Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos
  • Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia
  • Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores
  • Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite
  • Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA
  • La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más
  • LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia
  • El GNL argentino acelera: YPF atrae socios en Milán y nuevo financiamiento a pesar de la suba del riesgo país
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands

    10 septiembre, 2025
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson participó en capacitación sobre prevención del suicidio en la Legislatura Provincial

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Cartelera en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn: septiembre con danza, música y stand up

    10 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Comodoro Turismo impulsa alianzas con sector privado para atraer visitantes

    10 septiembre, 2025

    Fiscalía y Policía Comunitaria coordinan acciones con Resolución Alternativa de Conflictos

    10 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025

    Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores

    10 septiembre, 2025
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025
  • Política

    Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA

    10 septiembre, 2025

    LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia

    10 septiembre, 2025
    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    10 septiembre, 2025

    Tras la derrota, el Gobierno enfrenta el costo político de los vetos

    10 septiembre, 2025

    Argentina registra la inflación más baja en siete años: 1,9% en agosto

    10 septiembre, 2025
  • Policiales
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025
    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    10 septiembre, 2025
    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    10 septiembre, 2025

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025
  • Economía

    Billeteras virtuales: ARBA aclara la retención de Ingresos Brutos

    10 septiembre, 2025

    Rubros que superaron la inflación en Argentina durante agosto 2025

    10 septiembre, 2025

    Inflación de agosto: se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

    10 septiembre, 2025

    ANSES recuerda el trámite clave para conservar la Tarjeta Alimenta

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotiza el oficial, blue y financieros tras las elecciones

    10 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025

    Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk y apuntó contra la izquierda

    10 septiembre, 2025
    Alivio financiero el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    Alivio financiero: el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    10 septiembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación un convenio histórico para el traspaso de obras y la mayor reducción de deuda en Chubut

    10 septiembre, 2025

    Mendoza: menor armada en escuela fue contenida y está bajo resguardo

    10 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria: jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»La UNLP construirá un satélite: “Es demostrar que estas cosas se pueden hacer en la universidad”

La UNLP construirá un satélite: “Es demostrar que estas cosas se pueden hacer en la universidad”

5 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrollará el primer satélite propio de esa casa de estudios, que podrá ser usado para estudiar las características del suelo, analizar el agua o el urbanismo, ver el movimiento de tierras, detectar incendios u observar cambios meteorológicos.

Para ello, el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería lanzó el proyecto «Satélite Universitario», una convocatoria que busca que los alumnos y la comunidad científica de la UNLP presenten propuestas con los objetivos e información que debería recolectar el satélite para cumplir la misión una vez que esté en órbita.

«Nos propusimos hacer un satélite y lanzamos primero una convocatoria -que vence en agosto- dentro del sistema científico de la Universidad para definir qué misión tendrá», explicó el vicepresidente de la UNLP y director del CTA, Marcos Actis, en una entrevista con Télam.

«Cuando esté definido qué vamos a medir, haremos una nueva convocatoria para que otros integrantes del sistema construyan el instrumento», contó y anticipó que se piensa que el satélite estará listo para noviembre de 2021, momento en que buscarán el modo de ponerlo en órbita.

Estas cosas se hacen en el país: tenemos la tecnología, la capacidad y los recursos humanos capacitados para ello».”

MARCOS ACTIS

En ese sentido, la coordinadora del proyecto e ingeniera aeronáutica, Sonia Botta, expuso ante esta agencia que los interesados en participar deben acercar «propuestas del tipo científico-tecnológico», es decir objetivos científicos o de instrumentación específica que se deseen probar a modo de demostración tecnológica.

«De ser posible, las propuestas tendrían que estar acompañadas de detalles más técnicos. En el caso de los objetivos científicos, requerimientos como la sensibilidad o resolución del instrumento, parámetros específicos que se buscan detectar; y en el caso de la instrumentación, los requerimientos tecnológicos como la potencia máxima, la energía o el control térmico», graficó.

