Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Superávit comercial de Argentina supera los u$s1.400 millones en agosto
  • Nacho Torres celebró el rechazo al veto de los ATN y acusó al Gobierno de “soberbia”
  • Puerto Madryn celebra el Día Mundial del Turismo con amplia agenda cultural
  • Legislatura de Chubut aprobó el acuerdo de desendeudamiento y la ampliación presupuestaria
  • Río Negro se consolida como eje clave del proyecto Argentina LNG de YPF
  • EE.UU. frena resolución de ONU que pedía alto el fuego en Gaza
  • Bolsonaro nuevamente bajo la lupa por su gestión de la pandemia en Brasil
  • CAFACH destaca el lanzamiento del primer Censo Pesquero en Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew inicia investigación “Pollos de Papel” por fraude millonario en alimentos

    18 septiembre, 2025

    Trelew impulsa curso gratuito de formación laboral y digital para jóvenes de 18 a 30 años

    18 septiembre, 2025

    Trelew albergó el Primer Encuentro Interprovincial de Municipios Unidos por la Niñez

    17 septiembre, 2025
    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    17 septiembre, 2025

    Rawson renueva ordenanzas vecinales y Tribunal Electoral Municipal

    18 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompaña a familias en inscripción escolar 2026 con asistencia digital

    18 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson mejora la seguridad vial con trabajos de pavimentación en zona de alto tránsito

    18 septiembre, 2025

    Damián Biss se reunió con autoridades del Coro Juvenil Huanguelén para impulsar proyectos culturales

    18 septiembre, 2025

    Intendente Gustavo Sastre lanza web con calendario completo de turismo deportivo

    18 septiembre, 2025

    Puerto Madryn votará el 26 de octubre la reforma de su Carta Orgánica para habilitar el voto joven de 16 y 17 años

    18 septiembre, 2025

    Capacitación en incendios: Vialidad Provincial formó a su personal en Puerto Madryn y Rawson

    18 septiembre, 2025

    Nuevo curso de manipulación de alimentos se dictará en Puerto Madryn en septiembre

    18 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia y la UNPSJB concluyen mesa de trabajo sobre pasivos ambientales

    18 septiembre, 2025

    NASA Space Apps Challenge 2025: Comodoro colmó sus 300 cupos presenciales

    18 septiembre, 2025

    Othar Macharashvili encabezó en Comodoro los festejos por la Independencia de Chile

    18 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia invertirá $14.000 millones en obras clave y alumbrado de Roque González

    18 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025

    Daniela Otero asumió como directora de Educación en la Municipalidad de Esquel

    18 septiembre, 2025

    Esquel: Intendente reafirma cumplimiento estricto de ordenanza de fibra

    17 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Superávit comercial de Argentina supera los u$s1.400 millones en agosto

    18 septiembre, 2025

    Nacho Torres celebró el rechazo al veto de los ATN y acusó al Gobierno de “soberbia”

    18 septiembre, 2025

    Puerto Madryn celebra el Día Mundial del Turismo con amplia agenda cultural

    18 septiembre, 2025

    Legislatura de Chubut aprobó el acuerdo de desendeudamiento y la ampliación presupuestaria

    18 septiembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres celebró el rechazo al veto de los ATN y acusó al Gobierno de “soberbia”

    18 septiembre, 2025

    Legislatura de Chubut aprobó el acuerdo de desendeudamiento y la ampliación presupuestaria

    18 septiembre, 2025

    Nacho Torres: «Afrontamos, con recursos propios la ejecución de obras postergadas durante muchísimos años»

    18 septiembre, 2025

    Senadores de Chubut respaldaron el rechazo al veto presidencial sobre los ATN

    18 septiembre, 2025

    Diputados expuso fracturas internas y profundizó las tensiones en el oficialismo

    18 septiembre, 2025
  • Policiales

    Vecino es héroe al persigue y ayudar a detener a ladrón en Trelew

    18 septiembre, 2025

    Condenado a prisión fue capturado en barrio de Comodoro

    18 septiembre, 2025

    Detienen a hombre por intentar robar medidor de gas

    18 septiembre, 2025

    Puerto Rawson: camión cargado de langostinos se hundió en el muelle

    17 septiembre, 2025

    Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno

    17 septiembre, 2025
  • Economía

    Superávit comercial de Argentina supera los u$s1.400 millones en agosto

    18 septiembre, 2025

    Argentina logra superávit primario de 1,56 billones en agosto

    18 septiembre, 2025

    Gobierno asegura que el plan económico está blindado pese a suba del dólar

    18 septiembre, 2025

    Jubilados recibirán triple compensación en octubre: aumento, bono y descuentos

    18 septiembre, 2025

    Dólar oficial y blue hoy en Argentina: cotizaciones y novedades del jueves

    18 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Milei viaja a EE.UU. en busca de reunirse con Donald Trump

