Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires
  • Argentina busca consolidarse como potencia energética con US$ 15.000 millones en proyectos
  • El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad
  • Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento
  • Tensión en el Caribe: EE.UU. despliega buques y tropas para frenar el narcotráfico en Venezuela
  • Preocupación en Argentina: Messi no entrenó con Inter Miami antes de un partido clave
  • El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior
  • INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, agosto 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    saneamiento laguna Chiquichano Trelew

    Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento

    20 agosto, 2025
    Expo Educativa 2025: dos días para conocer las oportunidades de formación

    Expo Educativa 2025 en Trelew: más de 20 opciones de formación en un solo lugar

    19 agosto, 2025
    Trelew mejora transitabilidad

    La municipalidad de Trelew mejora transitabilidad y espacios públicos en el barrio Amaya

    19 agosto, 2025
    Hormigonado en Brasil y Lezana mejora acceso en zona clave en Trelew

    Hormigonado en Brasil y Lezana mejora acceso en zona clave en Trelew

    19 agosto, 2025
    talleres juveniles Rawson 2025

    Con cupos completos en Educación Financiera, Rawson inició sus talleres juveniles 2025

    19 agosto, 2025
    equipamiento topografía Rawson

    la municipalidad de Rawson incorpora nuevo equipamiento topográfico para obras públicas

    19 agosto, 2025
    remodelación Plaza John Daniel Evans Rawson

    La municipalidad de Rawson avanza con la remodelación de la Plaza John Daniel Evans

    19 agosto, 2025
    intercambio cultural Rawson Gales

    Rawson celebra 10 años de intercambio con Gales y recibe a la décima becaria

    19 agosto, 2025
    Concejo de Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    Concejo de Puerto Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    19 agosto, 2025
    Escuela bilingüe Sociedad Italiana

    Gustavo Sastre celebró la próxima apertura de la escuela bilingüe de la Sociedad Italiana en Puerto Madryn

    19 agosto, 2025
    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    19 agosto, 2025

    Un fallo clave se espera en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    Expo Turismo Comodoro

    Expo Turismo Comodoro reafirma su papel como punto de encuentro en la Patagonia

    18 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    Esquel celebra los 80 años de su aeropuerto con concurso fotográfico

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel cederá un lote para la construcción de una Casa Estudiantil

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Milei empresarios Council de las Américas

    Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires

    20 agosto, 2025
    futuro energético Argentina

    Argentina busca consolidarse como potencia energética con US$ 15.000 millones en proyectos

    20 agosto, 2025
    Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

    El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

    20 agosto, 2025
    saneamiento laguna Chiquichano Trelew

    Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento

    20 agosto, 2025
  • Política
    Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

    El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

    20 agosto, 2025
    el Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

    El Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

    19 agosto, 2025
    Torres Chubut declaraciones

    Nacho Torres: “No busco ser presidente, mi compromiso es con Chubut”

    19 agosto, 2025
    Bullrich y Alonso en duro cruce por menores que delinquen

    Patricia Bullrich y Javier Alonso cruzaron acusaciones por el rol de menores en delitos graves

    19 agosto, 2025
    Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

    Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

    19 agosto, 2025
  • Policiales
    Triple choque en Comodoro un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    Triple choque en Comodoro: un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    19 agosto, 2025
    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    19 agosto, 2025

    Fiscalía pide prisión efectiva para directivos de Conarpesa por contaminación en Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    El abogado de Claudio Contardi pedirá la nulidad del juicio en el Caso Julieta Prandi

    19 agosto, 2025

    Puerto Madryn: motociclista evadió un control policial y chocó contra un árbol

    19 agosto, 2025
  • Economía
    Banco Central simplificación empresas comercio exterior

    El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior

    19 agosto, 2025
    INDEC precios mayoristas julio 2025

    INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual

    19 agosto, 2025
    En septiembre, los titulares de la mínima cobran casi $400.000 en ANSES

    En septiembre, los titulares de la mínima cobran casi $400.000 en ANSES

    19 agosto, 2025

    El BCRA anunció la simplificación del RAyPE, beneficiando a más de 24.000 empresas que operan en el comercio exterior desde 2026

