Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Reactivación del fuego en Ezeiza encendió la alarma otra vez
  • Prevención clave: cómo reducir el riesgo de cáncer de cuello uterino
  • Carlos Alberto Presti: el militar elegido para conducir Defensa
  • Aumento en AUH: ANSES define suba clave para diciembre
  • Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos
  • Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes
  • Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre
  • Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Reactivación del fuego en Ezeiza encendió la alarma otra vez

    22 noviembre, 2025

    Prevención clave: cómo reducir el riesgo de cáncer de cuello uterino

    22 noviembre, 2025

    Carlos Alberto Presti: el militar elegido para conducir Defensa

    22 noviembre, 2025

    Aumento en AUH: ANSES define suba clave para diciembre

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Carlos Alberto Presti: el militar elegido para conducir Defensa

    22 noviembre, 2025

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    Aumento en AUH: ANSES define suba clave para diciembre

    22 noviembre, 2025

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Reactivación del fuego en Ezeiza encendió la alarma otra vez

    22 noviembre, 2025

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»«Aprobamos más microcréditos en 2020 que en los últimos cuatro años», dijo el titular del Foncap

«Aprobamos más microcréditos en 2020 que en los últimos cuatro años», dijo el titular del Foncap

28 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«Aprobamos más microcréditos en 2020 que en los últimos cuatro años», dijo el titular del Foncap

El titular del Fondo Nacional de Capital Social (Foncap), Mateo Bartolini, aseguró que en 2020 el organismo aprobó «más microcréditos que en los últimos cuatro años juntos» y que la meta para los próximos años es «crear un sector de microfinanzas que hoy no existe en el país».

En una entrevista con Télam, Bartolini destacó que los microcréditos permiten que emprendimientos de trabajadores informales o autogestionados «no cierren antes de que empiecen a crecer» y que, para sacarlos, no exigen títulos de propiedad ni garantías, sino solo demostrar capacidad de trabajo.

A continuación, los principales tramos de la entrevista:

– Télam: ¿A qué se dedica el Foncap?

– Mateo Bartolini: Principalmente, a financiar instituciones de microfinanzas civiles o privadas que reparten esos fondos en muchos microcréditos. También trabajamos en forma directa para fortalecer el sector de microfinanzas, con educación financiera para todas las personas que tienen un emprendimiento, con protocolos de género en las personas que sacan créditos y las instituciones que los dan y, también, con la innovación en pagos digitales y micro seguros.

– T: ¿Cuáles fueron los sectores que recibieron mayor cantidad de microcréditos en 2020?

– MB: Esta año fue muy particular para los microcréditos. A principio de año, las instituciones de que los otorgan venían de un muy mal año y apenas disponían de fondos. Para mayo, no podían siquiera devolver al Foncap el dinero que habían recibido en años anteriores. Pero en la segunda mitad del año el Foncap hizo una inversión muy grande en microcréditos que se orientó, principalmente, a las áreas metropolitanas, para financiar actividades de compra y venta textil o elaboración de alimentos y, en las áreas más rurales, para la pequeña agricultura familiar.

Pequeños comercios de ventas de alimentos y ropa, algunos de los destinos de los microcréditos.
Pequeños comercios de ventas de alimentos y ropa, algunos de los destinos de los microcréditos.

– T: ¿Qué importancia tienen esos créditos para esa gente?

– MB: Son muy importantes. Los microcréditos permiten que los emprendimientos no cierren antes de que empiecen a crecer. Muchas veces un trabajador autogestionado o informal que se pone un microemprendimiento tiene que cerrar ante el primer obstáculo porque no tiene resto. El microcrédito funciona, entonces, como un fondo para comprar más mercadería o aguantar ante un contexto más adverso. Les permite echar raíces.

– T: ¿Cuáles son los montos promedio que se manejan a los microcréditos?

– MB: En las áreas urbanas están entre $40.000 y $50.000 y, en áreas rurales, entre $70.000 y $ 80.000. Sobre todo porque la compraventa de ropa es más barata pero, también, porque en áreas rurales la compra de un animal es bastante más cara.

– T: ¿Cuáles son los requisitos para acceder a estos créditos?

– MB: Siempre profundizamos en el Foncap que cuando una persona que no tiene un titulo de propiedad o un trabajo formal y va a un banco le dicen que no. Ahora, cuando va a una gestión de microcréditos del Foncap le dicen que sí ¿Por qué? Porque el único requisito que ponen las instituciones que otorgan microcréditos es tener capacidad de trabajo atrás. Es decir, ni un recibo de sueldo, ni que esté formalizado el emprendimiento, ni que haya garantías de respaldo. Sólo que pueda demostrar su capacidad productiva: que pueda cocinar o vender ropa y a donde o que tiene una tierra para cultivar.

– T: ¿Por qué es que este tipo de créditos no tiene más difusión?

– Para que eso pase necesitamos que las instituciones vuelvan a tener liquidez, para dar más crédito y contratar más gente. La tarea es que esto empiece a rodar, que se haga conocido y que la gente que le tiene miedo al banco sepa que hay una alternativa.

En la Argentina no sólo estaban deprimidos los microcréditos sino todo el sector de las microfinanzas. Para tener una idea: en 2016 el Foncap no aprobó microcréditos, en 2017 aprobó $ 61 millones, en 2018 $ 47 millones y en 2019 $ 40 millones. Este año se aprobaron créditos por $ 189 millones. Es decir, en 2020 aprobamos más microcréditos que en los últimos cuatro años juntos. Recién este año se puede decir que el sector hizo click y volvió al ruedo.

El Foncap va a poner su parte en 2021 en generar más enlaces territoriales, que los municipios sepan donde hay instituciones de microcréditos. Muchas vece los propios intendentes no saben que existen estas instituciones. Ahí hay una tarea del entramado propio del Estado y de la política de difundir esto y articular esfuerzos.

– T: ¿Qué presupuesto tiene el Foncap para 2021?

– MB: Tenemos tanto financiamiento internacional como del propio Poder Ejecutivo. La cifra exacta aún no está definida, pero vamos a estar dando más de $ 350 millones, casi el doble de lo que se aprobó este año.

– T: ¿Qué metas tienen para 2021 tanto para microcréditos cono en educación financiera?

– MB: A principios de año el Foncap financiaba 16 instituciones y duplicamos la cantidad para cerrar el año con 33. Tenemos que mantener esa red y salir a buscar en el interior a nuevas mutuales o cooperativas de crédito, para que empiecen a dar microcréditos y, así, crear un sector de microfinanzas que hoy no existe en el país.

En términos de educación financiera, este año tuvieron educación financiera en forma virtual 8.400 personas de 231 ciudades a través de una institución local, municipio o club de barrio que dieron los talleres del Foncap.

El objetivo para 2021 es mantener esa cantidad de ciudades pero, por un lado, dar un certificado del Foncap para quien haya participado y, por otro, capacitar muy fuerte a los que trabajan en esas instituciones, para que el Foncap pueda darle calidad al sector.

2020 cuatro años Microcréditos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ferraresi: el plan de viviendas busca «generar clases sociales ascendentes»
Siguiente Post Si deseas viajar el próximo año, es posible que necesites un pasaporte de vacunas

Noticias relacionadas

Aumento en AUH: ANSES define suba clave para diciembre

22 noviembre, 2025

Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

22 noviembre, 2025

Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

22 noviembre, 2025

El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

22 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.