Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Una familia necesitó más de $1,2 millones en octubre para no ser pobre
  • El G7 reclama un alto el fuego inmediato y total en Ucrania
  • PAMI recuerda renovar la orden médica para seguir recibiendo pañales gratis
  • Inflación de octubre: consultoras prevén una leve aceleración
  • Asueto por el Día del Trabajador de PAMI: no habrá atención al público este jueves
  • Macron endurece su rechazo al acuerdo comercial UE-Mercosur
  • La Patagonia lideró la inflación de octubre con un 2,4%, superando la media nacional
  • La red de poder y abusos que sigue marcando el caso Epstein
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 12
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Acosta explicó cómo funcionará el Hospital María Humphreys tras el traslado de pacientes

    12 noviembre, 2025

    El nuevo Hospital María Humphreys de Trelew ya alberga al Centro Materno Infantil y sus servicios especializados

    11 noviembre, 2025

    Trelew abre inscripciones online para el curso de manipulación de alimentos

    11 noviembre, 2025

    El intendente Gerardo Merino y la ministra Florencia Papaiani firmaron el convenio para reactivar el CIC del barrio Menfa en Trelew

    11 noviembre, 2025

    Rawson y su flota langostinera arrancan la prospección clave para la temporada

    12 noviembre, 2025

    Agentes policiales de Rawson participaron en una capacitación sobre prevención de la violencia de género

    11 noviembre, 2025

    Las Olimpiadas Interhospitalarias 2025 se celebran en Rawson

    11 noviembre, 2025

    El intendente Damián Biss recibió la propuesta para construir un complejo de domos ecológicos en Rawson

    11 noviembre, 2025

    Cinco recién nacidos y una embarazada fueron trasladados al nuevo Hospital de Trelew

    12 noviembre, 2025

    «El Mercado Concentrador de Madryn se va a hacer sí o sí”: retomarán las obras en diciembre

    12 noviembre, 2025

    El Municipio de Puerto Madryn avanza con la reconstrucción del histórico Murete Costero, preservando su diseño original

    12 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Participantes realizaron plogging en la playa como parte del programa «Construyendo Sustentabilidad» en el Arena Fest

    12 noviembre, 2025

    Inspectores municipales controlan agencias de autos en Comodoro Rivadavia durante un operativo conjunto

    11 noviembre, 2025

    Profesionales del tráiler de Salud Municipal brindan atención gratuita en la plaza de la Escuela Nº83 en Comodoro

    11 noviembre, 2025

    UOCRA reclama encuadramiento y genera tensión en el astillero de Comodoro Rivadavia

    11 noviembre, 2025

    El Municipio de Comodoro intervino en un intento de usurpación y desmonte ilegal en tierras públicas de la zona del Faro

    10 noviembre, 2025

    Tacetta presentó el Presupuesto 2026: priorizará obras y equipamiento en Esquel

    10 noviembre, 2025

    El municipio de Esquel realizó una reunión con generadores especiales para fortalecer la gestión responsable de residuos peligrosos en la ciudad

    9 noviembre, 2025

    Esquel participó en las 1° Jornadas de Networking MICE, concretando rondas de negocios

    8 noviembre, 2025

    Esquel celebró el 80° aniversario del aeropuerto con un concurso fotográfico local

    8 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Una familia necesitó más de $1,2 millones en octubre para no ser pobre

    12 noviembre, 2025

    El G7 reclama un alto el fuego inmediato y total en Ucrania

    12 noviembre, 2025

    PAMI recuerda renovar la orden médica para seguir recibiendo pañales gratis

    12 noviembre, 2025

    Inflación de octubre: consultoras prevén una leve aceleración

    12 noviembre, 2025
  • Política

    “Tomo nota”: la respuesta de Santilli al pedido de reunión que le hizo el gobierno de Kicillof

    12 noviembre, 2025

    Vidal confirmó que el PRO se mantendrá como bloque independiente en Diputados, tras la reunión con Macri

    12 noviembre, 2025

    Mauricio Macri: “Cansado de escuchar que Argentina podría ser como Australia o Canadá”

    12 noviembre, 2025

    Pichetto propone un arancel del 30% a Shein, Temu y otras: ¿Qué consecuencias traerá para el consumidor?