    19 agosto, 2025

    ANSES confirma calendario de pagos de septiembre para jubilados

    19 agosto, 2025
  • Nacionales
    Milei empresarios Council de las Américas

    Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires

    20 agosto, 2025
    Exportaciones Argentina productos líderes

    Exportaciones argentinas: liderazgo mundial en cuatro productos clave

    19 agosto, 2025
    fentanilo contaminado informes

    Fentanilo contaminado: cómo el INAME demoró medidas pese a informes críticos

    19 agosto, 2025
    Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

    Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

    19 agosto, 2025
    la oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

    La oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

    19 agosto, 2025
  • Patagonia
    fentanilo contaminado Río Negro

    Río Negro investiga un caso sospechoso de fentanilo contaminado en Viedma

    19 agosto, 2025

    Avanzan trabajos para recuperar agua y ambiente de la Laguna Chiquichano

    19 agosto, 2025

    CIMA alerta que la suba de tasas congela pymes e inversiones en la Patagonia

    19 agosto, 2025

    Clima en Chubut: así estará el tiempo este martes en la provincia

    19 agosto, 2025

    Trevelin, el pueblo patagónico que deslumbra con millones de tulipanes

    18 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»La pobreza, la política sanitaria y el miedo ralentizan la vacunación en Latinoamérica

La pobreza, la política sanitaria y el miedo ralentizan la vacunación en Latinoamérica

15 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La vacunación contra el coronavirus en América Latina está marcada hoy por los desequilibrios económicos, la cuestionada capacidad de gestión de algunos Gobiernos y las vapuleadas políticas de salud que han agudizado la ya reinante desigualdad entre pobres y ricos y amenazan con dejar sin inmunizar a una parte importante de la población.

Al mirar el continente en su conjunto, la diferencia es profunda entre los casos de Canadá, que puede vacunar cinco veces a su población, y de Estados Unidos, que tiene recursos para hacerlo 1,7 veces, frente a algunas naciones de América Latina que no lograrán cubrir ni a la mitad de sus habitantes con recursos propios.

Así, por ejemplo, del lado de Latinoamérica, que reporta unos 17 millones de contagios y 539.000 decesos por la covid-19, México se ubica a la cabeza en las campañas de inmunización, emprendidas solo hasta el momento por cuatro países.

De este modo, compró a la estadounidense Pfizer 34,4 millones de dosis, de las cuales recibió 439.725 el 12 de enero.

Asimismo, negoció 35 millones de dosis del biológico de la china CanSino y a la británica AstraZeneca le precompró 77,4 millones de unidades.

También, con la alianza Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México tiene comprometidas 34,4 millones de dosis, mientras analiza la adquisición de 24 millones más del compuesto ruso Sputnik V y participa en la fabricación de 210 millones de sustancias que AstraZeneca quiere comercializar en esta parte del mundo.

Un paso hacia adelante también dio Argentina, que aplicó en diciembre el primer lote de 300.000 dosis de la Sputnik V y se alista para recibir igual número la próxima semana, al tiempo que cerró los contratos para adquirir 22,4 millones de suministros de AstraZeneca y nueve millones por medio de Covax.

En el caso de Chile, recibió un lote de 10.000 dosis de Pfizer el 24 de diciembre pasado y posteriormente entregas de 11.700 y 88.725 unidades.

Para avanzar en el proceso, el Gobierno chileno suscribió acuerdos con la firma china Sinovac, AstraZeneca y Janssen, división farmacéutica de la estadounidense Johnson & Johnson.

El cuarto abanderado de la campaña de inmunización latinoamericana es Costa Rica, una nación cuya pobreza fue del 26,2 % en 2020, la cifra más alta desde 1992, pero que sorprendió en medio de la pandemia al comprar tres millones de dosis a Pfizer, de las cuales 54.600 ya están en su territorio.

CARRERA PARA EVITAR CONTAGIOS Y MUERTES

«La lucha contra el coronavirus evidencia la desigualdad estructural que hay en Latinoamérica y que se rige por el poder económico y político, de ahí que los primeros en comenzar a vacunar sean México, Chile y Argentina, y que llame la atención Costa Rica», dijo a Efe Román Vega, profesor del Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana, de Colombia.

A juicio de este médico cirujano, «actualmente hay un acaparamiento de las vacunas por parte de las naciones ricas con respecto a aquellas de desarrollo medio y las más pobres».

Esa idea toma fuerza si se analizan los contratos firmados para lograr las coberturas de cada uno de los cuatro países de América Latina que tomaron la delantera en la vacunación, el tiempo en el cual pretenden hacerlo y el inicio del proceso.

En cambio, preocupa la situación del Caribe, principalmente la de Guyana, y de algunas naciones centroamericanas por estar rezagadas en los acercamientos con los fabricantes al no tener dinero.

Sin embargo, como Costa Rica otra excepción a la regla es Cuba, que trabaja a toda marcha para crear sus propias vacunas -en colaboración con Irán-, haciendo gala de su reconocida experiencia biotecnológica.

