Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Provincia homenajeó a Hugo Giménez Agüero con el estreno coral de “Ñandú Ñandú” en Rawson
  • Futsal: Esquel dice presente en el Argentino de Selecciones con apoyo municipal
  • El intendente Gerardo Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos con shows y fuerte agenda cultural
  • Exitoso sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn batió récords y benefició a más de 300 clubes
  • Gobierno defendió la baja de retenciones y respondió a Cristina Kirchner: “Oponerse es no entender la economía”
  • River Plate quiere mantener la punta en el Monumental ante un San Lorenzo en alza
  • Impactante choque e incendio en Ruta 237: dos vehículos ardieron tras colisión bajo la nieve
  • La UCR Esquel rechaza los decretos sobre Vialidad, INTA e INTI por considerarlos un desmantelamiento
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 27
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos

    El intendente Gerardo Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos con shows y fuerte agenda cultural

    27 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn

    Exitoso sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn batió récords y benefició a más de 300 clubes

    27 julio, 2025
    puerto con energía de respaldo permanente

    Puerto Madryn tendrá el primer puerto con energía de respaldo permanente en Argentina

    27 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    Provincia homenajeó a Hugo Giménez Agüero

    Provincia homenajeó a Hugo Giménez Agüero con el estreno coral de “Ñandú Ñandú” en Rawson

    27 julio, 2025
    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    26 julio, 2025
    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    26 julio, 2025
    Comenzo el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    Comenzó el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    26 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Provincia homenajeó a Hugo Giménez Agüero

    Provincia homenajeó a Hugo Giménez Agüero con el estreno coral de “Ñandú Ñandú” en Rawson

    27 julio, 2025
    Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos

    El intendente Gerardo Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos con shows y fuerte agenda cultural

    27 julio, 2025
    sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn

    Exitoso sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn batió récords y benefició a más de 300 clubes

    27 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
  • Política
    Gobierno defendió la baja de retenciones

    Gobierno defendió la baja de retenciones y respondió a Cristina Kirchner: “Oponerse es no entender la economía”

    27 julio, 2025
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    YPF Nuclear en Chubut

    YPF Nuclear en Chubut: entusiasmo político, cuestionamientos técnicos y un futuro sin hoja de ruta

    27 julio, 2025
    vetos de Milei en Diputados

    Gobierno de Milei busca sostener los vetos con gestos mínimos y alianzas clave en Diputados

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
  • Policiales
    choque e incendio en Ruta 237

    Impactante choque e incendio en Ruta 237: dos vehículos ardieron tras colisión bajo la nieve

    27 julio, 2025
    robos en pocas horas en Comodoro

    Dos robos en pocas horas sacuden a Comodoro: un menor golpeado y millonario intento de hurto

    27 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    Prisión preventiva para hombre acusado de abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    27 julio, 2025
    Robo por campera de Boca en Comodoro

    Violento robo en Comodoro por una campera de Boca deja tres detenidos

    26 julio, 2025
  • Economía
    compra de dólares previo a las elecciones

    Crece la compra de dólares previo a las elecciones: fuerte demanda minorista en junio

    27 julio, 2025
    baja de retenciones

    Ingreso de dólares tras baja de retenciones: el campo podría aportar más de u$s13.000 millones

    27 julio, 2025
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    Merino en Palermo

    Merino en Palermo: la raza ovina regresa con lana y carne de calidad tras 12 años de ausencia

    27 julio, 2025
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    26 julio, 2025
  • Internacionales
    Perón le vendió armas a Pinochet

    Perón le vendió armas a Pinochet en secreto: revelan millonario apoyo argentino en 1973

    27 julio, 2025
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    granja de cerdos en Río Negro

    Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

    27 julio, 2025
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»La UNLP construirá un satélite: “Es demostrar que estas cosas se pueden hacer en la universidad”

La UNLP construirá un satélite: “Es demostrar que estas cosas se pueden hacer en la universidad”

5 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrollará el primer satélite propio de esa casa de estudios, que podrá ser usado para estudiar las características del suelo, analizar el agua o el urbanismo, ver el movimiento de tierras, detectar incendios u observar cambios meteorológicos.

Para ello, el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería lanzó el proyecto «Satélite Universitario», una convocatoria que busca que los alumnos y la comunidad científica de la UNLP presenten propuestas con los objetivos e información que debería recolectar el satélite para cumplir la misión una vez que esté en órbita.

«Nos propusimos hacer un satélite y lanzamos primero una convocatoria -que vence en agosto- dentro del sistema científico de la Universidad para definir qué misión tendrá», explicó el vicepresidente de la UNLP y director del CTA, Marcos Actis, en una entrevista con Télam.

«Cuando esté definido qué vamos a medir, haremos una nueva convocatoria para que otros integrantes del sistema construyan el instrumento», contó y anticipó que se piensa que el satélite estará listo para noviembre de 2021, momento en que buscarán el modo de ponerlo en órbita.

