Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • EE.UU. ultima desembolso de USD 5.000 millones para Argentina como primer paso
  • El Gobierno afirma que el auxilio de EE.UU. no será inmediato y relativiza la urgencia
  • El Gobierno argentino pagará a industrias que reduzcan la electricidad en horas pico
  • Venezuela realiza ejercicios militares ante despliegue de EE.UU. en el Caribe
  • Las ocho estrellas que Argentina no tendrá en el Mundial Sub 20
  • Othar acompañó el 118° aniversario del barrio General Mosconi con homenaje a vecinos históricos
  • Microcemento: el revestimiento que revolucionará las cocinas en 2026
  • Hidratación y estrés: cómo el agua afecta la respuesta del cuerpo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, septiembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson festejó durante una semana la Estudiantina en sus tres niveles educativos

    27 septiembre, 2025

    Rawson y UPCN lanzan el taller “Repensando las Masculinidades” para afiliados y la comunidad

    27 septiembre, 2025

    Rawson celebró la botadura del buque pesquero “Ciudad de Níjar” con presencia de autoridades y vecinos

    27 septiembre, 2025

    Rawson mantiene abierta la inscripción para la tercera Colonia Recreativa de Personas Mayores

    27 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Othar acompañó el 118° aniversario del barrio General Mosconi con homenaje a vecinos históricos

    27 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó del II Congreso Internacional de Salud Pública en Buenos Aires

    27 septiembre, 2025

    Argentinos de Comodoro volcaron en Alaska y piden ayuda para volver

    27 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    EE.UU. ultima desembolso de USD 5.000 millones para Argentina como primer paso

    28 septiembre, 2025

    El Gobierno afirma que el auxilio de EE.UU. no será inmediato y relativiza la urgencia

    28 septiembre, 2025

    El Gobierno argentino pagará a industrias que reduzcan la electricidad en horas pico

    28 septiembre, 2025

    Venezuela realiza ejercicios militares ante despliegue de EE.UU. en el Caribe

    28 septiembre, 2025
  • Política

    Elecciones 2025: la Cámara Electoral desmiente el mito de la tinta invisible

    27 septiembre, 2025

    “No me gustaría creer que el gobierno nacional le soltó la mano a Esquel y a la provincia”: Torres reclamará a Milei por la obra del aeropuerto

    27 septiembre, 2025

    Maira Frías lleva la campaña de LLA a Sarmiento

    27 septiembre, 2025

    Gobierno ajusta organismos ante baja de recaudación por retenciones

    27 septiembre, 2025

    Francos destacó el fuerte impacto del viaje de Milei a EE.UU.

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Jubilado de Trelew recupera su celular tras seguir a dos ladrones

    27 septiembre, 2025

    Identifican a “Pequeño J”, capo narco peruano del triple crimen de Varela

    27 septiembre, 2025

    Detienen a prófugo en medio de una pelea en Madryn

    27 septiembre, 2025

    Detuvieron al quinto acusado por el triple crimen en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido en Km. 8 tras peligroso manejo

    27 septiembre, 2025
  • Economía

    EE.UU. ultima desembolso de USD 5.000 millones para Argentina como primer paso

    28 septiembre, 2025

    El Gobierno afirma que el auxilio de EE.UU. no será inmediato y relativiza la urgencia

    28 septiembre, 2025

    El Gobierno argentino pagará a industrias que reduzcan la electricidad en horas pico

    28 septiembre, 2025

    Crece la informalidad laboral en Argentina y preocupa su impacto social

    27 septiembre, 2025

    UCA: «Bajó el indicador de pobreza, no la pobreza real»

    27 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Fentanilo en la mira: Fein critica falta de control de la ANMAT

    27 septiembre, 2025

    Banco Nación impulsa el turismo con cuotas sin interés y descuentos

    27 septiembre, 2025

    Informalidad laboral en Argentina alcanza niveles récord desde 2008

    27 septiembre, 2025

    Comercios estarán cerrados este lunes por el Día del Empleado de Comercio

    27 septiembre, 2025

    Argentina acelera y lidera el crecimiento de pagos digitales

    27 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Canasta sin TACC: un 17% más cara que la tradicional en Chubut

    27 septiembre, 2025

    Veneno ilegal mata a un cóndor andino en Río Negro

    27 septiembre, 2025

    ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?