    18 septiembre, 2025

    Peronismo marchará por Cristina Kirchner a 100 días de condena

    18 septiembre, 2025

    Milei veta ley de ATN: qué son y por qué importan a provincias

    18 septiembre, 2025

    Director de HLB Pharma amplía indagatoria por caso fentanilo

    18 septiembre, 2025

    Diputado Estrada vuelve a faltar a audiencia por causa judicial

    18 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Patagonia en emergencia: el sur del país ya perdió 27.000 empleos bajo el Gobierno Milei

    18 septiembre, 2025

    Chubut inicia la protección costera de Playa Unión con recursos propios

    18 septiembre, 2025

    IPV detalla requisitos y documentación para acceder a vivienda propia en Chubut

    18 septiembre, 2025
    La próxima revolución verde viene de Patagonia

    La próxima revolución verde viene de Patagonia: ¿es la salicornia el superalimento del futuro?

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

    17 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Pepsi tuvo la sexta flota militar más grande del mundo en su momento

Pepsi tuvo la sexta flota militar más grande del mundo en su momento

28 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La gaseosa fue la primera empresa del mundo occidental en entrar a la Unión Soviética en 1972. A cambio recibió como pago 17 submarinos, una fragata, un destructor y un crucero. En todo esto tuvo algo que ver Michael Jackson.

Hay que ubicarse en la época. Comenzaba la década del ’60 y Estados Unidos y la Unión Soviética estaban en plena guerra fría. Lograr en ese momento que un producto soviético entrara en territorio norteamericano o viceversa, era una quimera, comienza relatando Clarín.

Pero los dos gobiernos buscaban una distensión y con ese fin se organizó en Moscú, el 24 de julio de 1959, la Exhibición Nacional Americana, celebrada en el parque Sokólniki.

El presidente estadounidense envió como representante a su vicepresidente, Richard Nixon, que fue recibido por el primer ministro soviético, Nikita Khruschev.

Pero el que hizo el mayor negocio de aquel evento, no fue un político ni un diplomático. Se trataba del Director de operaciones internacionales de Pepsi, Donald Kendall.

El hombre que era rápido como la luz, notó que Khruschev sudaba y le acercó un vaso de Pepsi casi helada al líder soviético, que la bebió. La foto dio la vuelta al mundo y Pepsi logró, además de una publicidad mundial gratuita, tener un primer contacto en la Unión Soviética.

Se cree que Khruschev fue engañado: le ofrecieron dos vasos de Pepsi, una hecha en Estados Unidos y otra en Moscú. Desde ya, el líder soviético eligió la rusa, aunque no sabía que las dos botellas tenían el mismo contenido.

Pero faltarían muchos años y cientos de encuentros para que el matrimonio comercial se hiciera realidad. Es que un año después, el 1º de mayo de 1960, la Unión Soviética derribó un avión espía U2 de Estados Unidos y capturó al piloto Gary Powers.

Poco después, Estados Unidos quiso invadir a Cuba desde Bahía de cochinos y una guerra nuclear URSS – EE.UU. parecía posible.

Pero los directivos de Pepsi nunca bajaron los brazos y el 16 de noviembre de 1972, ya con Leonid Brézhnev al frente de la Unión Soviética, Pepsi se convirtió en el primer producto estadounidense en desembarcar en territorio ruso. La empresa puso toda la logística para abrir 10 plantas en el país.

Pero había un problema: la moneda.

El rublo no podía ser cambiado internacionalmente debido a los controles monetarios del Kremlin, y Pepsi, aceptó un trueque: obtuvo los derechos para comercializar el famoso vodka ruso Stolichnaya en territorio estadounidense. El cambio era un litro de Pepsi por cada litro de vodka.

