Tag

Mariano Arcioni

Browsing

El intendente de Comodoro Rivadavia criticó al Gobierno del Chubut por la forma que giró los pliegos a la Legislatura Provincial.  Además se mostró a favor de la paridad de género para cubrir los cargos del Superior Tribunal de Justicia.

La semana pasada, el Gobierno Provincial giró pliegos a la Legislatura para cubrir las vacantes del Superior Tribunal de Justicia, sin embargo, no se cumplieron los procedimientos y fueron devueltos.

Al respecto, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, en diálogo con LaCienPuntoUno, tildó de «desprolijo» el accionar de la gestión de Mariano Arcioni.

«Es desprolijo, como todo lo que hace este Gobierno, es una desprolijidad tras otra, hay un superficialidad al momento de tratar algunos temas que asustan. Hablamos, ni más ni menos, que del Superior Tribunal de Justicia, un estamento donde deberíamos tener una tranquilidad al respecto de las decisiones que se tomen desde el Poder Ejecutivo», apuntó.

Y agregó que «vergonzosamente hicieron lo que hicieron, mandaron unos pliegos en forma totalmente desprolija, sin ningún tipo de los requisitos que establece la legislación vigente. Cuando un poder como el Ejecutivo quiere avasallar otros poderes, hay un poder, como el Legislativo, que lo frenó y lo llevó para atrás, le dijo ‘empezá de vuelta'».

Sobre la paridad de género para la cobertura de cargos en el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Luque afirmó que «estoy de acuerdo con la paridad de género, me parece que ya es una obviedad que estos temas tienen que existir».

Y pidió que «hay que hacerlo con mucho más profesionalismo y seriedad, teniendo en cuenta que estamos hablando de un órgano que nos permite vigilar la constitución».

Inician una toma de las instalaciones del Municipio de Esquel por el rechazo a la Iniciativa, otro dolor de cabeza para el gobernador Arcioni.

La Legislatura de Chubut rechazó este jueves, por 13 votos a favor, 12 en contra y 2 abstenciones, una iniciativa popular que buscaba prohibir la megaminería en la provincia y que contaba con 30.000 firmas de adhesión.

Una vez conocida la definición de la Legislatura de Chubut que echó por tierra con la Iniciativa Popular integrantes de la Asamblea de vecinos autoconvocados del NO a la Mina ingresaron en el hall del municipio de Esquel. La postura es no moverse del lugar hasta que se modifique la situación.

Entre 30 y 40 personas ingresaron al edificio municipal esta mañana y se ubicaron en el hall de entrada en rechazo con lo sucedido en las últimas horas. Aclararon que se trata de una medida pacífica pero fueron firmes en sostener que no van a salir del lugar en rechazo a lo aprobado por los diputados. El reproche a Ongarato también está dirigido los legisladores del radicalismo que definieron abstenerse.

«Les pido que no tomen el lugar» les dijo el Intendente Ongarato a la gente que desde la madrugada permanecían en el exterior del edificio.

Los legisladores que votaron en contra del proyecto fueron: Xenia Adriana, Gabella Monglardi, Emiliano Roddy, Ingram Graciela Cigudosa, María Magdalena Cativa, Claudia Mariela Williams, Carlos Gómez, Gabriela de Lucia, Juan Horacio País, Sebastián López, Pablo Sebastián Nouveau, Carlos Eliceche y Miguel Agustín.

Fuente: Visión Política

Ante la posibilidad de una nueva ola de contagios y medidas de control por parte del Gobierno Provincial La Cien Punto Uno entrevistó este miércoles a Juliana Miranda, Investigadora del equipo Seguridad democrática y violencia institucional del CELS.

Al respecto del tema explicó que “los órganos de control, tanto judicial como administrativos, tienen que estar atentos y ejercer el control que tienen. Se dan situaciones de abusos, en el marco de detención por incumplimiento de cuarentena como en otras situaciones”.

En ese sentido “estamos a la espera de una respuesta, y esperamos que Mariano Arcioni pueda responder cuanto antes para que nos dejen claro que harán con esos protocolos”.

“A nosotros nos preocupa, ya que esto justifica hoy un montón de conductas… Por eso es importante que se aborde inmediatamente antes de que tengamos que lamentarnos”, agregó la entrevistada.

 

La Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut expresó su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia Nro. 196/21, dictado el 29 de marzo de 2021 por el gobierno provincial.

Desde la Asociación destacaron que el mismo «no reúne las condiciones mínimas que la Constitución exige para que el Poder Ejecutivo pueda arrogarse facultades legislativas».

