Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018
  • Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut
  • “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán
  • A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos
  • Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas
  • Mascherano respaldó a De Paul tras su viaje a Argentina: “Su vida privada es su vida privada”
  • Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario
  • Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Inseguridad en Balcón de la Ciudad: ola de robos y bronca vecinal por la falta de respuestas policiales

    31 octubre, 2025

    Convocan a una gran campaña solidaria en Comodoro: “Que nadie se quede sin disfrutar la Navidad”

    31 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia acompañó la celebración del Día de las Familias en el CPB Don Bosco

    31 octubre, 2025

    Chubut impulsa el III Encuentro de Becarios Cofinanciados CONICET 2025 en Esquel

    31 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

    1 noviembre, 2025

    “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán

    1 noviembre, 2025

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

    1 noviembre, 2025

    “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán

    1 noviembre, 2025

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025

    Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”

    1 noviembre, 2025

    Renunció Lisandro Catalán: otra baja clave en el Gobierno de Milei

    31 octubre, 2025
  • Policiales

    Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas

    1 noviembre, 2025

    Detenidas con arresto domiciliario las cuatro mujeres acusadas de agredir a policía en Madryn

    31 octubre, 2025

    Solicitan revocar prisión domiciliaria de acusado por violento episodio en Puerto Madryn

    31 octubre, 2025

    Tras tres años prófugo, la Policía de Chubut detuvo en Cushamen al mapuche que incendiaba casas en Mascardi

    31 octubre, 2025

    120 mil dólares, excremento y revelaciones sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: “No cuentan la verdad”

    31 octubre, 2025
  • Economía

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025

    Argentina vuelve al radar de los mercados internacionales

    1 noviembre, 2025

    El Gobierno sube 3,8% las tarifas de gas y electricidad desde noviembre

    31 octubre, 2025

    Suben alquileres, transporte y energía: noviembre llega con más aumentos

    31 octubre, 2025
  • Nacionales

    PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

    31 octubre, 2025

    La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

    31 octubre, 2025

    Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

    31 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

    31 octubre, 2025

    Hospital Garrahan: denuncian que gremios tomaron la Dirección en medio de un conflicto por descuentos salariales

    31 octubre, 2025
  • Patagonia

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025

    Camuzzi Gas del Sur aplicará nuevos cuadros tarifarios con ajustes mensuales

    31 octubre, 2025

    Expansión menonita en la Patagonia: 50 familias ocuparán 5.000 hectáreas en Río Negro

    31 octubre, 2025

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Rectores universitarios destacaron el plan de inversión que genera empleo y beneficia a estudiantes

Rectores universitarios destacaron el plan de inversión que genera empleo y beneficia a estudiantes

16 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Autoridades universitarias de todo el país expresaron este miércoles, tras la videoconferencia con el presidente Alberto Fernández, su apoyo al Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria que demandará una inversión de 128 millones de pesos, generará empleo y beneficiará a más de un millón y medio de estudiantes.

Autoridades universitarias de todo el país expresaron hoy, tras la videoconferencia con el presidente Alberto Fernández, su apoyo al Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria que demandará una inversión de 128 millones de pesos, generará empleo y beneficiará a más de un millón y medio de estudiantes.

Además, en diálogo con Télam varios rectores destacaron la decisión de «priorizar la inversión en infraestructura para ciencia y educación» aún «en medio de la pandemia» y apuntaron que la «obra pública es un motor para la economía».

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, adelantó que esa casa de estudios recibirá más de 140 millones de pesos que destinará a la puesta en valor y ampliación de edificios ubicados en la zona del bosque platense y para investigación, transferencia tecnológica y capacitación en incubación de emprendimientos.

Se trata de laboratorios de investigación, transferencia e iniciativas productivas de innovación con alto valor agregado de conocimiento de docentes, investigadores y graduados de la UNLP en una obra que comprende una superficie de 4.452 m2.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, celebró el anuncio sobre la inversión de 300 millones de pesos que permitirán construir 4.500 metros cuadrados nuevos en la casa de estudios. Las obras se volcarán a las facultades del área de salud con 18 aulas nuevas para Bioquímica, Ciencias Médicas y Odontología, Humanidades y Artes.

