Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención
  • Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo
  • El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11
  • Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”
  • ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025
  • Inter Miami con Messi visita Cincinnati por MLS
  • Janson quedó afuera de los concentrados de Boca tras 6 meses
  • Las chances de River de entrar a la Copa Libertadores
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025

    ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025

    22 noviembre, 2025

    Inflación en Argentina: noviembre podría superar el 2% según consultoras

    22 noviembre, 2025

    Plazo fijo noviembre 2025: la ganancia por invertir $2.800.000 a un mes

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Cómo invertir en bitcoin: las 5 claves que tenés que conocer sobre la criptomoneda
bitcoin

Cómo invertir en bitcoin: las 5 claves que tenés que conocer sobre la criptomoneda

15 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“Bitcoin” se convirtió en uno de esos conceptos que todos conocen pero pocos saben explicar con profundidad. ¿Sabés realmente cómo se crea y cómo funciona?

Hace ya varios años que las criptomonedas han cambiado la forma de manejar las transacciones electrónicas. Sin embargo, es recurrente la pregunta de cómo invertir en bitcoin.

En ese contexto, el bitcoin es cada vez más popular y su valor es cada vez mayor. Pero poco a poco se convirtió en uno de esos conceptos que todos conocen pero pocos saben explicar con profundidad. ¿Sabés reamente cómo se crea y cómo funciona? ¿Conocés cómo invertir en bitcoin?

A continuación, te compartimos cinco preguntas y respuestas claves para que puedas entender cómo opera esta criptomoneda, por qué ha revolucionado el mundo del dinero digital y por qué debés saber cómo invertir en bitcoin.

¿Qué son las criptomonedas?

Son un tipo de moneda digital basadas en la criptografía, ya que emplean técnicas de cifrado para reglamentar la generación de unidades de moneda y verificar la transferencia de fondos, en reemplazo de una autoridad central. Por ello cada vez es más frecuente la pregunta de cómo invertir en bitcoin.

Las criptomonedas están altamente vinculadas con las matemáticas. A diferencia de las monedas tradicionales, que se imprimen en forma de monedas o billetes y suelen estar vinculadas a bienes físicos como el oro, una criptomoneda se produce mediante la resolución de problemas matemáticos basados en criptografía. En principio parece un obstáculo para entender cómo invertir en bitcoin, pero vas a ver que no es así.

¿Qué es el bitcoin?

El bitcoin es la primera criptomoneda descentralizada, es decir, que no depende de ningún gobierno o entidad financiera en tener un valor en el mercado. Por ello es tan popular y frecuente oír la pregunta de cómo invertir en bitcoin.

El bitcoin fue creado en 2009 por Satoshi Nakamoto con el objetivo de poder hacer transacciones financieras digitales entre personas sin la necesidad de que intervenga un tercero, y que además estas sean seguras, anónimas e inmediatas a cualquier lugar del mundo. Una razón para que se viralice el atractivo de cómo invertir en bitcoin.

Algunas de las características más importantes del bitcoin son:

Libre acceso: Cualquiera puede tener un bitcoin y participar en la red.

Transferencias irreversibles: Una vez realizadas no se pueden deshacer ni cancelar.

Anonimato: No se requiere identificación para participar en la red Bitcoin.

Control total de tu dinero: puedes utilizar tu dinero libremente, en el momento que lo desees.

Código abierto: el código fuente de Bitcoin siempre debe ser accesible para todos.

¿Cómo funcionan las transacciones de bitcoins?

Si bien el bitcoin no está controlado por ningún gobierno, persona o entidad financiera, tiene que haber algo que le dé poder, confiabilidad y respaldo.

Para esto, millones de personas (en realidad, computadoras y servidores) se encargan de mantener la criptomoneda en funcionamiento: verifican las transacciones, llevan un registro común de transacciones y le brindan seguridad al sistema al momento de encarar la tarea de cómo invertir en bitcoin.

