Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ANSES reprograma pagos de noviembre tras feriado puente
  • Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela por alerta de seguridad
  • Bolsonaro admite manipular su tobillera y la Justicia lo acusa de intentar fugarse
  • Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio
  • Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio
  • Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género
  • Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ANSES reprograma pagos de noviembre tras feriado puente

    22 noviembre, 2025

    Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela por alerta de seguridad

    22 noviembre, 2025

    Bolsonaro admite manipular su tobillera y la Justicia lo acusa de intentar fugarse

    22 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Carlos Alberto Presti: el militar elegido para conducir Defensa

    22 noviembre, 2025

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES reprograma pagos de noviembre tras feriado puente

    22 noviembre, 2025

    Aumento en AUH: ANSES define suba clave para diciembre

    22 noviembre, 2025

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Reactivación del fuego en Ezeiza encendió la alarma otra vez

    22 noviembre, 2025

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»La pandemia instaló a WhatsApp como herramienta clave para dar clases

La pandemia instaló a WhatsApp como herramienta clave para dar clases

24 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Docentes y especialistas coincidieron en que la aplicación WhatsApp no sólo resultó imprescindible para continuar con la educación en la pandemia, sino que su uso quedó instalado como una herramienta más para dar clases en la combinación entre la virtualidad y la presencialidad en las aulas que se está dando en el inicio del ciclo lectivo.

Así lo destacaron los docentes que participaron en una charla realizada en la Semana Virtual «Alternativas para pensar en la Educación que viene» realizada por la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe), quienes coincidieron en preguntarse cómo «aprovechar la velocidad, la fragmentación y la instantaneidad de los chats» en el regreso a las clases presenciales.

En la disertación llamada «La escuela en WhatsApp. Dinámicas de trabajo, límites y posibilidades del flujo de enseñanza y aprendizaje en redes sociales», docentes de distintas partes del país recogieron su experiencia en integrar las nuevas tecnologías y el dictado de clases durante el aislamiento y aseguraron que la utilización de servicios de mensajería instantánea con los alumnos se «convirtió en parte de la narrativa pedagógica».

«Por primera vez no tuvimos que trabajar con los docentes en transmitir el encanto de las tecnología porque las estábamos todos usando. Las pantallas eran la única manera de trabajar para garantizar los encuentros y eso nos llevó a pensar el vínculo con la tecnología de manera diferente», aseguró Paola Roldán, quien trabaja en formación docente en Córdoba y elaboró el trabajo «Dar clases en WhatsApp».

«En esta vuelta a la presencialidad se puso en discusión que sin la presencialidad no había escuela pero todos sabemos en las dificultades en que dimos clases el año pasado. Dar las clase es mucho más que lo que se traduce en el aula», reflexionó.

En ese sentido, Roldán aseguró que, «en un contexto altamente precario y complejo», la aplicación de mensajería WhatsApp se convirtió en una pieza fundamental para el dictado de clases.

«El WhatsApp lo usamos en innumerables actividades cotidianas pero se volvió una herramienta para el intercambio escolar y para el sostenimiento de un vínculo con los alumnos», aseveró.

«Algo tiene esa red que se instaló de manera rápida y que perduró en el tiempo aunque con una variación en los modos de uso», aseguró Roldán y agregó que «el desafío es pensar qué rasgos se pueden aprovechar de la velocidad, la fragmentación y la instantaneidad de los chats» para el nuevo ciclo de clases presenciales.

María del Rosario González, docente que trabaja en las localidades bonaerenses de Caseros y Morón, contó que «validamos el año pasado el trabajo con WhatsApp, desde el primer día nos preguntamos cuáles eran los pro y los contras».

«Se usó mucho para grupos de difusión y charlas individuales. Nos sirvió mucho el uso de audios y tutoriales preparados por nosotros mismos. Nos hemos ido renovando todos y buscamos replicar la escuela en la casa», afirmó.

Andrea Farré, docente de Bariloche, Río Negro, aseguró que el servicio de mensajería ayudó a conectar a profesores entre sí para tener una mejor planificación de los contenidos curriculares.

«El espacio de planificación fue mucho mayor porque las clases tuvieron que ser más cortas y sin la interacción del aula. Se planificó mucho con otros profesores, se hizo un trabajo interdisciplinario y fue como una manera de salir del aislamiento del aula entre los docentes. Pensar en conjunto con otros es enriquecedor», aseveró en su intervención.

Roldán reflexionó que los chats «permitieron una trama vincular donde las clases se transformaron en audios, creando vínculos, palabras de aliento o de referencia».

«Pudimos resolver la situación porque queríamos que algo sucediera en la clase», aseguró y agregó que «los profesores fueron aprendiendo qué era lo impostergable e imprescindible».

Mariana Maggio, directora de la maestría de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, aseguró a Télam que ante la «sorpresa» que fue la pandemia en 2020 «lo más importante era estar comunicados para poder generar nuevos encuadres de trabajo».

«Se apeló a lo que ya era una tendencia cultural. Whatsapp era uno de los caminos más accesibles para conectarse entre docentes, con las familias y con los alumnos. Fue un desafío armar una propuesta pedagógica en ese contexto», aseveró.

En ese sentido, con el retorno a clases a presenciales, Maggio propuso «una combinación de soluciones» para relacionar la virtualidad y el trabajo en el aula.

«Es super importante que como aprendizaje de la pandemia podamos pensar propuestas integrales en esta nueva combinación que tenga un sentido y un horizonte pedagógico común», afirmó.

Por último, Maggio valoró que la virtualidad de la pandemia acercó a los docentes a los consumos culturales de sus alumnos.

«La pandemia reconoció las tendencias culturales que ya tenían nuestros alumnos como juegos virtuales, Tik Tok y otras redes, y eso nos acercó a los estudiantes», reconoció.

PANDEMIA REDES SOCIALES
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Una jornada llena de actividades culturales para festejar el aniversario de la Ciudad
Siguiente Post Seis de cada diez argentinos subieron de peso durante el aislamiento social

Noticias relacionadas

El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
Medallas Ecológicas

Construyendo Sustentabilidad: suma conservación y deporte

27 marzo, 2025
Shakira Las Mujeres Ya No Lloran World

Shakira en Chile: cómo viajar desde argentina para el Tour Las Mujeres Ya No Lloran World

27 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.