Estas cosas se hacen en el país: tenemos la tecnología, la capacidad y los recursos humanos capacitados para ello».”

MARCOS ACTIS

En ese sentido, la coordinadora del proyecto e ingeniera aeronáutica, Sonia Botta, expuso ante esta agencia que los interesados en participar deben acercar «propuestas del tipo científico-tecnológico», es decir objetivos científicos o de instrumentación específica que se deseen probar a modo de demostración tecnológica.

«De ser posible, las propuestas tendrían que estar acompañadas de detalles más técnicos. En el caso de los objetivos científicos, requerimientos como la sensibilidad o resolución del instrumento, parámetros específicos que se buscan detectar; y en el caso de la instrumentación, los requerimientos tecnológicos como la potencia máxima, la energía o el control térmico», graficó.

Actis remarcó que el objetivo la iniciativa «es incentivar a los jóvenes a la participación en este tipo de proyecto y al desarrollo de tecnología, demostrar que se pueden hacer estas cosas en la universidad».

La premisa que rige la propuesta es la de «ciencia al alcance de todos» ya que para Actis es fundamental «que los chicos sepan que estas cosas se hacen en el país: tenemos la tecnología, la capacidad y los recursos humanos capacitados para ello».

«Las perspectivas son muy buenas, el país cambió. Estamos en una etapa en la que la ciencia y la tecnología valen», apuntó.

La elaboración del nanosatélite –un instrumento de la categoría denominada «CubeSat», que será de 30cm por 30cm y pesará unos 20 kilos- demandará una inversión de unos 20 mil dólares, que serán aportados en su totalidad con fondos del CTA.

«Lo que es oneroso es el lanzamiento, que arranca en los 200 mil dólares. Pero confiamos en que, por los vínculos que estamos generando con China y con la NASA, en Estados Unidos, podamos colocarlo en alguna misión que ellos hagan», describió Actis y no descartó que si se construye el Arsat 3, cuyo desarrollo se retomó, «se pueda pedir para que vaya como carga auxiliar en su lanzamiento».

El satélite tendrá una estructura de aluminio con un sistema de navegación en su interior que será construido por la Facultad. Las baterías de litio, los paneles solares y las mantas doradas serán desarrolladas en el laboratorio del Centro Tecnológico Aeroespacial.

«Queremos poner ese instrumento que los científicos necesiten, construirlo y prestar un servicio para investigadores que requieran datos y que hoy por hoy se pueden conseguir, pero recurriendo a agencias extranjeras», dijo Actis.

A pesar de que estos satélites son pequeños, pueden cumplir muchas misiones: de acuerdo a Botta en observación terrestre «se puede hacer análisis de suelos, hidrología, movimiento de tierras, urbanismo, monitoreo meteorológico».

«Si miramos hacia el espacio, podemos hacer mediciones sobre el clima espacial (la interacción entre el sol y la atmósfera terrestre), detectar rayos cósmicos, o analizar la radiación terrestre», contó la investigadora y describió que otro campo donde se pueden usar estos satélites es «en la recolección de datos de sensores terrestres».

«Es decir, con sensores ubicados acá. El satélite pasa por encima, recolecta la información almacenada en el sensor y lo retransmite a una estación terrena. Esto es muy útil para zonas remotas, (como la Antártida) o en grupos muy numerosos de sensores», analizó la científica.

Actis remarcó la importancia de seguir apostando al desarrollo de la soberanía espacial y contó que, a nivel mundial, «la tendencia es fabricar satélites en tamaños cada vez más pequeños».

«Hasta 2015 Argentina era el principal país de Latinoamérica en la realización de satélites pero desde que cambió el Gobierno hasta el año pasado esto fue la noche: no sólo no se hizo nada, sino que se nos fue gente valiosa que estaba en capacitada en la construcción de satélites y lanzadores», opinó el vicepresidente de la Universidad.

«Tenemos que repotenciar la soberanía espacial, como decidió el gobierno actual, porque tenemos a Brasil de competidor. Argentina tiene que ser líder de Latinoamérica», evaluó el ingeniero y añadió que su sueño es «poder poner nuestros propios satélites en órbita, tener nuestras propias imágenes de televisión en todo el país o de Internet y no depender de otras naciones».

Actis dijo que la aspiración es «que se reactive el plan de tener un lanzador propio» para poder «ser nosotros mismos los que ponemos en órbita el satélite que vamos a construir acá».

construira satélite un UNLP
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Ciudad continúa con el ciclo de Autocine
Siguiente Post Sigue hasta fin de mes el pago anticipado de impuestos para el segundo semestre

Noticias relacionadas

La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

26 julio, 2025
China

China crea un dron espía del tamaño de un mosquito

28 junio, 2025

Conoce la nueva función de WhatsApp para organizar chats y ampliar la gama de colores

11 junio, 2025
ia-trabajos-contratos

Grandes empresas cancelaron las contrataciones de todo trabajo que pueda ser automatizado con IA

6 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.