    27 septiembre, 2025

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»El Ejecutivo provincial está buscando «patear» la deuda
deuda

El Ejecutivo provincial está buscando «patear» la deuda

2 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El vicegobernador Ricardo Sastre habló con Crónica sobre varios temas de importancia en la agenda política de la provincia. La refinanciación de la deuda, el diálogo con los diputados en la Legislatura, la relación con el gobernador Arcioni, el duro momento que enfrentan los empleados estatales, la figura de Federico Massoni y otras cuestiones relevantes de la actualidad provincial.

El exintendente de Puerto Madryn se mostró algo crítico con respecto a algunas decisiones que se tomaron en el último tiempo dentro del Ejecutivo, pero remarcó que tiene respeto por la figura de Mariano Arcioni; “es la persona que la gente eligió para gobernar”, remarcó.

La refinanciación de la deuda de Chubut

Uno de los temas que más debate despertó en el último tiempo es la refinanciación de la deuda. En concreto, el proyecto establece que el gobierno dejaría de afrontar mes a mes los compromisos acordados con sus acreedores. Recién en el año 2023, el próximo gobernador comenzaría con el pago. Dicho en criollo, el Ejecutivo está buscando “patear” la deuda.

Esto, sin lugar a dudas representaría un problema para la próxima gobernación. Sin embargo, Ricardo Sastre no plantea esto como un inconveniente para el futuro mandatario.

“Esto no sería un problema, empezar a pagar la deuda en 2023. Si nosotros hoy tuviéramos un plan que nos garantice que, posponiendo la deuda o renegociándola, pudiéramos acomodar los números y salir adelante, esto no sería un problema a futuro. El tema es el siguiente, ¿qué nos garantiza que vamos a salir adelante, si no hay un achicamiento del déficit antes de 2023?

No pasa por quién va a ser el próximo gobernador, tenemos que dejar eso de lado y ser responsables con la realidad que nos toca vivir hoy”, planteó el vicegobernador.

En esta línea, Sastre destacó que el reperfilamiento de la deuda “es algo necesario”, y señaló que la deuda “esto es un grado de responsabilidad muy grande para los diputados. Es un tema de discusión permanente. Si congelamos la deuda y la ponemos en una cajita sin acompañar esto de un plan que achique el déficit, dentro de un año vamos a estar hablando de que debemos una suma muy importante de dinero, a 2.300 millones de pesos de déficit que tenemos mensualmente. A la vez, hay que plantear un plan de producción.

No podemos permitir que la provincia siga endeudándose sin encontrar una solución a corto, mediano o largo plazo. Quienes están a cargo de los distintos estamentos provinciales o ministeriales, especialmente el sector de producción, tienen que saber cuáles son las próximas herramientas como para poder generar mayores dividendos para la provincia”.

Sobre el último endeudamiento de la provincia, aquel de 650 millones de dólares que tomó el fallecido exgobernador Mario Das Neves, Sastre remarcó que “en Puerto Madryn hicimos muchas obras. En algún momento, la Cámara de Diputados aprobó que los fondos fueran usados para gastos corrientes, pero nosotros usamos un alto porcentaje para obra pública”.

Diálogo con los diputados

A continuación, el exintendente de Puerto Madryn habló sobre el diálogo con los diputados provinciales, que serán actores clave para aprobar eventualmente la refinanciación de la deuda.

En este sentido, el entrevistado afirmó que el diálogo es bueno pero que sin embargo hay distintas posturas. Sastre hizo hincapié en lograr un importante acompañamiento con el proyecto, al tratarse de una ley tan significativa.

“Sacar esta ley con una mayoría de catorce votos, habiendo veintisiete diputados, sería dividir mucho las posturas. En este tipo de proyectos tiene que haber un convencimiento bastante importante, necesitamos el acompañamiento de la mayoría de los diputados”, resaltó.

Respecto al Proyecto de Desarrollo para Chubut, la iniciativa que este jueves el gobernador Arcioni presentó a los ministros de Interior y de Desarrollo del Gobierno nacional, Sastre dijo celebrar la presentación, pero se mostró algo molesto al plantear que “me hubiera gustado que se lo presente a nuestros diputados también, porque son quienes tienen que tomar decisiones en base al reperfilamiento y refinanciación de la deuda.

Es lo que justamente están pidiendo, ver la manera de cómo achicar el déficit y qué plan productivo tenemos como para poder acompañar este reperfilamiento”.

“Me hubiese gustado tener una mayor injerencia en el gabinete provincial, y lamentablemente no la tengo”

El compañero de fórmula de Mariano Arcioni se refirió a la crisis que enfrentan los trabajadores estatales y planteó que debido a esta problemática, “se terminan desordenando muchos hogares”. Además, dijo que en Chubut es necesario un debate serio sobre la minería y lo que podría implicar para las finanzas de la provincia.

