Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Salud»Asesoras en bioética aconsejan justicia y equidad en la distribución de la vacuna
bioética

Asesoras en bioética aconsejan justicia y equidad en la distribución de la vacuna

16 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Asesoras en bioética aconsejan justicia y equidad en la distribución de la vacuna. Miembros del Comité de Ética y Derechos Humanos (Cedhcovid19) que asesora al Ministerio de Salud aseguraron a Télam que cuando alguna de las vacunas contra el coronavirus salga al mercado, su distribución debería regirse equitativamente, evitando discriminar y considerando en primer lugar a aquellos que más la necesitan.

El Cedhcovid19 -creado por la resolución 1117/2020 del 26 de junio para asesorar «sobre las implicancias éticas de la pandemia de Covid-19 en la salud pública»- entregó la semana pasada a la cartera de salud un documento titulado «Ética en la asignación de recursos limitados en cuidados críticos por situación de pandemia».

Dos miembros de ese Comité, María Luisa Pfeiffer y Florencia Luna, conversaron con Télam sobre consideraciones éticas que la pandemia puso sobre la mesa y la próxima llegada de la vacuna.

“Normalmente los ministerios no convocan eticistas, mucho menos bioeticistas para asesorarlos; la visión sobre la salud suele ser muy técnica, reducida a la cuestión médica y farmacológica, por ello es loable que este ministerio lo haya hecho y que en el comité haya una gran mayoría de bioeticistas de trayectoria e incluso de corrientes diferentes para la lectura de ciertos problemas”, dijo de entrada Pfeiffer, investigadora del Conicet en el Programa de Bioética del Hospital de Clínicas.

Por su parte, Luna, investigadora principal del Conicet y directora del programa de bioética de Flacso, valoró que «con el desconocimiento que implica este virus que se da con tanta virulencia a nivel global, que plantea muchísimos dilemas éticos y muchísimos problemas, el ministerio juzgó conveniente tener un Comité que lo ayudara a pensar este tipo de problemas y ver cómo resolverlos; y esto es positivo”.

El ministerio juzgó conveniente tener un Comité que lo ayudara a pensar este tipo de problemas y ver cómo resolverlos y esto es positivo”

Cómo distribuir la vacuna

Ante el reciente anuncio del presidente Alberto Fernández de la producción en la Argentina de la sustancia activa de la vacuna de la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, con la consiguiente expectativa que generó poder contar con ella en un futuro no tan lejano, Télam preguntó a las bioeticistas si debería regir algún criterio ético para su distribución.

«Lo mejor de la ética es que no cambia bajo ninguna circunstancia y si decimos respeto a la dignidad del otro y respeto al otro como igual, justicia es decir igualdad en la distribución de bienes como los de la salud, y también lo es para la distribución de la medicación para una enfermedad o el cuidado a un enfermo, y por supuesto un medio para evitar el contagio” dijo Pfeiffer.

Luna contó que participó de un grupo internacional que planteó esta cuestión y dijo que «concluyeron en considerar primero a los países que están peores y hacerlo beneficiando a aquellas personas que más lo necesitan”. bioética

Al respecto, Pfeiffer precisó que “una de las diferencias frente a una vacuna que va a evitar la enfermedad, que permite pensar respuestas equitativas, es quién puede contagiarse más fácilmente”.

En este punto, la especialista señaló que “hay poblaciones más vulnerables al contagio, algunas naturalmente como los que padecen otras patologías o los ancianos, otras por su situación de mayor exposición como los miembros de los equipos de salud, otras por su menor capacidad de resistencia al contagio como los indigentes, los que carecen de agua, comida suficiente o vivienda digna”.

“Frente a la vacuna, aparece nuevamente el problema del recurso escaso utilizado muchas veces como razón de desigualdades, que no es lo mismo que razón de equidad, y también como argumento para mayor ganancia en el mercado», añadió la integrante del Programa de Bioética del Clínicas.

María Luisa Pfeiffer

Sobre este punto, Luna indicó que este tema “es muy complejo y muy difícil de lograr; vamos a tener que ver empíricamente cómo hacer la mejor distribución posible».

«Ética y bioética van de la mano de las cuestiones prácticas. No podemos, decir lo qué querríamos si esto no es factible», apuntó.

Consultadas sobre uno de los temas más álgidos que plantea el documento, respecto a la asignación de los recursos escasos a quienes tengan mayor posibilidad clínica de beneficiarse por recibirlos, ambas especialistas coincidieron en que se trata de “uno de los grandes dilemas más difíciles y más terribles para resolver”.

“Este documento pone la dignidad de cada vida humana y su derecho a la salud como fundamento de toda acción. Cumpliendo con este principio básico será posible observar la justicia y por consiguiente respetar la igualdad en todos los casos”, sostuvo Pfeiffer.

Y agregó que «si esto obliga a tomar en cuenta la justicia, será necesario antes de decidir la asignación de recursos escasos, evitar la escasez de recursos y prever todas las circunstancias en que la situación pueda llegar a ese punto»

considerando discriminar el coronavirus salga al mercado en primer lugar
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tapia no se sabe «cuándo se podrá comenzar a entrenar en forma colectiva»
Siguiente Post La nieve le puso «bandera roja» al karting cordillerano

Noticias relacionadas

Alerta global: una de cada seis infecciones ya resiste a antibióticos

14 octubre, 2025

Bluetoothing: la peligrosa práctica de compartir sangre que dispara el VIH

12 octubre, 2025

6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

8 octubre, 2025

Argentina aprueba el primer colirio para mejorar la visión cercana

21 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.