Actis remarcó que el objetivo la iniciativa «es incentivar a los jóvenes a la participación en este tipo de proyecto y al desarrollo de tecnología, demostrar que se pueden hacer estas cosas en la universidad».

La premisa que rige la propuesta es la de «ciencia al alcance de todos» ya que para Actis es fundamental «que los chicos sepan que estas cosas se hacen en el país: tenemos la tecnología, la capacidad y los recursos humanos capacitados para ello».

«Las perspectivas son muy buenas, el país cambió. Estamos en una etapa en la que la ciencia y la tecnología valen», apuntó.

La elaboración del nanosatélite –un instrumento de la categoría denominada «CubeSat», que será de 30cm por 30cm y pesará unos 20 kilos- demandará una inversión de unos 20 mil dólares, que serán aportados en su totalidad con fondos del CTA.

«Lo que es oneroso es el lanzamiento, que arranca en los 200 mil dólares. Pero confiamos en que, por los vínculos que estamos generando con China y con la NASA, en Estados Unidos, podamos colocarlo en alguna misión que ellos hagan», describió Actis y no descartó que si se construye el Arsat 3, cuyo desarrollo se retomó, «se pueda pedir para que vaya como carga auxiliar en su lanzamiento».

El satélite tendrá una estructura de aluminio con un sistema de navegación en su interior que será construido por la Facultad. Las baterías de litio, los paneles solares y las mantas doradas serán desarrolladas en el laboratorio del Centro Tecnológico Aeroespacial.

«Queremos poner ese instrumento que los científicos necesiten, construirlo y prestar un servicio para investigadores que requieran datos y que hoy por hoy se pueden conseguir, pero recurriendo a agencias extranjeras», dijo Actis.

A pesar de que estos satélites son pequeños, pueden cumplir muchas misiones: de acuerdo a Botta en observación terrestre «se puede hacer análisis de suelos, hidrología, movimiento de tierras, urbanismo, monitoreo meteorológico».

«Si miramos hacia el espacio, podemos hacer mediciones sobre el clima espacial (la interacción entre el sol y la atmósfera terrestre), detectar rayos cósmicos, o analizar la radiación terrestre», contó la investigadora y describió que otro campo donde se pueden usar estos satélites es «en la recolección de datos de sensores terrestres».

«Es decir, con sensores ubicados acá. El satélite pasa por encima, recolecta la información almacenada en el sensor y lo retransmite a una estación terrena. Esto es muy útil para zonas remotas, (como la Antártida) o en grupos muy numerosos de sensores», analizó la científica.

Actis remarcó la importancia de seguir apostando al desarrollo de la soberanía espacial y contó que, a nivel mundial, «la tendencia es fabricar satélites en tamaños cada vez más pequeños».

«Hasta 2015 Argentina era el principal país de Latinoamérica en la realización de satélites pero desde que cambió el Gobierno hasta el año pasado esto fue la noche: no sólo no se hizo nada, sino que se nos fue gente valiosa que estaba en capacitada en la construcción de satélites y lanzadores», opinó el vicepresidente de la Universidad.

«Tenemos que repotenciar la soberanía espacial, como decidió el gobierno actual, porque tenemos a Brasil de competidor. Argentina tiene que ser líder de Latinoamérica», evaluó el ingeniero y añadió que su sueño es «poder poner nuestros propios satélites en órbita, tener nuestras propias imágenes de televisión en todo el país o de Internet y no depender de otras naciones».

Actis dijo que la aspiración es «que se reactive el plan de tener un lanzador propio» para poder «ser nosotros mismos los que ponemos en órbita el satélite que vamos a construir acá».

construira satélite un UNLP
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Ciudad continúa con el ciclo de Autocine
Siguiente Post Sigue hasta fin de mes el pago anticipado de impuestos para el segundo semestre

Noticias relacionadas

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

1 agosto, 2025

La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

26 julio, 2025
China

China crea un dron espía del tamaño de un mosquito

28 junio, 2025

Conoce la nueva función de WhatsApp para organizar chats y ampliar la gama de colores

11 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.