También habló sobre su relación con el primer mandatario provincial. En este sentido, se mostró crítico y afirmó que le hubiera gustado tener más injerencia en el gabinete provincial.

“Los estatales tienen razón con su reclamo. A mí hoy me toca ser vicegobernador de la provincia, presido el Poder Legislativo y no tengo injerencia en el Poder Ejecutivo. Hay un motivo por el cual los trabajadores están protestando. Creo que hay una animosidad entre el empleador y los empleados. Yo fui intendente de Puerto Madryn y tuve serios inconvenientes en los primeros años de gestión, tuve atrasos salariales, pero nunca me atrasé más de diez o quince días.

Imaginemos ahora cómo están aquellas personas que hace dos meses no cobran su sueldo y no cobraron ni siquiera el aguinaldo, tampoco les dan una fecha estimada de cuándo pueden llegar a percibirlo.

También creo que tenemos que ser claros con las realidades. En el último tiempo se han acomodado mucho los salarios y no ha quedado gente afuera. Eso es cierto, pero la gente pretende cobrar, viven de esto, y la verdad es que con esta situación, en definitiva lo que sucede es que se terminan desordenando muchos hogares”, sostuvo sobre el conflicto de los trabajadores estatales.

“Las cosas no están bien”

Luego, al ser consultado por su relación con el gobernador Arcioni, Sastre fue sumamente crítico y se quejó por algunas cosas que sucedieron en el seno interno del Ejecutivo Provincial.

Desde que la fórmula Arcioni-Sastre asumió la gobernación de la provincia, mucho se ha especulado sobre la relación que hay entre ambos mandatarios, supuestamente enemistados. El vicegobernador tiene este tema muy claro y afirma que la relación no está rota, pero es necesario que haya cambios en la estructura gubernamental para mejorar el trato y el diálogo.

“Yo a veces digo las cosas como las siento, como son, y a veces suena feo. Queda mal simular algo que no es. ¿Vamos a decir que las cosas están bien, que todo está bárbaro? No, la realidad es que las cosas no están bien.

Creo que hay falta de diálogo, de contenido. Los proyectos políticos, cuando se conforman para ganar una elección, como ha sido el caso nuestro, después requieren que lo pactado se cumpla. A mí me hubiese gustado tener una mayor injerencia en el gabinete provincial, y lamentablemente no la tengo. De última, yo esto lo respeto, pero las cosas me gustaría hablarlas como son. Eso no quita que institucionalmente yo no vaya a respetar mis tareas y todo lo que me compete”.

En esta línea, destacó que la Legislatura ha tratado todos los proyectos elevados por el gobierno, incluso con las dificultades a la orden del día. En los últimos meses, en la institución legislativa hubo varias medidas de fuerza de los trabajadores, fundamentalmente por la falta de pago de haberes.

“Yo creo que hay que actuar con responsabilidad y hay que cumplir con la tarea que a cada uno le compete. Pero es importante que los acuerdos políticos también se cumplan, porque en base a eso se construye la confianza, que es lo que por ahí se va perdiendo. La relación con el gobernador no está rota, nosotros en lo institucional vamos a respetar la tarea de cada uno. Lo que sí creo es que, a veces cuando la convivencia es mejor es mucho más llevadero todo”, agregó.

Minería sí, minería no

A continuación, el segundo al frente de la gobernación de la provincia se refirió a uno de los temas que más debate ha generado en el último tiempo: la minería. Son muchos los sectores que se muestran reacios a la iniciativa y remarcan, sobre todas las cosas, el impacto ambiental que tendría esto en Chubut, además del escaso rédito económico para la provincia. A la vez, hay quienes creen que lo que hace falta es un debate serio al respecto. Ricardo Sastre es una de estas personas.

“Yo creo que a la minería lo que le ha faltado es un debate amplio, algo que no se ha dado en la provincia. Se genera una situación que plantea incertidumbre y dudas. Estos son rubros que generan muchos puestos de trabajo, no hay ninguna duda de eso. Lo que tenemos que pensar es si ahora es el momento de hablar de minería o no, teniendo en cuenta la situación que estamos atravesando.

Hoy estamos en desventaja, estamos negociando en una situación de crisis económica y financiera muy difícil. Creo que, más allá de esto, hay una gran duda que tenemos todos, si hay o no contaminación. Hay que llevarle tranquilidad a la gente y que cada uno pueda sacar sus propias conclusiones”.