Cómo invertir en bitcoin: Una analogía con la contabilidad
Una explicación muy sencilla del investigador Morgen E. Peck es pensar el bitcoin como un registro contable digital. Es un sistema protegido con criptografía en donde todos llevan las cuentas de todos

Imaginá a un grupo de individuos alrededor de una mesa, cada uno frente a su laptop, y que todos tienen acceso en tiempo real al mismo registro contable. Este registro lleva la cuenta del número de bitcoins que tiene cada uno de estos individuos en todo momento.

El saldo de cada cuenta es información pública, y si un individuo quiere transferir fondos a quien está sentado enfrente de él, debe anunciar esa transacción a todos los que están sentados a la mesa. Una vez anunciada la transacción, todo el grupo la añade al registro, para lo cual es necesario que todos verifiquen la autenticidad de dicha transacción.

Cómo invertir en bitcoin: ¿cuáles son sus límites?

En un sistema como este, la moneda no existe en forma física y sin embargo un individuo no puede gastar más de una vez una misma moneda (ya que si intenta incurrir en un doble gasto será detectado y rechazado por todos los demás).

Así es, básicamente, cómo funciona el bitcoin, excepto que los participantes son computadoras que están distribuidas en una red peer-to-peer global, y todas las transacciones tienen lugar entre direcciones (billeteras) en lugar de individuos, sin revelar quiénes son sus respectivos dueños. Otro atractivo al momento de resolver cómo invertir en bitcoin.

La posesión de estas direcciones es verificada mediante certificados digitales basados en algoritmos asimétricos, es decir, mediante un sistema de llave pública y llave privada. Podemos decir que el bitcoin es un sistema protegido con criptografía en donde todos llevan las cuentas de todos.

¿Qué es la minería de bitcoins?

Minar bitcoins es el proceso de invertir capacidad de cómputo para procesar transacciones, garantizar la seguridad de la red y conseguir que todos los participantes estén sincronizados.

El algoritmo de bitcoin permite llevar un registro colectivo de todas las transacciones a través de la red. Este registro público y compartido entre todas las partes se conoce como blockchain. En esta cadena todas las transacciones se registran con la fecha, hora, firma digital de los participantes y cantidad transferida.

Sin embargo, varias transacciones ocurren al mismo tiempo, por lo que es necesario acordar un orden para mantener el registro sincronizado y actualizado entre todos los nodos de la red. Para esto, cada vez que se produce una transacción todos los nodos de la red verifican que sea viable y auténtica.

Los límites de la minería de bitcoin

Cada 10 minutos (aproximadamente) todos los nodos guardan en un bloque las transacciones válidas recibidas. Sin embargo, no todos los nodos agregan estas transacciones en el mismo orden, por lo que es necesario definir cuál es el bloque que se tomará como válido y se añadirá al registro (blockchain)

Para esto, todos los nodos de la red participan de una especie de concurso. Consiste en encontrar el bloque que, sumado a un número aleatorio y aplicada una función criptográfica, dé por resultado un hash que cumple con una característica: tener una cierta cantidad de ceros a la izquierda.

Dado que es imposible predecir el resultado de una función hash, cada minero debe calcular el hash para su bloque de transacciones sumado al número aleatorio hasta dar con el resultado válido.

A medida que el número de ceros a la izquierda requerido para validar la información aumenta, la dificultad de encontrar un hash que cumpla con esta exigencia también aumenta.

La minería y el blockchain

Si pensamos en el funcionamiento del blockchain, la minería consiste en utilizar los recursos del CPU y GPU para realizar estos cálculos matemáticos criptográficos, los cuales consumen gran cantidad de procesamiento.

Cada vez que se logra resolver el cálculo de un bloque y el mismo es añadido a la cadena, se reparten 12,5 bitcoins entre los mineros que participaron en la obtención de ese bloque. De esta manera, se consigue que haya nodos motivados a trabajar en el procesamiento de las transacciones y también se introducen nuevas monedas al mercado.

Aunque el proceso parece simple, la criptomoneda está diseñada de tal modo que la minería se va dificultando y su obtención requiere de mayor poder de cómputo y tiempo.

¿Por qué el bitcoin está relacionado con los cibercriminales y el mercado negro?