Ese vodka era oro puro. Fue creado en 1901 gracias a una receta diseñada por el famoso químico ruso Dmitri Mendeleiev, inventor de la tabla periódica de los elementos.

La primera planta de Pepsi se construyó en Novosibirsk, que tenía aguas dulces en sus alrededores. Y la ciudad pasó a tener una fama inusitada. Los rusos iban de vacaciones al mar Negro y pasaban por la ciudad para probar la deseada Pepsi.

Luego arribarían las plantas de Moscú, Leningrado, Kiev, Tashkent, Tallin, Almatý y Sujumi. En unos años serían 20.

El acuerdo fue un gran negocio para Pepsi. En casi 10 años llegaron a Estados Unidos 1.900.000 decalitros del vodka que dejaron en las arcas de Pepsi U$S 25 millones. Y en la Unión Soviética se produjeron 32.300.000 de decalitros de Pepsi, con los que el Kremlin embolsó 303 millones de rublos.

A los rusos no les importaba pagar 45 kopeks por la botella pequeña de Pepsi. Hay que considerar que cualquier bebida soviética refrescante valía 10 kopeks. Eso sí, si después de beber la Pepsi se devolvía la botella al comerciante, se obtenían 10 kopeks.

En 1988 se produjo otro hecho histórico. Pepsi puso el primer aviso pagado en la televisión soviética. Lo protagonizaba nada menos que Michael Jackson. Y la venta de la bebida llegó a la estratosfera.

El acuerdo estaba por terminar en 1989 y la Unión Soviética pasaba por una difícil situación económica. Pero no quería perder a la bebida cola que se vendía a raudales en su territorio.

¿Cómo pagarle a Pepsi? Cuando los directivos escucharon la oferta rusa creyeron que era una broma. No era dinero. Y ya tampoco vodka. Los rusos ofrecían una enorme flota: 17 submarinos, una fragata, un destructor y un crucero.

Y Pepsi aceptó. En ese mismo instante, la empresa yanqui pasó a poseer la sexta flota más poderosa del mundo. Pepsi pagó por esa enorme flota menos de U$S 3.000.000.

Pero tenían un hierro candente entre las manos. Y optaron por una solución ecuménica. Vendieron todos los navíos a una empresa sueca con una orden taxativa: debían ser convertidos en chatarra.

Fue un gran negocio para Pepsi que recibió en ese intercambio 300.000.000 de dólares.

El veloz Kendall (que se había convertido en presidente de Pepsi en 1963), un genio a la hora de negociar, le dijo al asesor de seguridad nacional de EE.UU., Brent Scowcroft: “Estamos desarmando a la Unión Soviética más rápido que ustedes”.

En 1990, Pepsi, ante una casi disuelta Unión Soviética, firmó un acuerdo solo con beneficios para ella. Recibió 10 petroleros y cargueros soviéticos que valían 3.000 millones de dólares y a cambió entregó el concentrado de Pepsi para su fabricación, por un valor de 300 millones de dólares.

¿Qué hizo Pepsi con los cargueros y los petroleros? Algunos los alquiló y otros los vendió a una empresa noruega.

Hoy, siglo XXI, Pepsi sigue siendo una de las marcas más amadas por los rusos que sólo añoran algo: aquellas botellas de vidrio que contenían el líquido y le daban un sabor único.

Hoy la bebida cola viene en envase plástico y no es lo mismo.

Por aquella bebida histórica, la Unión Soviética, por un tiempo, convirtió a Pepsi en la sexta flota del mundo.

Locuras de tiempos idos.

pepsi militar flota
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Llegaron al país otras 96 mil dosis de la vacuna Sinopharm desde China
Siguiente Post Bayer Leverkusen, con Alario, cayó ante Friburgo en el cierre de la fecha

Noticias relacionadas

El mensaje oculto de cambiar seguido el color de pelo según la psicología

18 septiembre, 2025

Revelan la función real de los agujeros junto al cargador

18 septiembre, 2025

Cancelan programa de Jimmy Kimmel tras críticas a Charlie Kirk

18 septiembre, 2025

El significado oculto de mirar Instagram sin publicar

16 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.