Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Cuenta regresiva para el traspaso de Manantiales Behr, la joya de YPF en Chubut
  • Transferencias del Estado a las provincias registraron su nivel más bajo de octubre desde 2005
  • La CAI venció 1-0 a CEC con gol de Lucas Palma en Comodoro
  • “Nuestros salarios quedaron por debajo de la inflación”: Docentes universitarios anuncian paro nacional de 72 horas en noviembre
  • Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew
  • River complica su clasificación a Libertadores 2026
  • Turquía reunirá a 7 países por temor a fracaso de tregua
  • ANSES publica calendario de pagos de noviembre con aumento del 2,08%
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Cuenta regresiva para el traspaso de Manantiales Behr, la joya de YPF en Chubut

    3 noviembre, 2025

    Transferencias del Estado a las provincias registraron su nivel más bajo de octubre desde 2005

    3 noviembre, 2025

    La CAI venció 1-0 a CEC con gol de Lucas Palma en Comodoro

    3 noviembre, 2025

    “Nuestros salarios quedaron por debajo de la inflación”: Docentes universitarios anuncian paro nacional de 72 horas en noviembre

    3 noviembre, 2025
  • Política

    Transferencias del Estado a las provincias registraron su nivel más bajo de octubre desde 2005

    3 noviembre, 2025

    Milei encabezará hoy la primera reunión con su Gabinete renovado con la intención de «articular los consensos necesarios»

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Nacho Torres felicitó a Santilli: «Te vamos a acompañar» tras su nombramiento como ministro del Interior

    3 noviembre, 2025

    Merino realizó cambios en su gabinete y lanzó una nueva fase de planificación urbana en Trelew

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025

    Atrapan a ladrón que trepó techos robando una bicicleta

    3 noviembre, 2025

    Hallan cocaína en auto de accidente fatal

    3 noviembre, 2025

    Buscan con drones térmicos a Juana y Pedro desaparecidos

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES publica calendario de pagos de noviembre con aumento del 2,08%

    3 noviembre, 2025

    Caen transferencias discrecionales y Chubut registra la mayor caída

    3 noviembre, 2025

    La carne sube un 10% en noviembre y se esperan aumentos para las fiestas

    3 noviembre, 2025

    Prepagas aumentan hasta 2,85% en noviembre afectando al bolsillo

    3 noviembre, 2025

    Precios bajos y envíos a todo el país: la marca que llega a Argentina y quiere competir con Shein y Temu

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    “Nuestros salarios quedaron por debajo de la inflación”: Docentes universitarios anuncian paro nacional de 72 horas en noviembre

    3 noviembre, 2025

    Pymes reclaman que la reforma laboral sea parte de un plan integral para reactivar la economía

    3 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas se suma al CyberMonday con 10% de descuento y cuotas sin interés

    3 noviembre, 2025

    El agro argentino liquidó más de U$S 1.100 millones en octubre, pese a la fuerte caída mensual

    3 noviembre, 2025

    Kicillof presenta el Presupuesto 2026 con foco en la deuda y reclamos por fondos nacionales

    3 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»A 55 años de resolución de ONU, Filmus dice que es la «llave» para resolver la disputa

A 55 años de resolución de ONU, Filmus dice que es la «llave» para resolver la disputa

14 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Daniel Filmus, consideró «insostenible» la posición del Reino Unido de «no negociar» el reclamo de soberanía del Gobierno sobre las Islas Malvinas y dijo que la «llave para resolver el conflicto» es la histórica resolución de Naciones Unidas de 1965, que cumple 55 años y que estableció que se trata de una «situación colonial que debe ser resuelta».

«La posición de no negociar es insostenible con todas las condenas» de los organismos internacionales a la histórica negativa al diálogo sostenida por Gran Bretaña, evaluó Filmus, en una entrevista con la agencia Télam.

A 55 años de la histórica resolución 2065 de las Naciones Unidas, que reconoció por primera vez la disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido por las islas Malvinas, el referente del área en el Gobierno consideró que esa decisión «es la llave para la resolución del conflicto» y resaltó que el Gobierno «volvió a poner la causa como eje central de la política de Estado».

