Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Tecnología»Blockchain, IoT, token y billeteras virtuales: las nuevas tecnologías invaden el campo

Blockchain, IoT, token y billeteras virtuales: las nuevas tecnologías invaden el campo

1 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El uso de las nuevas tecnologías se intensificó en el último año en el sector agropecuario, donde hace poco era impensado escuchar al hombre o la mujer de campo hablar de blockchain, internet de las cosas (IoT), token, inteligencia artificial o billeteras virtuales, como también resultaba imposible imaginar la posibilidad de pagar la compra de una camioneta con granos o adquirir una vaca en forma digital.

Los cambios fueron acompañados por las nuevas tecnologías para acceder a mejor información sobre la producción, transacciones más ágiles, mayor seguridad en los procesos productivos y comerciales, y para conseguir financiamiento a través de canales alternativos a los tradicionales.

Santiago González Venzano y Diego Steverlynck fundaron en 2016 la empresa S4 Agtech, que creó el primer índice en el mundo que permite a los productores argentinos de soja cubrirse de inundaciones y sequías y opera en el Mercado de Futuros de Rosario (Rofex).

Este año redoblaron la apuesta y pasaron «de ser agtech a isurtech» que es el acrónimo en inglés de la combinación de seguros y tecnología.

Venzano precisó a Télam que se trata de «una propuesta de gestión de riesgo» para lo cual desarrollaron «una cobertura climática basada en el índice S4, un seguro paramétrico que permite a productores cubrirse de eventuales sequías e inundaciones».

«Esto significó una evolución tecnológica muy fuerte. Estos seguros no se liquidan porque va el perito a mirar el campo, sino que se mide a partir de información satelital. Está basado en internet de las cosas, en sensores remotos», señaló el empresario.

Además, agregó que «con machine learning (aprendizaje automatizado) se pueden generar algoritmos, que producen a su vez estos índices de medición, y liquidar siniestros de manera automática y objetiva».

Una irrupción en el uso de tecnologías en el agro es ucrop.it, una aplicación que ofrece trazabilidad simple de los cultivos en blockchain.

El director ejecutivo de la compañía, Diego Hoter, precisó que «con el permiso del productor, las empresas reciben datos de la evolución del cultivo en la forma de reportes que cuentan su historia», y subrayó que «la información es confidencial, criptográfica y compartida solamente para el uso que el productor acepta».

«La visibilidad de los cultivos en vivo, en la forma de tableros de información sobre su estadio, y las prácticas de gestión de sus productores, permite a empresas financieras, de insumos, de compraventa de granos, de servicios, ofrecer oportunidades que mejoren sus costos, precios y márgenes en la misma campaña».

Hoter explicó que «la plataforma móvil representa todo el ciclo de cultivo y los eventos agronómicos que lo componen, como la siembra, el monitoreo, la protección y la cosecha».

El directivo remarcó que «cada ejecución está certificada por blockchain con evidencia de realización en el campo y un proceso colaborativo de firmas digitales avalado por los actores que los produjeron».

Otro caso novedoso es el de la empresa de tecnología Openbit, que lanzó un token (activo) digital, el Bitcow, que tiene como respaldo un activo real que es la ganadería.

El director de la firma, Guillermo Villagra, precisó que «el Bitcow equivale a una vaca», y añadió que «su cotización actual es de $ 125.000, valor que ya ganó casi 40% con respecto al que tenía hace un año, cuando arrancó, que era $ 90.000».

La iniciativa apunta tanto a inversores como a los productores: «Nosotros compramos la vaca con el dinero del inversor, se la asignamos a un productor que sepa criarla y de esa manera ganan las dos partes», indicó Villagra.

El ejecutivo explicó que «el Bitcow equivale a $ 125.000, pero una vaca cuesta $ 80.000; los $ 45.000 restantes se los lleva el productor por única vez, y con eso debe mantener al animal durante su vida productiva».

Villagra remarcó que «de esta manera, el productor recibe por adelantado el dinero que debe usar durante cinco o seis años, y puede emplearlo en mejorar su campo, comprar insumos, o lo que necesite para hacer más eficiente su producción».

Por su lado, el director ejecutivo de Agrofy, Maximiliano Landrein, destacó a Télam que la empresa trabaja hace cinco años en el desarrollo del mercado on line para el agro, «entonces, para poder complementar la propuesta de valor para el productor y los proveedores, el paso que seguía era una solución de pago».

Así surgió la billetera virtual Agrofy Pay, «para que el productor pueda cerrar una transacción ciento por ciento on line, usando los medios de pago que se usan en el agro», sostuvo Landrein.

Al respecto, puntualizó que «se puede pagar con dinero o con granos, básicamente soja, trigo y maíz», y subrayó «la billetera le permite operar sin necesidad de pasar la tarjeta, ni escribir datos ni claves».

Landrein anticipó que lo siguiente es «agregar soluciones de crédito on line», y afirmó que para eso trabajan con bancos y sociedades de garantía recíproca, «para sumar más soluciones a la experiencia virtual».

«Ya tenemos clientes que usan la billetera al margen de la plataforma para procesar pagos en sus comercios virtuales, y ventas que cierran por fuera de los medios digitales; es como sucede con otros medios de pago virtuales, que comenzaron con un sitio de ventas on line y ganaron independencia», concluyó.

billeteras virtuales Economía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se intensifican los controles en la Terminal de Ómnibus
Siguiente Post La AFA extendió hasta 2030 los derechos televisivos con la empresa Disney

Noticias relacionadas

Amazon recorta 14.000 empleos y refuerza su apuesta por la IA

28 octubre, 2025

Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

28 octubre, 2025

Mucho más barato que Starlink: una compañía lanzó en Argentina un nuevo plan inalámbrico

28 octubre, 2025

¿Cuál es la billetera virtual que más paga en Argentina hoy?

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.