Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»El Bolsón: cada hora se complica más la situación por el incendio sin control

El Bolsón: cada hora se complica más la situación por el incendio sin control

5 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cada hora que pasa se complica más la situación en el incendio que, desde el domingo 23 de enero, quema miles de hectáreas de bosques en cercanías de El Bolsón. Las altas temperaturas y el incesante viento, sumada a la baja humedad, dificultan las tareas de los más de 180 brigadistas que trabajan en el lugar.

Los esfuerzos de la mayoría de ellos están enfocados en evitar que las llamas llegan a la cima de un cerro y bajen hacia el sector conocido como Rinconada Nahuelpan, un sector recuperado por una comunidad mapuche, con algunas viviendas. Es que desde allí, según estimó el Jefe de Bomberos Voluntarios de El Bolsón Alejandro Namor, el fuego podría dispararse hacia otros barrios, el paraje Mallín Ahogado y la planta de gas, donde se almacenan las garrafas que se distribuyen en la zona.

«Lo vamos a pelear a muerte», anticipó Namor y explicó que en la cima del cerro se instalaron unidades de ataque del fuego, y se trasladaron cisternas para el abastecimiento de agua.

«La situación es muy compleja, si pasa y baja hacia la Rinconada Nahuelpan se va a poner muy feo», resumió el Jefe de Bomberos.

Así, la pelea porque esa lengua de fuego llegue a la cima pero no comience a bajar se convirtió en las últimas horas en la madre de las batallas de los brigadistas. En el lugar se instaló una autobomba llegada desde Bariloche, además de camiones tanque para la reposición del agua.

La proximidad con las viviendas provocó que el incendio sea considerado de «interfase», es decir que involucra zonas boscosas y construcciones.

Paralelamente, un sector del incendio avanza sobre el barrio Unión, mientras que otros dos ya se convirtieron en amenazas para las localidades chubutenses de El Maitén y El Hoyo.

Pasadas las 16 horas, la temperatura en El Bolsón era superior a los 36 grados, la humedad apenas del 17 por ciento, y el viento soplaba a 7 kilómetros en la hora. Sin embargo, se registran ráfagas que complican la tarea de los brigadistas y cambiar la dirección del fuego. El pronóstico anticipa que seguirán los días de intenso calor, y no hay previsión de lluvias por lo menos hasta el viernes de la semana próxima.

«Estamos tratando de contenerlo (al incendio) pero esta temperatura está complicándonos la vida», resumió Namor, y explicó que la mayoría de los focos se concentran en la ladera noroeste del cerro Piltriquitrón, que rodea a la localidad de El Bolsón. «Se va quemando hacia arriba, y las piedras caen calientes y arrastran troncos, lo cual genera nuevos focos abajo», describió. La situación se torna además muy peligrosa para los brigadistas que «pueden quedar atrapados por las rocas y los desmoronamientos o en medio de un nuevo foco provocado por esas caídas».

La geografía del lugar, las «paredes» de la montaña, dificulta la tarea de los medios aéreos -tres aviones y dos helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego-, y al mismo tiempo provocan los cambios de sentido del viento. «Las ráfagas rebotan contra las paredes y cambian la orientación. Nos está volviendo locos el fuego», se lamentó Namor. Y graficó: «El sector 2 ya se había quemado, el fuego subió y bajó como tres veces, y cada vez que se avanza hay que retroceder porque las llamas vuelven».

Brigadas y unidades de las localidades de El Hoyo y Lago Puelo se sumaron a las tareas de ataque del incendio, al igual que un móvil con cinco brigadistas del cuartel Melipal de Bariloche, y otro de la localidad de Pilcaniyeu.

El Jefe de Bomberos de El Bolsón consideró que los recursos disponibles hasta el momento son los necesarios para el abordaje de la situación. Sin embargo, se generó una polémica entre el oficialismo de la Provincia -que gobierna Arabela Carreras, de Juntos Somos Río Negro- y el Ministerio de Ambiente que conduce Juan Cabandié.

La tensión se inició luego que el Secretario de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente, Sergio Federovisky, considerara «inoportuno» el pedido del Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, de mayor despliegue de Nación para el ataque de las llamas.

El jefe comunal había pedido a Nación mayor cantidad de aviones y de brigadistas, pero Federovisky, aseguró que «los medios aéreos con los que se cuenta hoy son los correspondientes y en cantidad apropiada».

«Todos y cada uno de los resortes y recursos que tiene el Estado nacional han sido puestos a disposición de la provincia y de la Municipalidad para el combate del fuego en El Bolsón. Estamos trabajando con la totalidad de los medios a disposición y además estamos trabajando muy coordinadamente con la provincia», aseguró el funcionario nacional.

La consideración de «inoportuno» del pedido fue realizada por Federovisky en diálogo con Radio 6, de Bariloche.

Ante esos dichos, el presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, cuestionó al funcionario y cargó contra el ministro Cabandié por «la falta de empatía» con la situación.

«Cambandié y su gabinete se enojan mientras Río Negro pierde parte de su bosque nativo», se quejó López, y remarcó que «el Ministerio podría seguir trabajando conjuntamente con la provincia y el municipio como hasta ahora, luchar contra el incendio que llegó a Chubut, y resguardar el medioambiente y la población del Paralelo 42, en vez de jugar a la política con un tema tan sensible».

López agregó que «ningún pedido puede ser inoportuno en este contexto, y mucho menos al área de Cabandié».

Federovisky, a través de información oficial del Ministerio de Ambiente, resaltó la «armonía» en el trabajo entre Provincia y Nación, y el aporte de recursos materiales y humanos para el combate del fuego.

Fuente: Extremo sur de la Patagonia

Brigadistas El Bolson incendio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Dos nadadores comodorenses proyectados rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud 2026
Siguiente Post Marchas simultáneas en la Provincia en contra de la zonificación Minera

Noticias relacionadas

Incendio en Epuyén está contenido: logran frenar el avance

19 noviembre, 2025

El Gobierno del Chubut continúa con el despliegue de recursos para controlar el incendio en El Pedregoso

19 noviembre, 2025

Emergencia en Epuyén: 186 brigadistas enfrentan el incendio en El Pedregoso

18 noviembre, 2025

Por fuertes vientos en Chubut: suspenden clases en la cordillera y el sur

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.