«Nosotros llamamos al diálogo; la Argentina por un lado continúa con los reclamos de diálogo y avanza con las medidas del derecho internacional», sostuvo Filmus y reivindicó las nuevas leyes que protegen los recursos naturales y la posición del presidente Alberto Fernández en cuanto a que «es insostenible el colonialismo en el siglo XXI», una situación condenada por «todos los organismos internacionales».

Vista satelital de las Islas Malvinas.
Vista satelital de las Islas Malvinas.

«La resolución 2065 es la llave para la resolución del conflicto porque se plantea en base a una resolución anterior (la 1514, que se pronuncia sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales), que marcó un hito en el proceso de descolonización impulsado por las Naciones Unidas», insistió.

Agregó además que el Reino Unido «desconoce la resolución 3149 que dice que las partes no pueden tomar decisiones unilaterales y ello tiene que ver con la existencia de una base militar desproporcionada como con la exploración de de hidrocarburos».

«Aproximación y diálogo hay todos los días con el Reino Unido y Argentina sigue planteando que la única forma de recuperar las islas es a través de la paz, el dialogo y la diplomacia, utilizando todos los mecanismos del derecho internacional y lo que marca la resolución 2065», declaró.

Filmus remarcó que la resolución 1514 -de 1960- «consagró los dos principios fundamentales que debían guiar el proceso de descolonización: el de libre determinación y el de integridad territorial».

El diplomático dijo que así quedó claro que «de ninguna manera puede haber libre determinación de los pueblos cuando hay un pueblo dominado» y especificó que tanto en el caso de las islas Malvinas, como en el de Gibraltar (en disputa entre el Reino Unido y España) la ONU señala que «la descolonización tiene que tener en cuenta los intereses de los isleños».

El 16 de diciembre de 1965, a través de la resolución 2065, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre el Reino Unido y la Argentina en torno a las Islas Malvinas y estableció que el caso se encuadra en una situación colonial que debe ser resuelta.

Al hacer un balance de su primer año al frente de la secretaría, Filmus ponderó los «cambios» introducidos por el Gobierno con respecto a la anterior gestión de Cambiemos y remarcó que el Presidente «continuó la línea» de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con la creación de la Secretaría de Malvinas, entre otras cuestiones.

A eso se suma el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, la demarcación del límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas, el aumento de las multas a quienes practiquen pesca ilegal en aguas argentinas, incluyendo las que circundan a las Islas, y la mesa especial creada por Jefatura de Gabinete e integrada por la Prefectura y los ministerios de Seguridad, Defensa, Agricultura y Pesca y la Cancillería, que ya capturó tres buques ilegales.

«En el campo internacional se obtuvieron éxitos enormes en los organismo internacionales y se reiteró el voto de descolonización en las Naciones Unidas, por unanimidad, y en la Organización de los Estados Americanos (OEA), por aclamación», afirmó Filmus.

También mencionó los «importantísimos avances en el Mercosur, en la Celac, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el G-77 más China», cuyos países miembros «respaldan el derecho de Argentina a emprender acciones legales contra actividades de exploración y explotación de hidrocarburos no autorizadas en la zona del archipiélago».

Malvinas ONU resolución
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La aprobación de Bolsonaro se mantiene en un nivel récord desde su llegada
Siguiente Post Este lunes cobran jubilados cuyos haberes no superen $ 21.393 y DNI finalizado en 4 y 5

Noticias relacionadas

“Nuestros salarios quedaron por debajo de la inflación”: Docentes universitarios anuncian paro nacional de 72 horas en noviembre

3 noviembre, 2025

Pymes reclaman que la reforma laboral sea parte de un plan integral para reactivar la economía

3 noviembre, 2025

Aerolíneas Argentinas se suma al CyberMonday con 10% de descuento y cuotas sin interés

3 noviembre, 2025

El agro argentino liquidó más de U$S 1.100 millones en octubre, pese a la fuerte caída mensual

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.