El bitcoin hoy puede ser utilizado para hacer compras al igual que el dinero corriente. Por ejemplo, puedes comprar pasajes de avión, electrodomésticos, comida o casi cualquier otra cosa en la que puedas pensar.

Además, resulta muy útil para hacer transferencias a cualquier lugar del mundo sin tener que estar haciendo cambio de divisas o perdiendo dinero en comisiones para un intermediario. Incluso muchas compañías y organizaciones como Visa, Santander e incluso la Bolsa de New York han invertido en bitcoins y fomentado su uso.

Dada la potencia de bitcoin, donde las transacciones son anónimas y se pueden realizar desde cualquier lugar del mundo, se facilitan las actividades legales… pero también las ilegales.

Lamentablemente, en los últimos años el bitcoin se ha vuelto muy popular como medio de pago para los rescates de ransomware y otros servicios en el mercado negro.

Sin embargo, el propósito del bitcoin no es facilitar las transacciones de los cibercriminales, sino poder brindarle a la sociedad una herramienta segura y confiable para poder transferir dinero digital entre dos personas sin la necesidad de que intervenga un tercero.

¿Cómo invertir en Bitcoin con seguridad?

Cómo Invertir en bitcoin y proteger ese valor es muy importante y una tarea que puede ser muy sencilla de poner en práctica. Sobre todo porque bitcoin es una de las monedas que más difícil tienen de obtener los ladrones desde que el dinero fue creado, pero al igual que cualquier sistema, su seguridad puede ser vulnerada.

Cómo invertir en bitcoin puede ser una actividad insegura pero por el factor humano. Debido a no seguir unas mínimas buenas prácticas de seguridad, se cuentan en casi 1.000 millones de dólares los bitcoins que se han robado.

De hecho, cualquiera que haya tenido la posibilidad de encarar la tarea de cómo invertir en bitcoin desde sus inicios sabrá que hubo “golpes” que se han dado en su corta historia y todo siempre debido a fallas humanas en grandes puntos de concentración de bitcoins.

Hasta ahora no se ha encontrado ninguna vía para vulnerar la seguridad criptográfica sobre la que se sustenta bitcoin. De hecho, la seguridad del bitcoin es superior a la utilizada por los sistemas financieros de todo el mundo.

La mejor manera de cómo invertir en bitcoin y proteger esa inversión es siendo previsor. Tus fondos en los monederos y cuentas de las casas de cambio corren el riesgo de perderlo.

Al igual que en el mundo real, en la red todo es susceptible de ser vulnerado y atacado por muy bien protegido que creas que está. Si seguís estas recomendaciones, pondrás muy difícil el trabajo a quien tenga la intención de robarte.

Cómo invertir en Bitcoin: gestioná tus propias claves

Este consejo es básico, pero a veces se nos olvida. De hecho, es la mejor manera de proteger tus bitcoins. Debés ser muy precavido de los servicios online donde almacenar bitcoins, sean del tipo que sean: monederos, casas de cambio, apuestas…

Analizá muy bien el servicio y su reputación antes de empezar la tarea de cómo invertir en bitcoin y mandarlo o decir a alguien que te los mande en ese repositorio. Recordá que en los casos de robos, todos tenían muy buena reputación. Incluso los sitios de confianza pueden ser comprometidos por un delincuente.

Debés entender que en el momento en el que no tengas los bitcoins, estos pueden desaparecer. Así que, en la medida de lo posible, comprá un bitcoin y luego disponelo el mínimo tiempo en terceras manos.

Cómo invertir en Bitcoin: mantené tu software actualizado

Otra forma de cómo invertir en Bitcoin y protegerlo es usar un programa informático como monedero y cliente bitcoin actualizado. Esto sin importar si lo hacés a través de tu PC o teléfono móvil.

Con este programa, al momento de cómo invertir en Bitcoin almacenarás tus claves privadas y operarás con ellas para hacer movimientos. En este caso preocupate de que todo lo que tu computadora o teléfono móvil tiene esté actualizado y libre de programa maligno de cualquier tipo.

