacer análisis de suelos, hidrología, movimiento de tierras, urbanismo, monitoreo meteorológico».

«Si miramos hacia el espacio, podemos hacer mediciones sobre el clima espacial (la interacción entre el sol y la atmósfera terrestre), detectar rayos cósmicos, o analizar la radiación terrestre», contó la investigadora y describió que otro campo donde se pueden usar estos satélites es «en la recolección de datos de sensores terrestres».

«Es decir, con sensores ubicados acá. El satélite pasa por encima, recolecta la información almacenada en el sensor y lo retransmite a una estación terrena. Esto es muy útil para zonas remotas, (como la Antártida) o en grupos muy numerosos de sensores», analizó la científica.

Actis remarcó la importancia de seguir apostando al desarrollo de la soberanía espacial y contó que, a nivel mundial, «la tendencia es fabricar satélites en tamaños cada vez más pequeños».

«Hasta 2015 Argentina era el principal país de Latinoamérica en la realización de satélites pero desde que cambió el Gobierno hasta el año pasado esto fue la noche: no sólo no se hizo nada, sino que se nos fue gente valiosa que estaba en capacitada en la construcción de satélites y lanzadores», opinó el vicepresidente de la Universidad.

«Tenemos que repotenciar la soberanía espacial, como decidió el gobierno actual, porque tenemos a Brasil de competidor. Argentina tiene que ser líder de Latinoamérica», evaluó el ingeniero y añadió que su sueño es «poder poner nuestros propios satélites en órbita, tener nuestras propias imágenes de televisión en todo el país o de Internet y no depender de otras naciones».

Actis dijo que la aspiración es «que se reactive el plan de tener un lanzador propio» para poder «ser nosotros mismos los que ponemos en órbita el satélite que vamos a construir acá».

construira satélite un UNLP
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Ciudad continúa con el ciclo de Autocine
Siguiente Post Sigue hasta fin de mes el pago anticipado de impuestos para el segundo semestre

Noticias relacionadas

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

1 agosto, 2025

La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

26 julio, 2025
China

China crea un dron espía del tamaño de un mosquito

28 junio, 2025

Conoce la nueva función de WhatsApp para organizar chats y ampliar la gama de colores

11 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.