“Cuando se firmaron las paritarias yo era intendente de Puerto Madryn”

Otro de los temas que despertó polémica desde el inicio de la gestión de gobierno es el hecho de que, cuando se firmó la última paritaria de los trabajadores estatales, se sabía de antemano que iba a ser muy complicado pagar los aumentos, debido a que los mismos eran muy altos.

Consultado por este tema, el vicegobernador se desentendió del tema y señaló que en ese entonces él era intendente de Puerto Madryn. También habló sobre el cuestionado ministro de Seguridad, Federico Massoni. Además, se refirió al conflicto que existe entre la FECHCOOP y las cooperativas del interior de la provincia.

“Cuando nosotros estábamos en campaña, yo era intendente de Puerto Madryn. Yo no era quien se sentaba en una paritaria para ver qué se podía acordar o qué era lo que se podía comprometer y qué no. No manejaba los números de la provincia como para ver qué previsibilidad había, o cuáles eran las curvas financieras que podíamos tener a mediano o largo plazo.

Mi tarea hasta el 10 de diciembre fue administrar los fondos del municipio de Puerto Madryn, y me hice cargo como correspondía, más allá de que fui candidato a vicegobernador con la fórmula del actual gobernador”, dijo el mandatario provincial.

“No hay que dar libertad para que cada uno haga lo que quiera”

En otro orden, Sastre se refirió al ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, que podría enfrentar un juicio político impulsado por el abogado Gastón Adán Bordier y la abogada Cynthia Tamara Castro. Los dos profesionales de las leyes acusan al ministro de mal desempeño, incumplimiento de deberes y comisión de delitos constitucionales y comunes.

El entrevistado sostuvo que “las cosas deben probarse, hay que ver qué veracidad y certezas hay sobre esto. Creo que esta es un área que no ha funcionado mal, pero sí han existido polémicas y discusiones sobre excesos que se pueden haber cometido. Creo que para esto está la Justicia y hay que remitirse a las pruebas.

Haber generado un área que antes estaba en la órbita de Gobierno no significa darle mayores potestades a una persona para que haga lo que quiera, simplemente para tener un mayor protagonismo o independencia. Hay que trabajar de acuerdo con las necesidades que pueda tener una comunidad. No hay que dar libertad para que cada uno haga lo que quiera”.

En la misma sintonía, dio su opinión sobre los pedidos de juicio político para el gobernador Arcioni. “Puedo entender que constitucionalmente corresponde, pero acá hay una realidad que tenemos que entender. El gobernador no está atrasado con los salarios porque quiere o porque se le antoja.

Esto está sucediendo por la realidad que estamos atravesando. En este contexto, creo que lo que tenemos que hacer es no sumar más problemas y más allá de las diferencias que se puedan suscitar, entre todos sacar adelante a la provincia, con el propio gobernador a la cabeza, que es la persona que la gente eligió para gobernar”.

“El problema del sistema cooperativo son los dirigentes”

Por último, el vicegobernador brindó su opinión sobre el conflicto que existe hoy por hoy entre la Federación de Cooperativas de la provincia y las cooperativas del interior de la provincia. Días atrás, se conoció la noticia de que las cooperativas de Comodoro, Esquel y Rawson abandonaron la institución.

Ricardo Sastre hizo un análisis profundo de la cuestión y criticó a los dirigentes al afirmar que “históricamente, nosotros hemos tenido un grave problema con el sistema cooperativo.

En algún momento, yo puse en discusión a los entes mixtos y las posibilidades de coincidir entre lo público y lo privado. El sistema no es malo, el problema son los dirigentes, a veces no están a la altura para manejar instituciones de estas características. La cooperativa de Puerto Madryn en su momento fue un ejemplo de buen manejo, hasta hace doce meses atrás, cuando asumió la actual conducción y se endeudó por 1.300 millones de pesos con CAMMESA. No pasa por la Federación de Cooperativas o por las cooperativas en sí, pasa por las personas”, concluyó Sastre.

Deuda Ejecutivo Provincial Federico Massoni Mariano Arcioni refinanciación Ricardo Sastre
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Conmebol no cambiará la fecha de reinicio de la Copa Libertadores
Siguiente Post Los docentes siguen con retención de servicios durante esta semana

Noticias relacionadas

Elecciones 2025: la Cámara Electoral desmiente el mito de la tinta invisible

27 septiembre, 2025

“No me gustaría creer que el gobierno nacional le soltó la mano a Esquel y a la provincia”: Torres reclamará a Milei por la obra del aeropuerto

27 septiembre, 2025

Maira Frías lleva la campaña de LLA a Sarmiento

27 septiembre, 2025

Canasta sin TACC: un 17% más cara que la tradicional en Chubut

27 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.