¿Usás un monedero web al momento de cómo invertir en Bitcoin? Tu sistema operativo puede estar infectado o desactualizado, el navegador puede tener una extensión malintencionada que desconozcas.

¿Usás un programa instalable cuando te dedicás a cómo invertir en Bitcoin? El monedero puede estar desactualizado, tal vez te bajaste un programa o actualización comprometida. O también, dentro de tu PC o teléfono podés tener otra aplicación corrupta o que se actualice en el futuro de forma automática e infectada para copiar tus claves privadas.

Cómo invertir en Bitcoin: Cifrá tus claves privadas

Actualmente, cualquier programa de monedero que se precie va a crear tus claves privadas de forma automática cuando te decidas a responder el desafío de cómo invertir en Bitcoin.

No todos siguen buenas prácticas en la creación de estas claves privadas cuando se inician en el camino de cómo invertir en Bitcoin, evitando que sea sencilla de replicar, pero los más conocidos sí lo hacen.

Lo que es importante entender es que, una vez creadas, se guardan en tu dispositivo en texto plano, en algún fichero o base de datos interna. Las wallets que debes usar cuando te dedicas a cómo invertir en Bitcoin que incorporan buenas prácticas para prevenir esto tienen la opción de cifrar el fichero donde guarda tus claves.

Los mismos monederos que te sirven para cómo invertir en Bitcoin suelen tener un proceso para cifrar la clave privada con una contraseña o PIN, de esa forma en el momento de hacer un envío, te la pedirá; pero si alguien te roba las claves privadas, deberá saber esa clave.

Esto quiere decir que tu clave privada se modifica en base a esa contraseña o PIN dejando de ser útiles tal cual. La parte mala que debes saber antes de cómo invertir en Bitcoin es que si alguien obtiene las claves privadas cifradas, puede usar fuerza bruta durante días, meses (o el tiempo que haga falta) sin que te des cuenta y podría llegar a descifrarlas.

En los monederos de teléfono móvil que puedes usar para cómo invertir en Bitcoin es aún más simple, pues un código PIN de 4 dígitos se descifra en cuestión de minutos, y todo ello sin que te aparezca algún tipo de aviso de que tus claves han sido comprometidas.

No obstante, si tu monedero para cómo invertir en Bitcoin lo permite, usá una contraseña compleja para cifrar las claves. Si el monedero para cómo invertir en Bitcoin o generador de monederos que usas te da solo la opción de elegir tu clave privada, será el momento de elegir un texto complejo (complicado de generar por fuerza bruta), por ejemplo un texto de 200 caracteres alfanuméricos (con caracteres raros).

Usar algo como una o varias palabras de diccionario o números tipo “123456”, es una pésima idea antes de iniciar el camino cómo invertir en Bitcoin. Para hacerte la vida más fácil al momento de responder cómo invertir en Bitcoin, podés utilizar gestores de contraseñas como Lastpass o KeePass, que son muy seguros si se usan bien y te ayudan a generar contraseñas fuertes y recordarlas corriendo riesgos mínimos.

Si guardas en Lastpass la contraseña que cifra tu clave privada impresa en papel, sería complicado que un delincuente se hiciese con acceso a ambas cosas, pero cuidado, si pierdes acceso a Lastpass no podrás recordar la contraseña. Un factor clave que debes saber antes de cómo invertir en Bitcoin.

Si no confiás en estas aplicaciones, podés usar previamente a iniciar el camino de cómo invertir en Bitcoin un cifrado AES estándar para comprar un bitcoin y protegerlo. Para hacerlo basta descargar OpenSSL (o LibreSSL) y hacer el proceso de cifrado.

Bitcoin criptomoneda profundidad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La fiesta del carnaval en distintas partes del mundo
Siguiente Post Carlos Menem velado en el Congreso y sus restos serán inhumados junto a los de su hijo

Noticias relacionadas

El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

22 noviembre, 2025

Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

22 noviembre, 2025

ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025

22 noviembre, 2025

Inflación en Argentina: noviembre podría superar el 2% según consultoras

22 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.