Bartolacci valoró la decisión de Fernández de «priorizar la inversión en infraestructura para ciencia y educación» porque constituye «una clara señal invertir en educación y en ciencia y hacerlo en tiempos de crisis e incertidumbre».

Es «obra pública, un motor importante para la economía», resaltó.

El rector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Juan Carlos del Bello, indicó a Télam que «celebramos que haya un programa de desarrollo en la infraestructura universitaria que comprenda las necesidades de todas las universidades nacionales».

En el caso de nuevas obras para la universidad rionegrina, adelantó que «se trata de la primera etapa del edificio académico de la ciudad de Villa Regina, que comprende aulas y laboratorios y se emplazará en el terreno contiguo a la planta piloto de alimentos sociales».

El rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Rodolfo Tecchi, dijo a Télam que «para nosotros es recuperar un programa que la anterior gestión de Gobierno no debía haber discontinuado. Estamos muy contentos de que, aún en pandemia, recobremos la inversión en obra pública para la expansión y desarrollo de las universidades, que, además, genera empleo».

En el caso de la UNJu, agregó que implica «volver a poner en marcha la construcción de una sede en la ciudad de San Pedro de Jujuy, que es una de las obras prioritarias, y la construcción de dos edificios de aulas en San Salvador de Jujuy, un comedor universitario y la ampliación de institutos de investigación».

El rector de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO), Gustavo Crisafulli, dijo que «es una noticia muy importante y de gran alegría para la institución en el día en que cumple 49 años de vida. En plena pandemia invertir en la formación de enfermeros y profesionales de la salud es un compromiso con nuestra sociedad y un desafío que jerarquiza a nuestra institución».

La inversión para la UNCO se aplicará a la construcción del edificio para la Facultad de Ciencias de Ambiente y la Salud en el Campus en Neuquén.

Asimismo, el gobernador neuquino Omar Gutiérrez opinó que «estas son las obras importantes porque fortalecen la educación y generan igualdad de oportunidades. Las universidades nacionales tienen un rol fundamental porque nos permiten asegurar una sociedad equitativa».

En tanto, el rector de la Universidad Nacional del Sur, Daniel Vega, dijo que «continuar con el crecimiento del campus es fundamental. Esta obra ya se había licitado en 2017 y nunca pudo comenzar por falta de financiamiento». Destacó que el anuncio presidencial «permite hacer un plan de desarrollo a largo plazo, que es muy importante para la Universidad y especialmente para los alumnos y docentes que hoy concurren a un edificio alquilado» para el funcionamiento de la facultad de Derecho.

«La construcción del edificio propio constituye un hito en el Departamento de Derecho y para toda la Universidad», señaló la mágister Pamela Tolosa, directora decana de ese Departamento.

Fuentes de la UNS dijeron a Télam que se trata de un edificio de 1.350 metros cuadrados con oficinas, salas de conferencias, gabinetes para profesores, salas de computación y otros espacios de usos múltiples distribuidos en dos plantas.

En tanto, el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Héctor Rubén Paz, consideró «altamente positivo las políticas públicas que se implementan en estos momentos en los que se requiere el apoyo del gobierno para la concreción de infraestructura necesaria».

Desde Chubut, el Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia, Carlos De Marziani, aseguró a Télam que las obras anunciadas son «emprendimientos muy esperados por nuestra comunidad educativa» para concluir proyectos en dos sedes en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.

«Durante la anterior gestión se había recortado el programa de infraestructura universitaria y hasta habían impuesto que para ejecutarlas, la universidad se tenía que hacer cargo del 50% del financiamiento lo cual era imposible», recordó y ponderó que ahora «más allá del ladrillo está el gesto hacia el sistema universitario que es muy importante».

El rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, destacó lo «importante de garantizar obras con criterio federal, con criterio territorial que implica recuperación y rescate de obras paralizadas”,

«Es importantísimo que en este momento de la pandemia se tenga la decisión de que la prioridad sea la educación, la ciencia y la cultura”, acotó.

destacaron el plan empleo genera Inversión Rectores universitarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hackeo masivo a las cuentas de twitter de Bill Gates, Apple, Tesla entre otros
Siguiente Post Sastre recibió a la nueva decana de la UTN

Noticias relacionadas

PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

31 octubre, 2025

La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

31 octubre, 2025

Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

31 octubre, 2025

Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

31 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.