Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro
  • Polisario: ONU no cierra puerta a autodeterminación
  • Presidente Sirio Visitará Washington en Noviembre
  • EEUU no enviará altos funcionarios a la COP30 en Brasil
  • Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026
  • Deportivo Madryn va por el pase a semis del Reducido ante Gimnasia de Jujuy
  • Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”
  • El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Polisario: ONU no cierra puerta a autodeterminación

    1 noviembre, 2025

    Presidente Sirio Visitará Washington en Noviembre

    1 noviembre, 2025

    EEUU no enviará altos funcionarios a la COP30 en Brasil

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025

    Axel Kicillof cuestiona la exclusión de la reunión de gobernadores: «No es una buena señal»

    1 noviembre, 2025

    Adorni sobre Francos: “Había un ciclo cumplido, fue una pieza clave del Gobierno”

    1 noviembre, 2025

    Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete el lunes: «Gracias al Presidente y a la secretaria general, Karina Milei»

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025

    PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

    31 octubre, 2025

    La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

    31 octubre, 2025

    Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

    31 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

    31 octubre, 2025
  • Patagonia

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Coronavirus: especialistas explican por qué hay que usar barbijo y mantener distancia al aire libre

Coronavirus: especialistas explican por qué hay que usar barbijo y mantener distancia al aire libre

16 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Si bien los espacios abiertos disminuyen drásticamente el riesgo de inhalar los aerosoles (pequeñas partículas que los humanos emiten al exhalar) que se acumulan en ambientes cerrados, en proximidad (menos de dos metros) puede haber riesgo de contagio, por lo que los especialistas afirmaron que hay que continuar usando barbijo y mantener debida distancia aún al aire libre.

«Hay que distinguir dos tipos de contagio: en proximidad y a distancia. Al exhalar emitimos aerosoles o pequeñas partículas de fluido respiratorio que pueden contener virus infectivo. El contagio por aerosoles en proximidad es el que ocurre a menos de dos metros de la persona infectada, donde la concentración de aerosoles exhalados es mayor y por lo tanto, el riesgo de exposición es alto», señaló a Télam Andrea Pineda Rojas, investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y del Conicet.

Y continuó: «En ambientes cerrados y mal ventilados, esos aerosoles se van acumulando en el aire y aunque estemos a más de dos metros de distancia del otro, al respirar podemos terminar inhalando suficiente cantidad como para contagiarnos, esto es lo que denominamos contagio a distancia».

La especialista explicó que «los eventos de superpropagación, como el caso del coro de Estados Unidos (Skagit) donde se infectaron personas que estaban hasta 13 metros de distancia de la persona con Covid-19, muestran que el contagio a distancia no sólo es probable sino frecuente cuando se combinan los factores que favorecen estos eventos».

En este sentido, «promover encuentros y actividades al aire libre es muy importante porque en el exterior la probabilidad de contagio es muchísimo menor, aunque no es cero».

«Ahora bien -precisó- cuando uno está hablando con otra persona a una distancia menor de dos metros está expuesto a las gotas visibles de saliva y también a una mayor concentración de aerosoles potencialmente infectivos; la cantidad de aerosoles emitidos depende de la actividad respiratoria (si habla fuerte, canta, ríe es mayor) y su infectividad depende de la etapa de la enfermedad en la que esté la persona», describió.

Entonces, ya sea al aire libre o en el interior, «al estar a menos de dos metros el riesgo de contagio es alto; en ambientes cerrados es muy alto, pero en el exterior no tenemos ninguna seguridad de que no lo sea, a menos que haya suficiente viento para que los aerosoles se diluyan rápidamente».

En relación al contagio a distancia, el experto en calidad de aire y profesor de la Universidad Nacional de Colombia Néstor Rojas añadió un ejemplo para comprender cómo funcionan los aerosoles.

«Si uno está en un parque y siente olor a cigarrillo y mira a su alrededor y ve que la persona que está fumando está a más de dos metros significa que las condiciones atmosféricas no fueron suficientes para diluir el humo que está oliendo», describió.

«Si eso pasa con el humo del cigarrillo -continuó- lo mismo puede pasar con los aerosoles emitidos por una persona que contengan el virus; y esta analogía nos sirve para señalar que aún estando en el exterior a veces la ventilación es pobre, es decir que la dispersión atmosférica, y por lo tanto la dilución de los aerosoles en el aire, no es suficiente».

«Promover encuentros y actividades al aire libre es muy importante porque en el exterior la probabilidad de contagio es muchísimo menor, aunque no es cero»
ANDREA PINEDA ROJAS

En este sentido, Pineda Rojas explicó que «la ventilación, que es la renovación del aire, es un concepto que también se utiliza para estudiar la contaminación del aire exterior: decimos que la atmósfera está bien ventilada cuando hay suficiente viento para mezclar el aire contaminado con aire limpio».

«Hay muy pocos estudios realizados sobre la transmisión de Covid-19 en exterior y hay que tener en cuenta que rastrear los contagios en espacios abiertos probablemente sea mucho más difícil que en ambientes cerrados», sostuvo.

«Pero sabemos -continuó- que en ciertas actividades como manifestaciones, grupos de personas haciendo gimnasia, bares llenos, es decir donde haya mucha gente que está sin barbijo, hablando muy fuerte o haciendo actividad física, la emisión de aerosoles es potencialmente alta y no hay garantía de que la dilución atmosférica sea suficiente. Aún así, la posibilidad de acumulación es drásticamente inferior que en ambientes cerrados».

«De lo que sí hay evidencia es del contagio en el exterior en proximidad, generalmente asociado a personas hablando sin distancia ni barbijo. Entonces, cuando decimos que afuera el riesgo de contagio es muchísimo menor que en ambientes cerrados, hay que tener en cuenta que esto es en promedio, y que el riesgo de contagio en proximidad adentro o afuera es similar, a menos que haya viento», aseveró.

Los barbijos

En relación a los barbijos, la investigadora de Conicet señaló que «lo que se está recomendando es que los tapabocas caseros tengan al menos tres capas y buen ajuste a toda la cara. Es muy importante el ajuste. Hay muchas personas que lo usan suelto y eso no sirve para los aerosoles, tanto para reducir su emisión como su inhalación», sostuvo.

Recomiendan que los tapabocas caseros tengan al menos tres capas y buen ajuste a toda la cara.
Recomiendan que los tapabocas caseros tengan al menos tres capas y buen ajuste a toda la cara.
Sobre este tema, Néstor Rojas señaló que «se puede tener un muy buen material filtrante pero mal usado, la eficacia del barbijo disminuye en un 50% o más por la falta de ajuste», además describió que «hay un tipo de barbijo que tienen una válvula a los costados y en esos se ha visto que permiten la salida de los aerosoles por lo que no deben usarse».

Finalmente, Pineda Rojas sostuvo que «lo que hoy se está promoviendo es usar varias capas de protección dado que es la suma de medidas lo que puede reducir el riesgo de contagio de manera significativa: que los encuentros sean al aire libre, con distancia y barbijo; que si tiene que ser en interior el ambiente esté bien ventilado con la menor cantidad de personas posible y durante el menor tiempo posible, además de distancia y el barbijo; en ningún caso el riesgo es cero a menos que te quedes en tu casa».

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Quién es Manuel Andújar, el lobense que ganó el Dakar con su cuatriciclo
Siguiente Post Masivo cacerolazo para pedir la renuncia de Bolsonaro por el caos sanitario

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.