Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»
  • Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido
  • Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”
  • Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa
  • Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones
  • Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”
  • Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles
  • La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 30
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew inauguró una muestra fotográfica sobre la historia del transporte local

    29 octubre, 2025

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Rawson será sede del primer plenario provincial de personas mayores en 2026

    29 octubre, 2025

    Rawson refuerza el saneamiento ambiental en la zona norte de la ciudad

    29 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Agencias de Puerto Madryn pueden inscribirse en la capacitación gratuita sobre diseño y planificación de experiencias de turismo deportivo

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones

    29 octubre, 2025

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    Comodoro lanzó el curso internacional “Cultura Viva e Inteligencia Artificial”

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la pavimentación del barrio Don Bosco

    29 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido

    29 octubre, 2025

    Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”

    29 octubre, 2025

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”

    29 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados

    29 octubre, 2025

    Santiago Igón se incorpora al directorio de la Empresa Provincial de Energía por el PJ

    29 octubre, 2025

    Chubut finalizó el escrutinio definitivo y se alista para publicar los resultados finales

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025
  • Economía

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    El Banco Mundial alerta: caen los precios de materias primas y advierte impacto directo en Argentina y Uruguay

    29 octubre, 2025

    El Banco Central prevé sumar reservas en 2026 si repunta la actividad

    29 octubre, 2025

    ANSES paga este jueves Asignaciones Familiares y beneficios por nacimiento y matrimonio

    29 octubre, 2025

    Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025

    Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles

    29 octubre, 2025

    ARCA subasta consolas, parlantes y tablets incautadas a precios de remate

    29 octubre, 2025

    Alerta máxima en fronteras argentinas tras masacre de Comando Vermelho, en Brasil

    29 octubre, 2025

    Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Depresión por covid: “Es el factor de estrés social más agresivo que hemos sufrido como humanidad”

Depresión por covid: “Es el factor de estrés social más agresivo que hemos sufrido como humanidad”

18 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Psiquiatras y psicólogos consultados por Infobae señalan que el largo período de aislamiento social, la incertidumbre, la falta de horizonte claro y el temor ante un virus invisible, muy contagioso y de comportamiento todavía no del todo esclarecido calaron hondo en los argentinos.

Los expertos en salud mental coinciden en afirmar que la depresión por COVID-19 llegó para quedarse. De acuerdo a Sonia Almada, psicoanalista (M.N. 22366), especialista en Infancia y adolescencia y presidenta de Aralma asociación civil, “la pandemia trajo de manera generalizada efectos a nivel social y personal en múltiples niveles: confusión, temor, incertidumbre y los duelos por la muerte de seres queridos”. “Ha sido, y sigue siendo aún, uno de los estresores sociales más agresivos que hemos sufrido como humanidad”, sentenció.

“Cambiar las rutinas de un día para otro, no poder ver a nuestras familias y amigos, perder el empleo y vivir en aislamiento, en particular en el caso de las personas solas, son tan solo algunos ejemplos de esto. Hay datos recientes internacionales, que muestran hasta qué punto el COVID-19 ha impactado en la salud mental de innumerables personas”, agregó.

Los expertos coindicen en que la depresión por COVID-19 será cada vez más frecuente (Shutterstock)

Consultado por Infobae, Pedro Horvat, médico psiquiatra y psicoanalista (M.N. 70.936), aseveró sin dudar: “Por supuesto que la depresión aumentó por el COVID-19 y esto se debe a dos causas: las objetivas son que muchas personas están deprimidas porque perdieron salud, seres queridos, trabajo, posibilidades en la vida, sueños y/o proyectos. Con la prolongación de la pandemia no saben qué y cuándo los recuperarán. Esto es objetivo, se denomina depresión exógena y es producida por elementos externos”.

“Por otro lado está la cuestión endógena o subjetiva, es decir aquella depresión que deriva de no poder terminar de organizar una acción que sea verdaderamente efectiva, que ponga en marcha mi vida social, que proteja mi salud y que reactive mi trabajo. Toda esta combinación hace que en definitiva podamos hacer algunas adaptaciones exitosas: la mejor defensa que podemos lograr en algunos casos y para algunas personas es reducir los riesgos de contagio, sostener razonablemente la actividad laboral y eventualmente retomar la vida social”, enumeró el psicoanalista.