«Desconoce el Sr. Gobernador que el ejercicio de esa facultad de excepción, que ahora deberá evaluar el Poder Legislativo, impone necesariamente la existencia de un verdadero estado de necesidad y urgencia», destaca el comunicado.

Luego de permanecer varias horas detenido por conducir en estado de ebriedad y por resistencia a la autoridad, Javier Alvaredo se comunicó telefónicamente con el gobernador, Mariano Arcioni quien le pidió la renuncia. La misma se haría efectiva mañana

El apacible domingo chubutense terminó convulsionado luego que se viralizaran videos del presidente del Banco del Chubut, Javier Alvaredo, en estado de ebriedad y evadiendo los controles policiales durante esta madrugada.

Cerca de las 4 de la mañana, el Presidente del Banco de Chubut, Javier Alvaredo, fue demorado por la policía luego de haberse negado a frenar en un control de tránsito en la ciudad de Puerto Madryn. En evidente estado de ebriedad, mostró resistencia a la autoridad, con insultos y agravios a los agentes.

Según se informó, el detenido iba como copiloto del auto en el que se trasladaba. El Volkswagen Up de color blanco era conducido por Hernán Egurza y casi atropella al personal del control, para luego doblar con el semáforo en rojo y tomar por el boulevard hacia el sur.

Fuentes de Fontana 50 consultadas por La Tecla Patagonia indicaron que existió durante la tarde una comunicación telefónica entre Alvaredo y el gobernador, Mariano Arcioni, donde quedó acordado que mañana se hará efectiva su renuncia de manera indeclinable a la presidencia del Banco del Chubut.

Alvaredo llegó a la banca provincial en mayo pasado recomendado por Sergio Massa. Tras intensas negociaciones en la Legislatura su pliego fue aprobado hace pocos meses atrás.

No es el primer escándalo público del massista. En meses anteriores habría tenido problemas con varios empleados de la entidad por sus malos tratos; además fue acusado de violar la cuarentena – cuando las reuniones sociales estaban prohibidas- realizando un asado muy concurrido en su vivienda en Playa Unión.

 

 

El precandidato a senador nacional, Mario Cimadevilla, cuestionó la gestión de Mariano Arcioni. «El único partido que está en condiciones morales de expedir el voto es la UCR», consideró.

“Es el peor Gobierno de la historia de Chubut. Creo que quienes vienen gestionando la provincia, desde el año 2003 hasta ahora, nos han colocado en esta situación de desastre que tenemos, pero esto no avala los hechos de violencia como protesta. Vino el Presidente, que es quien ejerce la más alta magistratura de la Nación, fue ungido en ese cargo por la mayoritaria del pueblo argentino y nosotros podemos manifestarnos, expresar nuestras protestas y podemos marcar nuestras diferencias, pero la violencia está demás. La violencia les ha costado mucha vida a los argentinos”.

Así el precandidato a senador nacional por Chubut, Mario Cimadevilla, cuestionó a la gestión de Mariano Arcioni por el ataque que hace siete días sufrió el presidente Alberto Fernández en su visita a la Comarca Andina para llevar ayuda a los damnificados por el incendio.

El exconsejero de la Magistratura se encuentra en Comodoro Rivadavia para reunirse con las autoridades locales de la Unión Cívica Radical (UCR) en vistas de la convención que se celebrará el 10 de abril con lugar a confirmar ya que se desestimó que Gobernador Costa albergue la cumbre del centenario partido.

“Vinimos para saber cuál será la posición del partido en la convención, que merece ser conversada con todos los sectores del país y con toda la región de la provincia y ver qué decisión se toma. Todos tienen algo para aportar y hay que escucharlo”, sostuvo.

Y advirtió: “en Chubut hay quienes pretenden que el radicalismo siga siendo un instrumento del Pro y hay otros que pensamos que el radicalismo debe recuperar su identidad y tener un protagonismo distinto al que tiene”.

En el contexto de las consecuencias que trajo aparejada la reacción violenta en Chubut, el ministro Eduardo Wado De Pedro, dejó en claro que en ningún momento junto al Presidente Fernández se estimaba tener la participación de Mariano Arcioni, dado que eso generaría un malestar social.

Así lo explico De Pedro en dichos públicos emitidos a través de su perfil en la red social Twitter:

Hoy el pedido de Juicio Político para el gobierno provincial, no parece descabellado, luego las reiteradas malas administraciones, abusos institucionales y desorden, imperantes en Chubut, donde el pueblo ha dejado claras muestras de su posición, respecto de asuntos vitales como el cuidado ambiental, como también aquellas otras problemáticas que ante los intereses empresariales han sido puestas de manifiesto con el proyecto del propio Arcioni para favorecer intereses privados mineros.