BRASIL, EL GRAN AUSENTE ENTRE LOS GRANDES

Como «extraño» calificó Vega, integrante del Movimiento para la Salud de los Pueblos, una red global de instituciones académicas y comunitarias, que Brasil, uno de los países con mayor poder adquisitivo en América Latina, todavía no haya aplicado la primera vacuna.

Frente a esto, comentó el experto, «hay que tener en cuenta que se trata de un país federal, con un presidente como Jair Bolsonaro que ha negado la existencia del virus, a pesar de haberlo padecido, y que ahora duda de la eficacia de las vacunas».

Aunque en Brasil el costo de las vacunas no ha sido un impedimento para comprar, la lucha política sí ha jugado un papel relevante.

Por esta razón, Bolsonaro no se cansa de poner de manifiesto su posición ideológica sesgada que lo ha llevado, incluso, a oponerse a la compra de la CoronaVac, de la empresa china Sinovac Biotech, a pesar de que la nación que dirige es, después de Estados Unidos, la segunda más castigada en América por la enfermedad.

APRENDIZAJE EN MEDIO DE LA PANDEMIA

En 2021 Latinoamérica va a aprender, a regañadientes, que una pandemia como la del coronavirus no se maneja con un solo instrumento como son las vacunas que, si bien van a ayudar a salvar muchas vidas por la eficacia que tienen, no son la última palabra.

En ese sentido, se necesitan medidas económicas, sociales y de salud pública claras y combinadas para poder enfrentar la crisis.

En ese orden de ideas, acciones no farmacéuticas como el lavado de manos, el uso del tapabocas y el distanciamiento social, unidas a la asistencia a los enfermos críticos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y los tratamientos paliativos han logrado que en algunos sitios el virus se haya podido controlar.

Por esta razón y dadas las dificultades de América Latina para acceder a las vacunas y al hecho de que en muchos países solo hasta el 2022 se podrá alcanzar una cobertura útil, por arriba del 70 % de la población, las medidas sanitarias tendrán que mantenerse.

Pero, como si la región necesitara un problema más, surge ahora el miedo a vacunarse que se propaga tan rápidamente como el virus, como lo han mostrado los resultados de encuestas en diferentes países.

«A nivel mundial, circulan por redes sociales múltiples mensajes sin sustento científico, que buscan crear temor en la población sobre la vacunación, al decir que la gente no debe vacunarse porque la vacuna puede poner en riesgo la salud de las personas, que incluso pueden morir, lo cual no es cierto», alertó a Efe el epidemiólogo Carlos Trillos Peña.

Frente a este desafío, el profesor principal de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la colombiana Universidad del Rosario consideró fundamental que «todas las personas sean conscientes de la importancia de vacunarse para reducir la mortalidad, las complicaciones y la transmisión viral».

De este modo, ahondó Trillos, «la confianza debe estar puesta en que las vacunas, si bien se hicieron en tiempo récord, tienen todo el soporte científico que las avala, incluyen avances tecnológicos producto de investigaciones con otras enfermedades y virus similares y están respaldas por ensayos clínicos rigurosos que garantizan su eficacia y seguridad».

En los próximos meses los retos de América Latina serán superar, en algunos casos, la intrincada geografía de sus regiones; hacer adecuaciones de infraestructura para el almacenamiento y distribución de las vacunas ya que algunas necesitan condiciones de ultra refrigeración y manejo especializado; capacitar el recurso humano y lidiar con las diversas creencias y culturas.

Además, desde ya los latinoamericanos deberán «normalizar» el hecho de que para ganarle la guerra a la covid-19 los Gobiernos tienen que hacer lo suyo y los habitantes, como una muestra de responsabilidad consigo mismos y con la comunidad, poner un granito de arena vacunándose.

Claudia Polanco Yermanos

carrera contagios muertes
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El 2020 empata con el 2016 como el más caliente de la historia en el planeta
Siguiente Post Biden espera vacunar contra la covid a 100 millones de personas en los primeros 100 días de su gestión

Noticias relacionadas

el fentanilo contaminado que causó una tragedia sanitaria en Argentina

Tragedia sanitaria en Argentina: investigan a laboratorio por fentanilo contaminado que causó 68 muertes

5 agosto, 2025
Ascienden a 38 los muertos por fentanilo contaminado

Ascienden a 38 los muertos por fentanilo contaminado

11 junio, 2025
El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Carrera “Julio Sastre”

Entérate de los ganadores de la tradicional carrera “Julio Sastre” de Dolavon

28 abril, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.