    12 noviembre, 2025

    Macri reúne al PRO para definir su relación política con Milei y el futuro del partido

    12 noviembre, 2025
  • Policiales

    Dos detenidos durante la marcha de jubilados frente al Congreso

    12 noviembre, 2025

    Alerta Maras: ¿Vuelven las pandillas a Argentina?

    12 noviembre, 2025

    Allanaron una casa en Trelew por disparos en la madrugada

    12 noviembre, 2025

    Detienen a hombre de 26 años por agredir a su madre en Trelew

    12 noviembre, 2025

    Detuvieron a un hombre por cortar cables de alta tensión en Comodoro

    12 noviembre, 2025
  • Economía

    Una familia necesitó más de $1,2 millones en octubre para no ser pobre

    12 noviembre, 2025

    Inflación de octubre: consultoras prevén una leve aceleración

    12 noviembre, 2025

    ANSES: quiénes cobran este jueves 13 de noviembre

    12 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable: así cerraron las cotizaciones este 12 de noviembre

    12 noviembre, 2025

    Mercados argentinos con leves subas tras el dato de inflación de octubre

    12 noviembre, 2025
  • Nacionales

    PAMI recuerda renovar la orden médica para seguir recibiendo pañales gratis

    12 noviembre, 2025

    Asueto por el Día del Trabajador de PAMI: no habrá atención al público este jueves

    12 noviembre, 2025

    Última sesión ordinaria en el Senado: UxP buscará sancionar la ley de DNU, pero los libertarios se oponen

    12 noviembre, 2025

    Luis Caputo detalló los ejes de la reforma laboral y moderó la expectativa sobre la tributaria

    12 noviembre, 2025

    Banco Nación lanzó créditos digitales para autos usados con financiación de hasta seis años

    12 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Noche de las Heladerías 2025: cómo buscar los locales adheridos al 2×1 en Chubut y la Patagonia

    12 noviembre, 2025

    Aceites esenciales patagónicos que conquistan al mundo

    11 noviembre, 2025

    Preocupa la posible eliminación del subsidio de zona fría en la Patagonia

    11 noviembre, 2025

    YPF transfirió sus áreas hidrocarburíferas en Tierra del Fuego a la estatal Terra Ignis

    11 noviembre, 2025

    Santa Cruz refuerza controles sobre empresas foráneas para garantizar que el empleo en obras

    10 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»La pandemia instaló a WhatsApp como herramienta clave para dar clases

La pandemia instaló a WhatsApp como herramienta clave para dar clases

24 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Docentes y especialistas coincidieron en que la aplicación WhatsApp no sólo resultó imprescindible para continuar con la educación en la pandemia, sino que su uso quedó instalado como una herramienta más para dar clases en la combinación entre la virtualidad y la presencialidad en las aulas que se está dando en el inicio del ciclo lectivo.

Así lo destacaron los docentes que participaron en una charla realizada en la Semana Virtual «Alternativas para pensar en la Educación que viene» realizada por la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe), quienes coincidieron en preguntarse cómo «aprovechar la velocidad, la fragmentación y la instantaneidad de los chats» en el regreso a las clases presenciales.

En la disertación llamada «La escuela en WhatsApp. Dinámicas de trabajo, límites y posibilidades del flujo de enseñanza y aprendizaje en redes sociales», docentes de distintas partes del país recogieron su experiencia en integrar las nuevas tecnologías y el dictado de clases durante el aislamiento y aseguraron que la utilización de servicios de mensajería instantánea con los alumnos se «convirtió en parte de la narrativa pedagógica».

«Por primera vez no tuvimos que trabajar con los docentes en transmitir el encanto de las tecnología porque las estábamos todos usando. Las pantallas eran la única manera de trabajar para garantizar los encuentros y eso nos llevó a pensar el vínculo con la tecnología de manera diferente», aseguró Paola Roldán, quien trabaja en formación docente en Córdoba y elaboró el trabajo «Dar clases en WhatsApp».