Los conflictos sociales, económicos y de la administración pública, han implicado vidas para los y las chubutenses. Desde aquel fatídico desenlace de las docentes muertas en la ruta en plena lucha por sus derechos laborales, hasta el escándalo por hechos de corrupción que envuelven al proyecto de la megaminería contaminante y extractivista que Arcioni presiona para que la legislatura provincial, de por aprobado.

AVALANCHA DE PEDIDOS DE JUICIO POLÍTICO

Los ciudadanos y las ciudadanas de la Provincia de Chubut, solicitaron revocar el mandato como gobernador a Mariano Arcioni. Al menos CINCUENTA PEDIDOS DE JUICIO AL GOBERNADOR INGRESARON AL ÁMBITO LEGISLATIVO.

El petitorio presentado ante el Presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre, se fundamenta en el artículo 264 de la Carta Magna local. «Con un mínimo del veinte por ciento del total del padrón electoral, puede solicitarse la remoción de los funcionarios electivos de la Provincia»
En este mismo petitorio popular, reclaman por el adelantamiento de las elecciones y el consecuente gasto innecesario a la provincia, sin haber informado a la población la realidad económica financiera en la que se encuentra Chubut, ni ordenar auditoría y sin adoptar medidas pertinentes a los fines de evitar el agravamiento, asumiendo además compromisos en materia de paritarias que luego fueron imposible de dar cumplimiento y que oficiaron de desencadenantes de la crisis actual.

El colmo de la escalada de errores de -Mariano Arcioni- socio político macrista y un protegido massista, fue las provocaciones que culminaron con un accionar violento hacia la figura presidencial, en un malicioso mensaje que Arcioni hiciera con su presencia, no convocada, en un contexto en el que se trató de llevar la paz social perdida para el pueblo patagónico, víctima política del neoliberalismo salvaje que los aqueja.

EL PRESIDENTE RESPONDIÓ A LA MANIOBRA DE ARCIONI

Alberto Fernández, en Chubut, marcaba una decisión sólida frente a los desmanes que la gestión macrista está haciendo en esa provincia.

 

Fuente: Infobaires 24

El ministro del Interior emitió un mensaje durísimo en las redes sociales contra el gobernador Mariano Arcioni. Le responsabilizó por todo lo que ocurrió en Lago Puelo y dijo que el gobernador eligió atacar al intendente de Lago Puelo que está trabajando junto al presidente de la Nación para asistir a la comunidad.

“El viaje del presidente Alberto Fernández a Chubut se realizó exclusivamente para resolver los problemas ocasionados por los incendios, poniéndose al frente de la situación”, posteó en su cuenta de Twitter, Eduardo “Wado” de Pedro, un ministro en permanente cruce con funcionarios de la oposición.

“No estaba prevista la presencia del gobernador Mariano Arcioni. Sabíamos que eso iba generar malestar y enojo, debido la gran cantidad de problemas sin solución que acumula la provincia”, disparó De Pedro.

Por último, reprochó que “hoy, en lugar de reconocer su responsabilidad en los hechos de violencia contra la comitiva presidencial, el gobernador elige atacar al intendente de Lago Puelo, que está trabajando junto al Presidente para asistir a la comunidad”.

Declaraciones

En un móvil en vivo desde El Bolsón, el periodista del canal de noticias hizo su lectura de lo ocurrido este sábado ante la visita a la zona afectada por los incendios del presidente Alberto Fernández y el rol del gobernador chubutense.

El canal de noticias Todo Noticias consideró que el gobernador Mariano Arcioni «se escapó» en medio de los incidentes que involucraron este sábado al presidente Alberto Fernández en su visita a Chubut en el marco de los incendios registrados en la provincia.

En la mañana del domingo, el periodista Dario Lopreite, durante una salida en vivo con Paula García desde estudios, realizó un raconto de los incidentes que terminaron con una combi que trasladaba al mandatario con roturas por piedrazos.

«El gobernador estaba en el mismo lugar del presidente y se escapó. Salió por atrás por otra puerta», dijo el periodista desde El Bolsón.

«Lo dejó solo», consideró, la hacer una lectura de lo ocurrido y reflejar las declaraciones de los distintos protagonistas sobre lo ocurrido.

Carlos Linares, presidente del PJ Chubut, apuntó contra Mariano Arcioni desde su red social Twitter @LinaresCarlosCR . señalando: «Señor gobernador, ante semejante tragedia lo mejor que puede hacer es guardar silencio. Abandono y desidia es lo único que hizo por la comarca».

Ello, en relación a las publicaciones realizadas por el mismo Arcioni en su red social twitter:

Fuente: @LinaresCarlosCR