Según los expertos, la pandemia probablemente conducirá a "altas tasas" de síndrome de estrés postraumático, depresión y abuso de sustancias entre los supervivientes, las familias de las víctimas, los trabajadores médicos y otros empleados esenciales (EFE/Peter Foley/Archivo)

Luis Hornstein, prestigioso médico psiquiatra (M.N. 32290) galardonado con el premio Konex de Platino en 2006 por su trayectoria en el psicoanálisis y actual presidente de FUNDEP (Fundación Para el Estudio del Psicoanálisis), explicó a Infobae lo que sucede en las personas cuando los traumas son devastadores: “En estos contextos, se rompen tramas –psíquicas, simbólicas, familiares, sociales- y cuando se afrontan niveles de incertidumbre como los que genera el COVID-19 que sobrepasan cierto límite, hacen imposible imaginar un futuro. En la clínica actual predominan las consultas de personas que están pasando por situaciones de desvalimiento, por lo que presentan un cóctel con algunos de los siguientes indicadores: oscilaciones intensas de la autoestima y desesperanza, apatía (sentimiento de indiferencia o falta de emoción, a menudo como signo de depresión o uso inadecuado de alcohol o drogas), hipocondría (obsesión con la idea de tener una enfermedad grave no diagnosticada), trastornos del sueño y del apetito, ausencia de proyectos, crisis de ideales y valores, identidades borrosas, impulsiones, adicciones, labilidad en los vínculos, síntomas psicosomáticos, entre otros”.

“Las depresiones componen la cara oscura de la intimidad contemporánea. Este flagelo se incrementa ante esta catastrófica pandemia que transitamos”, advirtió el especialista.

En diálogo con Infobae, Silvia Justo, licenciada en Psicología (UBA), especialista en Psicología Clínica (M.N. 9656), fundadora y directora de Cesamende (Primer Centro de Especialistas en Salud Mental de Villa Devoto), coincidió con sus colegas en cuanto a la irrupción de la depresión por COVID-19: “La condición depresiva está acompañada siempre de tristeza, desánimo, desvalorización, insomnio, temor a enfrentar las obligaciones cotidianas. ¿Si la pandemia incrementó estos cuadros? Sí, claro. Al consultorio llega más gente con depresión. Estas personas tienen una fatiga constante que invade su universo, una pérdida de interés por lo vivo de la vida y el deseo, la pulsión de vida está un poco apagada, no hay ganas de sostener lo cotidiano de la existencia”.

La angustia frente a un largo período de aislamiento de varios meses, la incertidumbre, falta de horizonte claro y el temor ante un virus invisible y muy contagioso calaron hondo en los argentinos. El 3 de marzo del 2020 se detectó el primer caso de COVID-19 en la Argentina y desde entonces vivimos en constante tensión la evolución de la pandemia. Asesoradas por epidemiólogos, infectólogos y otros expertos, las autoridades adoptaban medidas extremas, como el cierre de fronteras y la exigencia a la población de recluirse en sus casas. Primero, fueron meses enteros bajo un sistema denominado Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), con diferentes fases más o menos estrictas, y medidas de relajamiento o endurecimiento de la cuarentena de acuerdo al momento epidemiológico.

En este duro contexto, la depresión dijo presente, y ahora los expertos advierten que la pandemia afecta y afectará con fuerza a la salud mental de las personas. El 13 de enero fue el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, trastorno mental frecuente, que se caracteriza según la OMS por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. Una condición que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, aunque, según advirtieron a este medio distinguidos expertos, con la pandemia la cifra está creciendo de forma alarmante.

Covid depresión Humanidad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Puratich: “Alrededor de marzo se va a comenzar a vacunar a las personas de riesgo y resto de la sociedad”
Siguiente Post Recomiendan acercarse al Plan Detectar “con 48 o 72 horas de síntomas”

Noticias relacionadas

Pfizer difunde estudios sobre la miocarditis y admite un riesgo bajo tras su vacuna contra el Covid

27 octubre, 2025

La migraña ‘no es solo dolor’: revelan triple carga que afecta la vida diaria

27 agosto, 2025
Tres de cada diez argentinos manifestaron síntomas de depresión

Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de depresión

24 agosto, 2025
Robo vacunas Covid - No juzgaran a Taboada - recaeran sobre enfermeras

Robo de vacunas Covid: No juzgarán a Taboada y recaerán sobre enfermeras

22 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.