«En esta vuelta a la presencialidad se puso en discusión que sin la presencialidad no había escuela pero todos sabemos en las dificultades en que dimos clases el año pasado. Dar las clase es mucho más que lo que se traduce en el aula», reflexionó.

En ese sentido, Roldán aseguró que, «en un contexto altamente precario y complejo», la aplicación de mensajería WhatsApp se convirtió en una pieza fundamental para el dictado de clases.

«El WhatsApp lo usamos en innumerables actividades cotidianas pero se volvió una herramienta para el intercambio escolar y para el sostenimiento de un vínculo con los alumnos», aseveró.

«Algo tiene esa red que se instaló de manera rápida y que perduró en el tiempo aunque con una variación en los modos de uso», aseguró Roldán y agregó que «el desafío es pensar qué rasgos se pueden aprovechar de la velocidad, la fragmentación y la instantaneidad de los chats» para el nuevo ciclo de clases presenciales.

María del Rosario González, docente que trabaja en las localidades bonaerenses de Caseros y Morón, contó que «validamos el año pasado el trabajo con WhatsApp, desde el primer día nos preguntamos cuáles eran los pro y los contras».

«Se usó mucho para grupos de difusión y charlas individuales. Nos sirvió mucho el uso de audios y tutoriales preparados por nosotros mismos. Nos hemos ido renovando todos y buscamos replicar la escuela en la casa», afirmó.

Andrea Farré, docente de Bariloche, Río Negro, aseguró que el servicio de mensajería ayudó a conectar a profesores entre sí para tener una mejor planificación de los contenidos curriculares.

«El espacio de planificación fue mucho mayor porque las clases tuvieron que ser más cortas y sin la interacción del aula. Se planificó mucho con otros profesores, se hizo un trabajo interdisciplinario y fue como una manera de salir del aislamiento del aula entre los docentes. Pensar en conjunto con otros es enriquecedor», aseveró en su intervención.

Roldán reflexionó que los chats «permitieron una trama vincular donde las clases se transformaron en audios, creando vínculos, palabras de aliento o de referencia».

«Pudimos resolver la situación porque queríamos que algo sucediera en la clase», aseguró y agregó que «los profesores fueron aprendiendo qué era lo impostergable e imprescindible».

Mariana Maggio, directora de la maestría de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, aseguró a Télam que ante la «sorpresa» que fue la pandemia en 2020 «lo más importante era estar comunicados para poder generar nuevos encuadres de trabajo».

«Se apeló a lo que ya era una tendencia cultural. Whatsapp era uno de los caminos más accesibles para conectarse entre docentes, con las familias y con los alumnos. Fue un desafío armar una propuesta pedagógica en ese contexto», aseveró.

En ese sentido, con el retorno a clases a presenciales, Maggio propuso «una combinación de soluciones» para relacionar la virtualidad y el trabajo en el aula.

«Es super importante que como aprendizaje de la pandemia podamos pensar propuestas integrales en esta nueva combinación que tenga un sentido y un horizonte pedagógico común», afirmó.

Por último, Maggio valoró que la virtualidad de la pandemia acercó a los docentes a los consumos culturales de sus alumnos.

«La pandemia reconoció las tendencias culturales que ya tenían nuestros alumnos como juegos virtuales, Tik Tok y otras redes, y eso nos acercó a los estudiantes», reconoció.

PANDEMIA REDES SOCIALES
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Una jornada llena de actividades culturales para festejar el aniversario de la Ciudad
Siguiente Post Seis de cada diez argentinos subieron de peso durante el aislamiento social

Noticias relacionadas

El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
Medallas Ecológicas

Construyendo Sustentabilidad: suma conservación y deporte

27 marzo, 2025
Shakira Las Mujeres Ya No Lloran World

Shakira en Chile: cómo viajar desde argentina para el Tour Las Mujeres Ya No Lloran World

27 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.